Título : | Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Editores del Sur | Fecha de publicación: | 2023 | Número de páginas: | 297 p. | ISBN o ISSN: | 978-63165-18002-- | Idioma : | Español | Temas: | ACCESO A LA JUSTICIA ACOSO SEXUAL ADOLESCENTES ARGENTINA ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DELITOS SEXUALES DERECHO PENAL DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+ DIVERSIDAD SEXUAL GÉNERO GROOMING MOBBING MUJERES NIÑAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD POLÍTICAS PÚBLICAS PROSTITUCIÓN SISTEMA PENAL SOCIOLOGÍA JURÍDICA VIOLENCIA DE GÉNERO
| Clasificación: | 345 | Resumen: | Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia. | Nota de contenido: | Integración de registros administrativos para la gestión de casos de violencia sexual con perspectiva de género y diversidad. Andrea Alfano, Lorena Balardini y Lucía Gaztañaga.
Consideraciones sobre la injusticia testimonial en el contexto de la justicia penal. Natália Von Rondow.
Los estereotipos sexuales y el subsuelo epistémico. Algunos lineamientos teóricos para el razonamiento probatorio desde una perspectiva de género. Gisela Santangelo.
Reflexiones en torno al servicio de justicia. Intercambios entre la psicología y la sociología jurídica. Cecilia Layus y Victoria Fraga Utges.
Abogacía, incidencia y alfabetización jurídica transfeminista. Soledad Deza.
Consentimiento. Elementos para una interpretación jurídica con perspectiva de género. Carla M. Cerliani.
Barreras en el acceso a la justicia de mujeres con discapacidad. María Sol Ricart.
El acoso sexual en el trabajo. Reflexiones en torno a la implementación del Convenio 190 de la OIT y los desafíos del sistema judicial. Gisela Dohm.
Violencia de género digital. Viejos problemas, nuevos desafíos. Camila Calandra.
El delito de grooming y el impacto diferencial. ¿Qué sucede cuándo las víctimas son mujeres y además, niñas y adolescentes? Sofía Pozzoli.
Justicia y Verdad. Juicios por la Verdad en crímenes sexuales. Sofía Caravelos.
Derivas contemporáneas del escrache. Historia, antecedentes y apropiación en clave de género. Noelia Manso.
La violencia por medios sexuales y la ejecución de la pena. Análisis desde la experiencia en Mendoza. Romina Cucchi.
Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización. César Bissutti.
Trabajo sexual, Derecho Penal e Interseccionalidad. La paulatina conversión de “víctimas” en victimarias. Rocío Medina Martín. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 |
Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 297 p. ISBN : 978-63165-18002-- Idioma : Español Temas: | ACCESO A LA JUSTICIA ACOSO SEXUAL ADOLESCENTES ARGENTINA ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DELITOS SEXUALES DERECHO PENAL DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+ DIVERSIDAD SEXUAL GÉNERO GROOMING MOBBING MUJERES NIÑAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD POLÍTICAS PÚBLICAS PROSTITUCIÓN SISTEMA PENAL SOCIOLOGÍA JURÍDICA VIOLENCIA DE GÉNERO
| Clasificación: | 345 | Resumen: | Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia. | Nota de contenido: | Integración de registros administrativos para la gestión de casos de violencia sexual con perspectiva de género y diversidad. Andrea Alfano, Lorena Balardini y Lucía Gaztañaga.
Consideraciones sobre la injusticia testimonial en el contexto de la justicia penal. Natália Von Rondow.
Los estereotipos sexuales y el subsuelo epistémico. Algunos lineamientos teóricos para el razonamiento probatorio desde una perspectiva de género. Gisela Santangelo.
Reflexiones en torno al servicio de justicia. Intercambios entre la psicología y la sociología jurídica. Cecilia Layus y Victoria Fraga Utges.
Abogacía, incidencia y alfabetización jurídica transfeminista. Soledad Deza.
Consentimiento. Elementos para una interpretación jurídica con perspectiva de género. Carla M. Cerliani.
Barreras en el acceso a la justicia de mujeres con discapacidad. María Sol Ricart.
El acoso sexual en el trabajo. Reflexiones en torno a la implementación del Convenio 190 de la OIT y los desafíos del sistema judicial. Gisela Dohm.
Violencia de género digital. Viejos problemas, nuevos desafíos. Camila Calandra.
El delito de grooming y el impacto diferencial. ¿Qué sucede cuándo las víctimas son mujeres y además, niñas y adolescentes? Sofía Pozzoli.
Justicia y Verdad. Juicios por la Verdad en crímenes sexuales. Sofía Caravelos.
Derivas contemporáneas del escrache. Historia, antecedentes y apropiación en clave de género. Noelia Manso.
La violencia por medios sexuales y la ejecución de la pena. Análisis desde la experiencia en Mendoza. Romina Cucchi.
Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización. César Bissutti.
Trabajo sexual, Derecho Penal e Interseccionalidad. La paulatina conversión de “víctimas” en victimarias. Rocío Medina Martín. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 |
|  |