Título : | Familias, vulnerabilidades y justicia en la era digital | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maite Herrán, Autor | Editorial: | Buenos Aires : B de F | Fecha de publicación: | 2025 | Número de páginas: | 167 p. | ISBN o ISSN: | 978-99156-84383-- | Idioma : | Español | Temas: | ACCESO A LA JUSTICIA ARGENTINA AUDIENCIAS DERECHO DE FAMILIA ESPAÑA GÉNERO INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL NIÑOS PENSIÓN ALIMENTICIA REDES SOCIALES SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO
| Clasificación: | 346.015 | Resumen: | El fuero de familia nos pone a prueba constantemente. Las familias son un fenómeno histórico y sus historias son las del cambio. Una historia que varía, a la par que lo hace la sociedad en la que se desarrolla. Las familias son parte activa de la sociedad, no permanecen estáticas, sino que evolucionan con ella.
Las relaciones humanas, tan caras para todos y cada uno, se ponen en juego en expedientes y audiencias. Empatía y razonamiento deben darse la mano para lograr soluciones de autocomposición duraderas que devuelvan la armonía al hogar.
Los enfoques tradicionales pierden fuerza en una arena que trae a la franja de la sociedad que requiere mayor protección: infancias, discapacidad, género, etc. Se vuelve necesario entonces ponernos anteojos de vulnerabilidad para decidir con equidad.
A su tiempo, la administración de Justicia hizo un vuelco copernicano pospandémico: modernización, comunicaciones virtuales amigables enfocadas en los/as usuarios/as, redes sociales, audiencias telemáticas se hicieron presente en la tarea abogadil y judicial diaria.
La inteligencia artificial ya está presente en nuestros dispositivos móviles, en nuestra vida diaria, y obviamente pisa fuerte en el ejercicio del Derecho.
Pensar cómo humanizar la Justicia incorporando la tecnología y mejoras de gestión es el nuevo desafío. | Nota de contenido: | Introducción.
Derecho de acceso a la Justicia en la era digital.
Audiencias virtuales.
Violencias por razones de género.
Comunicaciones amigables en materia de infancias.
Perspectiva de vulnerabilidad.
Redes sociales y organismos judiciales.
Alimentos: incumplimiento y medidas cautelares.
El Derecho de las familias en clave de Jurisprudencia Interamericana y Derechos Humanos.
Nuevos desafíos: IA y Justicia. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2471 |
Familias, vulnerabilidades y justicia en la era digital [texto impreso] / Maite Herrán, Autor . - Buenos Aires : B de F, 2025 . - 167 p. ISBN : 978-99156-84383-- Idioma : Español Temas: | ACCESO A LA JUSTICIA ARGENTINA AUDIENCIAS DERECHO DE FAMILIA ESPAÑA GÉNERO INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL NIÑOS PENSIÓN ALIMENTICIA REDES SOCIALES SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO
| Clasificación: | 346.015 | Resumen: | El fuero de familia nos pone a prueba constantemente. Las familias son un fenómeno histórico y sus historias son las del cambio. Una historia que varía, a la par que lo hace la sociedad en la que se desarrolla. Las familias son parte activa de la sociedad, no permanecen estáticas, sino que evolucionan con ella.
Las relaciones humanas, tan caras para todos y cada uno, se ponen en juego en expedientes y audiencias. Empatía y razonamiento deben darse la mano para lograr soluciones de autocomposición duraderas que devuelvan la armonía al hogar.
Los enfoques tradicionales pierden fuerza en una arena que trae a la franja de la sociedad que requiere mayor protección: infancias, discapacidad, género, etc. Se vuelve necesario entonces ponernos anteojos de vulnerabilidad para decidir con equidad.
A su tiempo, la administración de Justicia hizo un vuelco copernicano pospandémico: modernización, comunicaciones virtuales amigables enfocadas en los/as usuarios/as, redes sociales, audiencias telemáticas se hicieron presente en la tarea abogadil y judicial diaria.
La inteligencia artificial ya está presente en nuestros dispositivos móviles, en nuestra vida diaria, y obviamente pisa fuerte en el ejercicio del Derecho.
Pensar cómo humanizar la Justicia incorporando la tecnología y mejoras de gestión es el nuevo desafío. | Nota de contenido: | Introducción.
Derecho de acceso a la Justicia en la era digital.
Audiencias virtuales.
Violencias por razones de género.
Comunicaciones amigables en materia de infancias.
Perspectiva de vulnerabilidad.
Redes sociales y organismos judiciales.
Alimentos: incumplimiento y medidas cautelares.
El Derecho de las familias en clave de Jurisprudencia Interamericana y Derechos Humanos.
Nuevos desafíos: IA y Justicia. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2471 |
|  |