Título : | Neuroderechos y neurotecnología : La inteligencia artificial, el legaltech y la internet of bodies | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rubén Flores Dapkevicius, Autor ; Leticia Palarino, Colaborador | Mención de edición: | 5a.ed. | Editorial: | Montevideo : FCU | Fecha de publicación: | 2023 | Número de páginas: | 226 p. | ISBN o ISSN: | 978-9974-2-1435-4 | Idioma : | Español | Temas: | ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMÉRICA LATINA DERECHO INFORMÁTICO ESTADOS UNIDOS HABEAS DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTERNET LEGALTECH NEURODERECHOS NEUROTECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN URUGUAY
| Clasificación: | 323 | Resumen: | La tecnología es la agrupación sistemáticamente ordenada de conocimientos y técnicas, que se estudian, teorizan y ejecutan para hallar la solución a determinadas situaciones prácticas. La neurotecnología ha impulsado el surgimiento de diversos instrumentos aplicables en todos los campos de la vida humana. En ello es fundamental el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial y la algoritmia. En este caso, a los neurojuristas nos interesa especialmente su disrupción constante, para una regulación inteligente que se realice en beneficio de la humanidad. Para ello deben seguirse diversos criterios y principios, pero especialmente, que la ética y el ser humano se encuentren primero. Así han surgido, y siguen surgiendo, diversos neuroderechos y neurodeberes, como el respeto integral a la intimidad mental, la propiedad de los neurodatos, el libre albedrío, etc. Su regulación nos adentra en los derechos humanos evolucionados contemporáneamente, y también en las garantías fundamentales de los mismos | Nota de contenido: | La tecnología contemporánea : big data, algoritmos y blockchain.
Biometría.
Derechos, deberes digitales y sus garantías.
Habeas data, información pública y neuroderechos.
Neuroderechos y neurodeberes.
Neurociencia e internet of bodies.
Proyecto cerebro Humano y grafeno.
Tecnología blue brain.
Neurobiótica.
Los neuroderechos y la inteligencia artificial en el ámbito labotal : neuroliderazgo.
Neuromarketing y neuroderecho.
Neuroderechos y nanomedicina.
Neuroética, neurociencia y neuroderechos.
Neuroventas, neuronegociación y neuroderechos.
Neuropolítica y neuroderechos.
Neuroeducación, neuroplasticidad y neuroderechos.
Neurocriminología.
Justicia algorítmica, neuroderechos y neurodeberes.
Justicia alternativa algorítmica : derecho de los neuroderechos.
Texto y comentarios respecto al Proyecto de Ley Modelo de Neuroderechos para América Latina y el Caribe. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2401 |
Neuroderechos y neurotecnología : La inteligencia artificial, el legaltech y la internet of bodies [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor ; Leticia Palarino, Colaborador . - 5a.ed. . - Montevideo : FCU, 2023 . - 226 p. ISBN : 978-9974-2-1435-4 Idioma : Español Temas: | ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMÉRICA LATINA DERECHO INFORMÁTICO ESTADOS UNIDOS HABEAS DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTERNET LEGALTECH NEURODERECHOS NEUROTECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN URUGUAY
| Clasificación: | 323 | Resumen: | La tecnología es la agrupación sistemáticamente ordenada de conocimientos y técnicas, que se estudian, teorizan y ejecutan para hallar la solución a determinadas situaciones prácticas. La neurotecnología ha impulsado el surgimiento de diversos instrumentos aplicables en todos los campos de la vida humana. En ello es fundamental el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial y la algoritmia. En este caso, a los neurojuristas nos interesa especialmente su disrupción constante, para una regulación inteligente que se realice en beneficio de la humanidad. Para ello deben seguirse diversos criterios y principios, pero especialmente, que la ética y el ser humano se encuentren primero. Así han surgido, y siguen surgiendo, diversos neuroderechos y neurodeberes, como el respeto integral a la intimidad mental, la propiedad de los neurodatos, el libre albedrío, etc. Su regulación nos adentra en los derechos humanos evolucionados contemporáneamente, y también en las garantías fundamentales de los mismos | Nota de contenido: | La tecnología contemporánea : big data, algoritmos y blockchain.
Biometría.
Derechos, deberes digitales y sus garantías.
Habeas data, información pública y neuroderechos.
Neuroderechos y neurodeberes.
Neurociencia e internet of bodies.
Proyecto cerebro Humano y grafeno.
Tecnología blue brain.
Neurobiótica.
Los neuroderechos y la inteligencia artificial en el ámbito labotal : neuroliderazgo.
Neuromarketing y neuroderecho.
Neuroderechos y nanomedicina.
Neuroética, neurociencia y neuroderechos.
Neuroventas, neuronegociación y neuroderechos.
Neuropolítica y neuroderechos.
Neuroeducación, neuroplasticidad y neuroderechos.
Neurocriminología.
Justicia algorítmica, neuroderechos y neurodeberes.
Justicia alternativa algorítmica : derecho de los neuroderechos.
Texto y comentarios respecto al Proyecto de Ley Modelo de Neuroderechos para América Latina y el Caribe. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2401 |
|  |