Título : | ¿Quiénes cuentan las historias? : el cine uruguayo desde una perspectiva de género [2008-2018] | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), Autor | Editorial: | Montevideo : Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU) | Fecha de publicación: | 2020 | Número de páginas: | 56 p. | Il.: | fotografías, gráficos | Nota general: | Investigación y textos: Comisión Estadística de MAU 2019/2020 (Marta García, Isabel García, Noelia Torres, Agostina Dati, Rocío Llambí, Raquel Sabrido, Rocío López y Alicia Cano).
Procesamiento y análisis de datos: Natalia Ríos y Valentina Torre.
Apoyan: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Cultura, ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay), Intendencia de Montevideo. Montevideo Audiovisual. | Idioma : | Español | Temas: | CINE CINE URUGUAYO GÉNERO URUGUAY
| Clasificación: | 791.43 | Resumen: | Sistematización y estudio de datos sobre las mujeres trabajadoras del audiovisual en Uruguay, con el objetivo de conocer la realidad del sector cinematográfico uruguayo desde la perspectiva de género. Compila información sobre la asignación de fondos de fomento públicos y los puestos y roles ocupados en la producción de las películas nacionales estrenadas entre 2008 y 2018, desde la aprobación de la ley 18.284 (Ley de Cine). | Nota de contenido: | Mujeres Audiovisuales Uruguay.
¿Quiénes cuentan las historias?
Antecedentes.
Contexto.
Principales datos.
Aspectos metodológicos.
¿Quién escribe la historia? / Mariana AMIEVA COLLADO.
Estrenos nacionales 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Análisis general.
Representatividad de mujeres.
Representatividad según género cinematográfico.
Representatividad según roles profesionales.
Representatividad según género cinematográfico y roles profesionales.
¡Hombres a la dirección, mujeres a barrer! (no, a la producción) / Pepi GONÇALVEZ MAUTONE.
El síndrome de la productora esposa.
Fondos Concursables de Financiamiento 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Fondos de Fomento Nacionales.
Análisis global.
Postulaciones.
Proyectos ganadores.
Diferencias entre ficción y documental.
Reflexiones finales / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Hacia un audiovisual feminista / Soledad CASTRO LAZAROFF.
Construyendo un cine plural / Mujeres Audiovisuales Uruguay. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2369 |
¿Quiénes cuentan las historias? : el cine uruguayo desde una perspectiva de género [2008-2018] [texto impreso] / Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), Autor . - Montevideo : Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), 2020 . - 56 p. : fotografías, gráficos. Investigación y textos: Comisión Estadística de MAU 2019/2020 (Marta García, Isabel García, Noelia Torres, Agostina Dati, Rocío Llambí, Raquel Sabrido, Rocío López y Alicia Cano).
Procesamiento y análisis de datos: Natalia Ríos y Valentina Torre.
Apoyan: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Cultura, ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay), Intendencia de Montevideo. Montevideo Audiovisual. Idioma : Español Temas: | CINE CINE URUGUAYO GÉNERO URUGUAY
| Clasificación: | 791.43 | Resumen: | Sistematización y estudio de datos sobre las mujeres trabajadoras del audiovisual en Uruguay, con el objetivo de conocer la realidad del sector cinematográfico uruguayo desde la perspectiva de género. Compila información sobre la asignación de fondos de fomento públicos y los puestos y roles ocupados en la producción de las películas nacionales estrenadas entre 2008 y 2018, desde la aprobación de la ley 18.284 (Ley de Cine). | Nota de contenido: | Mujeres Audiovisuales Uruguay.
¿Quiénes cuentan las historias?
Antecedentes.
Contexto.
Principales datos.
Aspectos metodológicos.
¿Quién escribe la historia? / Mariana AMIEVA COLLADO.
Estrenos nacionales 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Análisis general.
Representatividad de mujeres.
Representatividad según género cinematográfico.
Representatividad según roles profesionales.
Representatividad según género cinematográfico y roles profesionales.
¡Hombres a la dirección, mujeres a barrer! (no, a la producción) / Pepi GONÇALVEZ MAUTONE.
El síndrome de la productora esposa.
Fondos Concursables de Financiamiento 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Fondos de Fomento Nacionales.
Análisis global.
Postulaciones.
Proyectos ganadores.
Diferencias entre ficción y documental.
Reflexiones finales / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Hacia un audiovisual feminista / Soledad CASTRO LAZAROFF.
Construyendo un cine plural / Mujeres Audiovisuales Uruguay. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2369 |
|