A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Aportes de los estudios de género a las políticas públicas. 18 años de FLACSO Uruguay / Lena Fontela
![]()
Título : Aportes de los estudios de género a las políticas públicas. 18 años de FLACSO Uruguay : Concurso de artículos científicos. Maestría en Género. Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lena Fontela, Compilador ; Elizabeth Oria Giordan, Compilador ; Paula Pereira Ferreyra, Compilador Editorial: Montevideo : Flacso Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 227 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-99159-59023-- Idioma : Español Temas: ABUSO SEXUAL
CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
MOBBING
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
POLÍTICAS PÚBLICAS
TERRORISMO DE ESTADO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Aportes de los estudios de género a las políticas públicas es producto de un concurso de artículos llevado a cabo en el marco del Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay, que da a conocer las producciones de las personas egresadas de la Maestría en Género y Políticas de Igualdad durante el período comprendido entre el 30 de noviembre de 2015 y el 31 de mayo de 2021. Nota de contenido: El recorrido hacia la publicación de los artículos del concurso «15 años aportando análisis y perspectiva de género a las políticas públicas en América Latina». Lena Fontela, Elizabeth Oria y Paula Pereira.
La agenda de cuidados en la negociación colectiva del sector privado. Alejandra Gallo Lombardi.
Los sesgos de género en la política pública cardiovascular de Montevideo. Daiana Moyano. Varones cuidadores y corresponsabilidad de género en el Programa de Asistentes Personales. Inés Martínez Echagüe.
La sujeta universal en el espejo. Una investigación de la paridad política impulsada por la RMAAM del MERCOSUR, desde un enfoque interseccional de raza y género. Izabel Belloc.
Las perspectivas de género e interseccionalidad en los abordajes del acoso moral laboral. Ana Verónica Mássimo Vidarte.
La trata laboral de personas en el Uruguay desde una perspectiva de género: del problema al diseño de políticas públicas. Mag. Natalia Guidobono Genisans.
La inclusión de la perspectiva de género en el Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria: fortalezas, limitaciones y desafíos. Uruguay, 2018. Mag. Patricia Soledad Píriz Bonilla.
Género y violencia sexual en el terrorismo de Estado uruguayo. Análisis de los pedidos de procesamiento efectuados por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, 2018-2020. Dra. Florencia Retamosa Torres.
Reflexiones desde América Latina a los treinta años de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993. Anya Victoria-Delgado
En línea: https://flacso.edu.uy/wp-content/uploads/2024/11/Flacso_Aportes_digital.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2203 Aportes de los estudios de género a las políticas públicas. 18 años de FLACSO Uruguay : Concurso de artículos científicos. Maestría en Género. Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay [texto impreso] / Lena Fontela, Compilador ; Elizabeth Oria Giordan, Compilador ; Paula Pereira Ferreyra, Compilador . - Montevideo : Flacso, 2024 . - 227 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-99159-59023--
Idioma : Español
Temas: ABUSO SEXUAL
CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
MOBBING
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
POLÍTICAS PÚBLICAS
TERRORISMO DE ESTADO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Aportes de los estudios de género a las políticas públicas es producto de un concurso de artículos llevado a cabo en el marco del Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay, que da a conocer las producciones de las personas egresadas de la Maestría en Género y Políticas de Igualdad durante el período comprendido entre el 30 de noviembre de 2015 y el 31 de mayo de 2021. Nota de contenido: El recorrido hacia la publicación de los artículos del concurso «15 años aportando análisis y perspectiva de género a las políticas públicas en América Latina». Lena Fontela, Elizabeth Oria y Paula Pereira.
La agenda de cuidados en la negociación colectiva del sector privado. Alejandra Gallo Lombardi.
Los sesgos de género en la política pública cardiovascular de Montevideo. Daiana Moyano. Varones cuidadores y corresponsabilidad de género en el Programa de Asistentes Personales. Inés Martínez Echagüe.
La sujeta universal en el espejo. Una investigación de la paridad política impulsada por la RMAAM del MERCOSUR, desde un enfoque interseccional de raza y género. Izabel Belloc.
Las perspectivas de género e interseccionalidad en los abordajes del acoso moral laboral. Ana Verónica Mássimo Vidarte.
La trata laboral de personas en el Uruguay desde una perspectiva de género: del problema al diseño de políticas públicas. Mag. Natalia Guidobono Genisans.
La inclusión de la perspectiva de género en el Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria: fortalezas, limitaciones y desafíos. Uruguay, 2018. Mag. Patricia Soledad Píriz Bonilla.
Género y violencia sexual en el terrorismo de Estado uruguayo. Análisis de los pedidos de procesamiento efectuados por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, 2018-2020. Dra. Florencia Retamosa Torres.
Reflexiones desde América Latina a los treinta años de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993. Anya Victoria-Delgado
En línea: https://flacso.edu.uy/wp-content/uploads/2024/11/Flacso_Aportes_digital.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2203 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003213 346.013 4 FONa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003371 346.013 4 CONS Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCuidados como sistema / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales
![]()
Título : Cuidados como sistema : propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 143 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-715-29-5 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
CUIDADOS
INFANCIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: 361.6 Nota de contenido: Pensar los cuidados
Como cuidamos hoy
Cuidados en el territorio
Formar para cuidar
Qué servicios, para quiénes, en qué momento
Alternativas para financiar los cuidados
Regulación e institucionalidad
EfectosEn línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/901 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1573 Cuidados como sistema : propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Autor . - Montevideo : MIDES, 2014 . - 143 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-9974-715-29-5
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
CUIDADOS
INFANCIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: 361.6 Nota de contenido: Pensar los cuidados
Como cuidamos hoy
Cuidados en el territorio
Formar para cuidar
Qué servicios, para quiénes, en qué momento
Alternativas para financiar los cuidados
Regulación e institucionalidad
EfectosEn línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/901 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1573 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002481 361.6 URUc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa economía del cuidado en América Latina / Valeria Esquivel
Título : La economía del cuidado en América Latina : Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda Otro título : The care economy in Latin America: putting care at the centre of the agenda Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Esquivel, Autor Editorial: Panamá : PNUD Fecha de publicación: 2011 Colección: Atando cabos deshaciendo nudos Número de páginas: 40 p. Il.: gráficos ISBN o ISSN: 987-9962-663-15-7 Nota general: Impulsada por el Centro Regional de América Latina y el Caribe del PNUD, a través de su Área de Práctica de Género Idioma : Español Inglés Temas: AMÉRICA LATINA
CUIDADOS
IGUALDAD DE GENERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO NO REMUNERADOClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2291 La economía del cuidado en América Latina = The care economy in Latin America: putting care at the centre of the agenda : Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda [texto impreso] / Valeria Esquivel, Autor . - Panamá : PNUD, 2011 . - 40 p. : gráficos. - (Atando cabos deshaciendo nudos) .
ISSN : 987-9962-663-15-7
Impulsada por el Centro Regional de América Latina y el Caribe del PNUD, a través de su Área de Práctica de Género
Idioma : Español Inglés
Temas: AMÉRICA LATINA
CUIDADOS
IGUALDAD DE GENERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRABAJO NO REMUNERADOClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2291 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003283 346.013 4 ESQe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNiñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus familias o en riesgo de estarlo en las políticas de cuidado / Fabiana Condon
Título : Niñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus familias o en riesgo de estarlo en las políticas de cuidado Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabiana Condon, Autor ; Cynthia Pérez, Autor Editorial: Montevideo : Aldeas Infantiles SOS Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Montevideo : IACI Número de páginas: 32 p. Nota general: En el marco del Proyecto Equidad de Género y Generacional en las Políticas de Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinado por Aldeas Infantiles SOS, IACI e INAU, financiado por la Unión Europea.
Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
CUIDADO DE NIÑOS
CUIDADOS
DERECHO A LA FAMILIA
FAMILIA
GÉNERO
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA DE PROTECCIÓN
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Nota de contenido: Conceptos claves
Derecho a la convivencia familiar y comunitaria
Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños
Cuidado y políticas de cuidado
Perspectiva de género y generaciones
Violencia de género y violencia generacional
Discapacidad y cuidados
Protección del derecho a vivir en familia y libre de violencia
Acogimiento familiar de niñas, niños y adolescentes
Estrategia de cercanías
Jóvenes en red
Uruguay crece contigo
Servicios de Atención a personas en situación de violencia doméstica
Sistema Nacional de cuidados
Políticas públicas y la incidencia de la violencia en los cuidados
Niñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus familias
Institucionalización, violencia de género y generacional
Adolescentes en Uruguay. El grupo sin cuidados
Conclusiones y Recomendaciones
Los cuidados en situaciones de violencia de género y generacional
Adolescentes sin cuidados
Participación de niños, niñas y adolescentes en la formulación de las políticas públicasLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1582 Niñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus familias o en riesgo de estarlo en las políticas de cuidado [texto impreso] / Fabiana Condon, Autor ; Cynthia Pérez, Autor . - Montevideo : Aldeas Infantiles SOS : Montevideo : IACI, 2014 . - 32 p.
En el marco del Proyecto Equidad de Género y Generacional en las Políticas de Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes, coordinado por Aldeas Infantiles SOS, IACI e INAU, financiado por la Unión Europea.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
CUIDADO DE NIÑOS
CUIDADOS
DERECHO A LA FAMILIA
FAMILIA
GÉNERO
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA DE PROTECCIÓN
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Nota de contenido: Conceptos claves
Derecho a la convivencia familiar y comunitaria
Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños
Cuidado y políticas de cuidado
Perspectiva de género y generaciones
Violencia de género y violencia generacional
Discapacidad y cuidados
Protección del derecho a vivir en familia y libre de violencia
Acogimiento familiar de niñas, niños y adolescentes
Estrategia de cercanías
Jóvenes en red
Uruguay crece contigo
Servicios de Atención a personas en situación de violencia doméstica
Sistema Nacional de cuidados
Políticas públicas y la incidencia de la violencia en los cuidados
Niñas, niños y adolescentes privados del cuidado de sus familias
Institucionalización, violencia de género y generacional
Adolescentes en Uruguay. El grupo sin cuidados
Conclusiones y Recomendaciones
Los cuidados en situaciones de violencia de género y generacional
Adolescentes sin cuidados
Participación de niños, niñas y adolescentes en la formulación de las políticas públicasLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1582 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002409 362.829 2 CONn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNormas laborales de igualdad de género / Uruguay. Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo
Título : Normas laborales de igualdad de género : guía Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, Autor ; FLACSO Uruguay, Autor ; Carmen Beramendi, Autor ; Ana Gabriela Fernández, Autor ; Oscar Laguarda, Autor Editorial: Montevideo : MTSS Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 8 p. Il.: diagramas Material de acompañamiento: 1 ficha Idioma : Español Temas: CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
EMPLEO
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LEGISLACIÓN
LICENCIA POR MATERNIDAD
LICENCIA POR PATERNIDAD
MUJERES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBSIDIOS DE MATERNIDADClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: 1. Maternidad, paternidad, lactancia y cuidados.
2.Trabajo y salud.
3. Acoso sexual.
4. Seguridad social.
5. Trabajo doméstico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2351 Normas laborales de igualdad de género : guía [texto impreso] / Uruguay. Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo, Autor ; FLACSO Uruguay, Autor ; Carmen Beramendi, Autor ; Ana Gabriela Fernández, Autor ; Oscar Laguarda, Autor . - Montevideo : MTSS, 2014 . - 8 p. : diagramas + 1 ficha.
Idioma : Español
Temas: CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
EMPLEO
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LEGISLACIÓN
LICENCIA POR MATERNIDAD
LICENCIA POR PATERNIDAD
MUJERES
SEGURIDAD SOCIAL
SUBSIDIOS DE MATERNIDADClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: 1. Maternidad, paternidad, lactancia y cuidados.
2.Trabajo y salud.
3. Acoso sexual.
4. Seguridad social.
5. Trabajo doméstico.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2351 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003367 346.013 4 COMn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLas personas mayores ante el cuidado / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES)
![]()
Título : Las personas mayores ante el cuidado : aportes de Inmayores para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES), Autor ; Karina Batthyany, Autor ; Fernando Berriel, Autor ; Valentina Perrotta, Autor ; María Carbajal, Autor ; Natalia Genta, Autor ; Mariana Paredes, Autor ; Robert Pérez Fernández, Autor Editorial: Montevideo : MIDES Inmayores Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 130 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-715-31-8 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
CUIDADOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: 305.26 Nota de contenido: Personas mayores en Uruguay : configuraciones familiares, participación social y detección de dependencia / Robert PEREZ FERNANDEZ, Mariana PAREDES.
Los significados del cuidado desde la perspectiva de las personas adultas mayores : estudio cualitativo en la ciudad de Montevideo / María CARBAJAL, Fernando BERRIEL TAÑO.
¿Qué nos dicen los expertos sobre el cuidado de calidad de personas mayores? : un análisis de género / Karina BATTHYANY, Valentina PERROTTA, Natalia GENTA.
Demoras, diagnósticos y tratamientos para la personas con demencia en el sistema de salud de Uruguay : un análisis de situación / Robert PEREZ FERNANDEZ.En línea: https://www.redprocuidados.org.uy/wp-content/uploads/2021/03/14.11-Las-personas- [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1572 Las personas mayores ante el cuidado : aportes de Inmayores para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional del Adulto Mayor (INMAYORES), Autor ; Karina Batthyany, Autor ; Fernando Berriel, Autor ; Valentina Perrotta, Autor ; María Carbajal, Autor ; Natalia Genta, Autor ; Mariana Paredes, Autor ; Robert Pérez Fernández, Autor . - Montevideo : MIDES Inmayores, 2014 . - 130 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-9974-715-31-8
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
CUIDADOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: 305.26 Nota de contenido: Personas mayores en Uruguay : configuraciones familiares, participación social y detección de dependencia / Robert PEREZ FERNANDEZ, Mariana PAREDES.
Los significados del cuidado desde la perspectiva de las personas adultas mayores : estudio cualitativo en la ciudad de Montevideo / María CARBAJAL, Fernando BERRIEL TAÑO.
¿Qué nos dicen los expertos sobre el cuidado de calidad de personas mayores? : un análisis de género / Karina BATTHYANY, Valentina PERROTTA, Natalia GENTA.
Demoras, diagnósticos y tratamientos para la personas con demencia en el sistema de salud de Uruguay : un análisis de situación / Robert PEREZ FERNANDEZ.En línea: https://www.redprocuidados.org.uy/wp-content/uploads/2021/03/14.11-Las-personas- [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1572 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002483 305.26 BATp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible¿Por qué hablar de un Sistema de Cuidados? / Patricia Cossani
Título : ¿Por qué hablar de un Sistema de Cuidados? Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Cossani, Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2012 Colección: Hablando de derechos - DESC+A. Charlas de formación en derechos humanos num. 13 Número de páginas: 37 p. ISBN o ISSN: 978-9974-7781-0-8 Idioma : Español Temas: CUIDADOS
DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES
GÉNERO
POLÍTICA SOCIAL
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: Hablando de derechos-DESC+A Nota de contenido: Definición de cuidados
¿Por qué pensar un Sistema de Cuidados?
Los cuidados como una nueva política social
Principios orientadores de un Sistema de Cuidados
La perspectiva de género y las políticas de cuidado
Construcción del proceso hacia un Sistema de Cuidados en Uruguay
Un trabajo institucional
Proceso de debate nacionalLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1461 ¿Por qué hablar de un Sistema de Cuidados? [texto impreso] / Patricia Cossani, Autor . - Montevideo : MIDES, 2012 . - 37 p.. - (Hablando de derechos - DESC+A. Charlas de formación en derechos humanos; 13) .
ISBN : 978-9974-7781-0-8
Idioma : Español
Temas: CUIDADOS
DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES
GÉNERO
POLÍTICA SOCIAL
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS (SNIC)
URUGUAYClasificación: Hablando de derechos-DESC+A Nota de contenido: Definición de cuidados
¿Por qué pensar un Sistema de Cuidados?
Los cuidados como una nueva política social
Principios orientadores de un Sistema de Cuidados
La perspectiva de género y las políticas de cuidado
Construcción del proceso hacia un Sistema de Cuidados en Uruguay
Un trabajo institucional
Proceso de debate nacionalLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1461 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002303 Hablando de derechos-DESC+A Libro Biblioteca Revistas Préstamo
Disponible0002289 Hablando de derechos-DESC+A Libro Biblioteca Revistas Préstamo
DisponibleTrabajos de cuidados y usos de licencia por maternidad y paternidad / Pablo Guerra
Título : Trabajos de cuidados y usos de licencia por maternidad y paternidad : opinión y vivencias de las trabajadoras del sector público sobre sus experiencias de maternidad y lactancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Guerra, Autor ; Romina Gallardo, Autor ; Lucía Maschi, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 127 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-9974-2-1535-1 Nota general: Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación: «Trabajos de Cuidados y usos de licencia por maternidad y parentales en el Sector Público. Opinión y vivencias de trabajadoras gestantes sobre sus experiencias en tiempos de lactancia»; bajo la dirección del Dr. Pablo Guerra. Equipo de investigación integrado por: Pablo Guerra, Romina Gallardo, Lucía Maschi. Idioma : Español Temas: CUIDADOS
EMBARAZO
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LACTANCIA MATERNA
LICENCIA POR MATERNIDAD
LICENCIA POR PATERNIDAD
MATERNIDAD
SECTOR PÚBLICO
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJADORAS
TRABAJADORES
URUGUAYClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2189 Trabajos de cuidados y usos de licencia por maternidad y paternidad : opinión y vivencias de las trabajadoras del sector público sobre sus experiencias de maternidad y lactancia [texto impreso] / Pablo Guerra, Autor ; Romina Gallardo, Autor ; Lucía Maschi, Autor . - Montevideo : FCU, 2024 . - 127 p. : tablas.
ISBN : 978-9974-2-1535-1
Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación: «Trabajos de Cuidados y usos de licencia por maternidad y parentales en el Sector Público. Opinión y vivencias de trabajadoras gestantes sobre sus experiencias en tiempos de lactancia»; bajo la dirección del Dr. Pablo Guerra. Equipo de investigación integrado por: Pablo Guerra, Romina Gallardo, Lucía Maschi.
Idioma : Español
Temas: CUIDADOS
EMBARAZO
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LACTANCIA MATERNA
LICENCIA POR MATERNIDAD
LICENCIA POR PATERNIDAD
MATERNIDAD
SECTOR PÚBLICO
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJADORAS
TRABAJADORES
URUGUAYClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2189 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003207 344.01 GUEt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible