A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La independencia judicial en peligro / Santiago Pereira Campos
Título : La independencia judicial en peligro : un panorama global de los ataques a la independencia judicial y el necesario compromiso en su defensa Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pereira Campos, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 288 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-2-1447-7 Idioma : Español Temas: GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
INDEPENDENCIA JUDICIAL
JUECES
PODER JUDICIALClasificación: 340.112 Resumen: El estado de derecho y la independencia judicial viven en épocas de mucho asedio en el mundo entero.
Este libro analiza con un enfoque global la vinculación de la judicatura y del Poder Judicial con otros órganos del Estado, centrándose en los desafíos de la tensión entre estos y fundamentalmente, en los problemas derivados de la injerencia o intromisión explícita o encubierta del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de los políticos en la labor de juezas y jueces y en el gobierno judicial.
La independencia judicial es un presupuesto fundamental para toda democracia construida sobre el principio de separación de poderes. Es también una condición esencial para que el Poder Judicial pueda administrar justicia sin injerencias que obstruyan su funcionamiento, garantizando que nadie esté por encima de la ley - independientemente de los niveles de poder que pueda ostentar-, protegiendo los derechos fundamentales y brindando certeza a la ciudadanía de que, en caso de acudir al sistema judicial, podrá contar con un proceso justo y con un tribunal independiente e imparcial. Se trata de una meta-garantía, una garantía de garantía).
En este libro el autor analiza el panorama mundial de la independencia judicial, las multiformas de ataque que padece y las herramientas para su defensa. Es una advertencia sobre el daño que infringen al estado de derecho los embates que sufre la independencia judicial y a la vez una defensa de esta en busca de tender puentes entre quienes trabajan desde distintos ámbitos en las políticas públicas, en pos de un compromiso colectivo para promover y custodiar el trabajo independiente de juezas y jueces, fiscales y abogados y de los poderes judiciales.Nota de contenido: Los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Independencia Judicial / Ricardo C.PEREZ MANRIQUE.
Diagnóstico panorámico de la independencia judicial en el mundo.
Independencia judicial y la relación entre el Poder Judicial y los otros poderes y órganos del Estado.
Principales modalidades de injerencia, intromisión y/o afectación de la independencia de la judicatura y del Poder Judicial por los demás poderes y órganos públicos.
Medidas de promoción de la independencia judicial y de prevención y sanción a la injerencia inapropiada en el Poder Judicial y en la Judicatura de los demás poderes y órganos públicos.
Conclusiones.
La independencia de la abogacía como factor clave para el adecuado funcionamiento de los sistemas de justicia.
Informes nacionales de expertos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2207 La independencia judicial en peligro : un panorama global de los ataques a la independencia judicial y el necesario compromiso en su defensa [texto impreso] / Santiago Pereira Campos, Autor . - Montevideo : FCU, 2024 . - 288 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-9974-2-1447-7
Idioma : Español
Temas: GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
INDEPENDENCIA JUDICIAL
JUECES
PODER JUDICIALClasificación: 340.112 Resumen: El estado de derecho y la independencia judicial viven en épocas de mucho asedio en el mundo entero.
Este libro analiza con un enfoque global la vinculación de la judicatura y del Poder Judicial con otros órganos del Estado, centrándose en los desafíos de la tensión entre estos y fundamentalmente, en los problemas derivados de la injerencia o intromisión explícita o encubierta del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de los políticos en la labor de juezas y jueces y en el gobierno judicial.
La independencia judicial es un presupuesto fundamental para toda democracia construida sobre el principio de separación de poderes. Es también una condición esencial para que el Poder Judicial pueda administrar justicia sin injerencias que obstruyan su funcionamiento, garantizando que nadie esté por encima de la ley - independientemente de los niveles de poder que pueda ostentar-, protegiendo los derechos fundamentales y brindando certeza a la ciudadanía de que, en caso de acudir al sistema judicial, podrá contar con un proceso justo y con un tribunal independiente e imparcial. Se trata de una meta-garantía, una garantía de garantía).
En este libro el autor analiza el panorama mundial de la independencia judicial, las multiformas de ataque que padece y las herramientas para su defensa. Es una advertencia sobre el daño que infringen al estado de derecho los embates que sufre la independencia judicial y a la vez una defensa de esta en busca de tender puentes entre quienes trabajan desde distintos ámbitos en las políticas públicas, en pos de un compromiso colectivo para promover y custodiar el trabajo independiente de juezas y jueces, fiscales y abogados y de los poderes judiciales.Nota de contenido: Los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Independencia Judicial / Ricardo C.PEREZ MANRIQUE.
Diagnóstico panorámico de la independencia judicial en el mundo.
Independencia judicial y la relación entre el Poder Judicial y los otros poderes y órganos del Estado.
Principales modalidades de injerencia, intromisión y/o afectación de la independencia de la judicatura y del Poder Judicial por los demás poderes y órganos públicos.
Medidas de promoción de la independencia judicial y de prevención y sanción a la injerencia inapropiada en el Poder Judicial y en la Judicatura de los demás poderes y órganos públicos.
Conclusiones.
La independencia de la abogacía como factor clave para el adecuado funcionamiento de los sistemas de justicia.
Informes nacionales de expertos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2207 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003203 340.112 PERi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl proceso abreviado para adolescentes. Entre las garantías y la celeridad. Aproximación a la legislación, las instituciones y las prácticas / Uruguay. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP)
![]()
Título : El proceso abreviado para adolescentes. Entre las garantías y la celeridad. Aproximación a la legislación, las instituciones y las prácticas : Informe temático, Uruguay 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Autor ; Uruguay. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Autor Editorial: Montevideo : INDDHH Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 79 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-99159-48843-- Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
INFORMES
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 323.05 Resumen: Este informe presenta los resultados de la investigación desarrollada por el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) cuyo principal objetivo fue analizar el proceso abreviado en materia penal adolescente desde una perspectiva de derechos humanos y de infancia, en el marco del Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes.
El informe examina elementos normativos e indaga sobre el cumplimiento de las garantías judiciales y los efectos de su aplicación en las dinámicas de las instituciones que ejecutan las sanciones privativas y no privativas de libertad. El trabajo de campo del proyecto tuvo lugar entre noviembre de 2021 y junio de 2022 mediante la realización de visitas no anunciadas a los establecimientos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). En el marco de dichas visitas se entrevistaron a adolescentes en cumplimiento de medidas socioeducativas (privativas y no privativas de libertad) y al personal técnico y directivo, incluyendo a las asesorías jurídicas de los centros. A su vez, se realizó un proceso de sistematización de información estadística y documental.
Entre los antecedentes que impulsaron este trabajo se encuentran las visitas previas del MNP durante 2020 y 2021, en las que se venían identificando indicios de ciertas debilidades en la implementación de las garantías judiciales en el marco de los procedimientos abreviados en adolescentes.
En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1912 El proceso abreviado para adolescentes. Entre las garantías y la celeridad. Aproximación a la legislación, las instituciones y las prácticas : Informe temático, Uruguay 2022 [texto impreso] / Uruguay. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Autor ; Uruguay. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), Autor . - Montevideo : INDDHH, 2023 . - 79 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-99159-48843--
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS HUMANOS
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
INFORMES
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 323.05 Resumen: Este informe presenta los resultados de la investigación desarrollada por el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) cuyo principal objetivo fue analizar el proceso abreviado en materia penal adolescente desde una perspectiva de derechos humanos y de infancia, en el marco del Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes.
El informe examina elementos normativos e indaga sobre el cumplimiento de las garantías judiciales y los efectos de su aplicación en las dinámicas de las instituciones que ejecutan las sanciones privativas y no privativas de libertad. El trabajo de campo del proyecto tuvo lugar entre noviembre de 2021 y junio de 2022 mediante la realización de visitas no anunciadas a los establecimientos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). En el marco de dichas visitas se entrevistaron a adolescentes en cumplimiento de medidas socioeducativas (privativas y no privativas de libertad) y al personal técnico y directivo, incluyendo a las asesorías jurídicas de los centros. A su vez, se realizó un proceso de sistematización de información estadística y documental.
Entre los antecedentes que impulsaron este trabajo se encuentran las visitas previas del MNP durante 2020 y 2021, en las que se venían identificando indicios de ciertas debilidades en la implementación de las garantías judiciales en el marco de los procedimientos abreviados en adolescentes.
En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1912 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002912 323.05 MNPpr Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible0002913 323.05 MNPpr ej.2 Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
DisponibleTestimonio protegido de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales / Luis Ernesto Kamada
Título : Testimonio protegido de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales : el debate permanente en torno a los derechos de las víctimas y los del acusado. Tensiones constitucionales y convencionales. Dificultades y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ernesto Kamada, Autor Editorial: Buenos Aires : Praxis Jurídica Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 284 p. ISBN o ISSN: 978-63190-05752-- Idioma : Español Temas: DELITOS SEXUALES
DERECHO DEL MENOR A SER OÍDO
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHOS DEL NIÑO
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
PROCESO PENAL
TESTIMONIOSClasificación: 345 Resumen: Pretende poner a consideración la extrema tensión constitucional y convencional que se produce entre los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y los del acusado, en el ámbito del derecho procesal penal.
La idéntica jerarquía normativa de ambos derechos con sus respectivas garantías expone serias dificultades que deben ser resueltas por medio de criterios que, muchas veces, escapan a la ciencia jurídica para afincarse en saberes sin cuyo aporte no es posible responder eficazmente a un fenómeno tan frecuente como oculto y vergonzante, y a los que este trabajo acude, reconociendo su importancia.
En este entendimiento, se ahonda en las precisiones con las que debe desarrollarse la recepción del testimonio de la víctima, con la escrupulosa observancia del respeto que merecen sus características, que la hacen especialmente vulnerable y sin perder de vista que, a diferencia de otros testigos, al momento de declarar, ejerce también un derecho: a ser oída (art. 12 CDN).Nota de contenido: Capítulo 1: Delitos sexuales en niñas, niños y adolescentes. Un fenómeno complejo.
Capítulo 2: Tensiones constitucionales emergentes: los derechos de la víctima y los del imputado.
Capítulo 3: Un mecanismo de solución como equilibrio entre derechos y garantías: antes, la cámara Gesell; hoy la entrevista videograbada.
Capítulo 4: Un antecedente fundamental: "Valentina Rosendo Cantú".
Capítulo 5: Los problemas del testimonio en general y del NNYA en especial.
Capítulo 6: Etapas y actividades a desarrollar en la recepción del testimonio de NNYA víctimas de delitos.
Capítulo 7: La discusión de fondo: la valoración del testimonio del NNYA víctima.
Capítulo 8: La perspectiva jurídica como respuesta constitucional y procesal al problema.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2470 Testimonio protegido de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales : el debate permanente en torno a los derechos de las víctimas y los del acusado. Tensiones constitucionales y convencionales. Dificultades y propuestas [texto impreso] / Luis Ernesto Kamada, Autor . - Buenos Aires : Praxis Jurídica, 2024 . - 284 p.
ISBN : 978-63190-05752--
Idioma : Español
Temas: DELITOS SEXUALES
DERECHO DEL MENOR A SER OÍDO
DERECHO PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHOS DEL NIÑO
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
PROCESO PENAL
TESTIMONIOSClasificación: 345 Resumen: Pretende poner a consideración la extrema tensión constitucional y convencional que se produce entre los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y los del acusado, en el ámbito del derecho procesal penal.
La idéntica jerarquía normativa de ambos derechos con sus respectivas garantías expone serias dificultades que deben ser resueltas por medio de criterios que, muchas veces, escapan a la ciencia jurídica para afincarse en saberes sin cuyo aporte no es posible responder eficazmente a un fenómeno tan frecuente como oculto y vergonzante, y a los que este trabajo acude, reconociendo su importancia.
En este entendimiento, se ahonda en las precisiones con las que debe desarrollarse la recepción del testimonio de la víctima, con la escrupulosa observancia del respeto que merecen sus características, que la hacen especialmente vulnerable y sin perder de vista que, a diferencia de otros testigos, al momento de declarar, ejerce también un derecho: a ser oída (art. 12 CDN).Nota de contenido: Capítulo 1: Delitos sexuales en niñas, niños y adolescentes. Un fenómeno complejo.
Capítulo 2: Tensiones constitucionales emergentes: los derechos de la víctima y los del imputado.
Capítulo 3: Un mecanismo de solución como equilibrio entre derechos y garantías: antes, la cámara Gesell; hoy la entrevista videograbada.
Capítulo 4: Un antecedente fundamental: "Valentina Rosendo Cantú".
Capítulo 5: Los problemas del testimonio en general y del NNYA en especial.
Capítulo 6: Etapas y actividades a desarrollar en la recepción del testimonio de NNYA víctimas de delitos.
Capítulo 7: La discusión de fondo: la valoración del testimonio del NNYA víctima.
Capítulo 8: La perspectiva jurídica como respuesta constitucional y procesal al problema.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2470 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003512 345 KAMt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible