A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Entre juicios: juventudes marginadas y su relación con el estado y el sistema judicial / Andrea García-González
Título : Entre juicios: juventudes marginadas y su relación con el estado y el sistema judicial : Una etnografía del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea García-González, Autor Editorial: Bogotá : Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 314 p. Il.: gráficas ISBN o ISSN: 978-958-784-870-0 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
COLOMBIA
DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE CASOS
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
SISTEMA PENAL JUVENIL
SOCIOLOGÍA JURÍDICAClasificación: 364.36 Resumen: Presenta un análisis de las diferentes dimensiones en las que puede comprenderse la relación entre el estado y los jóvenes de clases populares que se dan en ocasión de un proceso de judicialización en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). El texto es producto de una investigación que abordó etnográficamente el aparato judicial —que sanciona a los sujetos que no han cumplido la mayoría de edad legal y que infringen la ley penal—, y del comportamiento estatal, por medio de sus agentes, sobre adolescentes de las clases marginadas urbanas. A través de un estudio de caso, y desde la sociología, la sociología jurídica y la antropología del estado, esta investigación ofrece un abordaje teórico y metodológico novedoso sobre el sistema de justicia colombiano para menores de edad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1873 Entre juicios: juventudes marginadas y su relación con el estado y el sistema judicial : Una etnografía del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes [texto impreso] / Andrea García-González, Autor . - Bogotá : Universidad del Rosario, 2022 . - 314 p. : gráficas.
ISBN : 978-958-784-870-0
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
COLOMBIA
DELINCUENCIA JUVENIL
ESTUDIO DE CASOS
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
SISTEMA PENAL JUVENIL
SOCIOLOGÍA JURÍDICAClasificación: 364.36 Resumen: Presenta un análisis de las diferentes dimensiones en las que puede comprenderse la relación entre el estado y los jóvenes de clases populares que se dan en ocasión de un proceso de judicialización en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). El texto es producto de una investigación que abordó etnográficamente el aparato judicial —que sanciona a los sujetos que no han cumplido la mayoría de edad legal y que infringen la ley penal—, y del comportamiento estatal, por medio de sus agentes, sobre adolescentes de las clases marginadas urbanas. A través de un estudio de caso, y desde la sociología, la sociología jurídica y la antropología del estado, esta investigación ofrece un abordaje teórico y metodológico novedoso sobre el sistema de justicia colombiano para menores de edad. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1873 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002845 364.36 GARe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 06/02/2024La sociología jurídica en Uruguay / Luis Eduardo Morás
Título : La sociología jurídica en Uruguay : Estudios en homenaje a los 25 años de la fundación del Instituto de Sociología Jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eduardo Morás, Compilador Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 333 p. Il.: tablas, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-2-1387-6 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHO PENAL
DROGAS Y NARCÓTICOS
GÉNERO
HOMICIDIO
LAVADO DE DINERO
MEDIDAS CAUTELARES
MOBBING
PROXENETISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
SISTEMA PENITENCIARIO
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA - PREVENCIÓNClasificación: 340.115 Resumen: Recoge contribuciones que pretenden dar cuenta de un conjunto de problemáticas que articulan el ámbito privilegiado de interés de la sociología jurídica a nivel local. Desde diversos abordajes teóricos y contando con una plural procedencia institucional y formación disciplinaria de calificados colaboradores, se ofrecen estudios que abordan las características y evolución del funcionamiento del sistema de control socio jurídico de los adolescentes, se propone un enfoque innovador para explorar las razones del incremento experimentado en los homicidios a partir del año 2012, se realiza una evaluación del desempeño de las medidas cautelares determinadas por la justicia para preservar el bienestar de las mujeres violentadas por sus (ex)parejas, se avanza en el conocimiento socio jurídico de una materia escasamente abordada por la academia como lo es el proxenetismo, se aborda desde el Derecho Penal con perspectiva de género las gravosas consecuencias operadas para las mujeres condenadas por el delito de tráfico, se proponen categorías analíticas y brinda información sustantiva para delimitar el relevante campo de la victimización desde una perspectiva innovadora se expone una aproximación a los aspectos penales, político-criminales y criminológicos sobre el acoso laboral, se aporta información y análisis sustantivo sobre el problema del delito de cuello blanco y el lavado de activos, se analiza el rol de los jueces ante la violación de los derechos humanos y cumplidos doce años del mayor esfuerzo de transformación del sistema penitenciario nacional se propone reflexionar sobre los avances y dificultades experimentados en dicho proceso.
Finalmente el posfacio recoge la convocatoria de estimular a los científicos sociales en su imprescindible rol de fortalecer pluridisciplinariamente la relevancia de la normatividad jurídica frente a otras normatividades socioculturales, tarea de singular significación en una época signada por la multiplicación de la incertidumbre y la magnitud de los desafíos emergentes.Nota de contenido: Fundación y relevancia histórica del desarrollo de la sociología en el ámbito de la Facultad de Derecho / Luis Eduardo MORÁS.
Sociología jurídica y sistema penal juvenil / Daniel DIAZ VENEGAS.
El aumento de homicidios en Montevideo : innovando en su explicación / Javier DONNANGELO.
Medidas cautelares en casos de violencia doméstica hacia mujeres por sus (ex)parejas : cómo funcionan y a quiénes protegen / Victoria GAMBETTA, Cecilia RUSSO.
Persistente pero no inexorable : punitivismo y sistema penal juvenil en Uruguay / Carolina GONZÁLEZ LAURINO, Sandra LEOPOLD COSTÁBILE.
Proxenetismo en Uruguay : normativa jurídica y representaciones sociales / Pablo GUERRA.
Tres dimensiones de la responsabilidad penal adolescente para la investigación sociojurídica / Marcos HERNÁNDEZ CARBALLIDO.
La ambivalencia del régimen legal de las drogas en Uruguay : su repercusión sobre las mujeres ayer y hoy / Mariana MALET VÁZQUEZ
El campo de las víctimas del delito en Uruguay : posiciones y jerarquías / Rafael PATERNAIN.
Aproximación al acoso laboral en la Universidad : aspectos penales, políticocriminales y criminológicos / Diego SILVA FORNÉ.
El delito de cuello blanco en el Uruguay del siglo XXI : panorámica sociológica sobre el lavado de dinero / Gabriel TENENBAUM EWIG
Los jueces frente a las violaciones de derechos humanos durante la dictadura uruguaya : el discutible origen de las decisiones / Henry TRUJILLO.
La reforma y después : ¿qué lugar hay para la rehabilitación en nuestro sistema penitenciario nacional? / Ana VIGNA.
Aproximación al uso del proceso simplificado (art. 273 TER CPP) en el sistema de justicia penal para adolescentes de Uruguay / Daniel R. ZUBILLAGA PUCHOT.
Posfacio : apoyar interdisciplinariamente la normatividad jurídica / Rafael BAYCE.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2508 La sociología jurídica en Uruguay : Estudios en homenaje a los 25 años de la fundación del Instituto de Sociología Jurídica [texto impreso] / Luis Eduardo Morás, Compilador . - Montevideo : FCU, 2023 . - 333 p. : tablas, gráficos.
ISBN : 978-9974-2-1387-6
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHO PENAL
DROGAS Y NARCÓTICOS
GÉNERO
HOMICIDIO
LAVADO DE DINERO
MEDIDAS CAUTELARES
MOBBING
PROXENETISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
SISTEMA PENITENCIARIO
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA - PREVENCIÓNClasificación: 340.115 Resumen: Recoge contribuciones que pretenden dar cuenta de un conjunto de problemáticas que articulan el ámbito privilegiado de interés de la sociología jurídica a nivel local. Desde diversos abordajes teóricos y contando con una plural procedencia institucional y formación disciplinaria de calificados colaboradores, se ofrecen estudios que abordan las características y evolución del funcionamiento del sistema de control socio jurídico de los adolescentes, se propone un enfoque innovador para explorar las razones del incremento experimentado en los homicidios a partir del año 2012, se realiza una evaluación del desempeño de las medidas cautelares determinadas por la justicia para preservar el bienestar de las mujeres violentadas por sus (ex)parejas, se avanza en el conocimiento socio jurídico de una materia escasamente abordada por la academia como lo es el proxenetismo, se aborda desde el Derecho Penal con perspectiva de género las gravosas consecuencias operadas para las mujeres condenadas por el delito de tráfico, se proponen categorías analíticas y brinda información sustantiva para delimitar el relevante campo de la victimización desde una perspectiva innovadora se expone una aproximación a los aspectos penales, político-criminales y criminológicos sobre el acoso laboral, se aporta información y análisis sustantivo sobre el problema del delito de cuello blanco y el lavado de activos, se analiza el rol de los jueces ante la violación de los derechos humanos y cumplidos doce años del mayor esfuerzo de transformación del sistema penitenciario nacional se propone reflexionar sobre los avances y dificultades experimentados en dicho proceso.
Finalmente el posfacio recoge la convocatoria de estimular a los científicos sociales en su imprescindible rol de fortalecer pluridisciplinariamente la relevancia de la normatividad jurídica frente a otras normatividades socioculturales, tarea de singular significación en una época signada por la multiplicación de la incertidumbre y la magnitud de los desafíos emergentes.Nota de contenido: Fundación y relevancia histórica del desarrollo de la sociología en el ámbito de la Facultad de Derecho / Luis Eduardo MORÁS.
Sociología jurídica y sistema penal juvenil / Daniel DIAZ VENEGAS.
El aumento de homicidios en Montevideo : innovando en su explicación / Javier DONNANGELO.
Medidas cautelares en casos de violencia doméstica hacia mujeres por sus (ex)parejas : cómo funcionan y a quiénes protegen / Victoria GAMBETTA, Cecilia RUSSO.
Persistente pero no inexorable : punitivismo y sistema penal juvenil en Uruguay / Carolina GONZÁLEZ LAURINO, Sandra LEOPOLD COSTÁBILE.
Proxenetismo en Uruguay : normativa jurídica y representaciones sociales / Pablo GUERRA.
Tres dimensiones de la responsabilidad penal adolescente para la investigación sociojurídica / Marcos HERNÁNDEZ CARBALLIDO.
La ambivalencia del régimen legal de las drogas en Uruguay : su repercusión sobre las mujeres ayer y hoy / Mariana MALET VÁZQUEZ
El campo de las víctimas del delito en Uruguay : posiciones y jerarquías / Rafael PATERNAIN.
Aproximación al acoso laboral en la Universidad : aspectos penales, políticocriminales y criminológicos / Diego SILVA FORNÉ.
El delito de cuello blanco en el Uruguay del siglo XXI : panorámica sociológica sobre el lavado de dinero / Gabriel TENENBAUM EWIG
Los jueces frente a las violaciones de derechos humanos durante la dictadura uruguaya : el discutible origen de las decisiones / Henry TRUJILLO.
La reforma y después : ¿qué lugar hay para la rehabilitación en nuestro sistema penitenciario nacional? / Ana VIGNA.
Aproximación al uso del proceso simplificado (art. 273 TER CPP) en el sistema de justicia penal para adolescentes de Uruguay / Daniel R. ZUBILLAGA PUCHOT.
Posfacio : apoyar interdisciplinariamente la normatividad jurídica / Rafael BAYCE.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2508 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003549 340.115 MORs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencias sexuales, género y sistema penal / Victoria Fraga Utges
Título : Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 297 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18002-- Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido: Integración de registros administrativos para la gestión de casos de violencia sexual con perspectiva de género y diversidad. Andrea Alfano, Lorena Balardini y Lucía Gaztañaga.
Consideraciones sobre la injusticia testimonial en el contexto de la justicia penal. Natália Von Rondow.
Los estereotipos sexuales y el subsuelo epistémico. Algunos lineamientos teóricos para el razonamiento probatorio desde una perspectiva de género. Gisela Santangelo.
Reflexiones en torno al servicio de justicia. Intercambios entre la psicología y la sociología jurídica. Cecilia Layus y Victoria Fraga Utges.
Abogacía, incidencia y alfabetización jurídica transfeminista. Soledad Deza.
Consentimiento. Elementos para una interpretación jurídica con perspectiva de género. Carla M. Cerliani.
Barreras en el acceso a la justicia de mujeres con discapacidad. María Sol Ricart.
El acoso sexual en el trabajo. Reflexiones en torno a la implementación del Convenio 190 de la OIT y los desafíos del sistema judicial. Gisela Dohm.
Violencia de género digital. Viejos problemas, nuevos desafíos. Camila Calandra.
El delito de grooming y el impacto diferencial. ¿Qué sucede cuándo las víctimas son mujeres y además, niñas y adolescentes? Sofía Pozzoli.
Justicia y Verdad. Juicios por la Verdad en crímenes sexuales. Sofía Caravelos.
Derivas contemporáneas del escrache. Historia, antecedentes y apropiación en clave de género. Noelia Manso.
La violencia por medios sexuales y la ejecución de la pena. Análisis desde la experiencia en Mendoza. Romina Cucchi.
Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización. César Bissutti.
Trabajo sexual, Derecho Penal e Interseccionalidad. La paulatina conversión de “víctimas” en victimarias. Rocío Medina Martín.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 297 p.
ISBN : 978-63165-18002--
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido: Integración de registros administrativos para la gestión de casos de violencia sexual con perspectiva de género y diversidad. Andrea Alfano, Lorena Balardini y Lucía Gaztañaga.
Consideraciones sobre la injusticia testimonial en el contexto de la justicia penal. Natália Von Rondow.
Los estereotipos sexuales y el subsuelo epistémico. Algunos lineamientos teóricos para el razonamiento probatorio desde una perspectiva de género. Gisela Santangelo.
Reflexiones en torno al servicio de justicia. Intercambios entre la psicología y la sociología jurídica. Cecilia Layus y Victoria Fraga Utges.
Abogacía, incidencia y alfabetización jurídica transfeminista. Soledad Deza.
Consentimiento. Elementos para una interpretación jurídica con perspectiva de género. Carla M. Cerliani.
Barreras en el acceso a la justicia de mujeres con discapacidad. María Sol Ricart.
El acoso sexual en el trabajo. Reflexiones en torno a la implementación del Convenio 190 de la OIT y los desafíos del sistema judicial. Gisela Dohm.
Violencia de género digital. Viejos problemas, nuevos desafíos. Camila Calandra.
El delito de grooming y el impacto diferencial. ¿Qué sucede cuándo las víctimas son mujeres y además, niñas y adolescentes? Sofía Pozzoli.
Justicia y Verdad. Juicios por la Verdad en crímenes sexuales. Sofía Caravelos.
Derivas contemporáneas del escrache. Historia, antecedentes y apropiación en clave de género. Noelia Manso.
La violencia por medios sexuales y la ejecución de la pena. Análisis desde la experiencia en Mendoza. Romina Cucchi.
Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización. César Bissutti.
Trabajo sexual, Derecho Penal e Interseccionalidad. La paulatina conversión de “víctimas” en victimarias. Rocío Medina Martín.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003519 345 FRAv 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible