A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Afiches por los derechos de las personas LGBTIQ+ / Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad
Título : Afiches por los derechos de las personas LGBTIQ+ Tipo de documento: texto impreso Autores: Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad, Editor científico Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 55 p. Il.: ilustraciones Idioma : Español Temas: AFICHES
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS LGBTIQ+
URUGUAYClasificación: 306.76 Resumen: Esta publicación reúne los afiches presentados en las tres ediciones de la exposición organizada por el Blog Mirá Mamá, con el apoyo de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo. Nota de contenido: Afiches por los derechos de las personas LGBTIQ+ / Andrés SCAGLIOLA.
Afiches 2018 : visibilidad.
Afiches 2019 : orgullo.
Afiches 2020 : comunidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2361 Afiches por los derechos de las personas LGBTIQ+ [texto impreso] / Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad, Editor científico . - Montevideo : IMM, 2020 . - 55 p. : ilustraciones.
Idioma : Español
Temas: AFICHES
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS LGBTIQ+
URUGUAYClasificación: 306.76 Resumen: Esta publicación reúne los afiches presentados en las tres ediciones de la exposición organizada por el Blog Mirá Mamá, con el apoyo de la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo. Nota de contenido: Afiches por los derechos de las personas LGBTIQ+ / Andrés SCAGLIOLA.
Afiches 2018 : visibilidad.
Afiches 2019 : orgullo.
Afiches 2020 : comunidad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2361 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003377 306.76 INTa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Desde los márgenes : disidencias sexogenéricas en la ciudad Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Sempol, Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 95 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-9064-2-6 Idioma : Español Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+Clasificación: 306.76 Nota de contenido: Entrelíneas. Atisbos de Safo en la primera mitad del siglo xix. Valeria Rubino.
«Este hombre empujado por la historia»: semblanza crítica de Alfredo Fressia. Federico Segredo Simonetti.
Infancias y adolescencias trans. Del debate a la ley. Nahia Mauri.
Pánico moral y disidencias sexogenéricas en el Uruguay autoritario. Marcos Rey.
Veinte años de la Marcha por la Diversidad. Transformaciones identitarias y relaciones con la izquierda frenteamplista. Diego Grauer.En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/2025-02/300A-ASM-01_2024-12-17.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2382 Desde los márgenes : disidencias sexogenéricas en la ciudad [texto impreso] / Diego Sempol, . - Montevideo : IMM, 2024 . - 95 p. : fotografías.
ISBN : 978-9974-9064-2-6
Idioma : Español
Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+Clasificación: 306.76 Nota de contenido: Entrelíneas. Atisbos de Safo en la primera mitad del siglo xix. Valeria Rubino.
«Este hombre empujado por la historia»: semblanza crítica de Alfredo Fressia. Federico Segredo Simonetti.
Infancias y adolescencias trans. Del debate a la ley. Nahia Mauri.
Pánico moral y disidencias sexogenéricas en el Uruguay autoritario. Marcos Rey.
Veinte años de la Marcha por la Diversidad. Transformaciones identitarias y relaciones con la izquierda frenteamplista. Diego Grauer.En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/2025-02/300A-ASM-01_2024-12-17.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2382 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003406 306.76 SEMd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Entre el borrado y la afirmación : corporalidades trans en el sistema penitenciario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leticia Palumbo, Autor ; Néstor Rodríguez, Autor ; Diego Sempol, Autor Editorial: Montevideo : Horizonte de libertades Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 111 p. ISBN o ISSN: 978-99159-30411-- Nota general: Prólogo: Tania Ramírez, Magdalena Bessonart.
Presentación: Equipo Horizonte de Libertades.
Publicación con el apoyo financiero de la Unión Europea, dentro del "Proyecto Horizonte de Libertades, profundizar la democracia".Idioma : Español Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYNota de contenido: Una constelación posible : miradas y problemas.
Antecedentes : la agenda de género y diversidad sexual en las políticas penitenciarias.
La privación de libertad en cifras en Uruguay : la construcción de la información.
Cisnormatividad, binarismo y corporalidades trans : la gestión del alojamiento.
Los derechos en acción : algunos indicadores críticos.
¿Rompiendo el ciclo?
Reflexiones finales y sugerencias.En línea: https://www.mizangas.com/_files/ugd/2b96ac_f13647ec64fb41e59ba001f999be18fe.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1796 Entre el borrado y la afirmación : corporalidades trans en el sistema penitenciario [documento electrónico] / Leticia Palumbo, Autor ; Néstor Rodríguez, Autor ; Diego Sempol, Autor . - Montevideo : Horizonte de libertades, 2021 . - 111 p.
ISBN : 978-99159-30411--
Prólogo: Tania Ramírez, Magdalena Bessonart.
Presentación: Equipo Horizonte de Libertades.
Publicación con el apoyo financiero de la Unión Europea, dentro del "Proyecto Horizonte de Libertades, profundizar la democracia".
Idioma : Español
Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYNota de contenido: Una constelación posible : miradas y problemas.
Antecedentes : la agenda de género y diversidad sexual en las políticas penitenciarias.
La privación de libertad en cifras en Uruguay : la construcción de la información.
Cisnormatividad, binarismo y corporalidades trans : la gestión del alojamiento.
Los derechos en acción : algunos indicadores críticos.
¿Rompiendo el ciclo?
Reflexiones finales y sugerencias.En línea: https://www.mizangas.com/_files/ugd/2b96ac_f13647ec64fb41e59ba001f999be18fe.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1796 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Espacio público / Valentina Torre
Título : Espacio público : Habitar gay, lésbico y trans en Montevideo. Experiencias significativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentina Torre, Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Montevideo : UNFPA Colección: Ciudad {es} Número de páginas: 94 p. ISBN o ISSN: 978-99154-02079-- Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
ESPACIOS PÚBLICOS
INCLUSIÓN SOCIAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 306.76 Nota de contenido: Desde otro lugar.
Vivencias y experiencias / Andrés SCAGLIOLA (pról).
Habitar gay, lésbico y trans en Montevideo / Valentina TORRE.
Habitar los márgenes : el habitar urbano de personas trans en Montevideo / Valentina TORRE.
Habitar derribando barreras : el habitar lésbico y gay en Montevideo / Valentina TORRE.
Experiencias significativas.
La plaza de la diversidad sexual / Marcelo ROUX.
La red Montevideo Arcoiris / Virginia MONICO.
Tocó venir, tocó quedarse / Mariana CORRALES, Camila CARRO, Lucía MAGALLANES.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2349 Espacio público : Habitar gay, lésbico y trans en Montevideo. Experiencias significativas [texto impreso] / Valentina Torre, Autor . - Montevideo : IMM : Montevideo : UNFPA, 2020 . - 94 p.. - (Ciudad {es}) .
ISBN : 978-99154-02079--
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
ESPACIOS PÚBLICOS
INCLUSIÓN SOCIAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 306.76 Nota de contenido: Desde otro lugar.
Vivencias y experiencias / Andrés SCAGLIOLA (pról).
Habitar gay, lésbico y trans en Montevideo / Valentina TORRE.
Habitar los márgenes : el habitar urbano de personas trans en Montevideo / Valentina TORRE.
Habitar derribando barreras : el habitar lésbico y gay en Montevideo / Valentina TORRE.
Experiencias significativas.
La plaza de la diversidad sexual / Marcelo ROUX.
La red Montevideo Arcoiris / Virginia MONICO.
Tocó venir, tocó quedarse / Mariana CORRALES, Camila CARRO, Lucía MAGALLANES.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2349 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003347 306.76 TORe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Futuro : Miradas latinoamericanas. Mirada estratégica Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Schenck, Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: s.d. Otro editor: Montevideo : UNFPA Colección: Ciudad {es} Número de páginas: 188 p. Il.: tablas y gráficos Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INCLUSIÓN SOCIAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 306.76 Resumen: La ciudad es un escenario clave en las luchas de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersex por el reconocimiento de sus derechos. La polis deviene espacio público de lucha y de resistencia y, a la vez, de transformación y celebración. Conocerla, en su complejidad, es fundamental. Esta serie de publicaciones, abierta, es un aporte a pensar la ciudad con relación a la diversidad sexual y de género de las personas que la habitan. Nota de contenido: Y, al final, el futuro / Andrés SCAGLIOLA (pról).
Miradas latinoamericanas.
Miradas interseccionales.
Como el Ajolote / Amaranta GOMEZ REGALADO.
La reivindicación identitaria / Noelia OJEDA.
Mi casa fuera de casa / Danilo MANZANO NAVAS.
Construir ciudadanía para la paz desde las demandas de la diversidad / Wilson CASTAÑEDA CASTRO.
Pensando desde la experiencia de Almas Cautivas / Ari VERA MORALES.
Un modelo de atención matriarcal en el proceso de restitución de derechos en Infancias, Juventudes y Adolescencias Transgénero y de Género Expansivo / Andy PANZIERA.
Las vejeces de personas LGBTIQ : reflexionando sobre escenarios futuros frente a las ciudades y sociedades que envejecen / Carlos Eduardo HENNING.
Diversos dioses, una misma humanidad / Nicolás IGLESIAS SCHNEIDER.
Miradas glocales.
La experiencia de Buenos Aires / Pamela MALEWICZ.
El desafío de la igualdad en los territorios / Esteban PAULON.
Atractividad territorial de las ciudades gay-friendly / Nahuel ODDONE, Horacio RODRIGUEZ VAZQUEZ.
Midiendo brechas en el acceso a derechos entre poblaciones LGBTI / Juan Pablo DELGADO.
Miradas artísticas.
Artivismo / Daniel ARZOLA.
Presente perfecto / Susy SHOCK.
Mirada estratégica : elaboración de estrategia de diversidad de género y sexual 2020-2030 de la Intendencia de Montevideo. Marcela Schenck.En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/documentos/7futuro-serieciudades.p [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2360 Futuro : Miradas latinoamericanas. Mirada estratégica [texto impreso] / Marcela Schenck, Autor . - Montevideo : IMM : Montevideo : UNFPA, s.d. . - 188 p. : tablas y gráficos. - (Ciudad {es}) .
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INCLUSIÓN SOCIAL
MONTEVIDEO
PERSONAS LGBTIQ+
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 306.76 Resumen: La ciudad es un escenario clave en las luchas de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersex por el reconocimiento de sus derechos. La polis deviene espacio público de lucha y de resistencia y, a la vez, de transformación y celebración. Conocerla, en su complejidad, es fundamental. Esta serie de publicaciones, abierta, es un aporte a pensar la ciudad con relación a la diversidad sexual y de género de las personas que la habitan. Nota de contenido: Y, al final, el futuro / Andrés SCAGLIOLA (pról).
Miradas latinoamericanas.
Miradas interseccionales.
Como el Ajolote / Amaranta GOMEZ REGALADO.
La reivindicación identitaria / Noelia OJEDA.
Mi casa fuera de casa / Danilo MANZANO NAVAS.
Construir ciudadanía para la paz desde las demandas de la diversidad / Wilson CASTAÑEDA CASTRO.
Pensando desde la experiencia de Almas Cautivas / Ari VERA MORALES.
Un modelo de atención matriarcal en el proceso de restitución de derechos en Infancias, Juventudes y Adolescencias Transgénero y de Género Expansivo / Andy PANZIERA.
Las vejeces de personas LGBTIQ : reflexionando sobre escenarios futuros frente a las ciudades y sociedades que envejecen / Carlos Eduardo HENNING.
Diversos dioses, una misma humanidad / Nicolás IGLESIAS SCHNEIDER.
Miradas glocales.
La experiencia de Buenos Aires / Pamela MALEWICZ.
El desafío de la igualdad en los territorios / Esteban PAULON.
Atractividad territorial de las ciudades gay-friendly / Nahuel ODDONE, Horacio RODRIGUEZ VAZQUEZ.
Midiendo brechas en el acceso a derechos entre poblaciones LGBTI / Juan Pablo DELGADO.
Miradas artísticas.
Artivismo / Daniel ARZOLA.
Presente perfecto / Susy SHOCK.
Mirada estratégica : elaboración de estrategia de diversidad de género y sexual 2020-2030 de la Intendencia de Montevideo. Marcela Schenck.En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/documentos/7futuro-serieciudades.p [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2360 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003348 306.76 SCHf Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para la defensa en el litigio penal de casos de criminalización de emergencias obstétricas en la provincia de Buenos Aires / Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Equipo Feminismos y Justicia Penal
![]()
Título : Guía para la defensa en el litigio penal de casos de criminalización de emergencias obstétricas en la provincia de Buenos Aires Tipo de documento: documento electrónico Autores: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Equipo Feminismos y Justicia Penal, Autor ; Ileana Arduino, Director de publicación ; Sofía Abriata, Autor ; Rosario Gauna Alsina, Autor ; Denise Pepinó, Autor Editorial: Buenos Aires : INECIP Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Número de páginas: 161 p. Nota general: En el marco del trabajo que llevan adelante el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, el INECIP estuvo a cargo del desarrollo y la redacción de la guía bajo la dirección de Ileana Arduino. Idioma : Español Temas: ABORTO
ARGENTINA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
GÉNERO
JURISPRUDENCIA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS LGBTIQ+
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
VIOLENCIA OBSTÉTRICAResumen: El objetivo de esta guía es brindar pautas prácticas que cumplan con los estándares del caso Manuela para la efectiva defensa de mujeres y personas gestantes criminalizadas en casos de eventos obstétricos.
Busca promover el acceso a la justicia y contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y LGTBI+ en conflicto con la ley penal. Está destinada a profesionales del derecho que ejercen la defensa pública y privada. El material que aquí se presenta está enfocado en la defensa de mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas, sobre la base de casos abordados por el Equipo de Apoyo a las defensas de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del MMPGyDS, que se ha ocupado de trabajar las solicitudes de intervención de mujeres, lesbianas, travestis y trans en conflicto con la ley penal.Nota de contenido: Regularidades en la afectación de derechos de las personas imputadas y definición de ámbitos de trabajo.
La criminalización de eventos obstétricos, el debido proceso y la implementación efectiva de la perspectiva de género en el litigio.
Aspectos litigiosos en torno a cómo se toma conocimiento de los casos: la relación entre secreto profesional y garantía de no autoincriminación.
El peso de los estereotipos en la construcción de deberes y las formas de imputación en casos de criminalización de emergencias obstétricas.
Aspectos litigiosos en torno a la culpabilidad y punibilidad.
La prueba pericial sobre el cadáver del recién nacido, las condiciones de realización y su peso probatorio.
Privación de libertad y perspectiva de género.
Anexo: Cuadro de síntesis de la jurisprudencia citada. Criterios del sistema internacional. Criterios de la Corte Suprema de Justicia Nacional. Criterios provinciales.En línea: https://inecip.org/wp-content/uploads/2023/04/Guia-de-Violencia-Obstretica.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1772 Guía para la defensa en el litigio penal de casos de criminalización de emergencias obstétricas en la provincia de Buenos Aires [documento electrónico] / Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Equipo Feminismos y Justicia Penal, Autor ; Ileana Arduino, Director de publicación ; Sofía Abriata, Autor ; Rosario Gauna Alsina, Autor ; Denise Pepinó, Autor . - Buenos Aires : INECIP : Buenos Aires : Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2023 . - 161 p.
En el marco del trabajo que llevan adelante el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, el INECIP estuvo a cargo del desarrollo y la redacción de la guía bajo la dirección de Ileana Arduino.
Idioma : Español
Temas: ABORTO
ARGENTINA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
GÉNERO
JURISPRUDENCIA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS LGBTIQ+
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
VIOLENCIA OBSTÉTRICAResumen: El objetivo de esta guía es brindar pautas prácticas que cumplan con los estándares del caso Manuela para la efectiva defensa de mujeres y personas gestantes criminalizadas en casos de eventos obstétricos.
Busca promover el acceso a la justicia y contribuir a la transversalización de la perspectiva de género interseccional en las prácticas judiciales y estrategias defensivas, en el marco de procesos penales contra mujeres y LGTBI+ en conflicto con la ley penal. Está destinada a profesionales del derecho que ejercen la defensa pública y privada. El material que aquí se presenta está enfocado en la defensa de mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas, sobre la base de casos abordados por el Equipo de Apoyo a las defensas de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual del MMPGyDS, que se ha ocupado de trabajar las solicitudes de intervención de mujeres, lesbianas, travestis y trans en conflicto con la ley penal.Nota de contenido: Regularidades en la afectación de derechos de las personas imputadas y definición de ámbitos de trabajo.
La criminalización de eventos obstétricos, el debido proceso y la implementación efectiva de la perspectiva de género en el litigio.
Aspectos litigiosos en torno a cómo se toma conocimiento de los casos: la relación entre secreto profesional y garantía de no autoincriminación.
El peso de los estereotipos en la construcción de deberes y las formas de imputación en casos de criminalización de emergencias obstétricas.
Aspectos litigiosos en torno a la culpabilidad y punibilidad.
La prueba pericial sobre el cadáver del recién nacido, las condiciones de realización y su peso probatorio.
Privación de libertad y perspectiva de género.
Anexo: Cuadro de síntesis de la jurisprudencia citada. Criterios del sistema internacional. Criterios de la Corte Suprema de Justicia Nacional. Criterios provinciales.En línea: https://inecip.org/wp-content/uploads/2023/04/Guia-de-Violencia-Obstretica.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1772 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Guía de diversidad sexual para empresas / María José Sucarrat
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002970 306.76 SUCg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía de recursos LGBTIQ+ / Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad
Título : Guía de recursos LGBTIQ+ Tipo de documento: texto impreso Autores: Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Montevideo : MIDES Número de páginas: 84 p. Nota general: Presentación: Federico GRAÑA, Andrés SCAGLIOLA.
Compiladoras por Ministerio de Desarrollo Social: Laura Contreras, Antía Arguiñarena, Karen Cuelho, Romina Gutiérrez.
Compiladoras por Intendencia de Montevideo: Andrés Scagliola, Virginia Mónico Sedes.
Incluye glosario.Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS LGBTIQ+
URUGUAYClasificación: 306.76 Nota de contenido: Derecho al disfrute universal de los Derechos Humanos.
Derecho a la identidad.
Derecho a la igualdad y no discriminación.
Derecho a la salud.
Derecho a una vida libre de violencia.
Derecho a la educación.
Derecho a la cultura.
Derecho al trabajo.
Derecho a la protección social.
Líneas telefónicas importantes.
Referentes institucionales.
Asociaciones civiles y colectivos LGBTI.
Avances normativos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2362 Guía de recursos LGBTIQ+ [texto impreso] / Intendencia de Montevideo. Secretaría de la Diversidad, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Autor . - Montevideo : IMM : Montevideo : MIDES, 2020 . - 84 p.
Presentación: Federico GRAÑA, Andrés SCAGLIOLA.
Compiladoras por Ministerio de Desarrollo Social: Laura Contreras, Antía Arguiñarena, Karen Cuelho, Romina Gutiérrez.
Compiladoras por Intendencia de Montevideo: Andrés Scagliola, Virginia Mónico Sedes.
Incluye glosario.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS LGBTIQ+
URUGUAYClasificación: 306.76 Nota de contenido: Derecho al disfrute universal de los Derechos Humanos.
Derecho a la identidad.
Derecho a la igualdad y no discriminación.
Derecho a la salud.
Derecho a una vida libre de violencia.
Derecho a la educación.
Derecho a la cultura.
Derecho al trabajo.
Derecho a la protección social.
Líneas telefónicas importantes.
Referentes institucionales.
Asociaciones civiles y colectivos LGBTI.
Avances normativos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2362 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003376 306.76 INTg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleHacia la efectiva protección de las personas LGBTI privadas de libertad / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
![]()
Título : Hacia la efectiva protección de las personas LGBTI privadas de libertad : Guía de monitoreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Editor científico ; Jean-Sébastien Blanc, Autor Editorial: Ginebra : APT Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 161 p. ISBN o ISSN: 978-2-940597-19-2 Idioma : Español Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
MIGRANTES
MONITOREO
PERSONAS LGBTIQ+
PREVENCIÓN DE LA TORTURAClasificación: 365 Nota de contenido: Introducción a la guía
Objetivos
Audiencia objetivo
Estructura de la guía
Conceptos y definiciones clave
Capítulo I
La exposición específica de las personas LGBTI privadas de libertad a la tortura y a otros malos tratos
1. “LGBTI”: un grupo heterogéneo, pero un patrón
común de abuso
2. Estándares legales internacionales
3. Criminalización y su nexo causal con la prohibición de la tortura y de otros malos tratos
4. Terapias de conversión forzada
Capítulo II
Metodología de monitoreo – consideraciones clave
1. Planificación y programa de visitas
2. Mapeo y recopilación de información
3. Herramientas para el monitoreo y criterios de evaluación
4. Composición de los equipos de monitoreo
5. Entrevistas con las personas detenidas
6. Triangulación de la información
7. Informes
Capítulo III
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en prisión
1. Prevención de la violencia por parte del personal y de otras personas internas
2. Ubicación y régimen de la detención
3. Requisas personales
4. El derecho a la visita (incluyendo las visitas íntimas)
5. Sanciones arbitrarias por manifestar orientaciones sexuales diversas o por expresar la identidad de género propia
6. Acceso a la atención sanitaria
7. Capacitación del personal penitenciario
Capítulo IV
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en la custodia policial y su interacción con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
1. Categorización discriminatoria y violencia durante el arresto o la aprehensión
2. Detención policial
3. Entrevistas y salvaguardias en la custodia policial
4. El rol de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley durante manifestaciones públicas que involucran a las personas LGBTI
5. Denunciar los delitos (incluyendo delitos de odio) ante la policía
Capítulo V
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en instalaciones de detención migratoria
1. Acceso al asilo y no devolución
2. Identificación de vulnerabilidad tras el arribo y búsqueda de alternativas a la detención
3. Privación de la libertad por motivos relativos a la migración
4. Servicios de salud
Lecturas AdicionalesEn línea: https://www.apt.ch/sites/default/files/publications/lgbti_apt_es.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1921 Hacia la efectiva protección de las personas LGBTI privadas de libertad : Guía de monitoreo [texto impreso] / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Editor científico ; Jean-Sébastien Blanc, Autor . - Ginebra : APT, 2019 . - 161 p.
ISBN : 978-2-940597-19-2
Idioma : Español
Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
MIGRANTES
MONITOREO
PERSONAS LGBTIQ+
PREVENCIÓN DE LA TORTURAClasificación: 365 Nota de contenido: Introducción a la guía
Objetivos
Audiencia objetivo
Estructura de la guía
Conceptos y definiciones clave
Capítulo I
La exposición específica de las personas LGBTI privadas de libertad a la tortura y a otros malos tratos
1. “LGBTI”: un grupo heterogéneo, pero un patrón
común de abuso
2. Estándares legales internacionales
3. Criminalización y su nexo causal con la prohibición de la tortura y de otros malos tratos
4. Terapias de conversión forzada
Capítulo II
Metodología de monitoreo – consideraciones clave
1. Planificación y programa de visitas
2. Mapeo y recopilación de información
3. Herramientas para el monitoreo y criterios de evaluación
4. Composición de los equipos de monitoreo
5. Entrevistas con las personas detenidas
6. Triangulación de la información
7. Informes
Capítulo III
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en prisión
1. Prevención de la violencia por parte del personal y de otras personas internas
2. Ubicación y régimen de la detención
3. Requisas personales
4. El derecho a la visita (incluyendo las visitas íntimas)
5. Sanciones arbitrarias por manifestar orientaciones sexuales diversas o por expresar la identidad de género propia
6. Acceso a la atención sanitaria
7. Capacitación del personal penitenciario
Capítulo IV
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en la custodia policial y su interacción con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley
1. Categorización discriminatoria y violencia durante el arresto o la aprehensión
2. Detención policial
3. Entrevistas y salvaguardias en la custodia policial
4. El rol de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley durante manifestaciones públicas que involucran a las personas LGBTI
5. Denunciar los delitos (incluyendo delitos de odio) ante la policía
Capítulo V
Monitoreo de la situación de las personas LGBTI en instalaciones de detención migratoria
1. Acceso al asilo y no devolución
2. Identificación de vulnerabilidad tras el arribo y búsqueda de alternativas a la detención
3. Privación de la libertad por motivos relativos a la migración
4. Servicios de salud
Lecturas AdicionalesEn línea: https://www.apt.ch/sites/default/files/publications/lgbti_apt_es.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1921 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002925 365 BLAh Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNacidos libres e iguales / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Nacidos libres e iguales : orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Ginebra : ACNUDH Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 62 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
GÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD SEXUAL
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
PERSONAS LGBTIQ+
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓNClasificación: 306.76 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2340 Nacidos libres e iguales : orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos [texto impreso] / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor . - Ginebra : ACNUDH, 2012 . - 62 p. : fotografías.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN SEXUAL
GÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD SEXUAL
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
PERSONAS LGBTIQ+
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓNClasificación: 306.76 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2340 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003365 306.76 OFIn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponiblePersonas LGBTI privadas de libertad / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
Título : Personas LGBTI privadas de libertad : un marco de trabajo para el monitoreo preventivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor Editorial: Ginebra : APT Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 20 p. ISBN o ISSN: 978-1-909521-34-6 Nota general: Un recurso de la Herramienta de Monitoreo de Detención.
La biblioteca posee la versión en inglés ubicada en: 365 ASOd 1 al 9.Idioma : Español Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
GÉNERO
MONITOREO
PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PREVENCIÓN DE LA TORTURA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 365 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1485 Personas LGBTI privadas de libertad : un marco de trabajo para el monitoreo preventivo [texto impreso] / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor . - Ginebra : APT, 2013 . - 20 p.
ISBN : 978-1-909521-34-6
Un recurso de la Herramienta de Monitoreo de Detención.
La biblioteca posee la versión en inglés ubicada en: 365 ASOd 1 al 9.
Idioma : Español
Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
GÉNERO
MONITOREO
PERSONAS LGBTIQ+
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
PREVENCIÓN DE LA TORTURA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 365 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1485 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002364 365 ASOpe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible