A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Enrique Pastorino / Daniel Mañana
Título : Enrique Pastorino : estratega obrero, constructor de unidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Mañana, Autor Editorial: Montevideo : Aebu Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 269 p. Nota general: Los trabajadores uruguayos y su Central única, el PIT-CNT, rinden homenaje a su memoria Idioma : Español Temas: BIOGRAFÍAS
COMUNISMO
CONVENCIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT)
MOVIMIENTO SINDICAL
PASTORINO, ENRIQUE-BIOGRAFÍA
URUGUAYClasificación: 920 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=761 Enrique Pastorino : estratega obrero, constructor de unidad [texto impreso] / Daniel Mañana, Autor . - Montevideo : Aebu, 2009 . - 269 p.
Los trabajadores uruguayos y su Central única, el PIT-CNT, rinden homenaje a su memoria
Idioma : Español
Temas: BIOGRAFÍAS
COMUNISMO
CONVENCIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT)
MOVIMIENTO SINDICAL
PASTORINO, ENRIQUE-BIOGRAFÍA
URUGUAYClasificación: 920 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=761 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001056 920 MAÑe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa imaginación al poder / Ana María Araújo
Título : La imaginación al poder : 1968-1988, entrevistas a protagonistas de la insurrección juvenil de 1968 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Araújo, Entrevistador ; Horacio Tejera, Entrevistador Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 115 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: ENTREVISTAS
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL - TUPAMAROS (MLN-T)
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
PARTIDO COMUNISTA DEL URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1968Clasificación: 989.506 5 Nota de contenido: Testimonios de: Luis Cladera, Luis Costa Bonino, Jorge Landinelli, Sonia Mosquera, Ruben Tani, Ricardo Viscardi, Jorge Errandonea, María Gravina y Sergio Camporeale. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2428 La imaginación al poder : 1968-1988, entrevistas a protagonistas de la insurrección juvenil de 1968 [texto impreso] / Ana María Araújo, Entrevistador ; Horacio Tejera, Entrevistador . - Montevideo : FCU, 1988 . - 115 p. : fotografías.
Idioma : Español
Temas: ENTREVISTAS
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL - TUPAMAROS (MLN-T)
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
PARTIDO COMUNISTA DEL URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1968Clasificación: 989.506 5 Nota de contenido: Testimonios de: Luis Cladera, Luis Costa Bonino, Jorge Landinelli, Sonia Mosquera, Ruben Tani, Ricardo Viscardi, Jorge Errandonea, María Gravina y Sergio Camporeale. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2428 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001101 989.506 5 ARAi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleInvestigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) / Álvaro Rico
![]()
Título : Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, Editorial: Montevideo : UdelaR-CSIC Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 3 tomos Il.: fotografías, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-0-0518-1 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
EXILIADOS
FUERZAS ARMADAS
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
NIÑOS DESAPARECIDOS
PERSECUCIÓN POLÍTICA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TORTURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) [texto impreso] / Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, . - Montevideo : UdelaR-CSIC, 2008 . - 3 tomos : fotografías, cuadros.
ISBN : 978-9974-0-0518-1
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
EXILIADOS
FUERZAS ARMADAS
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
NIÑOS DESAPARECIDOS
PERSECUCIÓN POLÍTICA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TORTURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003396 989.506 6 RICi T.1 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003397 989.506 6 RICi T.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003398 989.506 6 RICi T.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMovimientos sociales / Rodolfo Porrini
Título : Movimientos sociales : El movimiento sindical y las organizaciones sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Porrini, Autor Editorial: Montevideo : IMPO Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : Comisión del Bicentenario Colección: Nuestro Tiempo num. 4 Número de páginas: 64 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-712-04-1 Nota general: Rinde homenaje a los creadores, realizadores, autores y colaboradores de la serie de fascículos Nuestra Tierra (1968-1970). Idioma : Español Temas: COOPERATIVISMO
MOVIMIENTO SINDICAL
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN SOCIAL
URUGUAYClasificación: Nuestro Tiempo Nota de contenido: Una sociedad movilizada
El movimiento sindical
Los orígenes (1870-1905)
De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-1929)
El sindicalismo en la "República conservadora" (1916-1929)
Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra
Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera
La vida sindical
El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y "benefactor" (1955-1973)
Dictadura y resistencia obrera (1973-1981)
Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1892-2005)
El sindicalismo uruguayo en la posdictadura
La nueva clase trabajadora uruguaya
Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo
Desafíos en una nueva couyntura política y económica
El movimiento estudiantil (1893-2005)
Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958
La autonomía y la Ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958
Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959-1973)
Tiempos nuevos : de la primavera del 83 al 2005
Movimientos sociales desde los años ochenta
Movimientos de mujeres
El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas
Movimientos en defensa de los derechos humanos jóvenes "alternativos" y "contraculturales"
Por las diversidades sexuales
Descendientes de africanos e indígenas americanos
Ambientalistas
Internacionalistas en el nuevo milenioLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1428 Movimientos sociales : El movimiento sindical y las organizaciones sociales [texto impreso] / Rodolfo Porrini, Autor . - Montevideo : IMPO : Montevideo : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p. : fotografías. - (Nuestro Tiempo; 4) .
ISBN : 978-9974-712-04-1
Rinde homenaje a los creadores, realizadores, autores y colaboradores de la serie de fascículos Nuestra Tierra (1968-1970).
Idioma : Español
Temas: COOPERATIVISMO
MOVIMIENTO SINDICAL
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN SOCIAL
URUGUAYClasificación: Nuestro Tiempo Nota de contenido: Una sociedad movilizada
El movimiento sindical
Los orígenes (1870-1905)
De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-1929)
El sindicalismo en la "República conservadora" (1916-1929)
Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra
Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera
La vida sindical
El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y "benefactor" (1955-1973)
Dictadura y resistencia obrera (1973-1981)
Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1892-2005)
El sindicalismo uruguayo en la posdictadura
La nueva clase trabajadora uruguaya
Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo
Desafíos en una nueva couyntura política y económica
El movimiento estudiantil (1893-2005)
Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958
La autonomía y la Ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958
Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959-1973)
Tiempos nuevos : de la primavera del 83 al 2005
Movimientos sociales desde los años ochenta
Movimientos de mujeres
El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas
Movimientos en defensa de los derechos humanos jóvenes "alternativos" y "contraculturales"
Por las diversidades sexuales
Descendientes de africanos e indígenas americanos
Ambientalistas
Internacionalistas en el nuevo milenioLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1428 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002309 Nuestro Tiempo Libro Biblioteca Revistas Préstamo
DisponibleEl por qué de mi lucha / Avelino Bazán
Título : El por qué de mi lucha : 30 años en la vida gremial del pueblo Aguilareño Tipo de documento: texto impreso Autores: Avelino Bazán, Autor Editorial: Buenos Aires : Presidencia de la Nación Fecha de publicación: 2011 Colección: Memoria en movimiento, voces, imágenes, testimonios Número de páginas: 192 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-987-26311-6-1 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BAZAN, AVELINO-AUTOBIOGRAFIA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
MOVIMIENTO SINDICALClasificación: 920 Resumen: Este libro es la reedición del único ejemplar existente del texto que Avelino Bazán escribiera durante su cautiverio en la cárcel jujeña de Villa Gorriti, entre los años 1976 y 1978. Sus escritos son el testimonio vivo de la lucha en defensa de los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores de la minería argentina. A los pocos meses de ser liberado de la cárcel. Avelino Bazán es secuestrado, el 26 de octubre de 1978, en pleno día, en las calles céntricas de San Salvador de Jujuy. Desde entonces permanece desaparecido Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2099 El por qué de mi lucha : 30 años en la vida gremial del pueblo Aguilareño [texto impreso] / Avelino Bazán, Autor . - Buenos Aires : Presidencia de la Nación, 2011 . - 192 p. : fotografías. - (Memoria en movimiento, voces, imágenes, testimonios) .
ISBN : 978-987-26311-6-1
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BAZAN, AVELINO-AUTOBIOGRAFIA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
MOVIMIENTO SINDICALClasificación: 920 Resumen: Este libro es la reedición del único ejemplar existente del texto que Avelino Bazán escribiera durante su cautiverio en la cárcel jujeña de Villa Gorriti, entre los años 1976 y 1978. Sus escritos son el testimonio vivo de la lucha en defensa de los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores de la minería argentina. A los pocos meses de ser liberado de la cárcel. Avelino Bazán es secuestrado, el 26 de octubre de 1978, en pleno día, en las calles céntricas de San Salvador de Jujuy. Desde entonces permanece desaparecido Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2099 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003105 920 BAZp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleSin pistola a la cintura / Luis Alejandro Pais Riverón
Título : Sin pistola a la cintura : historias sobre la lucha por los cambios contra los dueños del poder. Memorias del abuelo (Primera parte) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alejandro Pais Riverón, Autor Editorial: Montevideo : El autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 153 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: EXILIADOS
MOVIMIENTO SINDICAL
PAIS RIVERÓN, LUIS ALEJANDRO-RELATOS PERSONALES
PARTIDO COMUNISTA DEL URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1940-1977Clasificación: 989.506 5 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=443 Sin pistola a la cintura : historias sobre la lucha por los cambios contra los dueños del poder. Memorias del abuelo (Primera parte) [texto impreso] / Luis Alejandro Pais Riverón, Autor . - Montevideo : El autor, 2013 . - 153 p. : fotografías.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000673 989.506 5 PAIs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible