A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Brasil, violação dos direitos humanos : Tribunal Russell II Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 346 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0916-7 Idioma : Español Portugués Temas: BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
PRESOS POLÍTICOS
TORTURA
TRIBUNAL RUSSELL
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: DISCURSO INAUGURAL DO PRESIDENTE LELIO BASSO.
ACUSAÇÃO CONTRA O GOVERNO BRASILEIRO. Miguel Arraes.
RELATÓRIO JURÍDICO INTRODUTÓRIO GERAL. Leo Matarasso.
Introdução.
ASPECTOS JURÍDICOS DA DITADURA MILITAR INSTAURADA NO BRASIL EM 31 DE MARÇO DE 1964. Salvatore Senese.
TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL. Ettore Biocca.
TESTEMUNHOS REFERENTES AO RELATÓRIO “TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL” DE ETTORE BIOCCA E PERGUNTAS DO JÚRI A ESTAS TESTEMUNHAS.
AS RELAÇÕES ENTRE A IGREJA E O PODER MILITAR NO BRASIL. Jan Rutgers
A SENTENÇA.
POSFÁCIO. Tullo Vigevani. Maria do Socorro de Carvalho Vigevani.En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/violacao_dh.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2531 Brasil, violação dos direitos humanos : Tribunal Russell II [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 346 p.
ISBN : 978-85-237-0916-7
Idioma : Español Portugués
Temas: BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
PRESOS POLÍTICOS
TORTURA
TRIBUNAL RUSSELL
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: DISCURSO INAUGURAL DO PRESIDENTE LELIO BASSO.
ACUSAÇÃO CONTRA O GOVERNO BRASILEIRO. Miguel Arraes.
RELATÓRIO JURÍDICO INTRODUTÓRIO GERAL. Leo Matarasso.
Introdução.
ASPECTOS JURÍDICOS DA DITADURA MILITAR INSTAURADA NO BRASIL EM 31 DE MARÇO DE 1964. Salvatore Senese.
TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL. Ettore Biocca.
TESTEMUNHOS REFERENTES AO RELATÓRIO “TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL” DE ETTORE BIOCCA E PERGUNTAS DO JÚRI A ESTAS TESTEMUNHAS.
AS RELAÇÕES ENTRE A IGREJA E O PODER MILITAR NO BRASIL. Jan Rutgers
A SENTENÇA.
POSFÁCIO. Tullo Vigevani. Maria do Socorro de Carvalho Vigevani.En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/violacao_dh.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2531 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003434 323 TOSb Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 191 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0896-2 Nota general: Reedición del texto original editado en 1976 en italiano Idioma : Portugués Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 191 p.
ISBN : 978-85-237-0896-2
Reedición del texto original editado en 1976 en italiano
Idioma : Portugués
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003435 323 TOSc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Justiça de transição : direito à justiça, à memória e à verdade Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Compilador ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Compilador ; Marcelo D. Torelly, Compilador ; Paulo Abrão, Compilador Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 347 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0860-3 Idioma : Español Portugués Temas: AMÉRICA LATINA
AMNISTÍA
ARGENTINA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
REPARACIÓN A VÍCTIMAS
URUGUAY
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: PREFÁCIO. Rodrigo Patto Sá Motta.
INTRODUÇÃO - Refletir sobre o passado, reconstruir o presente. Os organizadores.
CUANDO NADA ES SUFICIENTE: el largo camino para encarar el pasado. Patricia Tappatá de Valdez.
PARTE I – JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO
A JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO NO BRASIL E O PROCESSO DE DEMOCRATIZAÇÃO. Giuseppe Tosi, Jair Pessoa de Albuquerque e Silva.
MUTAÇÕES DO CONCEITO DE ANISTIA NA JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO BRASILEIRA: a terceira fase da luta pela anistia. Paulo Abrão, Marcelo D. Torelly.
TENSIONAMENTOS SOCIAIS E JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO: contribuições ao constitucionalismo latino-americano. Roberta Camineiro Baggio.
JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO E PODER JUDICIÁRIO BRASILEIRO A BARREIRA DA LEI DE ANISTIA PARA A RESPONSABILIZAÇÃO DOS CRIMES DA DITADURA CIVIL-MILITAR NO BRASIL. José Carlos Moreira da Silva Filho, Ricardo Silveira Castro.
EL PROCESO DE JUSTICIA DE TRANSICIÓN EN URUGUAY. Pablo Galain Palermo.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE REPARACIÓN Y SUS INCIDENCIAS EN LOS PROCESOS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. EL CASO ARGENTINO. Fabiana Rousseaux.
DIREITO À JUSTIÇA: a questão dos civis que atuaram na ditadura brasileira. Eneá de Stutz e Almeida.
PARTE II – REPARAÇÃO, MEMÓRIA E VERDADE
DAS COMISSÕES DE REPARAÇÃO À COMISSÃO DA VERDADE: contribuições da Comissão sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (1995) e da Comissão de Anistia (2001) para a Comissão Nacional da Verdade. Marcelo D. Torelly.
FUNCIÓN DE LOS SITIOS DE MEMORIA EN LA DIFUSIÓN DE LOS DDHH Y LA MEMORIA. Roberto Fuertes.
O ACERVO DA DOPS E AS MEMÓRIAS DA RESISTÊNCIA À DITADURA NA PARAÍBA. Lúcia de Fátima Guerra Ferreira.
O LEGADO DE LELIO BASSO NA AMÉRICA DO SUL E SEUS ARQUIVOS DE ROMA: as particularidades históricas das transições democráticas e a constitucionalização dos novos direitos. Alberto Filippi.
RECONSTRUYENDO LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA: reflexiones y perspectivas en torno al Tribunal Russell II. Simona Fraudatario.
CRIMES DE MASSA E CONTINUIDADE DO ESTADO DE EXCEÇÃO E O ESTADO DEMOCRÁTICO DE DIREITO NO BRASIL. João Ricardo W. Dornelles.En línea: https://www.gov.br/mdh/pt-br/navegue-por-temas/comissao-de-anistia/anexos/justic [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2530 Justiça de transição : direito à justiça, à memória e à verdade [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Compilador ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Compilador ; Marcelo D. Torelly, Compilador ; Paulo Abrão, Compilador . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 347 p.
ISBN : 978-85-237-0860-3
Idioma : Español Portugués
Temas: AMÉRICA LATINA
AMNISTÍA
ARGENTINA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
REPARACIÓN A VÍCTIMAS
URUGUAY
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: PREFÁCIO. Rodrigo Patto Sá Motta.
INTRODUÇÃO - Refletir sobre o passado, reconstruir o presente. Os organizadores.
CUANDO NADA ES SUFICIENTE: el largo camino para encarar el pasado. Patricia Tappatá de Valdez.
PARTE I – JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO
A JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO NO BRASIL E O PROCESSO DE DEMOCRATIZAÇÃO. Giuseppe Tosi, Jair Pessoa de Albuquerque e Silva.
MUTAÇÕES DO CONCEITO DE ANISTIA NA JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO BRASILEIRA: a terceira fase da luta pela anistia. Paulo Abrão, Marcelo D. Torelly.
TENSIONAMENTOS SOCIAIS E JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO: contribuições ao constitucionalismo latino-americano. Roberta Camineiro Baggio.
JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO E PODER JUDICIÁRIO BRASILEIRO A BARREIRA DA LEI DE ANISTIA PARA A RESPONSABILIZAÇÃO DOS CRIMES DA DITADURA CIVIL-MILITAR NO BRASIL. José Carlos Moreira da Silva Filho, Ricardo Silveira Castro.
EL PROCESO DE JUSTICIA DE TRANSICIÓN EN URUGUAY. Pablo Galain Palermo.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE REPARACIÓN Y SUS INCIDENCIAS EN LOS PROCESOS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. EL CASO ARGENTINO. Fabiana Rousseaux.
DIREITO À JUSTIÇA: a questão dos civis que atuaram na ditadura brasileira. Eneá de Stutz e Almeida.
PARTE II – REPARAÇÃO, MEMÓRIA E VERDADE
DAS COMISSÕES DE REPARAÇÃO À COMISSÃO DA VERDADE: contribuições da Comissão sobre Mortos e Desaparecidos Políticos (1995) e da Comissão de Anistia (2001) para a Comissão Nacional da Verdade. Marcelo D. Torelly.
FUNCIÓN DE LOS SITIOS DE MEMORIA EN LA DIFUSIÓN DE LOS DDHH Y LA MEMORIA. Roberto Fuertes.
O ACERVO DA DOPS E AS MEMÓRIAS DA RESISTÊNCIA À DITADURA NA PARAÍBA. Lúcia de Fátima Guerra Ferreira.
O LEGADO DE LELIO BASSO NA AMÉRICA DO SUL E SEUS ARQUIVOS DE ROMA: as particularidades históricas das transições democráticas e a constitucionalização dos novos direitos. Alberto Filippi.
RECONSTRUYENDO LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA: reflexiones y perspectivas en torno al Tribunal Russell II. Simona Fraudatario.
CRIMES DE MASSA E CONTINUIDADE DO ESTADO DE EXCEÇÃO E O ESTADO DEMOCRÁTICO DE DIREITO NO BRASIL. João Ricardo W. Dornelles.En línea: https://www.gov.br/mdh/pt-br/navegue-por-temas/comissao-de-anistia/anexos/justic [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2530 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003433 323 TOSj Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Justicia transicional : Manual para América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Reátegui, Editor científico Editorial: Brasilia : Ministerio de Justicia. Comisión de Amnistía Fecha de publicación: 2011 Otro editor: New York : Centro Internacional para la Justicia Tansicional Número de páginas: 581 p. ISBN o ISSN: 978-85-85820-12-1 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
AMNISTÍA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DERECHO A LA MEMORIA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
PERÚ
REPARACIÓN A VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Desde inicios de la década de 1980, los países de América Latina han experimentado diversos procesos de transformación política. Hablando en términos generales, ese cambio ha consistido en el paso de regímenes autoritarios a regímenes democráticos.
Tales transformaciones han sido ampliamente estudiadas por especialistas en ciencias políticas. Estos se han interesado específicamente en entender cuáles son los juegos de fuerza y las constelaciones de oportunidades que permiten o determinan el repliegue de los actores autoritarios o armados y que abren camino a la restauración del juego democrático o de la paz.
Sin negar la importancia de entender esos procesos, hay que señalar que las transiciones aludidas poseen una dimensión crítica que desborda, sin anularlo, el horizonte de la negociación y la competencia política. Este horizonte es el problema humanitario y los retos en la construcción del Estado de derecho creado por el carácter represivo de los Gobiernos autoritarios y por las prácticas de abuso contra la población desplegadas habitualmente por los actores enfrentados en conflictos armados. Así, los retos y deberes que las sociedades que emergen del autoritarismo o de la violencia armada afrontan no son, solamente, los relativos al logro de una transición efectiva en términos de institucionalidad política; son, también, y centralmente, tareas referidas a la provisión de medidas de justicia frente a las víctimas de violaciones de derechos humanos, al esclarecimiento y el reconocimiento colectivo y crítico de los hechos del pasado, y en última instancia, a la creación de condiciones para una paz sostenible. Tales tareas constituyen el campo de la justicia transicional —o justicia en las transiciones— sobre el cual se brinda un conjunto de descripciones, explicaciones, reflexiones y miradas de experiencias varias en esta publicación titulada Justicia transicional, la cual presentamos en su subtítulo, de manera figurada, como un Manual para América Latina.
En línea: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=292 Justicia transicional : Manual para América Latina [texto impreso] / Félix Reátegui, Editor científico . - Brasilia : Ministerio de Justicia. Comisión de Amnistía : New York : Centro Internacional para la Justicia Tansicional, 2011 . - 581 p.
ISBN : 978-85-85820-12-1
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
AMNISTÍA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DERECHO A LA MEMORIA
DERECHOS HUMANOS
JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
PERÚ
REPARACIÓN A VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Desde inicios de la década de 1980, los países de América Latina han experimentado diversos procesos de transformación política. Hablando en términos generales, ese cambio ha consistido en el paso de regímenes autoritarios a regímenes democráticos.
Tales transformaciones han sido ampliamente estudiadas por especialistas en ciencias políticas. Estos se han interesado específicamente en entender cuáles son los juegos de fuerza y las constelaciones de oportunidades que permiten o determinan el repliegue de los actores autoritarios o armados y que abren camino a la restauración del juego democrático o de la paz.
Sin negar la importancia de entender esos procesos, hay que señalar que las transiciones aludidas poseen una dimensión crítica que desborda, sin anularlo, el horizonte de la negociación y la competencia política. Este horizonte es el problema humanitario y los retos en la construcción del Estado de derecho creado por el carácter represivo de los Gobiernos autoritarios y por las prácticas de abuso contra la población desplegadas habitualmente por los actores enfrentados en conflictos armados. Así, los retos y deberes que las sociedades que emergen del autoritarismo o de la violencia armada afrontan no son, solamente, los relativos al logro de una transición efectiva en términos de institucionalidad política; son, también, y centralmente, tareas referidas a la provisión de medidas de justicia frente a las víctimas de violaciones de derechos humanos, al esclarecimiento y el reconocimiento colectivo y crítico de los hechos del pasado, y en última instancia, a la creación de condiciones para una paz sostenible. Tales tareas constituyen el campo de la justicia transicional —o justicia en las transiciones— sobre el cual se brinda un conjunto de descripciones, explicaciones, reflexiones y miradas de experiencias varias en esta publicación titulada Justicia transicional, la cual presentamos en su subtítulo, de manera figurada, como un Manual para América Latina.
En línea: https://www.ictj.org/sites/default/files/Justicia%20Transicional%20-%20Manual%20 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=292 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000456 323 REAj Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001858 323 REAj ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDe la memoria a la acción / Ereshnee Naidu
Título : De la memoria a la acción : herramientas para la memorialización de sociedades en posconflicto Tipo de documento: texto impreso Autores: Ereshnee Naidu, Autor ; Bix Gabriel, Colaborador ; Mofidul Hoque, Colaborador ; International Coalition of Sites of Conscience, Editor científico Editorial: New York : International Coalition of Sites of Conscience Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 42 p. Il.: fotografías Nota general: La edición en versión española ha sido posible gracias al apoyo de la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justica de Brasil. Idioma : Español Temas: JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
SITIOS DE MEMORIAClasificación: 323.044 Resumen: Después de períodos de conflicto prolongado y graves violaciones de los derechos humanos, las sociedades utilizan una variedad de mecanismos para reconciliarse con el pasado. Cómo hacer que los perpetradores rindan cuentas, cómo reconocer y garantizar la justicia para las víctimas del conflicto, y cuál es la mejor manera de reconstruir una cultura de derechos humanos y democracia son algunas de las preguntas clave que las sociedades intentan abordar cuando intentan llegar a un acuerdo con el pasado. Las cuestiones de la memoria y la conmemoración son parte integral de cómo las sociedades eligen entender el pasado en el presente y cómo afecta el futuro.
Al continuar su compromiso con algunos de estos temas, la red temática de posconflicto de los Sitios Africanos de Conciencia se reunió en Freetown, Sierra Leona en 2010 para compartir sus experiencias y esfuerzos de memorialización en entornos de posconflicto.Nota de contenido: Orígenes de las herramientas
Memorialización y la justicia de transición.
Iniciando un proyecto de memorialización.
Consultas.
Memorialización sin memoriales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2535 De la memoria a la acción : herramientas para la memorialización de sociedades en posconflicto [texto impreso] / Ereshnee Naidu, Autor ; Bix Gabriel, Colaborador ; Mofidul Hoque, Colaborador ; International Coalition of Sites of Conscience, Editor científico . - New York : International Coalition of Sites of Conscience, 2012 . - 42 p. : fotografías.
La edición en versión española ha sido posible gracias al apoyo de la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justica de Brasil.
Idioma : Español
Temas: JUSTICIA TRANSICIONAL
MEMORIA
SITIOS DE MEMORIAClasificación: 323.044 Resumen: Después de períodos de conflicto prolongado y graves violaciones de los derechos humanos, las sociedades utilizan una variedad de mecanismos para reconciliarse con el pasado. Cómo hacer que los perpetradores rindan cuentas, cómo reconocer y garantizar la justicia para las víctimas del conflicto, y cuál es la mejor manera de reconstruir una cultura de derechos humanos y democracia son algunas de las preguntas clave que las sociedades intentan abordar cuando intentan llegar a un acuerdo con el pasado. Las cuestiones de la memoria y la conmemoración son parte integral de cómo las sociedades eligen entender el pasado en el presente y cómo afecta el futuro.
Al continuar su compromiso con algunos de estos temas, la red temática de posconflicto de los Sitios Africanos de Conciencia se reunió en Freetown, Sierra Leona en 2010 para compartir sus experiencias y esfuerzos de memorialización en entornos de posconflicto.Nota de contenido: Orígenes de las herramientas
Memorialización y la justicia de transición.
Iniciando un proyecto de memorialización.
Consultas.
Memorialización sin memoriales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2535 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003432 323.044 NAId Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible