A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Autonomía policial reforzada, actuación policial y reformas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) / Martín Fernández Chiossoni en Revista de derecho penal, N°29 (Segunda época. Diciembre 2021)
[artículo]
in Revista de derecho penal > N°29 (Segunda época. Diciembre 2021) . - pp.21-25
Título : Autonomía policial reforzada, actuación policial y reformas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Fernández Chiossoni, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp.21-25 Idioma : Español Temas: LEY 19889 (LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN)
POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=2562 [artículo] Autonomía policial reforzada, actuación policial y reformas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) [texto impreso] / Martín Fernández Chiossoni, Autor . - 2021 . - pp.21-25.
Idioma : Español
in Revista de derecho penal > N°29 (Segunda época. Diciembre 2021) . - pp.21-25
Temas: LEY 19889 (LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN)
POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=2562
Título : ¿Cómo evitar el delito urbano? : El Programa de Alta Dedicación Operativa en la nueva policía uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bonomi, Autor ; Alejandro Cid, Autor ; Spencer Chainey, Autor ; Federico Del Castillo, Autor ; Ricardo Fraiman, Autor ; François Jacottet, Autor ; Mario Layera, Autor ; Pablo Martínez, Autor ; Rodrigo Serrano, Autor ; Gabriela Valverde, Autor ; Jorge Vázquez, Autor ; Federico Veneri, Autor ; Alejandro Vila, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio del Interior Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Montevideo : BID Número de páginas: 191 p. Il.: gráficos, cuadros, fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-8615-1-0 Idioma : Español Temas: MONTEVIDEO
POLICÍA
PREVENCIÓN DEL DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA
URUGUAYClasificación: 364 Resumen: El robo con violencia es uno de los principales delitos que aflige a la región, y posiblemente el que más contribuye a la inseguridad ciudadana. Una estrategia policial efectiva para prevenirlo es el despliegue policial en puntos calientes, es decir en lugares y horarios donde existe mayor concentración delictiva. El objetivo es disuadir el delito donde existen oportunidades particularmente atractivas para cometerlo. Si bien hay una base de evidencia científica robusta que muestra la efectividad de estos programas en los países del norte, su difusión en América Latina y el Caribe es limitada y aun incipiente. En 2016 el Ministerio del Interior de Uruguay puso en marcha el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), un programa policial de patrullaje preventivo focalizado en puntos calientes. Este libro examina este programa en profundidad. Primero, contextualiza el PADO en el marco de la reforma policial uruguaya. Segundo, explora los antecedentes de análisis criminal en la Policía Nacional de Uruguay y las principales transformaciones que desembocaron en la creación del PADO. Por último, presenta los resultados de la primera evaluación de impacto del programa, que arroja una reducción del 22% en la tasa de incidencia de rapiñas en la ciudad de Montevideo. Nota de contenido: Introducción / Ricardo FRAIMAN, Pablo MARTINEZ BARBOZA.
La visión político-institucional.
La nueva Policía : una reforma integral / Eduardo BONOMI.
Los Compromisos de Gestión en el Ministerio del Interior : un cambio en la filosofía del Estado / Gabriela VALVERDE, Alejandro VILA.
Antecedentes y primeras experiencias.
Génesis, desarrollo y profesionalización del análisis criminal en la Policía Nacional / Federico DEL CASTILLO.
Configuraciones territoriales de las violencias y el delito en la ciudad de Montevideo / François JACOTTET.
Transformaciones estratégicas y operativas en la Policía Nacional : el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) / Mario LAYERA.
Registro fotográfico.
Evaluación de medidas aplicadas en la Policía de Montevideo durante el período 2013-2015 / Alejandro CID.
Evaluando el impacto del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) en la reducción de robos violentos en Montevideo, Uruguay / Spencer CHAINEY, Federico VENERI, Rodrigo SERRANO.
A modo de conclusión / Jorge VAZQUEZ.
Anexo: reseña metodológica del proceso documentado en el capítulo "Configuraciones territoriales de las violencias y el delito en la ciudad de Montevideo".En línea: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFC%C3%B3mo-evit [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1029 ¿Cómo evitar el delito urbano? : El Programa de Alta Dedicación Operativa en la nueva policía uruguaya [texto impreso] / Eduardo Bonomi, Autor ; Alejandro Cid, Autor ; Spencer Chainey, Autor ; Federico Del Castillo, Autor ; Ricardo Fraiman, Autor ; François Jacottet, Autor ; Mario Layera, Autor ; Pablo Martínez, Autor ; Rodrigo Serrano, Autor ; Gabriela Valverde, Autor ; Jorge Vázquez, Autor ; Federico Veneri, Autor ; Alejandro Vila, Autor . - Montevideo : Ministerio del Interior : Montevideo : BID, 2017 . - 191 p. : gráficos, cuadros, fotografías.
ISBN : 978-9974-8615-1-0
Idioma : Español
Temas: MONTEVIDEO
POLICÍA
PREVENCIÓN DEL DELITO
SEGURIDAD CIUDADANA
URUGUAYClasificación: 364 Resumen: El robo con violencia es uno de los principales delitos que aflige a la región, y posiblemente el que más contribuye a la inseguridad ciudadana. Una estrategia policial efectiva para prevenirlo es el despliegue policial en puntos calientes, es decir en lugares y horarios donde existe mayor concentración delictiva. El objetivo es disuadir el delito donde existen oportunidades particularmente atractivas para cometerlo. Si bien hay una base de evidencia científica robusta que muestra la efectividad de estos programas en los países del norte, su difusión en América Latina y el Caribe es limitada y aun incipiente. En 2016 el Ministerio del Interior de Uruguay puso en marcha el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), un programa policial de patrullaje preventivo focalizado en puntos calientes. Este libro examina este programa en profundidad. Primero, contextualiza el PADO en el marco de la reforma policial uruguaya. Segundo, explora los antecedentes de análisis criminal en la Policía Nacional de Uruguay y las principales transformaciones que desembocaron en la creación del PADO. Por último, presenta los resultados de la primera evaluación de impacto del programa, que arroja una reducción del 22% en la tasa de incidencia de rapiñas en la ciudad de Montevideo. Nota de contenido: Introducción / Ricardo FRAIMAN, Pablo MARTINEZ BARBOZA.
La visión político-institucional.
La nueva Policía : una reforma integral / Eduardo BONOMI.
Los Compromisos de Gestión en el Ministerio del Interior : un cambio en la filosofía del Estado / Gabriela VALVERDE, Alejandro VILA.
Antecedentes y primeras experiencias.
Génesis, desarrollo y profesionalización del análisis criminal en la Policía Nacional / Federico DEL CASTILLO.
Configuraciones territoriales de las violencias y el delito en la ciudad de Montevideo / François JACOTTET.
Transformaciones estratégicas y operativas en la Policía Nacional : el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) / Mario LAYERA.
Registro fotográfico.
Evaluación de medidas aplicadas en la Policía de Montevideo durante el período 2013-2015 / Alejandro CID.
Evaluando el impacto del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) en la reducción de robos violentos en Montevideo, Uruguay / Spencer CHAINEY, Federico VENERI, Rodrigo SERRANO.
A modo de conclusión / Jorge VAZQUEZ.
Anexo: reseña metodológica del proceso documentado en el capítulo "Configuraciones territoriales de las violencias y el delito en la ciudad de Montevideo".En línea: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFC%C3%B3mo-evit [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1029 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001634 364 BONc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001635 364 BONc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Control parlamentario del sector de la seguridad : principios, mecanismos y prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Born, Autor ; Unión Interparlamentaria (UIP), Editor científico ; Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF), Editor científico Editorial: Ginebra : UIP Fecha de publicación: 2003 Colección: Guía práctica para parlamentarios num. 5 Número de páginas: 194 p. ISBN o ISSN: 978-92-9142-143-5 Idioma : Español Temas: CONTROL PARLAMENTARIO
FUERZAS ARMADAS
POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD NACIONALClasificación: 363.1 Nota de contenido: La evolución de la seguridad, conceptos y actores: Fiscalización de la política de seguridad nacional.
Los principales componentes operativos del sector de la seguridad.
La seguridad nacional bajo el escrutinio parlamentario: condiciones y mecanismos.
La fiscalización de los servicios de seguridad en acción: circunstancias y operaciones especiales.
Recursos financieros: lograr un eficaz control parlamentario en relación con la seguridad.
Los recursos humanos en el sector de la seguridad: garantizar el profesionalismo y la fiscalización democrática.
Recursos materiales: lograr una eficaz fiscalización parlamentaria.En línea: https://dcaf.ch/sites/default/files/publications/documents/ipu_hb_spanish.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1578 Control parlamentario del sector de la seguridad : principios, mecanismos y prácticas [texto impreso] / Hans Born, Autor ; Unión Interparlamentaria (UIP), Editor científico ; Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF), Editor científico . - Ginebra : UIP, 2003 . - 194 p.. - (Guía práctica para parlamentarios; 5) .
ISBN : 978-92-9142-143-5
Idioma : Español
Temas: CONTROL PARLAMENTARIO
FUERZAS ARMADAS
POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD NACIONALClasificación: 363.1 Nota de contenido: La evolución de la seguridad, conceptos y actores: Fiscalización de la política de seguridad nacional.
Los principales componentes operativos del sector de la seguridad.
La seguridad nacional bajo el escrutinio parlamentario: condiciones y mecanismos.
La fiscalización de los servicios de seguridad en acción: circunstancias y operaciones especiales.
Recursos financieros: lograr un eficaz control parlamentario en relación con la seguridad.
Los recursos humanos en el sector de la seguridad: garantizar el profesionalismo y la fiscalización democrática.
Recursos materiales: lograr una eficaz fiscalización parlamentaria.En línea: https://dcaf.ch/sites/default/files/publications/documents/ipu_hb_spanish.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1578 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002482 363.1 BORc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Custodia policial : Guía práctica de monitoreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor Editorial: Ginebra : APT Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 195 p. ISBN o ISSN: 978-2-940337-62-0 Idioma : Español Temas: LEGISLACIÓN
MONITOREO
POLICÍA
PREVENCIÓN DE LA TORTURAClasificación: 364.67 Resumen: Es una herramienta indispensable para cualquier persona u organización que lleve a cabo visitas de monitoreo a las comisarías. Adopta un enfoque concreto en cuanto a la práctica y la metodología en materia de prevención de la tortura, por lo que también es útil para las ONG, academias de policía, universidades, responsables de la formulación de políticas y otras personas u organizaciones interesadas en cuestiones relativas a la policía y los derechos humanos. Nota de contenido: Capítulo 1: El monitoreo de la policía y su contexto. Capítulo 2: Visitas a las comisarías de policía. Capítulo 3: Estándares internacionales relativos a los poderes de la policía y custodia policial. En línea: https://www.apt.ch/knowledge-hub/publications/monitoring-police-custody-practica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1028 Custodia policial : Guía práctica de monitoreo [texto impreso] / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor . - Ginebra : APT, 2013 . - 195 p.
ISBN : 978-2-940337-62-0
Idioma : Español
Temas: LEGISLACIÓN
MONITOREO
POLICÍA
PREVENCIÓN DE LA TORTURAClasificación: 364.67 Resumen: Es una herramienta indispensable para cualquier persona u organización que lleve a cabo visitas de monitoreo a las comisarías. Adopta un enfoque concreto en cuanto a la práctica y la metodología en materia de prevención de la tortura, por lo que también es útil para las ONG, academias de policía, universidades, responsables de la formulación de políticas y otras personas u organizaciones interesadas en cuestiones relativas a la policía y los derechos humanos. Nota de contenido: Capítulo 1: El monitoreo de la policía y su contexto. Capítulo 2: Visitas a las comisarías de policía. Capítulo 3: Estándares internacionales relativos a los poderes de la policía y custodia policial. En línea: https://www.apt.ch/knowledge-hub/publications/monitoring-police-custody-practica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1028 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001633 364.67 ASOc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia / Cecilia Patricia Incardona
Título : Derecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Patricia Incardona, Director de publicación ; Guillermina Luque Wickham, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 147 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18415-- Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
DERECHO PENAL
GÉNERO
POLICÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA JUDICIAL
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Se incluyen las disertaciones expuestas en el Ciclo de Conferencias "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la Justicia", llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en noviembre de 2023. Este ciclo se inscribió en el marco del Proyecto de Investigación "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en el Departamento Judicial Lomas de Zamora ¿justicia de cercanía?". Nota de contenido: Presentación. CECILIA PATRICIA INCARDONA
Metodología feminista aplicada a la investigación jurídica. Reflexiones a partir del Proyecto “Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en Departamento Judicial de Lomas de Zamora ¿Justicia de cercanía?” (LomasCYT-V). CECILIA PATRICIA INCARDONA Y GUILLERMINA LUQUE WICKHAM
El derecho penal, ¿una herramienta para proteger a mujeres que sufren violencia? Políticas públicas para la Defensa de Mujeres imputadas de Delitos. El caso del Programa de Apoyo a las Defensas del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. SABRINA CARTABIA GROBA
El Derecho Penal como herramienta de transformación social. Reflexiones sobre su eficacia en la erradicación de la violencia de género. INÉS JAUREGUIBERRY
Derecho Penal y género. Algunas reflexiones acerca de la valoración probatoria en casos de “testigo único”. EUGENIO C. SARRABAYROUSE
La Universidad pública. El espacio educativo como conducto para visibilizar y/o prevenir la violencia contra las mujeres Docencia, extensión e investigación. Tres dimensiones de la Universidad Pública para el diseño y la ejecución de políticas públicas de prevención y abordaje de la violencia de género. ÁNGELA OYHANDY
La perspectiva de género como política transversal en la Facultad de Derecho de la UNLZ. ARIADNA RAPOPORT Y MARÍA AGUSTINA CARUCCI.
La extensión universitaria como herramienta de imaginación política en la lucha contra las violencias de género. PAULA SPINA.
El sistema judicial y policial frente a la violencia contra las mujeres Respuestas policiales a la violencia de género. El caso de las Comisarías de la Mujer en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. MARÍA VICTORIA PUYOL.
Algunas consideraciones preliminares sobre la atención primaria de mujeres que sufren violencias en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Experiencias y desafíos. GUILLERMINA LUQUE WICKHAM.
Las responsabilidades del Estado ante la violencia de género. Reflexiones sobre el rol del Poder Judicial. VIRGINIA RODRÍGUEZ
Epílogo. MARÍA FERNANDA VÁZQUEZ.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2384 Derecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia [texto impreso] / Cecilia Patricia Incardona, Director de publicación ; Guillermina Luque Wickham, Director de publicación . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2024 . - 147 p.
ISBN : 978-63165-18415--
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
DERECHO PENAL
GÉNERO
POLICÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA JUDICIAL
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Se incluyen las disertaciones expuestas en el Ciclo de Conferencias "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la Justicia", llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en noviembre de 2023. Este ciclo se inscribió en el marco del Proyecto de Investigación "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en el Departamento Judicial Lomas de Zamora ¿justicia de cercanía?". Nota de contenido: Presentación. CECILIA PATRICIA INCARDONA
Metodología feminista aplicada a la investigación jurídica. Reflexiones a partir del Proyecto “Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en Departamento Judicial de Lomas de Zamora ¿Justicia de cercanía?” (LomasCYT-V). CECILIA PATRICIA INCARDONA Y GUILLERMINA LUQUE WICKHAM
El derecho penal, ¿una herramienta para proteger a mujeres que sufren violencia? Políticas públicas para la Defensa de Mujeres imputadas de Delitos. El caso del Programa de Apoyo a las Defensas del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. SABRINA CARTABIA GROBA
El Derecho Penal como herramienta de transformación social. Reflexiones sobre su eficacia en la erradicación de la violencia de género. INÉS JAUREGUIBERRY
Derecho Penal y género. Algunas reflexiones acerca de la valoración probatoria en casos de “testigo único”. EUGENIO C. SARRABAYROUSE
La Universidad pública. El espacio educativo como conducto para visibilizar y/o prevenir la violencia contra las mujeres Docencia, extensión e investigación. Tres dimensiones de la Universidad Pública para el diseño y la ejecución de políticas públicas de prevención y abordaje de la violencia de género. ÁNGELA OYHANDY
La perspectiva de género como política transversal en la Facultad de Derecho de la UNLZ. ARIADNA RAPOPORT Y MARÍA AGUSTINA CARUCCI.
La extensión universitaria como herramienta de imaginación política en la lucha contra las violencias de género. PAULA SPINA.
El sistema judicial y policial frente a la violencia contra las mujeres Respuestas policiales a la violencia de género. El caso de las Comisarías de la Mujer en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. MARÍA VICTORIA PUYOL.
Algunas consideraciones preliminares sobre la atención primaria de mujeres que sufren violencias en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Experiencias y desafíos. GUILLERMINA LUQUE WICKHAM.
Las responsabilidades del Estado ante la violencia de género. Reflexiones sobre el rol del Poder Judicial. VIRGINIA RODRÍGUEZ
Epílogo. MARÍA FERNANDA VÁZQUEZ.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2384 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003407 345 INCd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerechos civiles de la población Montevideana y actuación policial en barrios periféricos / Serpaj (Uruguay)
Título : Derechos civiles de la población Montevideana y actuación policial en barrios periféricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Serpaj (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Serpaj Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 55 p. Il.: gráficos, cuadros Nota general: Incluye resultados de las siguientes trabajos desarrollados entre setiembre y diciembre de 1989: Encuesta sobre derechos civiles de la población de Montevideo, realizada por Equipos Consultores y Estudio sobre la actuación policial en los barrios periféricos de Montevideo, realizado por Interacción. Idioma : Español Temas: ABUSO POLICIAL
DERECHOS HUMANOS
ENCUESTAS
MONTEVIDEO
POLICÍA
URUGUAY
USO DE LA FUERZA
VIOLENCIAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1138 Derechos civiles de la población Montevideana y actuación policial en barrios periféricos [texto impreso] / Serpaj (Uruguay), Autor . - Montevideo : Serpaj, 1990 . - 55 p. : gráficos, cuadros.
Incluye resultados de las siguientes trabajos desarrollados entre setiembre y diciembre de 1989: Encuesta sobre derechos civiles de la población de Montevideo, realizada por Equipos Consultores y Estudio sobre la actuación policial en los barrios periféricos de Montevideo, realizado por Interacción.
Idioma : Español
Temas: ABUSO POLICIAL
DERECHOS HUMANOS
ENCUESTAS
MONTEVIDEO
POLICÍA
URUGUAY
USO DE LA FUERZA
VIOLENCIAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1138 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001803 363.2 SERd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002062 363.2 SERd ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : Derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales : módulo instruccional Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 113 p. ISBN o ISSN: 978-9968-611-73-2 Idioma : Español Temas: CHILE
DERECHOS HUMANOS
POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANA
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 363.1 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=615 Derechos humanos, seguridad ciudadana y funciones policiales : módulo instruccional [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2011 . - 113 p.
ISBN : 978-9968-611-73-2
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000871 363.1 INSd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerechos humanos y aplicación de la ley / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Entender la labor policial : recursos para activistas de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Anneke Osse, Autor Editorial: Madrid : Amnistía Internacional Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 349 p. ISBN o ISSN: 974-84-96462-18-2 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DE PERSONAL POLICIAL
POLICÍA
USO DE LA FUERZAClasificación: 363.2 En línea: https://www.amnesty.org/download/Documents/HRELibrary/sec010032006spa.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1071 Entender la labor policial : recursos para activistas de derechos humanos [texto impreso] / Anneke Osse, Autor . - Madrid : Amnistía Internacional, 2007 . - 349 p.
ISSN : 974-84-96462-18-2
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
FORMACIÓN DE PERSONAL POLICIAL
POLICÍA
USO DE LA FUERZAClasificación: 363.2 En línea: https://www.amnesty.org/download/Documents/HRELibrary/sec010032006spa.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1071 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001729 363.2 OSSe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003572 363.2 OSSe ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGénero y violencia en el mercado del sexo / Deborah Daich
Título : Género y violencia en el mercado del sexo : política, policía y prostitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Deborah Daich, ; Mariana Sirimarco, Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 207 p. ISBN o ISSN: 978-987-691-387-4 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
ESPAÑA
GÉNERO
MÉXICO
MUJERES
POLICÍA
PROSTITUCIÓN
TRATA DE PERSONAS
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 306.74 Nota de contenido: Las "putas" honestas de la ciudad de México / Marta Lamas Calles de suspiros: inspectores municipales y comisarios policiales en la regulación de la prostitución (Buenos Aires, 1875) / Cristiana Schettini Policías y prostitutas en la Argentina : el control territorial en clave de género / Deborah Daich, Mariana Sirimarco "Hacer el dichoso código de policía" : agencias, cambios y persistencias en los debates sobre prostitución en Colombia a partir del proyecto de ley 79 de 2013 / José Miguel Nieto Olivar La campaña antitrata en la Argentina y la agenda supranacional / Cecilia Varela Publicitando el sexo: papelitos, prostitución y políticas antitrata en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Deborah Daich Trabajadoras sexuales, policía, migración y trata internacional de seres humanos en Brasil y España / Laura Lowenkron, Adriana Piscitelli Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1239 Género y violencia en el mercado del sexo : política, policía y prostitución [texto impreso] / Deborah Daich, ; Mariana Sirimarco, . - Buenos Aires : Biblos, 2015 . - 207 p.
ISBN : 978-987-691-387-4
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
ESPAÑA
GÉNERO
MÉXICO
MUJERES
POLICÍA
PROSTITUCIÓN
TRATA DE PERSONAS
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 306.74 Nota de contenido: Las "putas" honestas de la ciudad de México / Marta Lamas Calles de suspiros: inspectores municipales y comisarios policiales en la regulación de la prostitución (Buenos Aires, 1875) / Cristiana Schettini Policías y prostitutas en la Argentina : el control territorial en clave de género / Deborah Daich, Mariana Sirimarco "Hacer el dichoso código de policía" : agencias, cambios y persistencias en los debates sobre prostitución en Colombia a partir del proyecto de ley 79 de 2013 / José Miguel Nieto Olivar La campaña antitrata en la Argentina y la agenda supranacional / Cecilia Varela Publicitando el sexo: papelitos, prostitución y políticas antitrata en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Deborah Daich Trabajadoras sexuales, policía, migración y trata internacional de seres humanos en Brasil y España / Laura Lowenkron, Adriana Piscitelli Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1239 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001967 306.74 DAIg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía de procedimiento policial / Uruguay. Ministerio del Interior
Título : Guía de procedimiento policial : actuaciones en violencia doméstica y de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio del Interior, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Montevideo : Ministerio del Interior Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 81 p. Il.: cuadros Nota general: Incluye el Decreto 317/10 de Reglamentación de la Ley de Procedimiento Policial en materia de violencia doméstica. Idioma : Español Temas: LEY 18315 (PROCEDIMIENTO POLICIAL)
POLICÍA
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1389 Guía de procedimiento policial : actuaciones en violencia doméstica y de género [texto impreso] / Uruguay. Ministerio del Interior, Autor . - 3a. ed. . - Montevideo : Ministerio del Interior, 2011 . - 81 p. : cuadros.
Incluye el Decreto 317/10 de Reglamentación de la Ley de Procedimiento Policial en materia de violencia doméstica.
Idioma : Español
Temas: LEY 18315 (PROCEDIMIENTO POLICIAL)
POLICÍA
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1389 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002232 363.2 URUg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleHay orden de no aflojar. Política y policía en el Uruguay actual / Luis Eduardo Morás en Revista de derecho penal, N°29 (Segunda época. Diciembre 2021)
[artículo]
in Revista de derecho penal > N°29 (Segunda época. Diciembre 2021) . - pp.27-40
Título : Hay orden de no aflojar. Política y policía en el Uruguay actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eduardo Morás, Autor Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: pp.27-40 Idioma : Español Temas: POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=2563 [artículo] Hay orden de no aflojar. Política y policía en el Uruguay actual [texto impreso] / Luis Eduardo Morás, Autor . - 2021 . - pp.27-40.
Idioma : Español
in Revista de derecho penal > N°29 (Segunda época. Diciembre 2021) . - pp.27-40
Temas: POLICÍA
SEGURIDAD CIUDADANALink: ./index.php?lvl=notice_display&id=2563 Justicia en la calle / Fundación Konrad Adenauer
Título : Justicia en la calle : ensayos sobre la policía en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Konrad Adenauer, Editor científico ; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Latinoamericano (CIEDLA), Editor científico ; Peter Waldmann, Editor científico Editorial: Medellín : Biblioteca Jurídica Diké Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 444 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-958-9421-63-5 Idioma : Español Temas: ALEMANIA
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORRUPCIÓN
MÉXICO
POLICÍA
VENEZUELAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=325 Justicia en la calle : ensayos sobre la policía en América Latina [texto impreso] / Fundación Konrad Adenauer, Editor científico ; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Latinoamericano (CIEDLA), Editor científico ; Peter Waldmann, Editor científico . - Medellín : Biblioteca Jurídica Diké, 1996 . - 444 p. : tablas.
ISBN : 978-958-9421-63-5
Idioma : Español
Temas: ALEMANIA
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORRUPCIÓN
MÉXICO
POLICÍA
VENEZUELAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=325 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000495 363.2 FUNj Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : La lapicera y la cámara no son enemigos; los uniformes tampoco Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Bertoni, Autor Editorial: Montevideo : UNESCO Fecha de publicación: 2022 Colección: Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información num. 21 Número de páginas: 28 p. Nota general: Apoya: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
LIBERTAD DE PRENSA
PERIODISTAS
POLICÍAClasificación: 323.445 Nota de contenido: Una invitación al debate
Introducción.
La prensa y las fuerzas de seguridad, ¿son elementos esenciales de una democracia?
Tensiones comunes entre la prensa y las fuerzas de seguridad.
Buenas prácticas para disminuir los conflictos : factores estructurales y no estructurales.
Conclusión : propuestas y estrategias para disminuir la tensión.En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381389 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1590 La lapicera y la cámara no son enemigos; los uniformes tampoco [texto impreso] / Eduardo Bertoni, Autor . - Montevideo : UNESCO, 2022 . - 28 p.. - (Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información; 21) .
Apoya: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
LIBERTAD DE PRENSA
PERIODISTAS
POLICÍAClasificación: 323.445 Nota de contenido: Una invitación al debate
Introducción.
La prensa y las fuerzas de seguridad, ¿son elementos esenciales de una democracia?
Tensiones comunes entre la prensa y las fuerzas de seguridad.
Buenas prácticas para disminuir los conflictos : factores estructurales y no estructurales.
Conclusión : propuestas y estrategias para disminuir la tensión.En línea: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381389 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1590 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002487 323.445 BERl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLímites de la fuerza pública en la persecución del delito / Inés Margarita Uprimny Yepes
Título : Límites de la fuerza pública en la persecución del delito Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Margarita Uprimny Yepes, Autor Mención de edición: 1a. reimpresión Editorial: Bogotá : Defensoría del Pueblo Fecha de publicación: 1998 Colección: Textos de Divulgación num. 12 Número de páginas: 82 p. Idioma : Español Temas: COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
POLICÍA
USO DE LA FUERZAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1070 Límites de la fuerza pública en la persecución del delito [texto impreso] / Inés Margarita Uprimny Yepes, Autor . - 1a. reimpresión . - Bogotá : Defensoría del Pueblo, 1998 . - 82 p.. - (Textos de Divulgación; 12) .
Idioma : Español
Temas: COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
POLICÍA
USO DE LA FUERZAClasificación: 363.2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1070 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001728 363.2 UPRl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible