A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Derechos humanos: la mirada de las organizaciones sociales / Uruguay. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo INDDHH)
![]()
Título : Derechos humanos: la mirada de las organizaciones sociales : Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo INDDHH), Autor Editorial: Montevideo : INDDHH Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 135 p. Il.: Tablas, fotografías ISBN o ISSN: 978-0074-8767-4-3 Idioma : Español Temas: ARTIGAS
CERRO LARGO
DERECHOS HUMANOS
INFORMES
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC)
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
RIVERA
ROCHA
TREINTA Y TRES
URUGUAYClasificación: 323.05 Resumen: El Art. 5 de la Ley 18446 establece que la competencia de la INDDHH se extiende a todos los poderes y organismos públicos que actúen en el territorio nacional.
Desde su instalación, la INDDHH ha desarrollado actividades que involucran a todo el territorio nacional a través de sus distintas funciones: recibiendo consultas y denuncias de todo el país, realizando visitas de monitoreo a centros de privación de libertad, efectuando actividades de promoción y educación, realizando Asambleas Nacionales de Derechos Humanos, entre otras. Sin perjuicio de las diferentes actividades desarrolladas desde su creación, a partir de la instalación del segundo Consejo Directivo se entiende pertinente generar una estrategia específica de llegada a los distintos departamentos del país. A dichos efectos, en setiembre de 2017, se definió la creación del Área de Descentralización, que constituye una orientación estratégica, dirigida a hacer efectiva la presencia de la Institución en todo el territorio, conforme al carácter nacional que reviste. La estrategia de descentralización se fundamenta en la ineludible necesidad de relacionamiento con otras instituciones estatales y con la sociedad civil para el cumplimiento cabal de sus funciones.
El Área de Descentralización de la INDDHH tiene como cometido desarrollar las competencias otorgadas en el marco jurídico en todo el territorio nacional, considerando las características de cada región o particularidades de las zonas y en atención a las necesidades emergentes del territorio. Dentro de los objetivos específicos se encuentran: • Interactuar con las autoridades locales, departamentales y nacionales para la promoción de los derechos humanos y la adecuación de las políticas públicas para la mejor protección de tales derechos. • Interactuar y fortalecer las organizaciones sociales locales para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos y el trabajo en diagnóstico.
Para el 2018 y 2019, se planificó la llegada a cinco departamentos, teniendo en cuenta el índice de desarrollo humano y las particularidades de los territorios fronterizos. Los departamentos trabajados corresponden a la frontera con Brasil: Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha. Durante el año 2019, se entendió oportuno y necesario profundizar el diálogo con las organizaciones sociales de las diferentes localidades que se encuentran en cada departamento. Los encuentros con organizaciones constituyen un hito fundamental en el diálogo entablado y el proceso realizado.En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=960 Derechos humanos: la mirada de las organizaciones sociales : Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha [texto impreso] / Uruguay. Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo INDDHH), Autor . - Montevideo : INDDHH, 2020 . - 135 p. : Tablas, fotografías.
ISSN : 978-0074-8767-4-3
Idioma : Español
Temas: ARTIGAS
CERRO LARGO
DERECHOS HUMANOS
INFORMES
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC)
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
RIVERA
ROCHA
TREINTA Y TRES
URUGUAYClasificación: 323.05 Resumen: El Art. 5 de la Ley 18446 establece que la competencia de la INDDHH se extiende a todos los poderes y organismos públicos que actúen en el territorio nacional.
Desde su instalación, la INDDHH ha desarrollado actividades que involucran a todo el territorio nacional a través de sus distintas funciones: recibiendo consultas y denuncias de todo el país, realizando visitas de monitoreo a centros de privación de libertad, efectuando actividades de promoción y educación, realizando Asambleas Nacionales de Derechos Humanos, entre otras. Sin perjuicio de las diferentes actividades desarrolladas desde su creación, a partir de la instalación del segundo Consejo Directivo se entiende pertinente generar una estrategia específica de llegada a los distintos departamentos del país. A dichos efectos, en setiembre de 2017, se definió la creación del Área de Descentralización, que constituye una orientación estratégica, dirigida a hacer efectiva la presencia de la Institución en todo el territorio, conforme al carácter nacional que reviste. La estrategia de descentralización se fundamenta en la ineludible necesidad de relacionamiento con otras instituciones estatales y con la sociedad civil para el cumplimiento cabal de sus funciones.
El Área de Descentralización de la INDDHH tiene como cometido desarrollar las competencias otorgadas en el marco jurídico en todo el territorio nacional, considerando las características de cada región o particularidades de las zonas y en atención a las necesidades emergentes del territorio. Dentro de los objetivos específicos se encuentran: • Interactuar con las autoridades locales, departamentales y nacionales para la promoción de los derechos humanos y la adecuación de las políticas públicas para la mejor protección de tales derechos. • Interactuar y fortalecer las organizaciones sociales locales para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos y el trabajo en diagnóstico.
Para el 2018 y 2019, se planificó la llegada a cinco departamentos, teniendo en cuenta el índice de desarrollo humano y las particularidades de los territorios fronterizos. Los departamentos trabajados corresponden a la frontera con Brasil: Artigas, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha. Durante el año 2019, se entendió oportuno y necesario profundizar el diálogo con las organizaciones sociales de las diferentes localidades que se encuentran en cada departamento. Los encuentros con organizaciones constituyen un hito fundamental en el diálogo entablado y el proceso realizado.En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=960 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001476 323.05 INSd Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible0001477 323.05 INSd ej.2 Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible0001478 323.05 INSd ej.3 Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible0001479 323.05 INSd ej.4 Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible0001480 323.05 INSd ej.5 Libro Biblioteca Publicaciones INDDHH Préstamo
Disponible
Título : Femicidios en Uruguay : riesgo, escalas y procesos. Uruguay, 2023 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lena Fontela, Autor ; Silvana Darré, Autor Editorial: Montevideo : Flacso Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 133 p. Il.: Cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-99159-59009-- Idioma : Español Temas: ARTIGAS
CERRO LARGO
FEMICIDIO
MUJERES
RIVERA
TACUAREMBÓ
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: El estudio realizado en el marco del proyecto Entramadas, financiado por la Unión Europea (2021-2024), aporta evidencias empíricas sobre los factores de riesgo presentes en los casos de femicidios efectivamente consumados entre octubre de 2017 y diciembre de 2021 en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. A partir de la sistematización de los protocolos y escalas de riesgo de femicidios utilizadas en Uruguay y en la región, así como de datos cuantitativos suministrados por el Ministerio del Interior y fuentes documentales, se identifican los factores de riesgo presentes en los femicidios. Se siguió un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo. La información documental se compone de expedientes judiciales obtenidos a través de la Base de Jurisprudencia Nacional Pública y del Poder Judicial, y archivos periodísticos recopilados por el observatorio de la sociedad civil Feminicidio Uruguay. Las evidencias empíricas deben tener un lugar relevante en los procesos de toma de decisiones. Conocer los factores de riesgo de los femicidios en un territorio particular y articularlos con los procedimientos de registro, detección temprana y respuesta de las diferentes instituciones puede contribuir a construir mejores herramientas de política. En línea: https://entramadas.uy/wp-content/uploads/2024/01/Flacso_Femicidios-digital.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1999 Femicidios en Uruguay : riesgo, escalas y procesos. Uruguay, 2023 [texto impreso] / Lena Fontela, Autor ; Silvana Darré, Autor . - Montevideo : Flacso, 2024 . - 133 p. : Cuadros, gráficos.
ISBN : 978-99159-59009--
Idioma : Español
Temas: ARTIGAS
CERRO LARGO
FEMICIDIO
MUJERES
RIVERA
TACUAREMBÓ
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: El estudio realizado en el marco del proyecto Entramadas, financiado por la Unión Europea (2021-2024), aporta evidencias empíricas sobre los factores de riesgo presentes en los casos de femicidios efectivamente consumados entre octubre de 2017 y diciembre de 2021 en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. A partir de la sistematización de los protocolos y escalas de riesgo de femicidios utilizadas en Uruguay y en la región, así como de datos cuantitativos suministrados por el Ministerio del Interior y fuentes documentales, se identifican los factores de riesgo presentes en los femicidios. Se siguió un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo. La información documental se compone de expedientes judiciales obtenidos a través de la Base de Jurisprudencia Nacional Pública y del Poder Judicial, y archivos periodísticos recopilados por el observatorio de la sociedad civil Feminicidio Uruguay. Las evidencias empíricas deben tener un lugar relevante en los procesos de toma de decisiones. Conocer los factores de riesgo de los femicidios en un territorio particular y articularlos con los procedimientos de registro, detección temprana y respuesta de las diferentes instituciones puede contribuir a construir mejores herramientas de política. En línea: https://entramadas.uy/wp-content/uploads/2024/01/Flacso_Femicidios-digital.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1999 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003008 362.829 2 FONf Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003009 362.829 2 FONf ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003214 362.829 2 FONf ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003459 303.482 MAZf Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLas sociedades fronterizas / Enrique Mazzei
Título : Las sociedades fronterizas : visiones y reflexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mazzei, Compilador ; Camilo Pereira Carneiro, Autor ; Altair Magri, Autor ; Adrián Rodríguez Miranda, Autor ; Pablo Galaso, Autor ; Sebastián Goinheix, Autor ; Isabel Clemente Batalla, Autor ; María Izabel Mallmann, Autor ; Gabriel Ríos, Autor ; Letícia Núñez, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Mauricio de Souza, Autor ; Natalia Pastori, Autor ; Mariana Porta, Autor ; Yandira Álvarez, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Comisión Coordinadora Interior. Centro de Estudios de la Frontera Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 240 p. Il.: mapas, gráficos, cuadros, figuras, fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-0-1437-4 Idioma : Español Temas: BRASIL
COOPERACIÓN BINACIONAL
CULTURA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
DESARROLLO LOCAL
FRONTERAS
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
PARAGUAY
RIO BRANCO
RIVERA
SEGURIDAD PÚBLICA
SOCIOLOGÍA
URUGUAYClasificación: 303.482 Nota de contenido: Cooperação transfronteiriça na tríplice fronteira Brasil-Argentina-Paraguai / Camilo PEREIRA CARNEIRO.
Entre lo local y lo regional : ciudades de frontera e integración regional transfronteriza en Uruguay / Altaïr Jesica MAGRI, Adrián RODRIGUEZ MIRANDA, Sebastián GOINHEIX, Pablo GALASO.
Una relación causal poco contemplada : el desarrollo local y el desarrollo transfronterizo en Uruguay / Altaïr Jesica MAGRI.
Redes transfronterizas de organizaciones y actores : desafíos para el desarrollo local / Adrián RODRIGUEZ MIRANDA, Sebastián GOINHEIX, Pablo GALASO.
Mercosur e integración fronteriza : la cooperación transfronteriza entre Brasil y Uruguay / Isabel CLEMENTE BATALLA, María Izabel MALLMANN.
Importancia de la cultura en la integración regional fronteriza / Gabriel RIOS.
Fronteiras e segurança Pública : uma análise sociológica do encontro entre do Brasil com o Uruguai / Leticia NUÑEZ ALMEIDA.
Sociedades rurales fronterizas : homogeneidades o heterogeneidades regionales / Enrique MAZZEI, Mauricio DE SOUZA.
Análisis de Redes Territoriales : los casos de Rivera-Ciudad y Rio Branco / Natalia PASTORI.
Acerca de la vulnerabilidad en las sociedades fronterizas / Mariana PORTA, Yandira ALVAREZ.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2457 Las sociedades fronterizas : visiones y reflexiones [texto impreso] / Enrique Mazzei, Compilador ; Camilo Pereira Carneiro, Autor ; Altair Magri, Autor ; Adrián Rodríguez Miranda, Autor ; Pablo Galaso, Autor ; Sebastián Goinheix, Autor ; Isabel Clemente Batalla, Autor ; María Izabel Mallmann, Autor ; Gabriel Ríos, Autor ; Letícia Núñez, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Mauricio de Souza, Autor ; Natalia Pastori, Autor ; Mariana Porta, Autor ; Yandira Álvarez, Autor . - Montevideo : Universidad de la República. Comisión Coordinadora Interior. Centro de Estudios de la Frontera, 2016 . - 240 p. : mapas, gráficos, cuadros, figuras, fotografías.
ISBN : 978-9974-0-1437-4
Idioma : Español
Temas: BRASIL
COOPERACIÓN BINACIONAL
CULTURA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
DESARROLLO LOCAL
FRONTERAS
INTEGRACIÓN REGIONAL
MERCOSUR
PARAGUAY
RIO BRANCO
RIVERA
SEGURIDAD PÚBLICA
SOCIOLOGÍA
URUGUAYClasificación: 303.482 Nota de contenido: Cooperação transfronteiriça na tríplice fronteira Brasil-Argentina-Paraguai / Camilo PEREIRA CARNEIRO.
Entre lo local y lo regional : ciudades de frontera e integración regional transfronteriza en Uruguay / Altaïr Jesica MAGRI, Adrián RODRIGUEZ MIRANDA, Sebastián GOINHEIX, Pablo GALASO.
Una relación causal poco contemplada : el desarrollo local y el desarrollo transfronterizo en Uruguay / Altaïr Jesica MAGRI.
Redes transfronterizas de organizaciones y actores : desafíos para el desarrollo local / Adrián RODRIGUEZ MIRANDA, Sebastián GOINHEIX, Pablo GALASO.
Mercosur e integración fronteriza : la cooperación transfronteriza entre Brasil y Uruguay / Isabel CLEMENTE BATALLA, María Izabel MALLMANN.
Importancia de la cultura en la integración regional fronteriza / Gabriel RIOS.
Fronteiras e segurança Pública : uma análise sociológica do encontro entre do Brasil com o Uruguai / Leticia NUÑEZ ALMEIDA.
Sociedades rurales fronterizas : homogeneidades o heterogeneidades regionales / Enrique MAZZEI, Mauricio DE SOUZA.
Análisis de Redes Territoriales : los casos de Rivera-Ciudad y Rio Branco / Natalia PASTORI.
Acerca de la vulnerabilidad en las sociedades fronterizas / Mariana PORTA, Yandira ALVAREZ.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2457 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003461 303.482 MAZs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible