A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Ciudadanas en tiempos de incertidumbre : solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Ruiz, Autor Editorial: Montevideo : Doble clic Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 126 p. ISBN o ISSN: 978-9974-670-63-1 Nota general: Proyecto premiado por Fondos Concursables para la Cultura / MEC.
Este libro está basado en la tesis de maestría en Investigación en Historia Contemporánea en el Instituto Universitario CLAEH.
Marisa Ruiz es el seudónimo usado por Rosa Luisa Ruiz Churruca
Idioma : Español Temas: COMISIÓN NACIONAL PRO-REFERENDUM
DICTADURA
GÉNERO
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
MEMORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1972-1989Clasificación: 346.013 4 Resumen: El libro recoge una investigación en la cual la autora engarza dos momentos de la historia uruguaya, que muestran si interés sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad.
Cubre la dura etapa de la dictadura para llegar hasta la militancia femenina por la derogación de la Ley de Caducidad.
Así, aborda la actuación de las mujeres que, a partir de 1972, se sacudieron el lastre del modelo instituido por la tradición para asumir un rol protagónico. Lo hicieron en circunstancias límite, sacando fuerzas de su aparente debilidad.
El texto de Marisa Ruiz y los abundantes testimonios las muestran liderando la batalla cotidiana para auxiliar a presos y presas de la dictadura, poniendo el cuerpo y afrontando todos los riesgos de recorrer lugares de detención, visitar a los detenidos, proporcionarles aliento, alimentos y ropa, a menudo a costa de privaciones.
Esas mismas mujeres, superaron las diferencias ideológicas y se unieron con otras para trabajar por el referéndum contra la Ley de Caducidad.Nota de contenido: 1. Memoria y género
2. La fuerza del débil
3. El paquete, el ómnibus, la cola y la visita
4. Mujeres contra la impunidad : la Comisión Nacional Pro-Referéndum
ANEXO: La mujer y la historia.
La creación de la Comisión Nacional Pro-Referendum
La participación de las mujeres
Consensos y disensos dentro de la "familia" de la Comisión
Mujeres y derechos humanos : encuentros y desencuentros
¿Qué es la historia de las mujeres?
La nueva historia de la mujer en el Uruguay contemporáneo.
Del seminario sobre "Mujer e Historia en el Uruguay" a los estudios de género en la Universidad de la República.
Historiadores e historia de la mujer en Uruguay en los albores del siglo XXI.En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/2015/SETIEMBRE/Ciudadanas.en. [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1273 Ciudadanas en tiempos de incertidumbre : solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989) [texto impreso] / Marisa Ruiz, Autor . - Montevideo : Doble clic, 2010 . - 126 p.
ISBN : 978-9974-670-63-1
Proyecto premiado por Fondos Concursables para la Cultura / MEC.
Este libro está basado en la tesis de maestría en Investigación en Historia Contemporánea en el Instituto Universitario CLAEH.
Marisa Ruiz es el seudónimo usado por Rosa Luisa Ruiz Churruca
Idioma : Español
Temas: COMISIÓN NACIONAL PRO-REFERENDUM
DICTADURA
GÉNERO
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
MEMORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1972-1989Clasificación: 346.013 4 Resumen: El libro recoge una investigación en la cual la autora engarza dos momentos de la historia uruguaya, que muestran si interés sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad.
Cubre la dura etapa de la dictadura para llegar hasta la militancia femenina por la derogación de la Ley de Caducidad.
Así, aborda la actuación de las mujeres que, a partir de 1972, se sacudieron el lastre del modelo instituido por la tradición para asumir un rol protagónico. Lo hicieron en circunstancias límite, sacando fuerzas de su aparente debilidad.
El texto de Marisa Ruiz y los abundantes testimonios las muestran liderando la batalla cotidiana para auxiliar a presos y presas de la dictadura, poniendo el cuerpo y afrontando todos los riesgos de recorrer lugares de detención, visitar a los detenidos, proporcionarles aliento, alimentos y ropa, a menudo a costa de privaciones.
Esas mismas mujeres, superaron las diferencias ideológicas y se unieron con otras para trabajar por el referéndum contra la Ley de Caducidad.Nota de contenido: 1. Memoria y género
2. La fuerza del débil
3. El paquete, el ómnibus, la cola y la visita
4. Mujeres contra la impunidad : la Comisión Nacional Pro-Referéndum
ANEXO: La mujer y la historia.
La creación de la Comisión Nacional Pro-Referendum
La participación de las mujeres
Consensos y disensos dentro de la "familia" de la Comisión
Mujeres y derechos humanos : encuentros y desencuentros
¿Qué es la historia de las mujeres?
La nueva historia de la mujer en el Uruguay contemporáneo.
Del seminario sobre "Mujer e Historia en el Uruguay" a los estudios de género en la Universidad de la República.
Historiadores e historia de la mujer en Uruguay en los albores del siglo XXI.En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/2015/SETIEMBRE/Ciudadanas.en. [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1273 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002006 346.013 4 RUIc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002007 346.013 4 RUIc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl derecho y el revés / Óscar López Goldaracena
Título : El derecho y el revés Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar López Goldaracena, Autor ; Alejandro Duffau, Ilustrador Editorial: Montevideo : Letraeñe Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 123 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-9974-8056-4-4 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
NIÑOS
NIÑOS DESAPARECIDOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: En estas páginas el autor asume el desafío de introducir a los jóvenes en la historia reciente. Transita con palabras sencillas dos caminos diferentes y complementarios: la organización social que nos damos lo uruguayos y los peligros que corremos cuando el derecho se transforma en revés. El abogado y autor de libros infantiles comparte historias y cuentos de niños en dictadura, basados en la realidad y escritos con el corazón. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1082 El derecho y el revés [texto impreso] / Óscar López Goldaracena, Autor ; Alejandro Duffau, Ilustrador . - Montevideo : Letraeñe, 2008 . - 123 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-9974-8056-4-4
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
NIÑOS
NIÑOS DESAPARECIDOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: En estas páginas el autor asume el desafío de introducir a los jóvenes en la historia reciente. Transita con palabras sencillas dos caminos diferentes y complementarios: la organización social que nos damos lo uruguayos y los peligros que corremos cuando el derecho se transforma en revés. El abogado y autor de libros infantiles comparte historias y cuentos de niños en dictadura, basados en la realidad y escritos con el corazón. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1082 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001711 989.506 6 LOPd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001712 989.506 6 LOPd ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : De la desmemoria al desolvido Tipo de documento: texto impreso Autores: Taller Vivencias de ex-presas políticas, Autor Editorial: Montevideo : Vivencias Fecha de publicación: 2002 Colección: Memoria para armar Número de páginas: 203 p. Il.: imágenes ISBN o ISSN: 978-9974-39-455-1 Nota general: Incluye testimonios de Anahit Aharonian, Rosario Caticha, Alicia Chiesa, Graciela Nario, Raquel Nuñez, Carmen Pereira, Graciela Souza. Idioma : Español Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 En línea: https://sitiosdememoria.uy/recurso/1907 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=546 De la desmemoria al desolvido [texto impreso] / Taller Vivencias de ex-presas políticas, Autor . - Montevideo : Vivencias, 2002 . - 203 p. : imágenes. - (Memoria para armar) .
ISBN : 978-9974-39-455-1
Incluye testimonios de Anahit Aharonian, Rosario Caticha, Alicia Chiesa, Graciela Nario, Raquel Nuñez, Carmen Pereira, Graciela Souza.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000795 989.506 6 TALd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa fila de los inocentes / Gabriel Otero
Título : La fila de los inocentes : una historia de niñez en cautiverio político Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Otero, Autor Editorial: Montevideo : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 115 p. ISBN o ISSN: 978-99156-72755-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Cargado y reflexivo con sus vivencias, Gabriel Otero nos amplía la historia sobre la dictadura desde la perspectiva hasta ahora poco explorada de las niñas y los niños que fueron, junto a sus madres, presos políticos. Nota de contenido: El nido.
En primera persona.
El devenir.
La búsqueda y los riesgos de la liberación nacional.
El hogar desparramado.
La memoria y el recuerdo.
Amamantar en la cárcel : la nueva versión de Rómulo y Remo.
La importancia del desayuno.
Crecer y ver crecer.
Consejo de Ministros en la plaza de armas.
La abuela Inés.
La epidemia de paperas en las peores condiciones.
Casuales casualidades.
El miedo, el silencio.
Eso que llamamos hogar.
La clarinada, los gritos, el timbre.
La mirada ausente.
Los nuevos hogares.
El valor de la parábola.
Desembarco en Rincón del Cerro.
La abuela Celmira.
Las visitas al Penal.
Comer a oscuras.
En medio de la oscuridad, una luz.
Un billete y un final feliz.
El canto liberador.
La visita al penal no era un boleto.
La inolvidable casa cuna.
La respuesta estilo Robin Hood.
La alegría infinita.
Amanda demanda.
Y Sebastián conoció al abuelo.
Los Reyes Magos existen.
Picardía bajo el alero.
Lluvia de paraguazos.
Un trío inseparable.
Estable a costa de sufrimientos.
Alberto, el cuñado anarco.
Un pacto de silencio.
Una herida, una cicatriz, un testimonio.
De chiquilín te miraba de afuera.
El perro del abuelo.
Acá no se rinde nadie.
La sonrisa más dulce.
La libertad de los abrazos.
«Hay que mejorar esto».
Siete años y tres meses después.
Sin grandilocuencias.
La despedida.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2195 La fila de los inocentes : una historia de niñez en cautiverio político [texto impreso] / Gabriel Otero, Autor . - Montevideo : Fin de Siglo, 2023 . - 115 p.
ISBN : 978-99156-72755--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Cargado y reflexivo con sus vivencias, Gabriel Otero nos amplía la historia sobre la dictadura desde la perspectiva hasta ahora poco explorada de las niñas y los niños que fueron, junto a sus madres, presos políticos. Nota de contenido: El nido.
En primera persona.
El devenir.
La búsqueda y los riesgos de la liberación nacional.
El hogar desparramado.
La memoria y el recuerdo.
Amamantar en la cárcel : la nueva versión de Rómulo y Remo.
La importancia del desayuno.
Crecer y ver crecer.
Consejo de Ministros en la plaza de armas.
La abuela Inés.
La epidemia de paperas en las peores condiciones.
Casuales casualidades.
El miedo, el silencio.
Eso que llamamos hogar.
La clarinada, los gritos, el timbre.
La mirada ausente.
Los nuevos hogares.
El valor de la parábola.
Desembarco en Rincón del Cerro.
La abuela Celmira.
Las visitas al Penal.
Comer a oscuras.
En medio de la oscuridad, una luz.
Un billete y un final feliz.
El canto liberador.
La visita al penal no era un boleto.
La inolvidable casa cuna.
La respuesta estilo Robin Hood.
La alegría infinita.
Amanda demanda.
Y Sebastián conoció al abuelo.
Los Reyes Magos existen.
Picardía bajo el alero.
Lluvia de paraguazos.
Un trío inseparable.
Estable a costa de sufrimientos.
Alberto, el cuñado anarco.
Un pacto de silencio.
Una herida, una cicatriz, un testimonio.
De chiquilín te miraba de afuera.
El perro del abuelo.
Acá no se rinde nadie.
La sonrisa más dulce.
La libertad de los abrazos.
«Hay que mejorar esto».
Siete años y tres meses después.
Sin grandilocuencias.
La despedida.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2195 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003184 U863.5 OTEf Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleHistorias debidas / Sofía Pi
Título : Historias debidas : 11 entrevistas a ex presos políticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sofía Pi, ; Martín Fernández, Entrevistador ; Daniel Fessler, Entrevistador ; Ramiro Olmos, Entrevistador ; Martín Ortiz, Entrevistador ; Patricia Rodríguez, Entrevistador Editorial: Montevideo : CIEJ Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : IELSUR Número de páginas: 199 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8276-4-6 Nota general: Con el apoyo económico del Fondo de Publicaciones del CIEJ y la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, PIT-CNT.
El libro reúne once entrevistas realizadas por un equipo conjunto del Centro de Investigación y Estudios Judiciales (CIEJ-AFJU) y del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR) a ex presos políticos.Idioma : Español Temas: ABUSO SEXUAL
ENTREVISTAS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
TORTURA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 920 Nota de contenido: Entrevistas a:
Roberto Herrera
Martha Valentini
María Herminia Ferraro
Stella Reyes
Charna Furman
Willan Tomás Masdeu
Leonor Albagli
Albert Moreira
Juan Seade
Clarel de los Santos
Amalia Chizmich de SolarichLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1499 Historias debidas : 11 entrevistas a ex presos políticos [texto impreso] / Sofía Pi, ; Martín Fernández, Entrevistador ; Daniel Fessler, Entrevistador ; Ramiro Olmos, Entrevistador ; Martín Ortiz, Entrevistador ; Patricia Rodríguez, Entrevistador . - Montevideo : CIEJ : Montevideo : IELSUR, 2013 . - 199 p.
ISBN : 978-9974-8276-4-6
Con el apoyo económico del Fondo de Publicaciones del CIEJ y la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, PIT-CNT.
El libro reúne once entrevistas realizadas por un equipo conjunto del Centro de Investigación y Estudios Judiciales (CIEJ-AFJU) y del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR) a ex presos políticos.
Idioma : Español
Temas: ABUSO SEXUAL
ENTREVISTAS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
TORTURA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 920 Nota de contenido: Entrevistas a:
Roberto Herrera
Martha Valentini
María Herminia Ferraro
Stella Reyes
Charna Furman
Willan Tomás Masdeu
Leonor Albagli
Albert Moreira
Juan Seade
Clarel de los Santos
Amalia Chizmich de SolarichLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1499 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002349 920 PIh Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 27/01/2025Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) / Álvaro Rico
![]()
Título : Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, Editorial: Montevideo : UdelaR-CSIC Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 3 tomos Il.: fotografías, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-0-0518-1 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
EXILIADOS
FUERZAS ARMADAS
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
NIÑOS DESAPARECIDOS
PERSECUCIÓN POLÍTICA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TORTURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) [texto impreso] / Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, . - Montevideo : UdelaR-CSIC, 2008 . - 3 tomos : fotografías, cuadros.
ISBN : 978-9974-0-0518-1
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
EXILIADOS
FUERZAS ARMADAS
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
MOVIMIENTO SINDICAL
NIÑOS DESAPARECIDOS
PERSECUCIÓN POLÍTICA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TORTURA
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003396 989.506 6 RICi T.1 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003397 989.506 6 RICi T.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003398 989.506 6 RICi T.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMadres de la resistencia / Jorge Señorans
Título : Madres de la resistencia : Historias de amor y lucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Señorans, Autor Editorial: Montevideo : Penguin Random House Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 173 p. ISBN o ISSN: 978-99156-81344-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Jorge Señorans nos lleva por un río tumultuoso de historias y emociones donde las madres, abuelas, pero sobre todo mujeres, son las protagonistas contra las condiciones impuestas por el terrorismo de estado en la década de los años setenta y ochenta. Nota de contenido: Nibia López : madre coraje.
Gabriel Otero : el bastión de su madre y la resistencia de su hermana.
Aurora : el sol dará luz a la luna.
Nito Soto : las cuatro mujeres que marcaron la vida de Nino.
Delia Campagna Dragonetti : la abuela de Cuba.
María Baleirón : Doña María.
Rosa Dembovich : mujer, esposa, madraza.
Zulma Berardi : ni olvido, ni perdón.
Alicia Cadena : Punta de Rieles, el sector de las madres.
Sara Poniachyk : una mujer inmigrante.
Yolanda Uruzola : mis hijos, mi lucha.
Maxima Arias, Mamima : esperando a Oscarcito.
Lil Silveira : la resiliencia de la maestra del interior profundo.
Valeria Conteris : Aurora : mi abuela, mi madre.
Alba Rosa González : la lucha silenciosa.
Niñón Mariño Rojas de Fleitas : la maestra.
Yolanda Ripoll : un muñequito perdido.
La vecina de la celda de al lado.
Luz Lara, Lucy : madre del corazón.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2206 Madres de la resistencia : Historias de amor y lucha [texto impreso] / Jorge Señorans, Autor . - Montevideo : Penguin Random House, 2024 . - 173 p.
ISBN : 978-99156-81344--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Jorge Señorans nos lleva por un río tumultuoso de historias y emociones donde las madres, abuelas, pero sobre todo mujeres, son las protagonistas contra las condiciones impuestas por el terrorismo de estado en la década de los años setenta y ochenta. Nota de contenido: Nibia López : madre coraje.
Gabriel Otero : el bastión de su madre y la resistencia de su hermana.
Aurora : el sol dará luz a la luna.
Nito Soto : las cuatro mujeres que marcaron la vida de Nino.
Delia Campagna Dragonetti : la abuela de Cuba.
María Baleirón : Doña María.
Rosa Dembovich : mujer, esposa, madraza.
Zulma Berardi : ni olvido, ni perdón.
Alicia Cadena : Punta de Rieles, el sector de las madres.
Sara Poniachyk : una mujer inmigrante.
Yolanda Uruzola : mis hijos, mi lucha.
Maxima Arias, Mamima : esperando a Oscarcito.
Lil Silveira : la resiliencia de la maestra del interior profundo.
Valeria Conteris : Aurora : mi abuela, mi madre.
Alba Rosa González : la lucha silenciosa.
Niñón Mariño Rojas de Fleitas : la maestra.
Yolanda Ripoll : un muñequito perdido.
La vecina de la celda de al lado.
Luz Lara, Lucy : madre del corazón.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2206 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003186 989.506 6 SEÑm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000570 989.506 6 MEM Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMemorias de mujeres / Virginia Martínez
Título : Memorias de mujeres Tipo de documento: documento multimedia Autores: Virginia Martínez, Realizador de la película. ; Diego Varela, Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 30 min. Dimensiones: DVD Nota general: Asesoramiento y proyecto original: Rosario Caticha, Isabel Trivelli, Charna Furman. Idioma : Español Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DICTADURA
DOCUMENTALES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: AU Audiovisuales Resumen: En el Penal de Punta de Rieles fue el lugar donde estuvieron detenidas entre 1973 y 1985 la mayoría de las presas políticas de la dictadura cívico-militar uruguaya. El documental intenta reconstruir la vida en el Penal tal como es recordada hoy por algunas de las cientos de mujeres que allí estuvieron y resistieron a la pretensión de los militares de destruirlas física, psíquica e ideológicamente. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=987 Memorias de mujeres [documento multimedia] / Virginia Martínez, Realizador de la película. ; Diego Varela, . - 2005 . - 30 min. ; DVD.
Asesoramiento y proyecto original: Rosario Caticha, Isabel Trivelli, Charna Furman.
Idioma : Español
Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DICTADURA
DOCUMENTALES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: AU Audiovisuales Resumen: En el Penal de Punta de Rieles fue el lugar donde estuvieron detenidas entre 1973 y 1985 la mayoría de las presas políticas de la dictadura cívico-militar uruguaya. El documental intenta reconstruir la vida en el Penal tal como es recordada hoy por algunas de las cientos de mujeres que allí estuvieron y resistieron a la pretensión de los militares de destruirlas física, psíquica e ideológicamente. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=987 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mi habitación, mi celda Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Celiberti, Autor ; Lucy Garrido, Autor Editorial: Montevideo : Sujetos Editores Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 164 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8783-9-6 Idioma : Español Temas: CELIBERTI, BEATRIZ-RELATOS PERSONALES
CELIBERTI, LILIÁN-ENTREVISTAS
PRESAS POLÍTICAS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.44 Resumen: Escrito como diálogo entre Lilián Celiberti y Lucy Garrido. Se relata la experiencia del secuestro en Brasil, el traslado clandestino y posterior cárcel política de Lilián Celiberti. El testimonio y las reflexiones planteadas son un importante antecedente para pensar las articulaciones de la militancia política con el pensamiento y activismo feminista. En línea: https://sitiosdememoria.uy/recurso/237 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1865 Mi habitación, mi celda [texto impreso] / Lilián Celiberti, Autor ; Lucy Garrido, Autor . - Montevideo : Sujetos Editores, 2022 . - 164 p.
ISBN : 978-9974-8783-9-6
Idioma : Español
Temas: CELIBERTI, BEATRIZ-RELATOS PERSONALES
CELIBERTI, LILIÁN-ENTREVISTAS
PRESAS POLÍTICAS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.44 Resumen: Escrito como diálogo entre Lilián Celiberti y Lucy Garrido. Se relata la experiencia del secuestro en Brasil, el traslado clandestino y posterior cárcel política de Lilián Celiberti. El testimonio y las reflexiones planteadas son un importante antecedente para pensar las articulaciones de la militancia política con el pensamiento y activismo feminista. En línea: https://sitiosdememoria.uy/recurso/237 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1865 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002877 U863.44 CELm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleOblivion / Edda Fabbri
Título : Oblivion Tipo de documento: texto impreso Autores: Edda Fabbri, Autor Editorial: Montevideo : Letraeñe Fecha de publicación: 2012 ISBN o ISSN: 978-9974-8267-9-3 Nota general: Premio Casa de las Américas 2007 en la categoría literatura testimonial. Idioma : Español Temas: FABBRI, EDDA-RELATOS PERSONALES
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Se trata de la crónica de una presa política encarcelada en los años de la dictadura en Uruguay y de su cotidianidad tras las rejas con sus compañeras de prisión. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1080 Oblivion [texto impreso] / Edda Fabbri, Autor . - Montevideo : Letraeñe, 2012.
ISBN : 978-9974-8267-9-3
Premio Casa de las Américas 2007 en la categoría literatura testimonial.
Idioma : Español
Temas: FABBRI, EDDA-RELATOS PERSONALES
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Se trata de la crónica de una presa política encarcelada en los años de la dictadura en Uruguay y de su cotidianidad tras las rejas con sus compañeras de prisión. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1080 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001708 U863.5 FABo Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001709 U863.5 FABo ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Los ovillos de la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas, Autor ; Beatriz Barboza, Autor ; Ana Demarco, Autor ; Cecilia Duffau, Autor ; Irma Leites, Autor ; Patricia Mora, Autor ; Elena Morelli, Autor ; Martha Passeggi, Autor Editorial: Montevideo : Senda Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 238 p. ISBN o ISSN: 978-9974-96-131-9 Nota general: Contiene poesías de diversos autores intercalados en el texto. Idioma : Español Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Estas páginas no son como aquellos tejidos perfectos, las hebras apenas si permiten formar un ovillo donde el tiempo ha diluido los colores y escondido los secretos.
La voluntad de construir esta memoria quedó abierta el 31 de julio de 1997 en el primer encuentro masivo de ex presas políticas, donde nos integramos en el Taller Testimonio y Memoria. Aquellas charlas, que en su comienzo fueron informarles, empezaron a ser grabadas y cada una de nosotras fue contando estrictamente su experiencia personal. Por eso en estos testimonios hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.
Esta historia nuestra no es una historia individual, es, inevitablemente, colectiva, porque colectivos fueron los sueños que forjamos entonces. Y son precisamente aquellos sueños, que siguen latiendo en nuestros pechos, los que nos exigen contar, rescatar la historia-mujer de nuestra generación.En línea: https://drive.google.com/file/d/1z6CbuRGprTb_D6YcevVipT8whawovZpk/view Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1134 Los ovillos de la memoria [texto impreso] / Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas, Autor ; Beatriz Barboza, Autor ; Ana Demarco, Autor ; Cecilia Duffau, Autor ; Irma Leites, Autor ; Patricia Mora, Autor ; Elena Morelli, Autor ; Martha Passeggi, Autor . - Montevideo : Senda, 2006 . - 238 p.
ISBN : 978-9974-96-131-9
Contiene poesías de diversos autores intercalados en el texto.
Idioma : Español
Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Estas páginas no son como aquellos tejidos perfectos, las hebras apenas si permiten formar un ovillo donde el tiempo ha diluido los colores y escondido los secretos.
La voluntad de construir esta memoria quedó abierta el 31 de julio de 1997 en el primer encuentro masivo de ex presas políticas, donde nos integramos en el Taller Testimonio y Memoria. Aquellas charlas, que en su comienzo fueron informarles, empezaron a ser grabadas y cada una de nosotras fue contando estrictamente su experiencia personal. Por eso en estos testimonios hay diferentes voces, diferentes sensibilidades, diferentes países, diferentes experiencias, diferentes ritmos, pero en todos los casos hay huellas profundas que marcaron vidas.
Esta historia nuestra no es una historia individual, es, inevitablemente, colectiva, porque colectivos fueron los sueños que forjamos entonces. Y son precisamente aquellos sueños, que siguen latiendo en nuestros pechos, los que nos exigen contar, rescatar la historia-mujer de nuestra generación.En línea: https://drive.google.com/file/d/1z6CbuRGprTb_D6YcevVipT8whawovZpk/view Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1134 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001699 989.506 6 TALo Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Palabras cruzadas : Memoria para armar otras voces Tipo de documento: texto impreso Autores: Taller de Género y Memoria - ex presas políticas, Compilador Editorial: Montevideo : Senda Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 250 p. ISBN o ISSN: 978-9974-39-826-9 Nota general: Testimonios de talleres, coordinados y liderados por Gianella Peroni Isabel Trivelli, Alicia Sabatel, Elena Zaffaroni, Matha Valentini, Martha Passeggi, y el grupo de psicólogas: Ana Colmena, Soledad Vieytes y Daniela Sena. Producto de "Memoria para armar" del Taller de Género y Memoria ex-Presas Políticas. Participan en los testimonios ex presos polìticos (la mayoría mujeres), jóvenes hijos de personas detenidas en la dictadura o interesados en el tema. Idioma : Español Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: Justificación y advertencia / Carina BLIXEN.
Convocamos a escuchar / Isabel TRIVELLI.
Orígenes de esta experiencia : criterios y participantes.
Comienzo nutrido : (primer grupo, primer taller).
Cara a cara y en movimiento : (primer grupo, segundo taller).
¿La deserción de los adultos? : (primer grupo, segundo taller).
Segundo comienzo : "como bisagra" : (segundo grupo, primer taller).
Cara a cara 2 : ¿se puede elegir la memoria? : (segundo grupo, segundo taller).
Problemas de transmisión en un año bisagra : "¿cuál es el meollo de las cosas" ¿nuevo fervor y otro sueño colectivo? : (segundo grupo, tercer taller).
Se cierra la primera etapa ¿hacia qué lado se cruza el puente? : (tercer grupo, primer taller).
Cara a cara 3 : en la noche de la nostalgia : "era bueno ser joven" : (tercer grupo, segundo taller).
Final para el recuerdo : conciencia y memoria : (tercer grupo, tercer taller).
Coda : con Fabián y Marcela : "tirar paredes".
De memorias y resistencias / Mónica HERRERA.En línea: https://drive.google.com/file/d/1qfCm_TAuF9vWWkV82zi_vnS09V8qFblL/view Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1078 Palabras cruzadas : Memoria para armar otras voces [texto impreso] / Taller de Género y Memoria - ex presas políticas, Compilador . - Montevideo : Senda, 2005 . - 250 p.
ISBN : 978-9974-39-826-9
Testimonios de talleres, coordinados y liderados por Gianella Peroni Isabel Trivelli, Alicia Sabatel, Elena Zaffaroni, Matha Valentini, Martha Passeggi, y el grupo de psicólogas: Ana Colmena, Soledad Vieytes y Daniela Sena. Producto de "Memoria para armar" del Taller de Género y Memoria ex-Presas Políticas. Participan en los testimonios ex presos polìticos (la mayoría mujeres), jóvenes hijos de personas detenidas en la dictadura o interesados en el tema.
Idioma : Español
Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: Justificación y advertencia / Carina BLIXEN.
Convocamos a escuchar / Isabel TRIVELLI.
Orígenes de esta experiencia : criterios y participantes.
Comienzo nutrido : (primer grupo, primer taller).
Cara a cara y en movimiento : (primer grupo, segundo taller).
¿La deserción de los adultos? : (primer grupo, segundo taller).
Segundo comienzo : "como bisagra" : (segundo grupo, primer taller).
Cara a cara 2 : ¿se puede elegir la memoria? : (segundo grupo, segundo taller).
Problemas de transmisión en un año bisagra : "¿cuál es el meollo de las cosas" ¿nuevo fervor y otro sueño colectivo? : (segundo grupo, tercer taller).
Se cierra la primera etapa ¿hacia qué lado se cruza el puente? : (tercer grupo, primer taller).
Cara a cara 3 : en la noche de la nostalgia : "era bueno ser joven" : (tercer grupo, segundo taller).
Final para el recuerdo : conciencia y memoria : (tercer grupo, tercer taller).
Coda : con Fabián y Marcela : "tirar paredes".
De memorias y resistencias / Mónica HERRERA.En línea: https://drive.google.com/file/d/1qfCm_TAuF9vWWkV82zi_vnS09V8qFblL/view Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1078 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001713 989.506 6 TALp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleSororidad, lucha y resiliencia / Junta Departamental de Montevideo. Comisión de Equidad y Género
Título : Sororidad, lucha y resiliencia : relatos de mujeres en dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Junta Departamental de Montevideo. Comisión de Equidad y Género, Autor Editorial: Montevideo : Junta Departamental de Montevideo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 36 p. Il.: fotografías Nota general: Jornada de sensibilización sobre terrorismo de Estado, desde una perspectiva de género Idioma : Español Temas: DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1124 Sororidad, lucha y resiliencia : relatos de mujeres en dictadura [texto impreso] / Junta Departamental de Montevideo. Comisión de Equidad y Género, Autor . - Montevideo : Junta Departamental de Montevideo, 2020 . - 36 p. : fotografías.
Jornada de sensibilización sobre terrorismo de Estado, desde una perspectiva de género
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1124 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001792 989.506 6 JUNs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001793 989.506 6 JUNs ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001794 989.506 6 JUNs ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleTambién fueron víctimas / Santiago Magni
Título : También fueron víctimas : las huellas del terrorismo de Estado en la segunda generación Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Magni, Autor ; Gabriel Quirici, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 223 p. Il.: Fotografías ISBN o ISSN: 978-99156-78962-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
EXILIADOS
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
SECUESTRO
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Reúne testimonios y relatos que revelan las experiencias de aquellos que, siendo niños, sufrieron las consecuencias de la dictadura militar. Nota de contenido: Karina Tassino Flores.
Ernesto Tulbovitz.
Humberto Rodríguez.
Gabriel Melgarejo.
Sandra y Deborah Lev.
Verónica Wainberg.
Gabriel Otero.
Gabriela Fernández y Camilo Casariego.
Ana Laura Gutiérrez.
Alejandro Benech.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2194 También fueron víctimas : las huellas del terrorismo de Estado en la segunda generación [texto impreso] / Santiago Magni, Autor ; Gabriel Quirici, Prefacio, etc . - Montevideo : Aguilar, 2023 . - 223 p. : Fotografías.
ISBN : 978-99156-78962--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
EXILIADOS
NIÑOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
SECUESTRO
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.5 Resumen: Reúne testimonios y relatos que revelan las experiencias de aquellos que, siendo niños, sufrieron las consecuencias de la dictadura militar. Nota de contenido: Karina Tassino Flores.
Ernesto Tulbovitz.
Humberto Rodríguez.
Gabriel Melgarejo.
Sandra y Deborah Lev.
Verónica Wainberg.
Gabriel Otero.
Gabriela Fernández y Camilo Casariego.
Ana Laura Gutiérrez.
Alejandro Benech.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2194 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003185 U863.5 MAGt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible