A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Cine y medios masivos / Rosalba Oxandabarat
Título : Cine y medios masivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor Editorial: Montevideo : IMPO Fecha de publicación: 2013 Otro editor: Montevideo : Comisión del Bicentenario Colección: Nuestro Tiempo num. 13 Número de páginas: 64 p. Il.: fotografías, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-712-13-3 Nota general: Rinde homenaje a los creadores, realizadores, autores y colaboradores de la serie de fascículos Nuestra Tierra (1968-1970). Idioma : Español Temas: CINE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: Nuestro Tiempo Nota de contenido: El cine uruguayo / Rosalba OXANDABARAT.
Pantallas cotidianas / Gabriel KAPLUN.
Por todos los medios / Gabriel KAPLUN.
Los poderes, el poder / Gabriel KAPLUN.
Democratizar las comunicaciones / Gabriel KAPLUN.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1437 Cine y medios masivos [texto impreso] / Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor . - Montevideo : IMPO : Montevideo : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p. : fotografías, cuadros. - (Nuestro Tiempo; 13) .
ISBN : 978-9974-712-13-3
Rinde homenaje a los creadores, realizadores, autores y colaboradores de la serie de fascículos Nuestra Tierra (1968-1970).
Idioma : Español
Temas: CINE
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: Nuestro Tiempo Nota de contenido: El cine uruguayo / Rosalba OXANDABARAT.
Pantallas cotidianas / Gabriel KAPLUN.
Por todos los medios / Gabriel KAPLUN.
Los poderes, el poder / Gabriel KAPLUN.
Democratizar las comunicaciones / Gabriel KAPLUN.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1437 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002318 Nuestro Tiempo Libro Biblioteca Revistas Préstamo
Disponible¿Quiénes cuentan las historias? / Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU)
Título : ¿Quiénes cuentan las historias? : el cine uruguayo desde una perspectiva de género [2008-2018] Tipo de documento: texto impreso Autores: Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), Autor Editorial: Montevideo : Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU) Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 56 p. Il.: fotografías, gráficos Nota general: Investigación y textos: Comisión Estadística de MAU 2019/2020 (Marta García, Isabel García, Noelia Torres, Agostina Dati, Rocío Llambí, Raquel Sabrido, Rocío López y Alicia Cano).
Procesamiento y análisis de datos: Natalia Ríos y Valentina Torre.
Apoyan: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Cultura, ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay), Intendencia de Montevideo. Montevideo Audiovisual.Idioma : Español Temas: CINE
CINE URUGUAYO
GÉNERO
URUGUAYClasificación: 791.43 Resumen: Sistematización y estudio de datos sobre las mujeres trabajadoras del audiovisual en Uruguay, con el objetivo de conocer la realidad del sector cinematográfico uruguayo desde la perspectiva de género. Compila información sobre la asignación de fondos de fomento públicos y los puestos y roles ocupados en la producción de las películas nacionales estrenadas entre 2008 y 2018, desde la aprobación de la ley 18.284 (Ley de Cine). Nota de contenido: Mujeres Audiovisuales Uruguay.
¿Quiénes cuentan las historias?
Antecedentes.
Contexto.
Principales datos.
Aspectos metodológicos.
¿Quién escribe la historia? / Mariana AMIEVA COLLADO.
Estrenos nacionales 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Análisis general.
Representatividad de mujeres.
Representatividad según género cinematográfico.
Representatividad según roles profesionales.
Representatividad según género cinematográfico y roles profesionales.
¡Hombres a la dirección, mujeres a barrer! (no, a la producción) / Pepi GONÇALVEZ MAUTONE.
El síndrome de la productora esposa.
Fondos Concursables de Financiamiento 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Fondos de Fomento Nacionales.
Análisis global.
Postulaciones.
Proyectos ganadores.
Diferencias entre ficción y documental.
Reflexiones finales / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Hacia un audiovisual feminista / Soledad CASTRO LAZAROFF.
Construyendo un cine plural / Mujeres Audiovisuales Uruguay.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2369 ¿Quiénes cuentan las historias? : el cine uruguayo desde una perspectiva de género [2008-2018] [texto impreso] / Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), Autor . - Montevideo : Mujeres Audiovisuales Uruguay (MAU), 2020 . - 56 p. : fotografías, gráficos.
Investigación y textos: Comisión Estadística de MAU 2019/2020 (Marta García, Isabel García, Noelia Torres, Agostina Dati, Rocío Llambí, Raquel Sabrido, Rocío López y Alicia Cano).
Procesamiento y análisis de datos: Natalia Ríos y Valentina Torre.
Apoyan: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Cultura, ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay), Intendencia de Montevideo. Montevideo Audiovisual.
Idioma : Español
Temas: CINE
CINE URUGUAYO
GÉNERO
URUGUAYClasificación: 791.43 Resumen: Sistematización y estudio de datos sobre las mujeres trabajadoras del audiovisual en Uruguay, con el objetivo de conocer la realidad del sector cinematográfico uruguayo desde la perspectiva de género. Compila información sobre la asignación de fondos de fomento públicos y los puestos y roles ocupados en la producción de las películas nacionales estrenadas entre 2008 y 2018, desde la aprobación de la ley 18.284 (Ley de Cine). Nota de contenido: Mujeres Audiovisuales Uruguay.
¿Quiénes cuentan las historias?
Antecedentes.
Contexto.
Principales datos.
Aspectos metodológicos.
¿Quién escribe la historia? / Mariana AMIEVA COLLADO.
Estrenos nacionales 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Análisis general.
Representatividad de mujeres.
Representatividad según género cinematográfico.
Representatividad según roles profesionales.
Representatividad según género cinematográfico y roles profesionales.
¡Hombres a la dirección, mujeres a barrer! (no, a la producción) / Pepi GONÇALVEZ MAUTONE.
El síndrome de la productora esposa.
Fondos Concursables de Financiamiento 2008-2018 / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Fondos de Fomento Nacionales.
Análisis global.
Postulaciones.
Proyectos ganadores.
Diferencias entre ficción y documental.
Reflexiones finales / Valentina TORRE, Natalia RIOS.
Hacia un audiovisual feminista / Soledad CASTRO LAZAROFF.
Construyendo un cine plural / Mujeres Audiovisuales Uruguay.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2369 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003399 791.43 MUJq Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Una Ley de Medios a medias : Análisis sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ¿Qué se hizo?¿Qué no se hizo? ¿Qué se debería hacer? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Gómez, Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 59 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8608-6-5 Idioma : Español Temas: CINE
LEY 19307 (SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
RADIO
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: 384.5 Nota de contenido: Prólogo: Gustavo Gómez (coordinador).-- Ficción nacional, identidad y trabajo. Susana Acosta.-- Regulación democrática de los medios de comunicación en el Uruguay: ¿la década perdida? Paula Baleato.-- Regulaciones sobre servicios de comunicación audiovisual en Uruguay: ¿un diseño incompleto? Federico Beltramelli.-- Fracasos (y todavía algunos intentos) en el cambio del mapa de medios audiovisuales en Uruguay. Gustavo Buquet.-- En medio de los medios. Lilián Celiberti.-- El sector comunitario en Uruguay en el 2018. Carlos Dárdano, Alison Rodríguez y Daniel Larrosa.-- Que no se detenga. Sergio De Cola.-- El viejo desafío de abrir la cancha. Facundo Franco.-- Reforma de la comunicación en Uruguay: balance largo y tareas cortas. Gabriel Kaplún.-- La producción de obra cinematográfica en Uruguay ¿Cómo puede pegar el estirón? Pancho Magnou.-- Pensar la televisión pública. Virginia Martínez. En línea: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/14696.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=249 Una Ley de Medios a medias : Análisis sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ¿Qué se hizo?¿Qué no se hizo? ¿Qué se debería hacer? [texto impreso] / Gustavo Gómez, . - Montevideo : FESUR URUGUAY, 2018 . - 59 p.
ISBN : 978-9974-8608-6-5
Idioma : Español
Temas: CINE
LEY 19307 (SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
RADIO
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: 384.5 Nota de contenido: Prólogo: Gustavo Gómez (coordinador).-- Ficción nacional, identidad y trabajo. Susana Acosta.-- Regulación democrática de los medios de comunicación en el Uruguay: ¿la década perdida? Paula Baleato.-- Regulaciones sobre servicios de comunicación audiovisual en Uruguay: ¿un diseño incompleto? Federico Beltramelli.-- Fracasos (y todavía algunos intentos) en el cambio del mapa de medios audiovisuales en Uruguay. Gustavo Buquet.-- En medio de los medios. Lilián Celiberti.-- El sector comunitario en Uruguay en el 2018. Carlos Dárdano, Alison Rodríguez y Daniel Larrosa.-- Que no se detenga. Sergio De Cola.-- El viejo desafío de abrir la cancha. Facundo Franco.-- Reforma de la comunicación en Uruguay: balance largo y tareas cortas. Gabriel Kaplún.-- La producción de obra cinematográfica en Uruguay ¿Cómo puede pegar el estirón? Pancho Magnou.-- Pensar la televisión pública. Virginia Martínez. En línea: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/14696.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=249 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000432 384.5 GOMu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002093 384.5 GOMu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl Uruguay inventado / Aldo Marchesi
Título : El Uruguay inventado : reflexiones sobre el imaginario de la dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Marchesi, Autor Editorial: Montevideo : Estuario editora Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 148 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-99156-75190-- Idioma : Español Temas: CINE
DICTADURA
DIRECCION NACIONAL DE RELACIONES PUBLICAS (DINARP)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
POLITICA AUDIOVISUAL
POLÍTICA CULTURAL
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1893 El Uruguay inventado : reflexiones sobre el imaginario de la dictadura [texto impreso] / Aldo Marchesi, Autor . - Montevideo : Estuario editora, 2023 . - 148 p. : fotografías.
ISBN : 978-99156-75190--
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002899 989.506 6 MARu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible