A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Derecho positivo de derechos humanos / Marcelo Vigo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003411 323 VIGd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLibertad de expresión en las Américas / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : Libertad de expresión en las Américas : Los cinco primeros informes de la Relatoría para la libertad de expresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 303 p ISBN o ISSN: 978-9968-917-17-9 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
ÉTICA
HABEAS DATA
INFORMES
INTERNET
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PERIODISTAS
POBREZA
TERRORISMOClasificación: 323.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=157 Libertad de expresión en las Américas : Los cinco primeros informes de la Relatoría para la libertad de expresión [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) . - San José, C.R. : IIDH, 2003 . - 303 p.
ISBN : 978-9968-917-17-9
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
ÉTICA
HABEAS DATA
INFORMES
INTERNET
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PERIODISTAS
POBREZA
TERRORISMOClasificación: 323.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=157 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000226 323.44 INSl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa libertad de prensa en la jurisprudencia uruguaya / Edison LANZA
Título : La libertad de prensa en la jurisprudencia uruguaya : Jurisprudencia sistematizada y anotada, 1985-2003. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison LANZA, ; Edison LANZA, Autor ; Santiago Berrondo, Colaborador Editorial: Montevideo : Fundación Konrad-Adenauer Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 231 p. ISBN o ISSN: 978-9974-7677-4-4 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
CENSURA
DERECHO A LA HONRA Y LA INTIMIDAD
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DIFAMACIÓN
HABEAS DATA
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISTAS
URUGUAYClasificación: 323.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=158 La libertad de prensa en la jurisprudencia uruguaya : Jurisprudencia sistematizada y anotada, 1985-2003. [texto impreso] / Edison LANZA, ; Edison LANZA, Autor ; Santiago Berrondo, Colaborador . - Montevideo : Fundación Konrad-Adenauer, 2004 . - 231 p.
ISBN : 978-9974-7677-4-4
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
CENSURA
DERECHO A LA HONRA Y LA INTIMIDAD
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DIFAMACIÓN
HABEAS DATA
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISTAS
URUGUAYClasificación: 323.44 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=158 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000225 323.44 LANl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNeuroderechos y neurotecnología / Rubén Flores Dapkevicius
Título : Neuroderechos y neurotecnología : La inteligencia artificial, el legaltech y la internet of bodies Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius, Autor ; Leticia Palarino, Colaborador Mención de edición: 5a.ed. Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 226 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1435-4 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
DERECHO INFORMÁTICO
ESTADOS UNIDOS
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTERNET
LEGALTECH
NEURODERECHOS
NEUROTECNOLOGÍA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
URUGUAYClasificación: 323 Resumen: La tecnología es la agrupación sistemáticamente ordenada de conocimientos y técnicas, que se estudian, teorizan y ejecutan para hallar la solución a determinadas situaciones prácticas. La neurotecnología ha impulsado el surgimiento de diversos instrumentos aplicables en todos los campos de la vida humana. En ello es fundamental el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial y la algoritmia. En este caso, a los neurojuristas nos interesa especialmente su disrupción constante, para una regulación inteligente que se realice en beneficio de la humanidad. Para ello deben seguirse diversos criterios y principios, pero especialmente, que la ética y el ser humano se encuentren primero. Así han surgido, y siguen surgiendo, diversos neuroderechos y neurodeberes, como el respeto integral a la intimidad mental, la propiedad de los neurodatos, el libre albedrío, etc. Su regulación nos adentra en los derechos humanos evolucionados contemporáneamente, y también en las garantías fundamentales de los mismos Nota de contenido: La tecnología contemporánea : big data, algoritmos y blockchain.
Biometría.
Derechos, deberes digitales y sus garantías.
Habeas data, información pública y neuroderechos.
Neuroderechos y neurodeberes.
Neurociencia e internet of bodies.
Proyecto cerebro Humano y grafeno.
Tecnología blue brain.
Neurobiótica.
Los neuroderechos y la inteligencia artificial en el ámbito labotal : neuroliderazgo.
Neuromarketing y neuroderecho.
Neuroderechos y nanomedicina.
Neuroética, neurociencia y neuroderechos.
Neuroventas, neuronegociación y neuroderechos.
Neuropolítica y neuroderechos.
Neuroeducación, neuroplasticidad y neuroderechos.
Neurocriminología.
Justicia algorítmica, neuroderechos y neurodeberes.
Justicia alternativa algorítmica : derecho de los neuroderechos.
Texto y comentarios respecto al Proyecto de Ley Modelo de Neuroderechos para América Latina y el Caribe.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2401 Neuroderechos y neurotecnología : La inteligencia artificial, el legaltech y la internet of bodies [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor ; Leticia Palarino, Colaborador . - 5a.ed. . - Montevideo : FCU, 2023 . - 226 p.
ISBN : 978-9974-2-1435-4
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
DERECHO INFORMÁTICO
ESTADOS UNIDOS
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTERNET
LEGALTECH
NEURODERECHOS
NEUROTECNOLOGÍA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
URUGUAYClasificación: 323 Resumen: La tecnología es la agrupación sistemáticamente ordenada de conocimientos y técnicas, que se estudian, teorizan y ejecutan para hallar la solución a determinadas situaciones prácticas. La neurotecnología ha impulsado el surgimiento de diversos instrumentos aplicables en todos los campos de la vida humana. En ello es fundamental el desarrollo vertiginoso de la inteligencia artificial y la algoritmia. En este caso, a los neurojuristas nos interesa especialmente su disrupción constante, para una regulación inteligente que se realice en beneficio de la humanidad. Para ello deben seguirse diversos criterios y principios, pero especialmente, que la ética y el ser humano se encuentren primero. Así han surgido, y siguen surgiendo, diversos neuroderechos y neurodeberes, como el respeto integral a la intimidad mental, la propiedad de los neurodatos, el libre albedrío, etc. Su regulación nos adentra en los derechos humanos evolucionados contemporáneamente, y también en las garantías fundamentales de los mismos Nota de contenido: La tecnología contemporánea : big data, algoritmos y blockchain.
Biometría.
Derechos, deberes digitales y sus garantías.
Habeas data, información pública y neuroderechos.
Neuroderechos y neurodeberes.
Neurociencia e internet of bodies.
Proyecto cerebro Humano y grafeno.
Tecnología blue brain.
Neurobiótica.
Los neuroderechos y la inteligencia artificial en el ámbito labotal : neuroliderazgo.
Neuromarketing y neuroderecho.
Neuroderechos y nanomedicina.
Neuroética, neurociencia y neuroderechos.
Neuroventas, neuronegociación y neuroderechos.
Neuropolítica y neuroderechos.
Neuroeducación, neuroplasticidad y neuroderechos.
Neurocriminología.
Justicia algorítmica, neuroderechos y neurodeberes.
Justicia alternativa algorítmica : derecho de los neuroderechos.
Texto y comentarios respecto al Proyecto de Ley Modelo de Neuroderechos para América Latina y el Caribe.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2401 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003413 323 FLOn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNuevos estándares en protección de datos personales / María Balsa
Título : Nuevos estándares en protección de datos personales Tipo de documento: texto impreso Autores: María Balsa, Autor ; Ricardo Morte Ferrer, Autor ; Andrés Saravia Morales, Autor Editorial: Montevideo : La Ley Uruguay Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 391 p. ISBN o ISSN: 978-9974-9005-8-5 Idioma : Español Temas: HABEAS DATA
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 342.085 8 Resumen: La problemática del tratamiento de datos en forma no autorizada que comienza en el año 77 en Alemania, y hoy se vuelve exponencial con la aparición de internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías. El principio general en la materia fue desde un comienzo y es actualmente la prohibición al procesamiento de los datos personales, salvo autorización del titular o la existencia de una base legal habilitante.
Los nuevos estándares europeos, a los que se ha adecuado recientemente Uruguay, reglamentan esta actividad, concretando dicho principio en derechos y obligaciones específicos que tendrán que adoptar empresas y organizaciones. Por ejemplo, exigen que los avisos legales y las políticas de privacidad sean más comprensibles y transparentes, obligan a organizaciones y empresas a cumplir los principios de privacidad en el diseño y por defecto, la obligación de realizar evaluaciones de impacto, la obligación de designar un delegado de protección, sancionando el incumplimiento de dichas obligaciones. Estas obligaciones se suman a otras que incluyen la obligación de obtener un consentimiento especial para el tratamiento de los datos personales ajenos, o el registro de las bases de datos en Uruguay.
Pretendemos que a través de la lectura del libro, sus destinatarios puedan aprender a comprender el alcance de los nuevos derechos y obligaciones asociados a la gestión y protección de datos personales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1069 Nuevos estándares en protección de datos personales [texto impreso] / María Balsa, Autor ; Ricardo Morte Ferrer, Autor ; Andrés Saravia Morales, Autor . - Montevideo : La Ley Uruguay, 2020 . - 391 p.
ISBN : 978-9974-9005-8-5
Idioma : Español
Temas: HABEAS DATA
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 342.085 8 Resumen: La problemática del tratamiento de datos en forma no autorizada que comienza en el año 77 en Alemania, y hoy se vuelve exponencial con la aparición de internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías. El principio general en la materia fue desde un comienzo y es actualmente la prohibición al procesamiento de los datos personales, salvo autorización del titular o la existencia de una base legal habilitante.
Los nuevos estándares europeos, a los que se ha adecuado recientemente Uruguay, reglamentan esta actividad, concretando dicho principio en derechos y obligaciones específicos que tendrán que adoptar empresas y organizaciones. Por ejemplo, exigen que los avisos legales y las políticas de privacidad sean más comprensibles y transparentes, obligan a organizaciones y empresas a cumplir los principios de privacidad en el diseño y por defecto, la obligación de realizar evaluaciones de impacto, la obligación de designar un delegado de protección, sancionando el incumplimiento de dichas obligaciones. Estas obligaciones se suman a otras que incluyen la obligación de obtener un consentimiento especial para el tratamiento de los datos personales ajenos, o el registro de las bases de datos en Uruguay.
Pretendemos que a través de la lectura del libro, sus destinatarios puedan aprender a comprender el alcance de los nuevos derechos y obligaciones asociados a la gestión y protección de datos personales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1069 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001727 342.085 8 BALn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleTemas de protección de datos personales / Felipe Rotondo
Título : Temas de protección de datos personales Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Rotondo, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 131 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1533-7 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 342.085 8 Resumen: Reúne diversas ponencias sobre protección de datos personales. Nota de contenido: Protección de datos personales, autorregulación y transferencias internacionales de datos.
Protección de datos personales e inteligencia artificial: incidencia en la administración pública.
Procedimiento administrativo en materia de protección de datos personales.
Ciudades inteligentes y protección de datos personales.
La protección de datos personales en materia laboral: especial referencia al régimen uruguayo.
El principio de responsabilidad y el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2397 Temas de protección de datos personales [texto impreso] / Felipe Rotondo, Autor . - Montevideo : FCU, 2024 . - 131 p.
ISBN : 978-9974-2-1533-7
Idioma : Español
Temas: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
HABEAS DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 342.085 8 Resumen: Reúne diversas ponencias sobre protección de datos personales. Nota de contenido: Protección de datos personales, autorregulación y transferencias internacionales de datos.
Protección de datos personales e inteligencia artificial: incidencia en la administración pública.
Procedimiento administrativo en materia de protección de datos personales.
Ciudades inteligentes y protección de datos personales.
La protección de datos personales en materia laboral: especial referencia al régimen uruguayo.
El principio de responsabilidad y el Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2397 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003410 342.085 8 ROTt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible