A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La acción de nulidad de los actos administrativos / Rubén Flores Dapkevicius
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002959 342.06 FLOa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleActivismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina / Monia Clarissa Hennig Leal
![]()
Título : Activismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Marie-Christine Fuchs, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 458 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-62895-07850-- Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
COSTA RICA
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
ECUADOR
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MATRIMONIO
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSResumen: Hace un análisis de lo que ha significado la lucha por el derecho al matrimonio igualitario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. También se analiza la incidencia del trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esta temática. Cada capítulo destaca las diferentes estrategias y gestiones realizadas por los activistas, estrategias que muchas veces chocan con realidades de discriminación o limitaciones del aparato institucional para concretar el derecho de los ciudadanos a tener un matrimonio libre de prejuicios. En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2501 Activismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario [documento electrónico] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Marie-Christine Fuchs, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2022 . - 458 p. : tablas.
ISBN : 978-62895-07850--
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
COSTA RICA
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
ECUADOR
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MATRIMONIO
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSResumen: Hace un análisis de lo que ha significado la lucha por el derecho al matrimonio igualitario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. También se analiza la incidencia del trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esta temática. Cada capítulo destaca las diferentes estrategias y gestiones realizadas por los activistas, estrategias que muchas veces chocan con realidades de discriminación o limitaciones del aparato institucional para concretar el derecho de los ciudadanos a tener un matrimonio libre de prejuicios. En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2501 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina / Monia Clarissa Hennig Leal
![]()
Título : Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 341 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-62877-08174-- Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural [texto impreso] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2025 . - 341 p. : tablas.
ISBN : 978-62877-08174--
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003528 342 HENa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 15/07/2025El alcance de la jursiprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en el derecho interno / Nils Helander Capalbo
Título : El alcance de la jursiprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en el derecho interno : con especial referencia al efecto de "cosa interpretada" de sus decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Nils Helander Capalbo, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 169 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1381-4 Nota general: Obra basada en la Tesis del autor para optar al título de: Máster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Católica del Uruguay. Idioma : Español Temas: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es un tribunal internacional con casi cuarenta y cinco años de actuación, que construyó una identidad en base a sus posturas garantistas y al alto nivel técnico de sus argumentaciones. Sin embargo, sus mandatos obligatorios, en ocasiones han generado conflictos en su aplicación junto a la normativa interna del estado, especialmente en cuanto a su alcance interpretativo.
Esta obra tiene por objeto el estudio de la función jurisdiccional que ejerce la Corte IDH, según ella interpreta el mandato de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), con un foco especial en los efectos de sus sentencias. La ruta epistemológica elegida, se origina en un marco teórico que da cuenta del modelo de vinculación entre los ordenamientos interno e interamericano, teniendo en cuenta el principio de subsidiariedad. Se indaga luego en los procesos elaborativos de las decisiones de la Corte IDH, comenzando por los materiales normativos que elige y continuando con los métodos que emplea para construir sus productos interpretativos, como lo son la formulación de estándares, el descubrimiento de derechos implícitos o la ponderación de derechos, entre otros, evaluándose los márgenes de su discrecionalidad. Por último, se examinan los efectos de sus sentencias que alcanzan a las partes del litigio internacional, así como los llamados “efectos generales obligatorios” que la Corte IDH ha asignado a las interpretaciones que realiza en las mismas, en base a fundamentos controversiales que a nuestro criterio no derivan de una interpretación literal de la CADH.
Del mencionado enfoque surgen problemas y preguntas a las que se intenta responder, como ser: ¿cuáles son los fundamentos y cuáles son las objeciones a la tesis que sostiene que las sentencias de la Corte IDH alcanzan a todos los estados parte de la CADH, más allá del demandado en el caso concreto?; ¿cómo se identifica la “cosa interpretada” en las sentencias de la Corte IDH y cómo se distingue de la “cosa juzgada” de sus sentencias?, ¿La Corte IDH está regida por un sistema de precedentes obligatorios para la toma de sus decisiones?, entre otras.Nota de contenido: Capítulo 1: La protección multinivel interamericana de los derechos humanos y los modelos de vinculación entre sus componentes.
Capítulo 2: Los fundamentos de la función jurisdiccional en el Sistema Interamericano De Derechos Humanos
Capítulo 3: El efecto interpretativo de las sentencias de la Corte IDH.
Capítulo 4: Conclusiones finales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1884 El alcance de la jursiprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos en el derecho interno : con especial referencia al efecto de "cosa interpretada" de sus decisiones [texto impreso] / Nils Helander Capalbo, Autor . - Montevideo : FCU, 2023 . - 169 p.
ISBN : 978-9974-2-1381-4
Obra basada en la Tesis del autor para optar al título de: Máster en Derecho con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Católica del Uruguay.
Idioma : Español
Temas: CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es un tribunal internacional con casi cuarenta y cinco años de actuación, que construyó una identidad en base a sus posturas garantistas y al alto nivel técnico de sus argumentaciones. Sin embargo, sus mandatos obligatorios, en ocasiones han generado conflictos en su aplicación junto a la normativa interna del estado, especialmente en cuanto a su alcance interpretativo.
Esta obra tiene por objeto el estudio de la función jurisdiccional que ejerce la Corte IDH, según ella interpreta el mandato de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), con un foco especial en los efectos de sus sentencias. La ruta epistemológica elegida, se origina en un marco teórico que da cuenta del modelo de vinculación entre los ordenamientos interno e interamericano, teniendo en cuenta el principio de subsidiariedad. Se indaga luego en los procesos elaborativos de las decisiones de la Corte IDH, comenzando por los materiales normativos que elige y continuando con los métodos que emplea para construir sus productos interpretativos, como lo son la formulación de estándares, el descubrimiento de derechos implícitos o la ponderación de derechos, entre otros, evaluándose los márgenes de su discrecionalidad. Por último, se examinan los efectos de sus sentencias que alcanzan a las partes del litigio internacional, así como los llamados “efectos generales obligatorios” que la Corte IDH ha asignado a las interpretaciones que realiza en las mismas, en base a fundamentos controversiales que a nuestro criterio no derivan de una interpretación literal de la CADH.
Del mencionado enfoque surgen problemas y preguntas a las que se intenta responder, como ser: ¿cuáles son los fundamentos y cuáles son las objeciones a la tesis que sostiene que las sentencias de la Corte IDH alcanzan a todos los estados parte de la CADH, más allá del demandado en el caso concreto?; ¿cómo se identifica la “cosa interpretada” en las sentencias de la Corte IDH y cómo se distingue de la “cosa juzgada” de sus sentencias?, ¿La Corte IDH está regida por un sistema de precedentes obligatorios para la toma de sus decisiones?, entre otras.Nota de contenido: Capítulo 1: La protección multinivel interamericana de los derechos humanos y los modelos de vinculación entre sus componentes.
Capítulo 2: Los fundamentos de la función jurisdiccional en el Sistema Interamericano De Derechos Humanos
Capítulo 3: El efecto interpretativo de las sentencias de la Corte IDH.
Capítulo 4: Conclusiones finales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1884 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002886 323 HELa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAlgunas garantías básicas de los derechos humanos / Martín Risso Ferrand
Título : Algunas garantías básicas de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Risso Ferrand, Autor Mención de edición: 2a. ed. actualizada y ampliada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 187 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-0682-3 Idioma : Español Temas: DEBIDO PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción.
Capítulo II: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo III: ¿Qué derechos humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?
Capítulo IV: El principio de reserva legal.
Capítulo V: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley.
Capítulo VI: La garantía jurisdiccional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=872 Algunas garantías básicas de los derechos humanos [texto impreso] / Martín Risso Ferrand, Autor . - 2a. ed. actualizada y ampliada . - Montevideo : FCU, 2011 . - 187 p.
ISBN : 978-9974-2-0682-3
Idioma : Español
Temas: DEBIDO PROCESO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción.
Capítulo II: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo III: ¿Qué derechos humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?
Capítulo IV: El principio de reserva legal.
Capítulo V: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley.
Capítulo VI: La garantía jurisdiccional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=872 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001259 323 RISa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAmparo, habeas corpus, habeas data e información pública / Rubén Flores Dapkevicius
Título : Amparo, habeas corpus, habeas data e información pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius, Autor Mención de edición: 4a. ed. actualizada y ampliada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 473 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1203-9 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMPARO
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS HUMANOS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
HABEAS CORPUS
HABEAS DATA
JURISPRUDENCIA
SENTENCIAS
URUGUAYClasificación: 342 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2484 Amparo, habeas corpus, habeas data e información pública [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor . - 4a. ed. actualizada y ampliada . - Montevideo : FCU, 2021 . - 473 p.
ISBN : 978-9974-2-1203-9
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMPARO
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS HUMANOS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
GARANTÍAS JUDICIALES Y PROCESALES
HABEAS CORPUS
HABEAS DATA
JURISPRUDENCIA
SENTENCIAS
URUGUAYClasificación: 342 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2484 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003521 342 FLOa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAnálisis de la sentencia de la suprema corte de justicia 286/2022 posible "leading case" / Pablo Rodríguez Almada en Revista de Derechos Humanos, N°6 ([01/12/2024])
[artículo]
in Revista de Derechos Humanos > N°6 [01/12/2024] . - pp.201-228
Título : Análisis de la sentencia de la suprema corte de justicia 286/2022 posible "leading case" Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rodríguez Almada, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: pp.201-228 Idioma : Español Temas: JURISPRUDENCIA Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2394 [artículo] Análisis de la sentencia de la suprema corte de justicia 286/2022 posible "leading case" [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada, Autor . - 2024 . - pp.201-228.
Idioma : Español
in Revista de Derechos Humanos > N°6 [01/12/2024] . - pp.201-228
Temas: JURISPRUDENCIA Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2394 Aproximación sobre el derecho al olvido en Uruguay / Carlos E. Delpiazzo
Título : Aproximación sobre el derecho al olvido en Uruguay : con jurisprudencia nacional y regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. Delpiazzo, Autor ; Edison LANZA, Autor ; Estanislao Mezzadri, Autor ; Felipe Rotondo, Autor ; Mariela Ruanova, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 323 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1378-4 Nota general: Incluye apéndice normativo y anexo jurisprudencial. Idioma : Español Temas: ARGENTINA
CHILE
COLOMBIA
DATOS PERSONALES
DERECHO AL OLVIDO
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
PERÚ
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 323.448 Resumen: En el año 2014 el Tribunal de Justicia Europeo hizo lugar, por primera vez en la historia, a una acción basada en el “derecho al olvido”, a partir del conocido caso “Costeja”. Posteriormente, la normativa europea de protección de datos personales (conocida como “RGDP” o también “GDPR” por sus siglas en ingles), lo consagró a texto expreso, asegurándose de proveer guías detalladas para su aplicación, por la ponderación y equilibrio de derechos que la temática amerita. En los países que integran el sistema interamericano de derechos humanos, -bloque al que pertenece Uruguay-, no existe consagración normativa del llamado “derecho a olvidar”, por lo que, ante los recientes reclamos de olvido, la situación se vuelve aún más compleja.
Considerando tales antecedentes, nos preguntamos, el derecho al olvido ¿debe regularse normativamente en Uruguay? ¿si así no fuera, quién establecerá la guías o parámetros bajo los cuales su aplicación podría consagrarse? ¿es la solución para evitar daños a la imagen y/o reputación por difusión de contenidos en Internet o existen remedios alternativos y más eficientes? ¿qué ha dicho la jurisprudencia sobre el derecho al olvido en Uruguay y la región? En el presente texto, se comparte el debate de los autores sobre tan interesante tema; además de la reseña de principales casos jurisprudenciales y normativa nacional o supranacional que debe tenerse presente en el análisis.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2036 Aproximación sobre el derecho al olvido en Uruguay : con jurisprudencia nacional y regional [texto impreso] / Carlos E. Delpiazzo, Autor ; Edison LANZA, Autor ; Estanislao Mezzadri, Autor ; Felipe Rotondo, Autor ; Mariela Ruanova, Autor . - Montevideo : FCU, 2023 . - 323 p.
ISBN : 978-9974-2-1378-4
Incluye apéndice normativo y anexo jurisprudencial.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
CHILE
COLOMBIA
DATOS PERSONALES
DERECHO AL OLVIDO
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
PERÚ
PROTECCIÓN DE DATOS
URUGUAYClasificación: 323.448 Resumen: En el año 2014 el Tribunal de Justicia Europeo hizo lugar, por primera vez en la historia, a una acción basada en el “derecho al olvido”, a partir del conocido caso “Costeja”. Posteriormente, la normativa europea de protección de datos personales (conocida como “RGDP” o también “GDPR” por sus siglas en ingles), lo consagró a texto expreso, asegurándose de proveer guías detalladas para su aplicación, por la ponderación y equilibrio de derechos que la temática amerita. En los países que integran el sistema interamericano de derechos humanos, -bloque al que pertenece Uruguay-, no existe consagración normativa del llamado “derecho a olvidar”, por lo que, ante los recientes reclamos de olvido, la situación se vuelve aún más compleja.
Considerando tales antecedentes, nos preguntamos, el derecho al olvido ¿debe regularse normativamente en Uruguay? ¿si así no fuera, quién establecerá la guías o parámetros bajo los cuales su aplicación podría consagrarse? ¿es la solución para evitar daños a la imagen y/o reputación por difusión de contenidos en Internet o existen remedios alternativos y más eficientes? ¿qué ha dicho la jurisprudencia sobre el derecho al olvido en Uruguay y la región? En el presente texto, se comparte el debate de los autores sobre tan interesante tema; además de la reseña de principales casos jurisprudenciales y normativa nacional o supranacional que debe tenerse presente en el análisis.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2036 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003057 323.448 DELa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAtención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio : Jurisprudencia en el Sistema Interamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 80 p. Il.: cuadros, diagramas Material de acompañamiento: CD-ROM ISBN o ISSN: 978-9968-917-65-0 Idioma : Español Temas: JURISPRUDENCIA
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
TORTURA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 364.67 Nota de contenido: El CD-ROM contiene el libro y además los Casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=474 Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio : Jurisprudencia en el Sistema Interamericano [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2007 . - 80 p. : cuadros, diagramas + CD-ROM.
ISBN : 978-9968-917-65-0
Idioma : Español
Temas: JURISPRUDENCIA
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
TORTURA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 364.67 Nota de contenido: El CD-ROM contiene el libro y además los Casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=474 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001848 AU-39 CD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0002118 AU-40 CD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0000711 364.67 INSa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002068 364.67 INSa ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleContratos administrativos / Rubén Flores Dapkevicius
Título : Contratos administrativos : TOCAF decreto n°150/012 anotado y concordado. Incluye jurisprudencia, nomen juris e índice temático Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius, Autor Editorial: Buenos Aires : IJ Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 219 p. ISBN o ISSN: 978-99159-37250-- Idioma : Español Temas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONTRATOS ADMINISTATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
TOCAF (TEXTO ORDENADO DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
URUGUAYClasificación: 342.06 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1953 Contratos administrativos : TOCAF decreto n°150/012 anotado y concordado. Incluye jurisprudencia, nomen juris e índice temático [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor . - Buenos Aires : IJ Editores, 2021 . - 219 p.
ISBN : 978-99159-37250--
Idioma : Español
Temas: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONTRATOS ADMINISTATIVOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
TOCAF (TEXTO ORDENADO DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA)
URUGUAYClasificación: 342.06 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1953 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002958 342.06 FLOc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl daño moral en nuestra jurisprudencia y en el derecho comparado / Beatriz Venturini
Título : El daño moral en nuestra jurisprudencia y en el derecho comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Venturini, Autor Mención de edición: 2a. ed. corregida, actualizada y ampliada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 140 p. Il.: cuadros Idioma : Español Temas: DAÑO MORAL
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
URUGUAYClasificación: 340.56 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1178 El daño moral en nuestra jurisprudencia y en el derecho comparado [texto impreso] / Beatriz Venturini, Autor . - 2a. ed. corregida, actualizada y ampliada . - Montevideo : FCU, 1992 . - 140 p. : cuadros.
Idioma : Español
Temas: DAÑO MORAL
DERECHO COMPARADO
JURISPRUDENCIA
URUGUAYClasificación: 340.56 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1178 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001891 340.56 VENd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDecretos 500/91 y 222/014 actualizados, anotados y concordados / Rubén Flores Dapkevicius
Título : Decretos 500/91 y 222/014 actualizados, anotados y concordados : incluye jurisprudencia e índice temático Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Flores Dapkevicius, Autor Editorial: Montevideo : Amalio M. Fernández Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 224 p. ISBN o ISSN: 978-9974-721-09-8 Idioma : Español Temas: DECRETO 222/014
DECRETO 500/991
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
URUGUAYClasificación: 342.066 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1951 Decretos 500/91 y 222/014 actualizados, anotados y concordados : incluye jurisprudencia e índice temático [texto impreso] / Rubén Flores Dapkevicius, Autor . - Montevideo : Amalio M. Fernández, 2015 . - 224 p.
ISBN : 978-9974-721-09-8
Idioma : Español
Temas: DECRETO 222/014
DECRETO 500/991
DERECHO ADMINISTRATIVO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
JURISPRUDENCIA
LEGISLACIÓN
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
URUGUAYClasificación: 342.066 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1951 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002960 342.066 FLOd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl derecho a la educación / Marcelo Vigo
Título : El derecho a la educación : análisis del contenido normativo y obligaciones de los estados en la jurisprudencia y en las normas nacionales e internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Vigo, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 128 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1090-5 Idioma : Español Temas: DERECHO A LA EDUCACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
URUGUAYClasificación: 344.079 Resumen: Este libro identifica en las normas nacionales e internacionales, los derechos subjetivos y las obligaciones de los Estados y los criterios de interpretación más relevantes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la jurisprudencia nacional en donde se reconoce y desarrolla mediante un análisis descriptivo el derecho a la educación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=871 El derecho a la educación : análisis del contenido normativo y obligaciones de los estados en la jurisprudencia y en las normas nacionales e internacionales [texto impreso] / Marcelo Vigo, Autor . - Montevideo : FCU, 2019 . - 128 p.
ISBN : 978-9974-2-1090-5
Idioma : Español
Temas: DERECHO A LA EDUCACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
URUGUAYClasificación: 344.079 Resumen: Este libro identifica en las normas nacionales e internacionales, los derechos subjetivos y las obligaciones de los Estados y los criterios de interpretación más relevantes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la jurisprudencia nacional en donde se reconoce y desarrolla mediante un análisis descriptivo el derecho a la educación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=871 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001258 344.079 VIGd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerecho de la información / Ignacio Bel Mallén
Título : Derecho de la información : El ejercicio del derecho a la información y su jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Bel Mallén, ; Loreto Corredoira, Editorial: Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 859 p Material de acompañamiento: CD-ROM Idioma : Español Temas: DERECHO A LA HONRA Y LA INTIMIDAD
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DE AUTOR
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
MÉXICO
PERIODISTAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN DE DATOS
PUBLICIDAD
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSClasificación: 323.44 Resumen: La obra recoge estudios e investigaciones monográficas sobre el derecho a la información, reconocido y protegido por el artículo 20 de la Constitución Española, así como por textos internacionales, europeos y del sistema interamericano de Derechos Humanos. Los autores son profesores y estudiosos de las libertades informativas de España y América Latina, constitucionalistas, abogados y expertos en el Derecho de la Información también en su vertiente más tecnológica y profesional. La primera parte de la obra recorre el origen del derecho a la información y las libertades informativas en el ámbito internacional europeo. Europa es donde nace la ciencia del Derecho de la Información en Francia de la mano de Terrou y Solal, autores de la primera monografía de ese título publicada con motivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo 19 consagra el ius communicaitonis. Ciencia que entra en las universidades españolas a través de las obras y docencia de José Mª Desantes, primer Catedrático en los años 70. La segunda parte se centra en el ejercicio del derecho a la información en el sistema constitucional español para sujeto universal. En la tercera parte se abaliza y estudia el conjunto de derechos y deberes que corresponden al profesional de la información. La cuarta aborda un aspecto clásico en las monografías y sistemas iusinformativos como es el Derecho de los contenidos y medios, si bien limitado al estudio de los derechos de autor, la publicidad, el cine y la televisión. Destaca asimismo en la obra, la quinta y última parte con un estudio profundo y sistemático de la doctrina del Tribunal Constitucional en materias de libertad de expresión y de información elaborada por el profesor Teodoro González Ballesteros. Esta obra recoge finalmente sesenta sentencias de tribunales de referencia en la interpretación del ejercicio del derecho a la información, con sus excepciones o límites, destacando las del Constitucional español, así como una selección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por la importancia de la libertad de prensa y de expresión en los Estados Unidos, hemos recopilado cinco sentencias de la Corte Suprema norteamericana en casos tan conocidos por periodistas y juristas como el Watergate, Branzburg o la relativa a los papeles del Pentágono. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=155 Derecho de la información : El ejercicio del derecho a la información y su jurisprudencia [texto impreso] / Ignacio Bel Mallén, ; Loreto Corredoira, . - Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015 . - 859 p + CD-ROM.
Idioma : Español
Temas: DERECHO A LA HONRA Y LA INTIMIDAD
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DE AUTOR
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
JURISPRUDENCIA
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
MÉXICO
PERIODISTAS
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN DE DATOS
PUBLICIDAD
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSClasificación: 323.44 Resumen: La obra recoge estudios e investigaciones monográficas sobre el derecho a la información, reconocido y protegido por el artículo 20 de la Constitución Española, así como por textos internacionales, europeos y del sistema interamericano de Derechos Humanos. Los autores son profesores y estudiosos de las libertades informativas de España y América Latina, constitucionalistas, abogados y expertos en el Derecho de la Información también en su vertiente más tecnológica y profesional. La primera parte de la obra recorre el origen del derecho a la información y las libertades informativas en el ámbito internacional europeo. Europa es donde nace la ciencia del Derecho de la Información en Francia de la mano de Terrou y Solal, autores de la primera monografía de ese título publicada con motivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo 19 consagra el ius communicaitonis. Ciencia que entra en las universidades españolas a través de las obras y docencia de José Mª Desantes, primer Catedrático en los años 70. La segunda parte se centra en el ejercicio del derecho a la información en el sistema constitucional español para sujeto universal. En la tercera parte se abaliza y estudia el conjunto de derechos y deberes que corresponden al profesional de la información. La cuarta aborda un aspecto clásico en las monografías y sistemas iusinformativos como es el Derecho de los contenidos y medios, si bien limitado al estudio de los derechos de autor, la publicidad, el cine y la televisión. Destaca asimismo en la obra, la quinta y última parte con un estudio profundo y sistemático de la doctrina del Tribunal Constitucional en materias de libertad de expresión y de información elaborada por el profesor Teodoro González Ballesteros. Esta obra recoge finalmente sesenta sentencias de tribunales de referencia en la interpretación del ejercicio del derecho a la información, con sus excepciones o límites, destacando las del Constitucional español, así como una selección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por la importancia de la libertad de prensa y de expresión en los Estados Unidos, hemos recopilado cinco sentencias de la Corte Suprema norteamericana en casos tan conocidos por periodistas y juristas como el Watergate, Branzburg o la relativa a los papeles del Pentágono. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=155 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000227 323.44 BELd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerecho internacional y crímenes contra la humanidad / Óscar López Goldaracena
Título : Derecho internacional y crímenes contra la humanidad : Contiene reflexión jurídica sobre Nulidad de la Ley de Caducidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar López Goldaracena, Autor Mención de edición: Nueva edición ampliada Editorial: Montevideo : Serpaj Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 184 p. ISBN o ISSN: 978-9974-564-29-9 Nota general: Contiene reflexión jurídica sobre nulidad de la ley de caducidad. Idioma : Español Temas: ARGENTINA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHO INTERNACIONAL
ESPAÑA
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
LEGISLACIÓN
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
REINO UNIDO
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: PARTE I. Jus-Cogens y Derechos Humanos. Noción de crimen contra la humanidad. Evolución del concepto "crimen contra la humanidad".
Instrumentos internacionales condenatorios de las violaciones de derechos humanos cometidas en esta nueva realidad histórica.
Ampliación del concepto "crimen contra la humanidad". Conclusión general.
PARTE II.
Reflexión sobre la nulidad de la ley de caducidad.
Fundamentos jurídicos de la nulidad e inconstitucionalidad de la ley de caducidad.
La declaración de nulidad o inexistencia de la "ley de caducidad".
Efectos de la declaración de nulidad.
La declaración de nulidad y el referéndum de 1989.
PARTE III: ANEXO DE JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.
JURISPRUDENCIA DE ORGANISMOS DE LA OEA SOBRE URUGUAY
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Caso Velazquez Rodríguez. Sentencia.
Caso Godínez Cruz. Sentencia.
Caso Blake. Sentencia.
Caso Barrios Altos. Sentencia
Caso Barrios Altos. Fundamento de Voto del Juez A. A. Cancado Trindade.
Caso de las Hermanas Serrano Cruz. Excepciones preliminares.
ARGENTINA. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Caso Arranciba Clavel. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Caso Simón. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Antonio Boggiano.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Juan Carlos Maqueda.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Raúl E. Zaffaroni.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Ricardo Luis Lorenzetti.
ESPAÑA
Caso Scilingo. Sentencia Nº 16/2005
REINO UNIDO
Caso Pinochet. Opinión de Lord Browne-Wilkinson
PARTE IV: ANEXO NORMATIVO.
Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de Lesa Humanidad.
Principios de Cooperación Internacional en la identificación, detención, extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra o crímenes de Lesa Humanidad.
Convención para la prevención y la sanción del delito de Genocidio.
Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura.
Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales.
Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas.
Estatuto del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia.
Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=317 Derecho internacional y crímenes contra la humanidad : Contiene reflexión jurídica sobre Nulidad de la Ley de Caducidad [texto impreso] / Óscar López Goldaracena, Autor . - Nueva edición ampliada . - Montevideo : Serpaj, 2006 . - 184 p.
ISBN : 978-9974-564-29-9
Contiene reflexión jurídica sobre nulidad de la ley de caducidad.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DERECHO INTERNACIONAL
ESPAÑA
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
LEGISLACIÓN
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
REINO UNIDO
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: PARTE I. Jus-Cogens y Derechos Humanos. Noción de crimen contra la humanidad. Evolución del concepto "crimen contra la humanidad".
Instrumentos internacionales condenatorios de las violaciones de derechos humanos cometidas en esta nueva realidad histórica.
Ampliación del concepto "crimen contra la humanidad". Conclusión general.
PARTE II.
Reflexión sobre la nulidad de la ley de caducidad.
Fundamentos jurídicos de la nulidad e inconstitucionalidad de la ley de caducidad.
La declaración de nulidad o inexistencia de la "ley de caducidad".
Efectos de la declaración de nulidad.
La declaración de nulidad y el referéndum de 1989.
PARTE III: ANEXO DE JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.
JURISPRUDENCIA DE ORGANISMOS DE LA OEA SOBRE URUGUAY
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Caso Velazquez Rodríguez. Sentencia.
Caso Godínez Cruz. Sentencia.
Caso Blake. Sentencia.
Caso Barrios Altos. Sentencia
Caso Barrios Altos. Fundamento de Voto del Juez A. A. Cancado Trindade.
Caso de las Hermanas Serrano Cruz. Excepciones preliminares.
ARGENTINA. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Caso Arranciba Clavel. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Caso Simón. Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Antonio Boggiano.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Juan Carlos Maqueda.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Raúl E. Zaffaroni.
Caso Simón. Fundamento de voto Ministro Doctor Ricardo Luis Lorenzetti.
ESPAÑA
Caso Scilingo. Sentencia Nº 16/2005
REINO UNIDO
Caso Pinochet. Opinión de Lord Browne-Wilkinson
PARTE IV: ANEXO NORMATIVO.
Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de Lesa Humanidad.
Principios de Cooperación Internacional en la identificación, detención, extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra o crímenes de Lesa Humanidad.
Convención para la prevención y la sanción del delito de Genocidio.
Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura.
Principios relativos a una eficaz prevención e investigación de las ejecuciones extralegales.
Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas.
Estatuto del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia.
Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=317 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000486 323 LOPde Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000788 323 LOPde ej. 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible