A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica / Itziar Gómez Fernández
Título : La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica : Compilación iberoamericana de leyes contra la violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Itziar Gómez Fernández, Autor Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 789 p. Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
GUATEMALA
HONDURAS
LEGISLACIÓN
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PORTUGAL
PUERTO RICO
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Las leyes que se recogen en el presente compendio, y que corresponden a los países miembros de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, tienen como punto común el objetivo de buscar los medios más eficaces para lograr que, cada día, haya más mujeres que logren salir del círculo violento que las encierra entre las paredes de su propia casa, de sus propios afectos. Todas las leyes aquí acopiadas, a través de distintos instrumentos jurídicos, pretende proteger a las mujeres de las manifestaciones múltiples que posee la violencia de género, y tratan de evitar la doble victimización, proponiendo medidas concretas que hagan de los órganos judiciales, de las administraciones públicas, de los funcionarios de todo orden, tan sólo agentes del poder público interesados en ayudar a las mujeres a salir del círculo de la violencia, y no instrumentos de un sistema que condene a las mujeres a permanecer en ese círculo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=207 La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica : Compilación iberoamericana de leyes contra la violencia de género [texto impreso] / Itziar Gómez Fernández, Autor . - Valencia : Tirant lo Blanch, 2008 . - 789 p.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
GUATEMALA
HONDURAS
LEGISLACIÓN
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PORTUGAL
PUERTO RICO
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Las leyes que se recogen en el presente compendio, y que corresponden a los países miembros de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, tienen como punto común el objetivo de buscar los medios más eficaces para lograr que, cada día, haya más mujeres que logren salir del círculo violento que las encierra entre las paredes de su propia casa, de sus propios afectos. Todas las leyes aquí acopiadas, a través de distintos instrumentos jurídicos, pretende proteger a las mujeres de las manifestaciones múltiples que posee la violencia de género, y tratan de evitar la doble victimización, proponiendo medidas concretas que hagan de los órganos judiciales, de las administraciones públicas, de los funcionarios de todo orden, tan sólo agentes del poder público interesados en ayudar a las mujeres a salir del círculo de la violencia, y no instrumentos de un sistema que condene a las mujeres a permanecer en ese círculo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=207 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000284 362.829 2 GOMa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleActas Seminario Internacional Universidad y derechos humanos / Chile. Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH)
Título : Actas Seminario Internacional Universidad y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile. Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), ; Chile. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades, ; Chile. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Congreso: Seminario Internacional Universidad y Derechos Humanos (2011, 27-28 octubre, Santiago de Chile, Chile), Autor Editorial: Santiago de Chile : INDH Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 207 p. ISBN o ISSN: 978-956-9025-05-1 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDADESClasificación: 370.115 Resumen: Aborda las exposiciones realizadas el 27 y 28 de octubre del año 2011, en Santiago. Se advierte de la enorme influencia que ejerce la formación universitaria sobre los valores, actitudes y prácticas que, respecto de los derechos humanos sostienen miles de profesionales que año a año egresan de la educación superior. La publicación considera la situación de las universidades chilenas y los derechos humanos, experiencias de integración, inclusión y memoria al respecto. Finalmente se da una mirada a la experiencia en algunas universidades de Argentina y Brasil. Nota de contenido: Presentación -- Discursos inaugurales -- Los derechos humanos en las universidades chilenas : un estado de situación -- Experiencias concretas de integración de los derechos humanos en Chile -- Derechos humanos en universidades de otros países -- Conclusiones y recomendaciones -- Anexos: Programa Seminario. Registro de intereses temáticos Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2620 Actas Seminario Internacional Universidad y derechos humanos [texto impreso] / Chile. Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), ; Chile. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades, ; Chile. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, / Seminario Internacional Universidad y Derechos Humanos (2011, 27-28 octubre, Santiago de Chile, Chile), Autor . - Santiago de Chile : INDH, 2011 . - 207 p.
ISBN : 978-956-9025-05-1
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DERECHOS HUMANOS
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDADESClasificación: 370.115 Resumen: Aborda las exposiciones realizadas el 27 y 28 de octubre del año 2011, en Santiago. Se advierte de la enorme influencia que ejerce la formación universitaria sobre los valores, actitudes y prácticas que, respecto de los derechos humanos sostienen miles de profesionales que año a año egresan de la educación superior. La publicación considera la situación de las universidades chilenas y los derechos humanos, experiencias de integración, inclusión y memoria al respecto. Finalmente se da una mirada a la experiencia en algunas universidades de Argentina y Brasil. Nota de contenido: Presentación -- Discursos inaugurales -- Los derechos humanos en las universidades chilenas : un estado de situación -- Experiencias concretas de integración de los derechos humanos en Chile -- Derechos humanos en universidades de otros países -- Conclusiones y recomendaciones -- Anexos: Programa Seminario. Registro de intereses temáticos Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2620 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003619 370.115 CHIa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleActivismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina / Monia Clarissa Hennig Leal
![]()
Título : Activismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Marie-Christine Fuchs, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 458 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-62895-07850-- Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
COSTA RICA
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
ECUADOR
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MATRIMONIO
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSResumen: Hace un análisis de lo que ha significado la lucha por el derecho al matrimonio igualitario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. También se analiza la incidencia del trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esta temática. Cada capítulo destaca las diferentes estrategias y gestiones realizadas por los activistas, estrategias que muchas veces chocan con realidades de discriminación o limitaciones del aparato institucional para concretar el derecho de los ciudadanos a tener un matrimonio libre de prejuicios. En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2501 Activismo Judicial 1: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario [documento electrónico] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Marie-Christine Fuchs, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2022 . - 458 p. : tablas.
ISBN : 978-62895-07850--
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
COSTA RICA
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
ECUADOR
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MATRIMONIO
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOSResumen: Hace un análisis de lo que ha significado la lucha por el derecho al matrimonio igualitario en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. También se analiza la incidencia del trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en esta temática. Cada capítulo destaca las diferentes estrategias y gestiones realizadas por los activistas, estrategias que muchas veces chocan con realidades de discriminación o limitaciones del aparato institucional para concretar el derecho de los ciudadanos a tener un matrimonio libre de prejuicios. En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2501 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina / Monia Clarissa Hennig Leal
![]()
Título : Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 341 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-62877-08174-- Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural [texto impreso] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2025 . - 341 p. : tablas.
ISBN : 978-62877-08174--
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003528 342 HENa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl acuífero Guaraní en debate / Acuífero Guaraní: los desafíos para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad en el cono sur (2008, 28 noviembre: Montevideo, Uruguay)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000391 333.910 4 ACU Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAdolescentes e infracción a la ley penal / Seminario Taller Adolescentes en infracción a la ley penal: Sociedades en conflicto con sus adolescentes (2007, 26-27 noviembre: Montevideo, Uruguay)
Título : Adolescentes e infracción a la ley penal : Seminario-taller Tipo de documento: texto impreso Congreso: Seminario Taller Adolescentes en infracción a la ley penal: Sociedades en conflicto con sus adolescentes (2007, 26-27 noviembre: Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : INAU Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 123 p. Il.: gráficos, tablas ISBN o ISSN: 978-9974-49-408-4 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
BRASIL
DELINCUENCIA JUVENIL
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: ¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? / Mary BELOFF.
Comentarios de la senadora de la República Oriental del Uruguay Sra. Margarita Percovich / Margarita PERCOVICH.
Institución punitiva e infracción juvenil : la era post código y los cambios institucionales. / Carlos Elías URIARTE.
Comentarios del coordinador del Comité de los Derechos del Niño Uruguay. / Luis PEDERNERA.
El rol del juez en la justicia penal de adolescentes / Ricardo César PEREZ MANRIQUE.
Comentarios de la Consultora de Unicef Uruguay / Susana FALCA.
Por onde passa o debate da reduÇao da idade penal no Brasil e paises da regiao / Karyna BATISTA SPOSATO.
Comentarios de la directora de PROMESEC-INAU / Ariadna CHERONI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1345 Adolescentes e infracción a la ley penal : Seminario-taller [texto impreso] / Seminario Taller Adolescentes en infracción a la ley penal: Sociedades en conflicto con sus adolescentes (2007, 26-27 noviembre: Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : INAU, 2008 . - 123 p. : gráficos, tablas.
ISBN : 978-9974-49-408-4
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
BRASIL
DELINCUENCIA JUVENIL
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: ¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? / Mary BELOFF.
Comentarios de la senadora de la República Oriental del Uruguay Sra. Margarita Percovich / Margarita PERCOVICH.
Institución punitiva e infracción juvenil : la era post código y los cambios institucionales. / Carlos Elías URIARTE.
Comentarios del coordinador del Comité de los Derechos del Niño Uruguay. / Luis PEDERNERA.
El rol del juez en la justicia penal de adolescentes / Ricardo César PEREZ MANRIQUE.
Comentarios de la Consultora de Unicef Uruguay / Susana FALCA.
Por onde passa o debate da reduÇao da idade penal no Brasil e paises da regiao / Karyna BATISTA SPOSATO.
Comentarios de la directora de PROMESEC-INAU / Ariadna CHERONI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1345 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002176 364.36 ADO Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Marie-Christine Fuchs, Editor científico ; Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2022 Colección: Activismo judicial num. 1 Número de páginas: 458 p. ISBN o ISSN: 978-62895-07843-- Idioma : Español Temas: ACTIVISMO JUDICIAL
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PANAMÁ
PERÚ
VENEZUELAClasificación: 306.848 En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1841 Un análisis a partir del matrimonio civil igualitario [texto impreso] / Marie-Christine Fuchs, Editor científico ; Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2022 . - 458 p.. - (Activismo judicial; 1) .
ISBN : 978-62895-07843--
Idioma : Español
Temas: ACTIVISMO JUDICIAL
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
MATRIMONIO IGUALITARIO
MÉXICO
PANAMÁ
PERÚ
VENEZUELAClasificación: 306.848 En línea: https://www.kas.de/documents/271408/16552318/Activismo+Judicial.+C%C3%B3mo+decid [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1841 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002842 306.848 FUCu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002843 306.848 FUCu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAportes para la comprensión de la problemática de las armas de fuego en el Uruguay / Ignacio Salamano
![]()
Título : Aportes para la comprensión de la problemática de las armas de fuego en el Uruguay : Observatorio piloto de impacto de armas de fuego en la vida cotidiana. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Salamano, ; Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), Editor científico Editorial: Montevideo : IELSUR Fecha de publicación: 2016? Número de páginas: 259 p. Il.: gráficos, cuadros Nota general: Título en cubierta: Menos armas, más seguridad: aportes para la comprensión de la problemática de las armas de fuego en el Uruguay.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea.Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
ARMAS
BRASIL
DESARME
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 363.33 Resumen: Los aportes expuestos en el presente libro constituyen tan solo un punto de partida para complejizar la respuesta al fenómeno del uso de las armas de fuego y su impacto entre los uruguayos. Dar cuenta de las principales problemáticas y saberes acumulados en la materia ha sido una de las preocupaciones centrales que han guiado las páginas de esta publicación. Por primera vez en el país se realiza un esfuerzo de sistematización de las aristas más salientes de la problemática asociada al uso de las armas. Esto ha logrado, en primer lugar, condensar los saberes acumulados en la temática y, en segundo lugar, trazar y transitar nuevos ejes para la investigación. En este marco, es que se presentan diversas investigaciones asociadas al impacto del uso de las armas de fuego en las relaciones de género, en el sistema sanitario, las percepciones sociales asociadas a la tenencia y su uso y finalmente, su impacto en niños, niñas y adolescentes. El desarrollo de este trabajo interpela a la clase política, y nos interpela a la sociedad en su conjunto en la elaboración de intervenciones integrales para el abordaje de las problemáticas. Tanto el presente y el pasado reciente han demostrado que el desarrollo de respuestas contingentes y asistemáticas solo contribuyen a la perpetuación y al agravamiento de las problemáticas. Nota de contenido: Prólogo I : Unión Europea / Juan FERNANDEZ TRIGO.
Prólogo II : IELSUR / Luis PEDERNERA.
Armas de fuego en el Uruguay / Ignacio SALAMANO (redac.).
Cantidad, evolución en el acceso y su impacto en la vida cotidiana.
Número de armas de fuego en el Uruguay.
Motivos para armarse en el Uruguay.
El impacto del uso de armas de fuego en homicidios, suicidios y lesiones.
Homicidios.
Lesiones con armas de fuego.
Apartado : reflexiones en torno al suicidio con armas de fuego en la ciudad de Montevideo : "una relación histórica" / Víctor Hugo GONZALEZ, Pablo HEIN.
Seguridad democrática y armas de fuego / Valentina TORRE (redac. responsable), Emiliano TERRAZO (asist. de invest.), Pablo PIQUINELA AVERBUG (asist. de invest.), Federico DE LA PEÑA (asist. de invest.), Mariana GARCIA (?) (asist. de invest.), Valeria BONOMI (asist. de invest.).
Percepción de inseguridad.
Agentes que refuerzan la idea de armarse.
El rol del test psicofísico.
Situación y rol de las armerías.
Análisis cualitativo de tres casos paradigmáticos con presencia de armas de fuego / Martín SBROCCA COSIMINI (redac. responsable), Ramiro OLMOS MALETT (redac. responsable), Martín FERNANDEZ CHIOSSONI (redac. responsable).
Caso 1 : la trampa mortal : departamento de Canelones, Uruguay.
Caso 2 : la maté porque era mía : departamento de Lavalleja, Uruguay.
Caso 3 : tiro a distancia : departamento de Montevideo, Uruguay.
La violencia con armas de fuego en niños, niñas y adolescentes : víctimas y ofensores / Mariana MOSTEIRO VASELLI (redac. responsable), Mauricio VAZQUEZ CORREA (asist. de invest.), Silvia RODRIGUEZ (?) (asist. de invest.), Lucía RIMOLDI (asist. de invest.), Federico DE LA PEÑA (asist. de invest.), Lorena OLIVERA (?) (asist. de invest.), Nicolás MAZZAROVICH (asist. de invest.), Florencia MARTINEZ (?) (asist. de invest.), Mariana MARRERO (asist. de invest.), Florencia LEMOS (?) (asist. de invest.), Mariana GARCIA (?) (asist. de invest.), Sofía ARDAO (asist. de invest.), Florencia ANTOGNOLI (asist. de invest.), Mariana ALVAREZ (asist. de invest.), Juan ALVAREZ (?) (asist. de invest.).
Diagnóstico del área.
Fortalezas y debilidades.
Objetivos de la investigación.
Niños, niñas y adolescentes privados de libertad.
Las armas de fuego en el entorno.
Acceso.
Uso.
La incidencia de las armas de fuego en las infracciones cometidas por niños, niñas y adolescentes.
Grupos de discusión : conceptualizando y significando las armas de fuego.
Proximidad y cercanía con armas de fuego.
Valoraciones sobre el uso y tenencia.
Víctimas de violencia con armas de fuego.
Impacto de las armas de fuego en la violencia de género / Jimena PANDOLFI (redac. responsable), Luciana CRIBARI (co-redac.), Mariana ALVAREZ (co-redac.), Victoria RAVECCA (asist. de campo), Rodrigo DA COSTA (asist. de campo).
Introducción : ¿por qué la violencia armada es un asunto de género?.
Diagnóstico de área.
Violencia doméstica en Uruguay.
Resultados de la investigación.
Armas y masculinidad hegemónica.
Consideraciones generales : violencia basada en género.
El arma como dispositivo de dominación.
Recomendaciones : hacia un plan nacional de desarme civil con perspectiva de género.
Análisis comparado de experiencias regionales en la implementación de planes de entrega voluntaria de armas de fuego : ¿qué tiene para aprender Uruguay? / Mauricio VAZQUEZ CORREA (redac. responsable).
Experiencias regionales en planes de entrega voluntaria de armas.
Argentina por el desarme.
Brasil.
Los desafíos y las dificultades.
Una mirada sociosanitaria al tratamiento de las lesiones y muertes causadas por armas de fuego en el Sistema de Salud público en Montevideo / Verónica DOCAMPO (redac. responsable), Fabiana MURDOCCO (asist. de invest.), Natalia DE LEON (?) (asist. de invest.), Natalia GIOIA (asist. de invest.), Magela GAMBOGGI (asist. de invest.), Bettina FERNANDEZ (asist. de invest.), Mariana BALSEIRO (asist. de invest.), Gabriela ALFANO (asist. de invest.), Victoria ALDAZ (asist. de invest.).
Diagnóstico : comunicación, sistemas de información y registro de datos.
Caracterización de muertes por armas de fuego.En línea: http://ielsur.org/wp-content/uploads/2016/10/Menos-Armas-m%C3%A1s-seguridad.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1144 Aportes para la comprensión de la problemática de las armas de fuego en el Uruguay : Observatorio piloto de impacto de armas de fuego en la vida cotidiana. [texto impreso] / Ignacio Salamano, ; Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), Editor científico . - Montevideo : IELSUR, 2016? . - 259 p. : gráficos, cuadros.
Título en cubierta: Menos armas, más seguridad: aportes para la comprensión de la problemática de las armas de fuego en el Uruguay.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
ARMAS
BRASIL
DESARME
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 363.33 Resumen: Los aportes expuestos en el presente libro constituyen tan solo un punto de partida para complejizar la respuesta al fenómeno del uso de las armas de fuego y su impacto entre los uruguayos. Dar cuenta de las principales problemáticas y saberes acumulados en la materia ha sido una de las preocupaciones centrales que han guiado las páginas de esta publicación. Por primera vez en el país se realiza un esfuerzo de sistematización de las aristas más salientes de la problemática asociada al uso de las armas. Esto ha logrado, en primer lugar, condensar los saberes acumulados en la temática y, en segundo lugar, trazar y transitar nuevos ejes para la investigación. En este marco, es que se presentan diversas investigaciones asociadas al impacto del uso de las armas de fuego en las relaciones de género, en el sistema sanitario, las percepciones sociales asociadas a la tenencia y su uso y finalmente, su impacto en niños, niñas y adolescentes. El desarrollo de este trabajo interpela a la clase política, y nos interpela a la sociedad en su conjunto en la elaboración de intervenciones integrales para el abordaje de las problemáticas. Tanto el presente y el pasado reciente han demostrado que el desarrollo de respuestas contingentes y asistemáticas solo contribuyen a la perpetuación y al agravamiento de las problemáticas. Nota de contenido: Prólogo I : Unión Europea / Juan FERNANDEZ TRIGO.
Prólogo II : IELSUR / Luis PEDERNERA.
Armas de fuego en el Uruguay / Ignacio SALAMANO (redac.).
Cantidad, evolución en el acceso y su impacto en la vida cotidiana.
Número de armas de fuego en el Uruguay.
Motivos para armarse en el Uruguay.
El impacto del uso de armas de fuego en homicidios, suicidios y lesiones.
Homicidios.
Lesiones con armas de fuego.
Apartado : reflexiones en torno al suicidio con armas de fuego en la ciudad de Montevideo : "una relación histórica" / Víctor Hugo GONZALEZ, Pablo HEIN.
Seguridad democrática y armas de fuego / Valentina TORRE (redac. responsable), Emiliano TERRAZO (asist. de invest.), Pablo PIQUINELA AVERBUG (asist. de invest.), Federico DE LA PEÑA (asist. de invest.), Mariana GARCIA (?) (asist. de invest.), Valeria BONOMI (asist. de invest.).
Percepción de inseguridad.
Agentes que refuerzan la idea de armarse.
El rol del test psicofísico.
Situación y rol de las armerías.
Análisis cualitativo de tres casos paradigmáticos con presencia de armas de fuego / Martín SBROCCA COSIMINI (redac. responsable), Ramiro OLMOS MALETT (redac. responsable), Martín FERNANDEZ CHIOSSONI (redac. responsable).
Caso 1 : la trampa mortal : departamento de Canelones, Uruguay.
Caso 2 : la maté porque era mía : departamento de Lavalleja, Uruguay.
Caso 3 : tiro a distancia : departamento de Montevideo, Uruguay.
La violencia con armas de fuego en niños, niñas y adolescentes : víctimas y ofensores / Mariana MOSTEIRO VASELLI (redac. responsable), Mauricio VAZQUEZ CORREA (asist. de invest.), Silvia RODRIGUEZ (?) (asist. de invest.), Lucía RIMOLDI (asist. de invest.), Federico DE LA PEÑA (asist. de invest.), Lorena OLIVERA (?) (asist. de invest.), Nicolás MAZZAROVICH (asist. de invest.), Florencia MARTINEZ (?) (asist. de invest.), Mariana MARRERO (asist. de invest.), Florencia LEMOS (?) (asist. de invest.), Mariana GARCIA (?) (asist. de invest.), Sofía ARDAO (asist. de invest.), Florencia ANTOGNOLI (asist. de invest.), Mariana ALVAREZ (asist. de invest.), Juan ALVAREZ (?) (asist. de invest.).
Diagnóstico del área.
Fortalezas y debilidades.
Objetivos de la investigación.
Niños, niñas y adolescentes privados de libertad.
Las armas de fuego en el entorno.
Acceso.
Uso.
La incidencia de las armas de fuego en las infracciones cometidas por niños, niñas y adolescentes.
Grupos de discusión : conceptualizando y significando las armas de fuego.
Proximidad y cercanía con armas de fuego.
Valoraciones sobre el uso y tenencia.
Víctimas de violencia con armas de fuego.
Impacto de las armas de fuego en la violencia de género / Jimena PANDOLFI (redac. responsable), Luciana CRIBARI (co-redac.), Mariana ALVAREZ (co-redac.), Victoria RAVECCA (asist. de campo), Rodrigo DA COSTA (asist. de campo).
Introducción : ¿por qué la violencia armada es un asunto de género?.
Diagnóstico de área.
Violencia doméstica en Uruguay.
Resultados de la investigación.
Armas y masculinidad hegemónica.
Consideraciones generales : violencia basada en género.
El arma como dispositivo de dominación.
Recomendaciones : hacia un plan nacional de desarme civil con perspectiva de género.
Análisis comparado de experiencias regionales en la implementación de planes de entrega voluntaria de armas de fuego : ¿qué tiene para aprender Uruguay? / Mauricio VAZQUEZ CORREA (redac. responsable).
Experiencias regionales en planes de entrega voluntaria de armas.
Argentina por el desarme.
Brasil.
Los desafíos y las dificultades.
Una mirada sociosanitaria al tratamiento de las lesiones y muertes causadas por armas de fuego en el Sistema de Salud público en Montevideo / Verónica DOCAMPO (redac. responsable), Fabiana MURDOCCO (asist. de invest.), Natalia DE LEON (?) (asist. de invest.), Natalia GIOIA (asist. de invest.), Magela GAMBOGGI (asist. de invest.), Bettina FERNANDEZ (asist. de invest.), Mariana BALSEIRO (asist. de invest.), Gabriela ALFANO (asist. de invest.), Victoria ALDAZ (asist. de invest.).
Diagnóstico : comunicación, sistemas de información y registro de datos.
Caracterización de muertes por armas de fuego.En línea: http://ielsur.org/wp-content/uploads/2016/10/Menos-Armas-m%C3%A1s-seguridad.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1144 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001808 363.33 SALa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001809 363.33 SALa ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001810 363.33 SALa ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAtrapado en la locura / Daniel Navarro Sonim
Título : Atrapado en la locura : de enfermero a paciente en un manicomio de Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Navarro Sonim, Autor ; Walter Farías, Autor Editorial: Buenos Aires : Topía Fecha de publicación: 2019 Colección: Fichas para el siglo XXI num. 43 Número de páginas: 180 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-987-4025-36-4 Idioma : Español Temas: BRASIL
FARÍAS, WALTER-AUTOBIOGRAFIA
HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS
SALUD MENTAL
SERVICIOS DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD MENTALClasificación: 362.21 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1906 Atrapado en la locura : de enfermero a paciente en un manicomio de Brasil [texto impreso] / Daniel Navarro Sonim, Autor ; Walter Farías, Autor . - Buenos Aires : Topía, 2019 . - 180 p. : fotografías. - (Fichas para el siglo XXI; 43) .
ISBN : 978-987-4025-36-4
Idioma : Español
Temas: BRASIL
FARÍAS, WALTER-AUTOBIOGRAFIA
HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS
SALUD MENTAL
SERVICIOS DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD MENTALClasificación: 362.21 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1906 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002891 362.21 NAVa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Brasil, violação dos direitos humanos : Tribunal Russell II Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 346 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0916-7 Idioma : Español Portugués Temas: BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
PRESOS POLÍTICOS
TORTURA
TRIBUNAL RUSSELL
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: DISCURSO INAUGURAL DO PRESIDENTE LELIO BASSO.
ACUSAÇÃO CONTRA O GOVERNO BRASILEIRO. Miguel Arraes.
RELATÓRIO JURÍDICO INTRODUTÓRIO GERAL. Leo Matarasso.
Introdução.
ASPECTOS JURÍDICOS DA DITADURA MILITAR INSTAURADA NO BRASIL EM 31 DE MARÇO DE 1964. Salvatore Senese.
TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL. Ettore Biocca.
TESTEMUNHOS REFERENTES AO RELATÓRIO “TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL” DE ETTORE BIOCCA E PERGUNTAS DO JÚRI A ESTAS TESTEMUNHAS.
AS RELAÇÕES ENTRE A IGREJA E O PODER MILITAR NO BRASIL. Jan Rutgers
A SENTENÇA.
POSFÁCIO. Tullo Vigevani. Maria do Socorro de Carvalho Vigevani.En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/violacao_dh.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2531 Brasil, violação dos direitos humanos : Tribunal Russell II [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 346 p.
ISBN : 978-85-237-0916-7
Idioma : Español Portugués
Temas: BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
JUSTICIA TRANSICIONAL
PRESOS POLÍTICOS
TORTURA
TRIBUNAL RUSSELL
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Nota de contenido: DISCURSO INAUGURAL DO PRESIDENTE LELIO BASSO.
ACUSAÇÃO CONTRA O GOVERNO BRASILEIRO. Miguel Arraes.
RELATÓRIO JURÍDICO INTRODUTÓRIO GERAL. Leo Matarasso.
Introdução.
ASPECTOS JURÍDICOS DA DITADURA MILITAR INSTAURADA NO BRASIL EM 31 DE MARÇO DE 1964. Salvatore Senese.
TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL. Ettore Biocca.
TESTEMUNHOS REFERENTES AO RELATÓRIO “TORTURA E ESTRATÉGIA DO TERROR NO BRASIL” DE ETTORE BIOCCA E PERGUNTAS DO JÚRI A ESTAS TESTEMUNHAS.
AS RELAÇÕES ENTRE A IGREJA E O PODER MILITAR NO BRASIL. Jan Rutgers
A SENTENÇA.
POSFÁCIO. Tullo Vigevani. Maria do Socorro de Carvalho Vigevani.En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/violacao_dh.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2531 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003434 323 TOSb Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCaminhos da cidadania / Norma Felicidade
Título : Caminhos da cidadania : um percurso universitário em prol dos direitos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Norma Felicidade, Editorial: São Carlos : EdUFSCar Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 210 p. ISBN o ISSN: 978-85-85173-69-2 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
AGUA
BRASIL
CIUDADANÍA
COOPERATIVISMO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
SEGURIDADClasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2019 Caminhos da cidadania : um percurso universitário em prol dos direitos humanos [texto impreso] / Norma Felicidade, . - São Carlos : EdUFSCar, 2001 . - 210 p.
ISBN : 978-85-85173-69-2
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
AGUA
BRASIL
CIUDADANÍA
COOPERATIVISMO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN RACIAL
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
SEGURIDADClasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2019 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003027 323 FELc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleClínica e política / Cristina Rauter
Título : Clínica e política : subjetividade e violação dos direitos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Rauter, Autor ; Eduardo Passos, Autor ; Regina Benevides, Autor ; Equipe Clínico-Grupal do Grupo Tortura Nunaca Mais - RJ, Autor Editorial: Rio de Janeiro : Instituto Franco Basaglia Fecha de publicación: 2002 Otro editor: Rio de Janeiro : TeCorá Número de páginas: 406 p. ISBN o ISSN: 978-85-85950-04-0 Idioma : Portugués Temas: BRASIL
SALUD MENTAL
TORTURA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIAClasificación: 364.67 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=535 Clínica e política : subjetividade e violação dos direitos humanos [texto impreso] / Cristina Rauter, Autor ; Eduardo Passos, Autor ; Regina Benevides, Autor ; Equipe Clínico-Grupal do Grupo Tortura Nunaca Mais - RJ, Autor . - Rio de Janeiro : Instituto Franco Basaglia : Rio de Janeiro : TeCorá, 2002 . - 406 p.
ISBN : 978-85-85950-04-0
Idioma : Portugués
Temas: BRASIL
SALUD MENTAL
TORTURA
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIAClasificación: 364.67 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=535 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000778 364.67 RAUc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleConstrucción de indicadores de derechos humanos / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Título : Construcción de indicadores de derechos humanos : experiencias regionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: México : ACNUDH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 73 p. Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
BOLIVIA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR
INDICADORES
MÉXICO
PARAGUAYClasificación: 323 En línea: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/GuiaRegional_Indica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2335 Construcción de indicadores de derechos humanos : experiencias regionales [texto impreso] / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor . - México : ACNUDH, 2013 . - 73 p.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
BOLIVIA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR
INDICADORES
MÉXICO
PARAGUAYClasificación: 323 En línea: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/GuiaRegional_Indica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2335 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003360 323 ALTc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Contaminación sonora y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alice Elizabeth González, Autor Editorial: Montevideo : Defensoría del Vecino Fecha de publicación: 2012 Colección: Investigaciones. Derechos Humanos en las políticas públicas num. 2 Número de páginas: 477 p. Il.: gráficos, cuadros Nota general: Investigación realizada para la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Trabajo realizado con el apoyo de AECID en el marco del Proyecto "Construyendo Ciudadanía".Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA-EFECTOS SOBRE LA SALUD
DEFENSORÍA DEL VECINO DE MONTEVIDEO
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
HONG KONG
MERCOSUR
MONTEVIDEO
PANAMÁ
PARAGUAY
RUIDO
SALUD
SUIZA
TAIWAN
URUGUAYClasificación: 344.046 3 Nota de contenido: Ruido y contaminación acústica
Formas de exposición a ruido en la sociedad actual
Los ruidos en la ciudad
Emisión e inmisión
Efectos del ruido sobre la salud humana
Efectos del ruido sobre los seres vivos
Cómo puede afectar el ruido a las personas
Efectos sobre el aparato auditivo
Efectos del ruido a nivel sistémico
Alteraciones hormonales
Incremento de la agresividad
Trastornos psiquiátricos
Depresión
Trastornos del sueño
Estrés
Efectos sobre el sistema inmunológico
Efectos psicofísicos
Molestia
Perspectiva sociológica de la molestia
Efectos del ruido impulsivo
Efectos del ruido de baja frecuencia
Efectos prenatales
Consumo de ruido y adicción
Gestión de la contaminación sonora : algunas experiencias internacionales
Europa
MERCOSUR
España
Suiza
Estados Unidos de América
Taiwán
Hong Kong (República Popular China)
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Panamá
Paraguay
El ruido como vulnerador de derechos : acciones judiciales
Niveles de exposición al ruido máximos recomendados
El ruido como un problema de salud pública : la visión de la Organización Mundial de la Salud
Panorama sobre gestión de la contaminación sonora en Uruguay
Normativa nacional sobre contaminación acústica
Intentos de reglamentación de la Ley Nº 17.852
Ordenanzas municipales
Algunas experiencias de gestión a nivel departamental
Normativa vigente en Montevideo
Digesto Municipal
Resoluciones y Decretos
Algunos antecedentes de gestión de la contaminación acústica en Montevideo
El Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas SIME
Las Agendas Ambientales de Montevideo
La visión de los Municipios de Montevideo
Muchos actores : ¿demasiados puntos de vista?
Algunas oportunidades subaprovechadas
Algunos temas abordados en la Junta Departamental de Montevideo
El ruido en Montevideo visto desde otras instituciones
Ciudades emergentes y sostenibles : Montevideo sostenible
El ruido, agresor invisible de los derechos humanos
La gestión de la Defensoría del Vecino de Montevideo
La figura del Defensor del Vecino
El Defensor del Vecino visto por el Defensor del Vecino
Algunas acciones sobre contaminación acústica propiciadas por la Defensoría del Vecino de Montevideo
Acerca de los casos presentados sobre contaminación sonora
Evolución temporal en el período de estudio
Casos según ocupación del denunciante
Los reclamos según la edad de los reclamantes
Los casos resueltos
Distribución geográfica de los casos
Cuánto se queja la gente
Relación entre la gestión municipal y la gestión del Defensor del Vecino de Montevideo
Identificación de nudos críticos
¿Cómo seguimos?
Revisión y sanción de normativa
Cumplimiento de normativa
Delimitación de competencias
Fortalecimiento institucional
Burocracia
Habilitaciones
Ruido de ocio
Espectáculos al aire libre
"El Carnaval más largo del Mundo"
Tránsito y transporte
Alarmas
Obras civiles
Ordenamiento territorial
Mapas de ruido
Inspección, control, sanción
Medidas económicas
Comunicación y retroalimentación
Educación y difusión
Salud pública
Ruidos de vecindad o de convivencia
Prevención
Anexo: Algunos conceptos generales sobre ruidoEn línea: http://www.defensordelvecino.gub.uy/IMAGENES/Foro%20Defensor%C3%ADas%20Locales/D [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=609 Contaminación sonora y derechos humanos [texto impreso] / Alice Elizabeth González, Autor . - Montevideo : Defensoría del Vecino, 2012 . - 477 p. : gráficos, cuadros. - (Investigaciones. Derechos Humanos en las políticas públicas; 2) .
Investigación realizada para la Defensoría del Vecino de Montevideo.
Trabajo realizado con el apoyo de AECID en el marco del Proyecto "Construyendo Ciudadanía".
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA-EFECTOS SOBRE LA SALUD
DEFENSORÍA DEL VECINO DE MONTEVIDEO
ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS
EUROPA
HONG KONG
MERCOSUR
MONTEVIDEO
PANAMÁ
PARAGUAY
RUIDO
SALUD
SUIZA
TAIWAN
URUGUAYClasificación: 344.046 3 Nota de contenido: Ruido y contaminación acústica
Formas de exposición a ruido en la sociedad actual
Los ruidos en la ciudad
Emisión e inmisión
Efectos del ruido sobre la salud humana
Efectos del ruido sobre los seres vivos
Cómo puede afectar el ruido a las personas
Efectos sobre el aparato auditivo
Efectos del ruido a nivel sistémico
Alteraciones hormonales
Incremento de la agresividad
Trastornos psiquiátricos
Depresión
Trastornos del sueño
Estrés
Efectos sobre el sistema inmunológico
Efectos psicofísicos
Molestia
Perspectiva sociológica de la molestia
Efectos del ruido impulsivo
Efectos del ruido de baja frecuencia
Efectos prenatales
Consumo de ruido y adicción
Gestión de la contaminación sonora : algunas experiencias internacionales
Europa
MERCOSUR
España
Suiza
Estados Unidos de América
Taiwán
Hong Kong (República Popular China)
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Panamá
Paraguay
El ruido como vulnerador de derechos : acciones judiciales
Niveles de exposición al ruido máximos recomendados
El ruido como un problema de salud pública : la visión de la Organización Mundial de la Salud
Panorama sobre gestión de la contaminación sonora en Uruguay
Normativa nacional sobre contaminación acústica
Intentos de reglamentación de la Ley Nº 17.852
Ordenanzas municipales
Algunas experiencias de gestión a nivel departamental
Normativa vigente en Montevideo
Digesto Municipal
Resoluciones y Decretos
Algunos antecedentes de gestión de la contaminación acústica en Montevideo
El Servicio de Instalaciones Mecánicas y Eléctricas SIME
Las Agendas Ambientales de Montevideo
La visión de los Municipios de Montevideo
Muchos actores : ¿demasiados puntos de vista?
Algunas oportunidades subaprovechadas
Algunos temas abordados en la Junta Departamental de Montevideo
El ruido en Montevideo visto desde otras instituciones
Ciudades emergentes y sostenibles : Montevideo sostenible
El ruido, agresor invisible de los derechos humanos
La gestión de la Defensoría del Vecino de Montevideo
La figura del Defensor del Vecino
El Defensor del Vecino visto por el Defensor del Vecino
Algunas acciones sobre contaminación acústica propiciadas por la Defensoría del Vecino de Montevideo
Acerca de los casos presentados sobre contaminación sonora
Evolución temporal en el período de estudio
Casos según ocupación del denunciante
Los reclamos según la edad de los reclamantes
Los casos resueltos
Distribución geográfica de los casos
Cuánto se queja la gente
Relación entre la gestión municipal y la gestión del Defensor del Vecino de Montevideo
Identificación de nudos críticos
¿Cómo seguimos?
Revisión y sanción de normativa
Cumplimiento de normativa
Delimitación de competencias
Fortalecimiento institucional
Burocracia
Habilitaciones
Ruido de ocio
Espectáculos al aire libre
"El Carnaval más largo del Mundo"
Tránsito y transporte
Alarmas
Obras civiles
Ordenamiento territorial
Mapas de ruido
Inspección, control, sanción
Medidas económicas
Comunicación y retroalimentación
Educación y difusión
Salud pública
Ruidos de vecindad o de convivencia
Prevención
Anexo: Algunos conceptos generales sobre ruidoEn línea: http://www.defensordelvecino.gub.uy/IMAGENES/Foro%20Defensor%C3%ADas%20Locales/D [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=609 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000863 344.046 3 GONc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000864 344.046 3 GONc ej. 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000865 344.046 3 GONc ej. 3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 191 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0896-2 Nota general: Reedición del texto original editado en 1976 en italiano Idioma : Portugués Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 191 p.
ISBN : 978-85-237-0896-2
Reedición del texto original editado en 1976 en italiano
Idioma : Portugués
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003435 323 TOSc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible