A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Acceso a la información pública en las Américas / Diálogo Interamericano
Título : Acceso a la información pública en las Américas : una inciativa del Diálogo Interamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Diálogo Interamericano, Editor científico Editorial: Washington : Diálogo Interamericano Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 76 p Il.: fotografías Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
ESTADOS UNIDOS
JAMAICA
LEGISLACIÓN
MÉXICO
PANAMÁ
PERÚ
TRANSPARENCIAClasificación: 323.445 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=776 Acceso a la información pública en las Américas : una inciativa del Diálogo Interamericano [texto impreso] / Diálogo Interamericano, Editor científico . - Washington : Diálogo Interamericano, 2000 . - 76 p : fotografías.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001092 323.445 DIAa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica / Itziar Gómez Fernández
Título : La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica : Compilación iberoamericana de leyes contra la violencia de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Itziar Gómez Fernández, Autor Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 789 p. Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
GUATEMALA
HONDURAS
LEGISLACIÓN
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PORTUGAL
PUERTO RICO
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Las leyes que se recogen en el presente compendio, y que corresponden a los países miembros de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, tienen como punto común el objetivo de buscar los medios más eficaces para lograr que, cada día, haya más mujeres que logren salir del círculo violento que las encierra entre las paredes de su propia casa, de sus propios afectos. Todas las leyes aquí acopiadas, a través de distintos instrumentos jurídicos, pretende proteger a las mujeres de las manifestaciones múltiples que posee la violencia de género, y tratan de evitar la doble victimización, proponiendo medidas concretas que hagan de los órganos judiciales, de las administraciones públicas, de los funcionarios de todo orden, tan sólo agentes del poder público interesados en ayudar a las mujeres a salir del círculo de la violencia, y no instrumentos de un sistema que condene a las mujeres a permanecer en ese círculo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=207 La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica : Compilación iberoamericana de leyes contra la violencia de género [texto impreso] / Itziar Gómez Fernández, Autor . - Valencia : Tirant lo Blanch, 2008 . - 789 p.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
COSTA RICA
CUBA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
GUATEMALA
HONDURAS
LEGISLACIÓN
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PORTUGAL
PUERTO RICO
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Las leyes que se recogen en el presente compendio, y que corresponden a los países miembros de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos, tienen como punto común el objetivo de buscar los medios más eficaces para lograr que, cada día, haya más mujeres que logren salir del círculo violento que las encierra entre las paredes de su propia casa, de sus propios afectos. Todas las leyes aquí acopiadas, a través de distintos instrumentos jurídicos, pretende proteger a las mujeres de las manifestaciones múltiples que posee la violencia de género, y tratan de evitar la doble victimización, proponiendo medidas concretas que hagan de los órganos judiciales, de las administraciones públicas, de los funcionarios de todo orden, tan sólo agentes del poder público interesados en ayudar a las mujeres a salir del círculo de la violencia, y no instrumentos de un sistema que condene a las mujeres a permanecer en ese círculo. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=207 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000284 362.829 2 GOMa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleActivismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina / Monia Clarissa Hennig Leal
![]()
Título : Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico Editorial: Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 341 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-62877-08174-- Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural [texto impreso] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2025 . - 341 p. : tablas.
ISBN : 978-62877-08174--
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
MÉXICO
PERÚ
PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
URUGUAYClasificación: 342 Resumen: Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nota de contenido: Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
En línea: https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003528 342 HENa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 15/07/2025Afrodescendientes en México / María Elisa Velázquez
Título : Afrodescendientes en México : una historia de silencio y discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elisa Velázquez, Autor ; Gabriela Iturralde Nieto, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México : Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Fecha de publicación: 2016 Otro editor: México : Instituto Nacional de Antropología e Historia Número de páginas: 147 p. Il.: fotografías, cuadros, mapas ISBN o ISSN: 978-607-8418-22-0 Idioma : Español Temas: AFRODESCENDIENTES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
ESCLAVITUD
MÉXICO
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 305.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=974 Afrodescendientes en México : una historia de silencio y discriminación [texto impreso] / María Elisa Velázquez, Autor ; Gabriela Iturralde Nieto, Autor . - 2a. ed . - México : Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación : México : Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016 . - 147 p. : fotografías, cuadros, mapas.
ISBN : 978-607-8418-22-0
Idioma : Español
Temas: AFRODESCENDIENTES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
ESCLAVITUD
MÉXICO
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 305.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=974 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001546 305.8 VELa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAfromexicanos / México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Título : Afromexicanos : pertenencia y orgullo Tipo de documento: texto impreso Autores: México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Autor Editorial: México : CNDH Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ca.260 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-607-729-322-4 Idioma : Español Temas: AFRODESCENDIENTES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
MÉXICOClasificación: 305.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1161 Afromexicanos : pertenencia y orgullo [texto impreso] / México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Autor . - México : CNDH, 2016 . - ca.260 p. : fotografías.
ISBN : 978-607-729-322-4
Idioma : Español
Temas: AFRODESCENDIENTES
DISCRIMINACIÓN RACIAL
MÉXICOClasificación: 305.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1161 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001864 305.8 MEXa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002842 306.848 FUCu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002843 306.848 FUCu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAño XIV, n°9 - Septiembre 2016 - Derechos humanos en la justicia para adolescentes (Número de Dfensor)
[número]
Título : Año XIV, n°9 - Septiembre 2016 - Derechos humanos en la justicia para adolescentes Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
MÉXICO
SISTEMA PENAL JUVENILLink: ./index.php?lvl=bulletin_display&id=460 [número] Año XIV, n°9 - Septiembre 2016 - Derechos humanos en la justicia para adolescentes [texto impreso] . - 2016.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
JUSTICIA JUVENIL
MENORES INFRACTORES
MÉXICO
SISTEMA PENAL JUVENILLink: ./index.php?lvl=bulletin_display&id=460 Contiene :
- El nuevo sistema de justicia penal para adolescentes / Ivonne Liliana Álvarez García en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- El principio de flexibilidad de la medida y los derechos humanos de las personas adolescentes en conflicto con la ley / Sofía M. Cobo Téllez en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- La justicia para adolescentes, el gran tema olvidado en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- Adolescentes en conflicto con la ley: hallazgos, situación y vulnerabilidad / Elena Azaola Garrido en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- Población adolescente en conflicto con la ley en centros de tratamiento en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- Revisión de recomendaciones de la CDHDF emitidas por violaciones a los derechos humanos de personas adolescentes privadas de la libertad / Mara Moreno en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- La justicia restaurativa y los mecanismos alternativos de solución de controversias en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes / María Maltos Rodríguez en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- Las personas adolescentes en el sistema de justicia penal en México / Rocío Hernández Miguel en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
- La ALDF busca que los niños y las niñas de madres que viven en reclusión sean visibles para la sociedad / Rebeca Peralta León en Dfensor, Año XIV, n°9 (Septiembre 2016)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003455 Dfensor Revista Biblioteca Revistas Préstamo
Disponible
Título : Atrocidades innegables : confrontando crímenes de lesa humanidad en México Tipo de documento: texto impreso Autores: Open Society Justice Initiative, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Open Society Foundations Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 227 p. Il.: gráficos ISBN o ISSN: 978-1-940983-63-9 Idioma : Español Temas: ASESINATO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
JUSTICIA
MÉXICO
TORTURAClasificación: 364.67 En línea: https://www.justiceinitiative.org/uploads/5d386d17-57aa-4b74-b896-43883af55574/u [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1139 Atrocidades innegables : confrontando crímenes de lesa humanidad en México [texto impreso] / Open Society Justice Initiative, Autor . - 2a. ed. . - [S.l.] : Open Society Foundations, 2016 . - 227 p. : gráficos.
ISBN : 978-1-940983-63-9
Idioma : Español
Temas: ASESINATO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DESAPARICIÓN FORZADA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
JUSTICIA
MÉXICO
TORTURAClasificación: 364.67 En línea: https://www.justiceinitiative.org/uploads/5d386d17-57aa-4b74-b896-43883af55574/u [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1139 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001103 364.67 OPEa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa Comisión Nacional de Derechos Humanos / Jorge Luis Sierra Guzmán
Título : La Comisión Nacional de Derechos Humanos : una visión no gubernamental Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Sierra Guzmán, Autor ; Rafael Ruiz Harrell, Autor ; José Barragán, Autor Editorial: México : Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 251 p. Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
MÉXICOClasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=571 La Comisión Nacional de Derechos Humanos : una visión no gubernamental [texto impreso] / Jorge Luis Sierra Guzmán, Autor ; Rafael Ruiz Harrell, Autor ; José Barragán, Autor . - México : Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, 1992 . - 251 p.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
MÉXICOClasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=571 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000820 323 SIEc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCompilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer
Título : Compilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer Tipo de documento: texto impreso Editorial: México : SRE Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 509 p. ISBN o ISSN: 978-1-932827-07-1 Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NACIONES UNIDAS (ONU)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)Clasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2270 Compilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer [texto impreso] . - México : SRE, 2015 . - 509 p.
ISBN : 978-1-932827-07-1
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NACIONES UNIDAS (ONU)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)Clasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2270 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003285 346.013 4 COM Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCompromisos y realidades de la salud reproductiva en México / Damián Espinosa
Título : Compromisos y realidades de la salud reproductiva en México : Una mirada a la situación nacional y a cuatro estados Tipo de documento: texto impreso Autores: Damián Espinosa, Editorial: México : El Atajo ediciones Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 395 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-968-5071-05-5 Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
MÉXICO
MUJERES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2213 Compromisos y realidades de la salud reproductiva en México : Una mirada a la situación nacional y a cuatro estados [texto impreso] / Damián Espinosa, . - México : El Atajo ediciones, 2000 . - 395 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-968-5071-05-5
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
MÉXICO
MUJERES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2213 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003224 346.013 4 ESPc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleConstrucción de indicadores de derechos humanos / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Título : Construcción de indicadores de derechos humanos : experiencias regionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: México : ACNUDH Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 73 p. Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
BOLIVIA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR
INDICADORES
MÉXICO
PARAGUAYClasificación: 323 En línea: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/GuiaRegional_Indica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2335 Construcción de indicadores de derechos humanos : experiencias regionales [texto impreso] / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor . - México : ACNUDH, 2013 . - 73 p.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
BOLIVIA
BRASIL
DERECHOS HUMANOS
ECUADOR
INDICADORES
MÉXICO
PARAGUAYClasificación: 323 En línea: https://hchr.org.mx/wp/wp-content/themes/hchr/images/doc_pub/GuiaRegional_Indica [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2335 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003360 323 ALTc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Cuestión de vida : Balance regional y desafíos sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Giulia Tamayo León, Autor ; Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Editor científico Editorial: Lima : CLADEM Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 409 p. Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
DERECHOS DE LA MUJER
ECUADOR
EL SALVADOR
GÉNERO
GUATEMALA
INFORMES
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PUERTO RICO
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Resumen: En la última asamblea regional del CLADEM, a iniciativa de la representante de Ecuador, se planteó la necesidad de realizar un balance sobre los avances y obstáculos existentes en el tema de violencia contra las mujeres. La idea se centraba en la necesidad de verificar si las leyes dictadas en los distintos países de la región (y en cuya factura muchas integrantes del CLADEM habían participado) expresaban los resultados esperados, y de indagar por las reformas que se requerían y los vacíos subsistentes. Esta inquietud coincidía con la iniciativa latinoamericana formulada en el Taller Internacional sobre Violencia contra las Mujeres (Sarajevo, 1998), por la cual se propuso la realización de un proceso de sistematización y consulta para facilitar un Balance Regional sobre las respuestas sociales e institucionales frente a la violencia de género y respecto a la situación de las mujeres bajo entornos de conflicto armado, post conflicto y en zonas bajo ocupación militar. El proyecto fue asumido por CLADEM, en correspondencia con su preocupación de propiciar un debate informado y orientado a fortalecer las respuestas sociales e institucionales para promover y proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El Balance se emprendió con una visión más amplia que aquella contenida en la propuesta original. Además de realizar un monitoreo sobre la eficacia de las estrategias legales, se trató también de investigar otras facetas de la compleja problemática de la inseguridad en que viven las mujeres. Por ejemplo, la conexión entre la violencia de género y otras formas de manifestación de la violencia; el impacto de los conflictos armados en la vida de las mujeres; y la inclusión de la violencia de género en el paradigma de seguridad que se maneja desde las instituciones del Estado. Nota de contenido: Este informe es producto de un esfuerzo colectivo conducido por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) con la colaboración de OXFAM/GB. Para su realización, CLADEM convocó en 1999 a sus articulaciones y enlaces nacionales en diecisiete países de la región y, en asociación con la Oficina Regional Andina de OXFAM/GB, integró al proceso a siete organizaciones no gubernamentales del área con trayectoria en la problemática de la violencia contra la mujer. El equipo de trabajo que tuvo a su cargo la ejecución de las acciones relativas a la producción de este Balance Regional estuvo constituido por Giulia Tamayo, coordinadora del proyecto y responsable de la preparación de este informe, y María Esther Mogollón, quien asistió a la coordinación en la confección de instrumentos, en la organización y ejecución del proceso de consulta, en la edición de textos y en el trabajo comunicacional. En la selección de fuentes y organización del material colaboraron Rosalía Gálvez, Claudia Del Pozo y Rosanna Borja. Mónica De las Casas y Gabriela Sotelo, de la oficina de CLADEM en Lima, brindaron el soporte organizativo y administrativo. En la sistematización de experiencias de respuestas sociales por parte de organizaciones no gubernamentales en el área andina, participaron: Paulina González y Marta Jeannette Godoy del Grupo de Apoyo Pedadógico-GAP (Bogotá, Colombia); Luz Stella Ospina de la Corporación Vamos Mujer por la Participación de la Mujer Popular-VAMOS MUJER (Medellín, Colombia); Olenka Ochoa del Instituto de Investigación y Capacitación de la Familia y la Mujer-INCAFAM (Lima, Perú); Gumercinda Reynaga de la Coordinadora de Trabajo con Mujeres de Ayacucho-COTMA (Ayacucho, Perú); Patricia Reyes Peña del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer-CEPAM (Guayaquil, Ecuador); Denisse Araya y Patricia Latorre del Colectivo RAICES (Santiago de Chile, Chile); y Evelin Agreda y Julieta Montaño de la Oficina Jurídica de la Mujer-OJM (Cochabamba, Bolivia). Los informes nacionales sobre respuestas institucionales fueron realizados por las articulaciones y enlaces de CLADEM en 17 países de la Región. Nuestro reconocimiento a las autoras de dichos informes, Cristina Zurutuza y Mariana García Jurado (Argentina); Rosario Licona (Bolivia); Silvia Pimentel, Daniela Muscari, Isabella Mucci y Neli Gamboa (Brasil); Carolina Venegas (Chile); Olga Amparo Sánchez (Colombia); Susana Garbay (Ecuador); Yolanda Guirola (El Salvador); Eugenia Mijangos y Ana Pezzarossi (Guatemala); María Antonia Martínez, Reina Rivera y Carmen Castro (Honduras); Minerva Najera, Martha Franco, Mañana García y Claudia Barrón (México); Verónica Gutiérrez (Nicaragua); Rosina Pérez (Panamá); María del Carmen Pompa (Paraguay); Ana Rivera, Olga López y Carmen Arraiza (Puerto Rico); Grecia Rojas (Perú); Graciela Dufau (Uruguay); Belkis Suárez y Magally Huggins (Venezuela). Agradecemos la colaboración de Liliana Tojo quien aportó valiosa información sistematizada sobre la legislación en Argentina. En línea: https://www.cladem.org/images/pdfs/publicaciones/regionales/violencia/cuestion-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=196 Cuestión de vida : Balance regional y desafíos sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia [texto impreso] / Giulia Tamayo León, Autor ; Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), Editor científico . - Lima : CLADEM, 2000 . - 409 p.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
DERECHOS DE LA MUJER
ECUADOR
EL SALVADOR
GÉNERO
GUATEMALA
INFORMES
MÉXICO
MUJERES
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
PUERTO RICO
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Resumen: En la última asamblea regional del CLADEM, a iniciativa de la representante de Ecuador, se planteó la necesidad de realizar un balance sobre los avances y obstáculos existentes en el tema de violencia contra las mujeres. La idea se centraba en la necesidad de verificar si las leyes dictadas en los distintos países de la región (y en cuya factura muchas integrantes del CLADEM habían participado) expresaban los resultados esperados, y de indagar por las reformas que se requerían y los vacíos subsistentes. Esta inquietud coincidía con la iniciativa latinoamericana formulada en el Taller Internacional sobre Violencia contra las Mujeres (Sarajevo, 1998), por la cual se propuso la realización de un proceso de sistematización y consulta para facilitar un Balance Regional sobre las respuestas sociales e institucionales frente a la violencia de género y respecto a la situación de las mujeres bajo entornos de conflicto armado, post conflicto y en zonas bajo ocupación militar. El proyecto fue asumido por CLADEM, en correspondencia con su preocupación de propiciar un debate informado y orientado a fortalecer las respuestas sociales e institucionales para promover y proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. El Balance se emprendió con una visión más amplia que aquella contenida en la propuesta original. Además de realizar un monitoreo sobre la eficacia de las estrategias legales, se trató también de investigar otras facetas de la compleja problemática de la inseguridad en que viven las mujeres. Por ejemplo, la conexión entre la violencia de género y otras formas de manifestación de la violencia; el impacto de los conflictos armados en la vida de las mujeres; y la inclusión de la violencia de género en el paradigma de seguridad que se maneja desde las instituciones del Estado. Nota de contenido: Este informe es producto de un esfuerzo colectivo conducido por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) con la colaboración de OXFAM/GB. Para su realización, CLADEM convocó en 1999 a sus articulaciones y enlaces nacionales en diecisiete países de la región y, en asociación con la Oficina Regional Andina de OXFAM/GB, integró al proceso a siete organizaciones no gubernamentales del área con trayectoria en la problemática de la violencia contra la mujer. El equipo de trabajo que tuvo a su cargo la ejecución de las acciones relativas a la producción de este Balance Regional estuvo constituido por Giulia Tamayo, coordinadora del proyecto y responsable de la preparación de este informe, y María Esther Mogollón, quien asistió a la coordinación en la confección de instrumentos, en la organización y ejecución del proceso de consulta, en la edición de textos y en el trabajo comunicacional. En la selección de fuentes y organización del material colaboraron Rosalía Gálvez, Claudia Del Pozo y Rosanna Borja. Mónica De las Casas y Gabriela Sotelo, de la oficina de CLADEM en Lima, brindaron el soporte organizativo y administrativo. En la sistematización de experiencias de respuestas sociales por parte de organizaciones no gubernamentales en el área andina, participaron: Paulina González y Marta Jeannette Godoy del Grupo de Apoyo Pedadógico-GAP (Bogotá, Colombia); Luz Stella Ospina de la Corporación Vamos Mujer por la Participación de la Mujer Popular-VAMOS MUJER (Medellín, Colombia); Olenka Ochoa del Instituto de Investigación y Capacitación de la Familia y la Mujer-INCAFAM (Lima, Perú); Gumercinda Reynaga de la Coordinadora de Trabajo con Mujeres de Ayacucho-COTMA (Ayacucho, Perú); Patricia Reyes Peña del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer-CEPAM (Guayaquil, Ecuador); Denisse Araya y Patricia Latorre del Colectivo RAICES (Santiago de Chile, Chile); y Evelin Agreda y Julieta Montaño de la Oficina Jurídica de la Mujer-OJM (Cochabamba, Bolivia). Los informes nacionales sobre respuestas institucionales fueron realizados por las articulaciones y enlaces de CLADEM en 17 países de la Región. Nuestro reconocimiento a las autoras de dichos informes, Cristina Zurutuza y Mariana García Jurado (Argentina); Rosario Licona (Bolivia); Silvia Pimentel, Daniela Muscari, Isabella Mucci y Neli Gamboa (Brasil); Carolina Venegas (Chile); Olga Amparo Sánchez (Colombia); Susana Garbay (Ecuador); Yolanda Guirola (El Salvador); Eugenia Mijangos y Ana Pezzarossi (Guatemala); María Antonia Martínez, Reina Rivera y Carmen Castro (Honduras); Minerva Najera, Martha Franco, Mañana García y Claudia Barrón (México); Verónica Gutiérrez (Nicaragua); Rosina Pérez (Panamá); María del Carmen Pompa (Paraguay); Ana Rivera, Olga López y Carmen Arraiza (Puerto Rico); Grecia Rojas (Perú); Graciela Dufau (Uruguay); Belkis Suárez y Magally Huggins (Venezuela). Agradecemos la colaboración de Liliana Tojo quien aportó valiosa información sistematizada sobre la legislación en Argentina. En línea: https://www.cladem.org/images/pdfs/publicaciones/regionales/violencia/cuestion-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=196 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000271 346.013 4 TAMb Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDebida diligencia en el acceso a la justicia y tutela judicial efectiva de las mujeres víctimas de la violencia familiar / Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres
Título : Debida diligencia en el acceso a la justicia y tutela judicial efectiva de las mujeres víctimas de la violencia familiar : alcances, limitaciones y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres, Autor ; Gabriela Moffson, Autor ; Carolina Garcés Peralta, Autor Editorial: Madrid : FIO Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 193 p. Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
BOLIVIA
COLOMBIA
COSTA RICA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
HONDURAS
MÉXICO
MUJERES
PARAGUAY
PERÚ
PUERTO RICO
SENTENCIAS
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=206 Debida diligencia en el acceso a la justicia y tutela judicial efectiva de las mujeres víctimas de la violencia familiar : alcances, limitaciones y propuestas [texto impreso] / Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres, Autor ; Gabriela Moffson, Autor ; Carolina Garcés Peralta, Autor . - Madrid : FIO, 2015 . - 193 p.
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
BOLIVIA
COLOMBIA
COSTA RICA
DERECHOS DE LA MUJER
EL SALVADOR
ESPAÑA
GÉNERO
HONDURAS
MÉXICO
MUJERES
PARAGUAY
PERÚ
PUERTO RICO
SENTENCIAS
URUGUAY
VENEZUELA
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=206 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000282 362.829 2 FEDd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000283 362.829 2 FEDd ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Defensorías del Pueblo en Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo ESCOBAR, Director de publicación Editorial: Pamplona : Aranzadi Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 387 p. Il.: cuadros, diagramas ISBN o ISSN: 978-84-8355-766-2 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
COLOMBIA
COSTA RICA
DEFENSOR DEL PUEBLO
ECUADOR
EL SALVADOR
ESPAÑA
GUATEMALA
HONDURAS
IBEROAMÉRICA
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
VENEZUELAClasificación: 342.066 7 Resumen: El presente trabajo de investigación aplicada adopta la metodología propia del Derecho comparado, mediante el análisis del ordenamiento de quince países, siguiendo un esquema común a todos ellos, articulado en torno a una serie de categorías, procedentes de las tareas conceptualizadora y sistematizadora características de la Dogmática jurídica. Asimismo, presta especial y cuidadosa atención a los datos suministrados por la Sociología del Derecho y por la Ciencia de la Administración, ambas desde una perspectiva básicamente empírica. Estas dos últimas ciencias, aunque juegan aquí a modo de disciplinas auxiliares de la Dogmática jurídica, contribuyen a entender las lagunas, aplicaciones y sobre todo la efectividad, en relación con los fines previstos por el ordenamiento, de las normas estudiadas. En definitiva, se ha pretendido elaborar un trabajo básico pero no exclusivamente jurídico, desde el entendimiento, que creo va imponiéndose entre los juristas, de que el Derecho no se comprende bien sin su inserción en un contexto. Para integrar este punto de vista en la investigación, resultó necesario acudir al auxilio de funcionarios pertenecientes a las instituciones estudiadas. En línea: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/33982/Defensorias_Escobar_200 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=297 Defensorías del Pueblo en Iberoamérica [texto impreso] / Guillermo ESCOBAR, Director de publicación . - Pamplona : Aranzadi, 2008 . - 387 p. : cuadros, diagramas.
ISBN : 978-84-8355-766-2
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
BOLIVIA
COLOMBIA
COSTA RICA
DEFENSOR DEL PUEBLO
ECUADOR
EL SALVADOR
ESPAÑA
GUATEMALA
HONDURAS
IBEROAMÉRICA
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NICARAGUA
PANAMÁ
PARAGUAY
PERÚ
VENEZUELAClasificación: 342.066 7 Resumen: El presente trabajo de investigación aplicada adopta la metodología propia del Derecho comparado, mediante el análisis del ordenamiento de quince países, siguiendo un esquema común a todos ellos, articulado en torno a una serie de categorías, procedentes de las tareas conceptualizadora y sistematizadora características de la Dogmática jurídica. Asimismo, presta especial y cuidadosa atención a los datos suministrados por la Sociología del Derecho y por la Ciencia de la Administración, ambas desde una perspectiva básicamente empírica. Estas dos últimas ciencias, aunque juegan aquí a modo de disciplinas auxiliares de la Dogmática jurídica, contribuyen a entender las lagunas, aplicaciones y sobre todo la efectividad, en relación con los fines previstos por el ordenamiento, de las normas estudiadas. En definitiva, se ha pretendido elaborar un trabajo básico pero no exclusivamente jurídico, desde el entendimiento, que creo va imponiéndose entre los juristas, de que el Derecho no se comprende bien sin su inserción en un contexto. Para integrar este punto de vista en la investigación, resultó necesario acudir al auxilio de funcionarios pertenecientes a las instituciones estudiadas. En línea: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/33982/Defensorias_Escobar_200 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=297 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000461 342.066 7 ESCd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001493 342.066 7 ESCd ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible