A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Agenda de diversidad sexual e igualdad social : 2016-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Rocha, Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Montevideo : UNFPA Número de páginas: 79 p. Il.: fotografías y cuadros Nota general: Este documento fue elaborado en el marco de la consultoría para la sistematización de proceso de consulta para la Construcción de una Agenda de Diversidad Sexual e Igualdad Social de la Intendencia de Montevideo, a cargo de la Mag. Cecilia Rocha Carpiuc, y gracias al apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), llevada a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2015. Idioma : Español Clasificación: 306.76 En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/agendadiversidadweb.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=969 Agenda de diversidad sexual e igualdad social : 2016-2020 [texto impreso] / Cecilia Rocha, Autor . - Montevideo : IMM : Montevideo : UNFPA, 2016 . - 79 p. : fotografías y cuadros.
Este documento fue elaborado en el marco de la consultoría para la sistematización de proceso de consulta para la Construcción de una Agenda de Diversidad Sexual e Igualdad Social de la Intendencia de Montevideo, a cargo de la Mag. Cecilia Rocha Carpiuc, y gracias al apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), llevada a cabo durante los meses de noviembre y diciembre de 2015.
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/agendadiversidadweb.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=969 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Ciudades y diversidad : relatoría de experiencias en políticas LGBTI Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Montevideo : UNFPA Número de páginas: 120 p. Idioma : Español Clasificación: 306.76 Resumen: Esta publicación reúne el trabajo que las ciudades de Bogotá, San Pablo, Asunción, Rosario y Montevideo, así como la provincia de Santa Fe en Argentina vienen realizando para el pleno reconocimiento de la igualdad legal y social de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex). En línea: https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ciudadesydiversidad.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=968 Ciudades y diversidad : relatoría de experiencias en políticas LGBTI [texto impreso] . - Montevideo : IMM : Montevideo : UNFPA, 2016 . - 120 p.
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 Resumen: Esta publicación reúne el trabajo que las ciudades de Bogotá, San Pablo, Asunción, Rosario y Montevideo, así como la provincia de Santa Fe en Argentina vienen realizando para el pleno reconocimiento de la igualdad legal y social de las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex). En línea: https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ciudadesydiversidad.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=968 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Corporalidades trans y abordaje integral / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Promoción Sociocultural
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Los derechos no se tocan : Una mirada al pre-referéndum para derogar la ley trans en Uruguay Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Díaz Venegas, Autor ; Luciana Oholeguy, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 18 p. Nota general: Artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica Año 3, N°4, Marzo 2022, pp.114-132. Idioma : Español Resumen: En este artículo se abordará el proceso de discusión sobre la promulgación de Ley Integral para personas Trans Ley 19684 (2018) y la promoción del referéndum revocatorio llevado adelante con posterioridad. A estos efectos, se realizará un recorrido en torno a las disputas y la deliberación que se fue desarrollando a favor o en contra de dicha normativa. Se identifican los diversos públicos, por un lado, los más conservadores representados por los discursos en general religiosos y biologicistas contrarios a la ley, que provocaron ciertos debates e intentaron dirigir la atención hacia los “riesgos en torno a los niñas/os y adolescentes y la irreversibilidad de los tratamientos”, perspectivas que evocan múltiples representaciones y símbolos sobre las personas trans y evitan centrarse en asuntos apremiantes de su agenda. Por otro lado, las visiones de organizaciones sociales de los colectivos trans, LGBTIQ+ y movimientos feministas que introdujeron un enfoque de Derechos Humanos y diversidad sexual. Entonces, se analiza cómo se fue fortaleciendo un contra público subalterno (Fraser, 1997) desde donde se sostiene una perspectiva que muestra las necesidades y problemáticas específicas de la población trans y el deber de abordarlas por parte del Estado. En línea: https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-4-rlsj/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1735 Los derechos no se tocan : Una mirada al pre-referéndum para derogar la ley trans en Uruguay [documento electrónico] / Daniel Díaz Venegas, Autor ; Luciana Oholeguy, Autor . - 2022 . - 18 p.
Artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica Año 3, N°4, Marzo 2022, pp.114-132.
Idioma : Español
Resumen: En este artículo se abordará el proceso de discusión sobre la promulgación de Ley Integral para personas Trans Ley 19684 (2018) y la promoción del referéndum revocatorio llevado adelante con posterioridad. A estos efectos, se realizará un recorrido en torno a las disputas y la deliberación que se fue desarrollando a favor o en contra de dicha normativa. Se identifican los diversos públicos, por un lado, los más conservadores representados por los discursos en general religiosos y biologicistas contrarios a la ley, que provocaron ciertos debates e intentaron dirigir la atención hacia los “riesgos en torno a los niñas/os y adolescentes y la irreversibilidad de los tratamientos”, perspectivas que evocan múltiples representaciones y símbolos sobre las personas trans y evitan centrarse en asuntos apremiantes de su agenda. Por otro lado, las visiones de organizaciones sociales de los colectivos trans, LGBTIQ+ y movimientos feministas que introdujeron un enfoque de Derechos Humanos y diversidad sexual. Entonces, se analiza cómo se fue fortaleciendo un contra público subalterno (Fraser, 1997) desde donde se sostiene una perspectiva que muestra las necesidades y problemáticas específicas de la población trans y el deber de abordarlas por parte del Estado. En línea: https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-4-rlsj/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1735 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Diversidad sexual en Uruguay : Las políticas de inclusión social para personas LGBT del Ministerio de Desarrollo Social 2010-2014). Informe final Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Rocha, ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Editor científico Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 167 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-715-27-1 Idioma : Español Clasificación: 306.768 En línea: https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/112_file1.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=966 Diversidad sexual en Uruguay : Las políticas de inclusión social para personas LGBT del Ministerio de Desarrollo Social 2010-2014). Informe final [texto impreso] / Cecilia Rocha, ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Editor científico . - Montevideo : MIDES, 2014 . - 167 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-9974-715-27-1
Idioma : Español
Clasificación: 306.768 En línea: https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/112_file1.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=966 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Familias y diversidad sexual / Cecilia Rocha
Título : Familias y diversidad sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Rocha, Autor Editorial: Montevideo : UNFPA Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 68 p. ISBN o ISSN: 978-92-990078-2-2 Idioma : Español Clasificación: 613.9071 Nota de contenido: Sistematización de la Reunión Satelital, realizada en el marco del IV Encuentro Universitario de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Nuevos retos para la investigación y la política pública (Montevideo, Uruguay). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=561 Familias y diversidad sexual [texto impreso] / Cecilia Rocha, Autor . - Montevideo : UNFPA, 2015 . - 68 p.
ISBN : 978-92-990078-2-2
Idioma : Español
Clasificación: 613.9071 Nota de contenido: Sistematización de la Reunión Satelital, realizada en el marco del IV Encuentro Universitario de Género, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos: Nuevos retos para la investigación y la política pública (Montevideo, Uruguay). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=561 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La identidad de género en las políticas sociales. Informe de monitoreo de las políticas de inclusión para población trans / Julia Lukomnik
Título : La identidad de género en las políticas sociales. Informe de monitoreo de las políticas de inclusión para población trans : Informe final Tipo de documento: texto impreso Autores: Julia Lukomnik, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales. División de Perspectivas Transversales, Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 124 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-8433-6-3 Idioma : Español Clasificación: 306.768 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=792 La identidad de género en las políticas sociales. Informe de monitoreo de las políticas de inclusión para población trans : Informe final [texto impreso] / Julia Lukomnik, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales. División de Perspectivas Transversales, Autor . - Montevideo : MIDES, 2013 . - 124 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-9974-8433-6-3
Idioma : Español
Clasificación: 306.768 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=792 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : LGTBI : Compendio regional de buenas prácticas gubernamentales de garantía y protección de derechos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Autor Editorial: Buenos Aires : IPPDH Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 307p. ISBN o ISSN: 978-987-46093-3-5 Idioma : Español Clasificación: 306.76 Resumen: Este libro representa un esfuerzo de coordinación regional, de construcción de un discurso más allá de las barreras nacionales. El resultado de este trabajo permite verificar la existencia de diferentes matices y miradas locales, pero también confirma el compromiso de los diferentes países con la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar las condiciones de realización de los derechos humanos de las personas LGTBI. Nota de contenido: Primera parte: Enfoque de derechos y estándares internacionales. Igualdad y enfoque de derechos. Derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex: Experiencias de implementación de los estándares internacionales de protección y el reconocimiento de derechos en los Estados Miembros y Asociados del MERCOSUR. Segunda parte: Experiencias gubernamentales. Argentina: Buenas prácticas legislativas y de políticas públicas en la Argentina. Niñez trans. Bolivia: Avances en derechos de la población TLGB. Brasil: Las conferencias nacionales de políticas públicas LGBT en Brasil. Ecuador: Experiencia gubernamental de Ecuador. Paraguay: Desafíos y buenas prácticas para la promoción y protección de los derechos humanos del colectivo LGTBI. Uruguay: Políticas públicas hacia la efectivización de los derechos de las personas trans en Uruguay. Sociedad Civil: Buenas prácticas de trabajo conjunto entre sociedad civil y Estado para avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGTBI. Tercera parte: Construyendo ciudadanía. Consideraciones finales. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=147 LGTBI : Compendio regional de buenas prácticas gubernamentales de garantía y protección de derechos. [texto impreso] / Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Autor . - Buenos Aires : IPPDH, 2017 . - 307p.
ISBN : 978-987-46093-3-5
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 Resumen: Este libro representa un esfuerzo de coordinación regional, de construcción de un discurso más allá de las barreras nacionales. El resultado de este trabajo permite verificar la existencia de diferentes matices y miradas locales, pero también confirma el compromiso de los diferentes países con la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar las condiciones de realización de los derechos humanos de las personas LGTBI. Nota de contenido: Primera parte: Enfoque de derechos y estándares internacionales. Igualdad y enfoque de derechos. Derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex: Experiencias de implementación de los estándares internacionales de protección y el reconocimiento de derechos en los Estados Miembros y Asociados del MERCOSUR. Segunda parte: Experiencias gubernamentales. Argentina: Buenas prácticas legislativas y de políticas públicas en la Argentina. Niñez trans. Bolivia: Avances en derechos de la población TLGB. Brasil: Las conferencias nacionales de políticas públicas LGBT en Brasil. Ecuador: Experiencia gubernamental de Ecuador. Paraguay: Desafíos y buenas prácticas para la promoción y protección de los derechos humanos del colectivo LGTBI. Uruguay: Políticas públicas hacia la efectivización de los derechos de las personas trans en Uruguay. Sociedad Civil: Buenas prácticas de trabajo conjunto entre sociedad civil y Estado para avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas LGTBI. Tercera parte: Construyendo ciudadanía. Consideraciones finales. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Plan Nacional de diversidad sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Consejo Nacional de la Diversidad Sexual (CNDS), Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 75 p. Il.: cuadros y gráficos Nota general: La Secretaría Técnica del plan fue llevada a cabo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Uruguay). Idioma : Español Clasificación: 306.76 En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=970 Plan Nacional de diversidad sexual [texto impreso] / Uruguay. Consejo Nacional de la Diversidad Sexual (CNDS), Autor . - Montevideo : MIDES, 2018 . - 75 p. : cuadros y gráficos.
La Secretaría Técnica del plan fue llevada a cabo por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Uruguay).
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=970 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Promoviendo los derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI / Francisco Berreta
Título : Promoviendo los derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI : un manual para parlamentarios. Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Berreta, Autor ; Parlamentarios para la Acción Global (PGA), Autor Editorial: New York : PGA Fecha de publicación: s.f Número de páginas: 37p. Nota general: Es un borrador no editado Idioma : Español Clasificación: 306.76 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=149 Promoviendo los derechos humanos y la inclusión de las personas LGBTI : un manual para parlamentarios. [texto impreso] / Francisco Berreta, Autor ; Parlamentarios para la Acción Global (PGA), Autor . - New York : PGA, s.f . - 37p.
Es un borrador no editado
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=149 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
![]()
Título : Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor Editorial: Washington : CIDH Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 307p. ISBN o ISSN: 978-0-8270-6503-1 Idioma : Español Clasificación: 306.76 Resumen: Este informe busca visibilizar la violencia que se ejerce diariamente contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en América, en un contexto generalizado de impunidad. Esta violencia busca castigar o eliminar a personas LGBTI, basada en prejuicios hacia las orientaciones, identidades y cuerpos que se perciben transgresores de las normas sociales del género. La deshumanización de personas LGBTI, interpretada con la figura de muñeco/a desarmable en la portada, es un elemento constitutivo de la violencia ejercida. Si bien la deshumanización se materializa con el acto de violencia particular, no ocurre de manera aislada: se genera y se nutre de un contexto de complicidad social que estigmatiza y discrimina cotidianamente a personas LGBTI. Nota de contenido: Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Comprendiendo y definiendo la violencia contra las personas LGBTI. Capítulo 3: Impacto de las leyes que criminalizan a las personas LGBTI en la violencia. Capítulo 4: Formas y contextos de la violencia contra las personas LGBTI. Capítulo 5: Violencia e intersección con otros grupos. Capítulo 6: Respuesta estatal frente a la violencia y el acceso a la justicia. Capítulo 7: Conclusiones y recomendaciones. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=137 Violencia contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en América. [texto impreso] / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Autor . - Washington : CIDH, 2015 . - 307p.
ISBN : 978-0-8270-6503-1
Idioma : Español
Clasificación: 306.76 Resumen: Este informe busca visibilizar la violencia que se ejerce diariamente contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en América, en un contexto generalizado de impunidad. Esta violencia busca castigar o eliminar a personas LGBTI, basada en prejuicios hacia las orientaciones, identidades y cuerpos que se perciben transgresores de las normas sociales del género. La deshumanización de personas LGBTI, interpretada con la figura de muñeco/a desarmable en la portada, es un elemento constitutivo de la violencia ejercida. Si bien la deshumanización se materializa con el acto de violencia particular, no ocurre de manera aislada: se genera y se nutre de un contexto de complicidad social que estigmatiza y discrimina cotidianamente a personas LGBTI. Nota de contenido: Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Comprendiendo y definiendo la violencia contra las personas LGBTI. Capítulo 3: Impacto de las leyes que criminalizan a las personas LGBTI en la violencia. Capítulo 4: Formas y contextos de la violencia contra las personas LGBTI. Capítulo 5: Violencia e intersección con otros grupos. Capítulo 6: Respuesta estatal frente a la violencia y el acceso a la justicia. Capítulo 7: Conclusiones y recomendaciones. En línea: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=137 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar