A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Aportes para la cobertura periodística sobre la rebaja de la edad de imputabilidad / UNICEF (Uruguay)
Título : Aportes para la cobertura periodística sobre la rebaja de la edad de imputabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 32 p. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
URUGUAYClasificación: 345.04 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=831 Aportes para la cobertura periodística sobre la rebaja de la edad de imputabilidad [texto impreso] / UNICEF (Uruguay), Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2014 . - 32 p.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
URUGUAYClasificación: 345.04 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=831 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001157 345.04 UNIa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Caja de herramientas para la libertad de expresión : guía para estudiantes Tipo de documento: texto impreso Autores: UNESCO, Autor Editorial: Montevideo : UNESCO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 82 p ISBN o ISSN: 978-92-3-001168-0 Idioma : Español Temas: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
SEGURIDADClasificación: 323.44 Resumen: La Caja de Herramientas para la Libertad de Expresión es una contribución de la UNESCO a la libertad de expresión y está redactada pensando en estudiantes de los últimos años de secundaria. Cubre los principales conceptos y temas y está redactada en forma amena y fácil de entender.La Caja de Herramientas está dispuesta en siete “cajas” separadas, cada una con un enfoque diferente. La primera caja analiza el concepto y explica la importancia de la libertad de expresión. La segunda destaca los temas que amenazan la libertad de expresión, entre ellos los medios de difusión controlados, las intimidaciones y los obstáculos en acceder a la información, las leyes y los reglamentos restrictivos. Por medio de la tercera caja de herramientas se sensibiliza a los lectores acerca de las condiciones necesarias para que pueda prosperar la libertad de expresión, tales como el imperio de la ley y la disponibilidad de medios de comunicación, libres, independientes y pluralistas, además de una sociedad civil activa. En la cuarta caja, un sector especial se dedica a abordar el papel de la prensa y de los periodistas en la libertad de expresión. Además de los medios tradicionales tales como los impresos, la radio y las emisiones, la quinta caja también analiza los recientes acontecimientos en los medios sociales y en la formación de redes y en particular sus usos en la libertad de expresión. La sexta parte está diseñada para permitir a los lectores poner en práctica la teoría, por medio de una amplia variedad de ejercicios, proyectos así como de interrogantes que dan que pensar, incluyendo actividades como la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, o la creación de un sitio de Monitoreo de los Medios de Comunicación. Finalmente, la última caja analiza el dilema de la libertad de expresión y sus limitaciones. Además de estas siete cajas de herramientas, se ha incluido material adicional, gama de eventos mundiales reales, que permite al lector explorar en más detalle estos conceptos y temas. En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002227/222792S.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=152 Caja de herramientas para la libertad de expresión : guía para estudiantes [texto impreso] / UNESCO, Autor . - Montevideo : UNESCO, 2013 . - 82 p.
ISBN : 978-92-3-001168-0
Idioma : Español
Temas: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE PRENSA
MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
SEGURIDADClasificación: 323.44 Resumen: La Caja de Herramientas para la Libertad de Expresión es una contribución de la UNESCO a la libertad de expresión y está redactada pensando en estudiantes de los últimos años de secundaria. Cubre los principales conceptos y temas y está redactada en forma amena y fácil de entender.La Caja de Herramientas está dispuesta en siete “cajas” separadas, cada una con un enfoque diferente. La primera caja analiza el concepto y explica la importancia de la libertad de expresión. La segunda destaca los temas que amenazan la libertad de expresión, entre ellos los medios de difusión controlados, las intimidaciones y los obstáculos en acceder a la información, las leyes y los reglamentos restrictivos. Por medio de la tercera caja de herramientas se sensibiliza a los lectores acerca de las condiciones necesarias para que pueda prosperar la libertad de expresión, tales como el imperio de la ley y la disponibilidad de medios de comunicación, libres, independientes y pluralistas, además de una sociedad civil activa. En la cuarta caja, un sector especial se dedica a abordar el papel de la prensa y de los periodistas en la libertad de expresión. Además de los medios tradicionales tales como los impresos, la radio y las emisiones, la quinta caja también analiza los recientes acontecimientos en los medios sociales y en la formación de redes y en particular sus usos en la libertad de expresión. La sexta parte está diseñada para permitir a los lectores poner en práctica la teoría, por medio de una amplia variedad de ejercicios, proyectos así como de interrogantes que dan que pensar, incluyendo actividades como la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, o la creación de un sitio de Monitoreo de los Medios de Comunicación. Finalmente, la última caja analiza el dilema de la libertad de expresión y sus limitaciones. Además de estas siete cajas de herramientas, se ha incluido material adicional, gama de eventos mundiales reales, que permite al lector explorar en más detalle estos conceptos y temas. En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002227/222792S.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=152 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000222 323.44 UNEc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerecho internacional humanitario / José Luis Rodríguez-Villasante y Prieto
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002847 323 RODd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : EUDEBA Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 44 p ISBN o ISSN: 978-950-23-2389-3 Nota general: Declarado de interés por el Honorable Senado de la Nación (Argentina) Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DESASTRES NATURALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Sistematiza recomendaciones y criterios sobre el rol de los medios audiovisuales antes, durante y después de una situación de emergencia. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Definición y clasificación de desastre y catástrofes. 3. Buenas prácticas para el tratamiento informativo de desastres y catástrofes. En línea: http://defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_cobertura_periodistica_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44 Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA, 2014 . - 44 p.
ISBN : 978-950-23-2389-3
Declarado de interés por el Honorable Senado de la Nación (Argentina)
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DESASTRES NATURALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Sistematiza recomendaciones y criterios sobre el rol de los medios audiovisuales antes, durante y después de una situación de emergencia. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Definición y clasificación de desastre y catástrofes. 3. Buenas prácticas para el tratamiento informativo de desastres y catástrofes. En línea: http://defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_cobertura_periodistica_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000098 302.23 DEFg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000099 302.23 DEFg ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Título : Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : EUDEBA Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 44 p ISBN o ISSN: 978-987-45791-3-3 Nota general: Declarado de interés por el Honorable Senado de la Nación (Argentina) Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DESASTRES NATURALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Sistematiza recomendaciones y criterios sobre el rol de los medios audiovisuales antes, durante y después de una situación de emergencia. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Definición y clasificación de desastre y catástrofes. 3. Buenas prácticas para el tratamiento informativo de desastres y catástrofes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=45 Guía para la cobertura periodística responsable de desastres y catástrofes [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA, 2015 . - 44 p.
ISBN : 978-987-45791-3-3
Declarado de interés por el Honorable Senado de la Nación (Argentina)
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DESASTRES NATURALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Sistematiza recomendaciones y criterios sobre el rol de los medios audiovisuales antes, durante y después de una situación de emergencia. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Definición y clasificación de desastre y catástrofes. 3. Buenas prácticas para el tratamiento informativo de desastres y catástrofes. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=45 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000097 302.23 DEFg ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes / Edison LANZA
![]()
Título : Guía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison LANZA, Autor ; Paula Baleato, Autor ; Uruguay. Universidad Católica del Uruguay (UCU), Autor ; Voz y Vos, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Universidad Católica del Uruguay Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Montevideo : Unicef Uruguay Número de páginas: 93 p. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMO
URUGUAYClasificación: 302.23 Nota de contenido: Libertad de expresión y protección de la infancia : conceptos que no se contraponen
Calidad periodística y derechos de la infancia
Comunicar con enfoque de derechos
Los temas sensibles
La opinión de los periodistas
Anexos
Cuadro comparativo sobre la doctrina de la situación irregular y la doctrina de la protección integral
Anexo normativo
Comité Técnico Consultivo sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, libertad de expresión y medios de comunicaciónEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=78 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1367 Guía: Periodismo de calidad para la cobertura y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes [texto impreso] / Edison LANZA, Autor ; Paula Baleato, Autor ; Uruguay. Universidad Católica del Uruguay (UCU), Autor ; Voz y Vos, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor . - Montevideo : Universidad Católica del Uruguay : Montevideo : Unicef Uruguay, 2012 . - 93 p.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMO
URUGUAYClasificación: 302.23 Nota de contenido: Libertad de expresión y protección de la infancia : conceptos que no se contraponen
Calidad periodística y derechos de la infancia
Comunicar con enfoque de derechos
Los temas sensibles
La opinión de los periodistas
Anexos
Cuadro comparativo sobre la doctrina de la situación irregular y la doctrina de la protección integral
Anexo normativo
Comité Técnico Consultivo sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, libertad de expresión y medios de comunicaciónEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=78 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1367 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002218 302.23 LANg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para el tratamiento mediático responsable de la salud mental / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para el tratamiento mediático responsable de la salud mental Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : EUDEBA Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 52 p ISBN o ISSN: 978-950-23-2403-6 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
SALUD MENTAL
SUICIDIOClasificación: 302.23 Resumen: Surge a partir de la propuesta de la Coalición por una Comunicación Democrática representada por Néstor Piccone y por Claudio Bernardez, con el fin de avanzar en la implementación de la nueva Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 en el ámbito de la comunicación. A su vez, también de los reclamos, consultas y denuncias presentados por el público de radio y televisión ante este organismo sobre la vulneración de derechos en las coberturas periodísticas de temas vinculados con la salud mental. Nota de contenido: 1. Salud mental: hacia una cobertura periodística inclusiva y no discriminatoria. 1.1. Representaciones. 1.2. Fuentes informativas. 1.3. Imágenes. 1.4. Modalidades comunicativas. 1.5. Agenda informativa.- 2. Suicidios: hacia una cobertura periodística que refuerce el efecto preventivo. 2.1. Suicidio de adolescente y jóvenes: consideraciones especificas.- 3. Anexo: fuentes y organismos de consulta vinculados a las temáticas desarrolladas. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/guia_salud_mental [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46 Guía para el tratamiento mediático responsable de la salud mental [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : EUDEBA, 2014 . - 52 p.
ISBN : 978-950-23-2403-6
Incluye bibliografía
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
SALUD MENTAL
SUICIDIOClasificación: 302.23 Resumen: Surge a partir de la propuesta de la Coalición por una Comunicación Democrática representada por Néstor Piccone y por Claudio Bernardez, con el fin de avanzar en la implementación de la nueva Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 en el ámbito de la comunicación. A su vez, también de los reclamos, consultas y denuncias presentados por el público de radio y televisión ante este organismo sobre la vulneración de derechos en las coberturas periodísticas de temas vinculados con la salud mental. Nota de contenido: 1. Salud mental: hacia una cobertura periodística inclusiva y no discriminatoria. 1.1. Representaciones. 1.2. Fuentes informativas. 1.3. Imágenes. 1.4. Modalidades comunicativas. 1.5. Agenda informativa.- 2. Suicidios: hacia una cobertura periodística que refuerce el efecto preventivo. 2.1. Suicidio de adolescente y jóvenes: consideraciones especificas.- 3. Anexo: fuentes y organismos de consulta vinculados a las temáticas desarrolladas. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/guia_salud_mental [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000096 302.23 DEFgu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000094 302.23 DEFgu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000095 302.23 DEFgu ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 32 p ISBN o ISSN: 978-987-45791-2-6 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Resumen: Propone una serie de herramientas necesarias para la cobertura periodística responsable en casos de violencia institucional. Nota de contenido: 1. Violencia institucional y comunicación social.- 2. Frente a un caso de violencia en que participen agentes del sistema penal y de las fuerzas de seguridad se recomienda. 3. Cobertura de la violencia institucional ante la protesta social. 4. Facultades policiales para detener personas según el código procesal de cada jurisdicción. 5. Directorio de instituciones relacionadas con la temática. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=49 Guía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 32 p.
ISBN : 978-987-45791-2-6
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Resumen: Propone una serie de herramientas necesarias para la cobertura periodística responsable en casos de violencia institucional. Nota de contenido: 1. Violencia institucional y comunicación social.- 2. Frente a un caso de violencia en que participen agentes del sistema penal y de las fuerzas de seguridad se recomienda. 3. Cobertura de la violencia institucional ante la protesta social. 4. Facultades policiales para detener personas según el código procesal de cada jurisdicción. 5. Directorio de instituciones relacionadas con la temática. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=49 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000089 302.23 DEFguía Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000090 302.23 DEFguía ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000091 302.23 DEFguía ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 104 p ISBN o ISSN: 978-987-45791-8-8 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Nota de contenido: Primera parte: Recomendaciones para un tratamiento periodístico responsable de las noticias policiales. 1. Privilegiar el respeto de la persona humana y sus garantías constitucionales. 2. Privilegiar un tratamiento contextualizado y respetuoso que evite la criminalización de niños, niñas y adolescentes. 3. Privilegiar un tratamiento respetuoso, serio y contextualizado que evite la sexualización o generización de las víctimas y victimario. 4. Privilegiar un tratamiento respetuoso de la identidad, la intimidad y la privacidad de las personas implicadas. 5. Prescindir del uso y de la promoción de estereotipos y generalizaciones sobre hechos, quienes estén implicados y sus allegados. 6. Utilizar una perspectiva no incriminatoria en la construcción de la crónica policial. 7. Difundir la información constatada en fuentes fehacientes, en lugar de privilegiar la primicia como único criterio noticioso. 8. Procurar que el relato audiovisual respete y no infiera en la investigación policial-judicial en curso. 9. Contextualizar los casos para no incurrir en la difusión de serializaciones forzadas y representaciones "fatalistas" y territoriales que propicien sentidos atemorizantes en las audiencias. 10. Evitar la utilización de recursos y operaciones de edición de los materiales audiovisuales que tiendan a la espectacularización y ficcionalización de los casos y de las personas involucradas.- Segunda parte: Aspectos jurídicos para desarrollar coberturas que no vulneren los derechos humanos y los derechos de las audiencias. 1. Organización del sistema judicial penal. 2. Procedimiento intermedio ante la autoridad judicial. 3. Juicio oral. 4. Sentencia. 5. Control de las decisiones judiciales. 6. Glosario de términos jurídicos útiles. 7. Estructura del Poder Judicial de la Nación. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48 Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 104 p.
ISBN : 978-987-45791-8-8
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Nota de contenido: Primera parte: Recomendaciones para un tratamiento periodístico responsable de las noticias policiales. 1. Privilegiar el respeto de la persona humana y sus garantías constitucionales. 2. Privilegiar un tratamiento contextualizado y respetuoso que evite la criminalización de niños, niñas y adolescentes. 3. Privilegiar un tratamiento respetuoso, serio y contextualizado que evite la sexualización o generización de las víctimas y victimario. 4. Privilegiar un tratamiento respetuoso de la identidad, la intimidad y la privacidad de las personas implicadas. 5. Prescindir del uso y de la promoción de estereotipos y generalizaciones sobre hechos, quienes estén implicados y sus allegados. 6. Utilizar una perspectiva no incriminatoria en la construcción de la crónica policial. 7. Difundir la información constatada en fuentes fehacientes, en lugar de privilegiar la primicia como único criterio noticioso. 8. Procurar que el relato audiovisual respete y no infiera en la investigación policial-judicial en curso. 9. Contextualizar los casos para no incurrir en la difusión de serializaciones forzadas y representaciones "fatalistas" y territoriales que propicien sentidos atemorizantes en las audiencias. 10. Evitar la utilización de recursos y operaciones de edición de los materiales audiovisuales que tiendan a la espectacularización y ficcionalización de los casos y de las personas involucradas.- Segunda parte: Aspectos jurídicos para desarrollar coberturas que no vulneren los derechos humanos y los derechos de las audiencias. 1. Organización del sistema judicial penal. 2. Procedimiento intermedio ante la autoridad judicial. 3. Juicio oral. 4. Sentencia. 5. Control de las decisiones judiciales. 6. Glosario de términos jurídicos útiles. 7. Estructura del Poder Judicial de la Nación. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000092 302.23 DEFgui Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000093 302.23 DEFgui ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002666 302.23 DEFgui ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleIdeas y orientaciones para la elaboración de un código de ética / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Ideas y orientaciones para la elaboración de un código de ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 52 p ISBN o ISSN: 978-987-4052-07-0 Nota general: Compilación y redacción: Cynthia Ottaviano - Hugo Muleiro - Flavia Pauwels - Romina Paolino -
Mariana Rodríguez - José Ferrero - Diego Sagardía
Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
ÉTICA PROFESIONAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Un análisis de diferentes códigos de ética, guías de enfoques, declaraciones de principios y manuales de estilo. Porque en la riqueza de esas producciones está la base para pensar y transformar las prácticas comunicacionales. Nota de contenido: Introducción
Para elaborar un código de ética periodístico
Interés público, derecho a la información
Derechos humanos, paz, democracia, soberanía
Veracidad, rigurosidad, exactitud, transparencia
El valor de los hechos
El uso de rumores
Información socialmente relevante y opinión
La presentación de las fuentes
Temas policiales y judiciales
Información y publicidad
No discriminación
Géneros
Niñez y adolescencia
Lenguaje
Derecho a réplica
Las Defensorías de las audiencias en el mundo: diversidad de modelos con objetivos comunes
Fuentes consultadasEn línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Co%CC%81digo-de-e%CC [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1714 Ideas y orientaciones para la elaboración de un código de ética [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2016 . - 52 p.
ISBN : 978-987-4052-07-0
Compilación y redacción: Cynthia Ottaviano - Hugo Muleiro - Flavia Pauwels - Romina Paolino -
Mariana Rodríguez - José Ferrero - Diego Sagardía
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
ÉTICA PROFESIONAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Un análisis de diferentes códigos de ética, guías de enfoques, declaraciones de principios y manuales de estilo. Porque en la riqueza de esas producciones está la base para pensar y transformar las prácticas comunicacionales. Nota de contenido: Introducción
Para elaborar un código de ética periodístico
Interés público, derecho a la información
Derechos humanos, paz, democracia, soberanía
Veracidad, rigurosidad, exactitud, transparencia
El valor de los hechos
El uso de rumores
Información socialmente relevante y opinión
La presentación de las fuentes
Temas policiales y judiciales
Información y publicidad
No discriminación
Géneros
Niñez y adolescencia
Lenguaje
Derecho a réplica
Las Defensorías de las audiencias en el mundo: diversidad de modelos con objetivos comunes
Fuentes consultadasEn línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Co%CC%81digo-de-e%CC [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1714 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002667 302.23 DEFi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002668 302.23 DEFi ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa investigación a partir de historias / Mark Lee Hunter
Título : La investigación a partir de historias : Manual para periodistas de investigación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Lee Hunter, Autor Editorial: Montevideo : UNESCO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 87 p. ISBN o ISSN: 978-92-3-304189-9 Idioma : Español Temas: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
MANUALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 070.41 Nota de contenido: Presentación de "La investigación a partir de historias: manual para periodistas de investigación / Janis Karklins -- Introducción / Mark Lee Hunter -- Prefacio a la primera edición: invertir en periodismo de investigación / Yosri Fouda -- Qué es el periodismo de investigación? / Mark Lee Huner y Nils Hanson -- El uso de hipótesis: el núcleo del método de investigación / Mark Lee Hunter, Luck Sengers y Pia Thordsen -- El uso de las puertas abiertas: contextualización y deducción / Mark Lee Hunter -- El uso de las fuentes personales / Nils Hanson y Mark Lee Hunter -- Organización: cómo armarse para triunfar / Mark Lee Hunter y Flemming Svith -- Redacción de investigaciones / Mark Lee Hunter -- Control de calidad: técnicas y ética / Nils Hanson, Mark Lee Hunter, Pia Thordsen y Drew Sullivan -- ¡Publiquelo! / Mark Lee Hunter. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2467 La investigación a partir de historias : Manual para periodistas de investigación [texto impreso] / Mark Lee Hunter, Autor . - Montevideo : UNESCO, 2013 . - 87 p.
ISBN : 978-92-3-304189-9
Idioma : Español
Temas: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE INFORMACIÓN
MANUALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 070.41 Nota de contenido: Presentación de "La investigación a partir de historias: manual para periodistas de investigación / Janis Karklins -- Introducción / Mark Lee Hunter -- Prefacio a la primera edición: invertir en periodismo de investigación / Yosri Fouda -- Qué es el periodismo de investigación? / Mark Lee Huner y Nils Hanson -- El uso de hipótesis: el núcleo del método de investigación / Mark Lee Hunter, Luck Sengers y Pia Thordsen -- El uso de las puertas abiertas: contextualización y deducción / Mark Lee Hunter -- El uso de las fuentes personales / Nils Hanson y Mark Lee Hunter -- Organización: cómo armarse para triunfar / Mark Lee Hunter y Flemming Svith -- Redacción de investigaciones / Mark Lee Hunter -- Control de calidad: técnicas y ética / Nils Hanson, Mark Lee Hunter, Pia Thordsen y Drew Sullivan -- ¡Publiquelo! / Mark Lee Hunter. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2467 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003470 070.41 HUNi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLey 18.381 Derecho de acceso a la Información Pública, Uruguay / Silvana Fumega
Título : Ley 18.381 Derecho de acceso a la Información Pública, Uruguay : Guía para periodistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Fumega, Autor ; Fabrizio Scrollini, Autor ; Edison LANZA, Autor ; Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAInfo), Autor Editorial: Montevideo : CAInfo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 36 p. Nota general: Este proyecto fue desarrollado por la oficina del Banco Mundial en Uruguay y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAInfo) Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
LEY 18381 (DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
URUGUAYClasificación: 323.445 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=641 Ley 18.381 Derecho de acceso a la Información Pública, Uruguay : Guía para periodistas [texto impreso] / Silvana Fumega, Autor ; Fabrizio Scrollini, Autor ; Edison LANZA, Autor ; Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAInfo), Autor . - Montevideo : CAInfo, 2009 . - 36 p.
Este proyecto fue desarrollado por la oficina del Banco Mundial en Uruguay y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAInfo)
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
LEY 18381 (DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
URUGUAYClasificación: 323.445 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=641 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000919 323.445 FUMl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000988 323.445 FUMl ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleManual de derechos humanos para comunicadores y comunicadoras / Chile. Instituto Nacional de Derechos Humanos
![]()
Título : Manual de derechos humanos para comunicadores y comunicadoras Tipo de documento: texto impreso Autores: Chile. Instituto Nacional de Derechos Humanos, Autor Editorial: Santiago de Chile : INDH Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 90 p. ISBN o ISSN: 978-956-9025-82-2 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
CHILE
DERECHOS HUMANOS
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
INDÍGENAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MIGRANTES
MUJERES
NIÑOS
PERIODISMO
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POBREZAClasificación: 302.23 Resumen: Pretende ser una herramienta dirigida principalmente a quienes ejercen la indispensable labor de comunicar e informar a la ciudadanía. Ofrece una mirada a la forma en que se comunica y reflexiones acerca de cómo conciliar el interés periodístico de los medios de comunicación con el respeto y protección de los derechos fundamentales de las personas, entendiendo su labor como pieza clave en el engranaje de una sociedad democrática, pero también conscientes de que sin los debidos resguardos pueden eventualmente dar espacio a vulneraciones de garantías inherentes a todo ser humano. En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/956/Manual.pdf?sequ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=375 Manual de derechos humanos para comunicadores y comunicadoras [texto impreso] / Chile. Instituto Nacional de Derechos Humanos, Autor . - Santiago de Chile : INDH, 2016 . - 90 p.
ISBN : 978-956-9025-82-2
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
CHILE
DERECHOS HUMANOS
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
INDÍGENAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MIGRANTES
MUJERES
NIÑOS
PERIODISMO
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POBREZAClasificación: 302.23 Resumen: Pretende ser una herramienta dirigida principalmente a quienes ejercen la indispensable labor de comunicar e informar a la ciudadanía. Ofrece una mirada a la forma en que se comunica y reflexiones acerca de cómo conciliar el interés periodístico de los medios de comunicación con el respeto y protección de los derechos fundamentales de las personas, entendiendo su labor como pieza clave en el engranaje de una sociedad democrática, pero también conscientes de que sin los debidos resguardos pueden eventualmente dar espacio a vulneraciones de garantías inherentes a todo ser humano. En línea: https://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/956/Manual.pdf?sequ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=375 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000560 302.23 CHIm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000561 302.23 CHIm ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002111 302.23 CHIm ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002112 302.23 CHIm ej.4 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleManual de género en el periodismo / Katrin Gothmann
Título : Manual de género en el periodismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Katrin Gothmann, Autor Editorial: Quito : Friedrich Ebert Stiftung (FES) Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 56 p. Il.: gráficos, cuadros, fotos Nota general: Manual entregado en el curso: "Género en el periodismo: capacitación para un periodismo con equidad de género", dictado por el programa de capacitación del Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert. Idioma : Español Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=786 Manual de género en el periodismo [texto impreso] / Katrin Gothmann, Autor . - Quito : Friedrich Ebert Stiftung (FES), 2001 . - 56 p. : gráficos, cuadros, fotos.
Manual entregado en el curso: "Género en el periodismo: capacitación para un periodismo con equidad de género", dictado por el programa de capacitación del Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert.
Idioma : Español
Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=786 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001102 302.23 GOTm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponiblePeriodismo, convivencia y paz / Efrain Aldana
Título : Periodismo, convivencia y paz : Memorias Cátedra 2002 Tipo de documento: texto impreso Autores: Efrain Aldana, Director de publicación Editorial: Barranquilla : Centro de Cultura Afrocaribe Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Bolivar : Gobernación de Bolivar Número de páginas: 152 p. Idioma : Español Temas: COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
ÉTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
OPINIÓN PÚBLICA
PAZ
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2507 Periodismo, convivencia y paz : Memorias Cátedra 2002 [texto impreso] / Efrain Aldana, Director de publicación . - Barranquilla : Centro de Cultura Afrocaribe : Bolivar : Gobernación de Bolivar, 2003 . - 152 p.
Idioma : Español
Temas: COLOMBIA
CONFLICTOS ARMADOS
ÉTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
OPINIÓN PÚBLICA
PAZ
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2507 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003548 302.23 ALDp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible