A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Para combatir la pobreza : política social y descentralización en Chile durante los '80 Tipo de documento: texto impreso Autores: Tarsicio Castañeda, Autor Editorial: Santiago de Chile : Centro de Estudios Públicos Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 310 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 956-7015-05-7 Idioma : Español Clasificación: 361 En línea: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092817/libcep_012_para_co [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=351 Para combatir la pobreza : política social y descentralización en Chile durante los '80 [texto impreso] / Tarsicio Castañeda, Autor . - Santiago de Chile : Centro de Estudios Públicos, 1990 . - 310 p. : gráficos, cuadros.
ISSN : 956-7015-05-7
Idioma : Español
Clasificación: 361 En línea: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092817/libcep_012_para_co [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=351 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Garantía y realización del derecho a la educación en América Latina : los avances en la igualdad en el goce y ejercicio del derecho de las mujeres en la educación : balance regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés ROMERO BIDEGARAY, Autor Editorial: Lima : CLADEM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 306 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-612-45855-5-5 Nota general: Prólogo por Moriana Hernández Valentini.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.
Incluye bibliografía y anexoIdioma : Español Clasificación: 344.079 Resumen: Se presenta el balance posterior del Proyecto “Campaña Regional para la Implementación de la Meta de desarrollo del Milenio sobre Igualdad de Género en América Latina y el Caribe hispano, a través del uso del Derecho como herramienta para el cambio social”. Nota de contenido: 1. El ciclo de las reformas estructurales: la reforma educativa en América Latina. 1.1. Primera estrategia: la descentralización educativa. 1.2. Segunda estrategia: la “descentralización” hacia el sector privado. 1.3. La educación superior. - 2. El derecho a la educación en las Constituciones, leyes y políticas educativas de América Latina. 2.1. Igualdad, no discriminación y género. 2.2. Laicidad de la educación. 2.3. Gratuidad de la educación. 2.4. Obligatoriedad de la educación. 2.5. Interculturalidad y bilingüismo.- 3. Brechas educativas: el avance de las mujeres en la educación e impacto de la educación en el empleo y los ingresos. 3.1. Cobertura y trayectoria escolar en la educación inicial, primaria y secundaria. 3.2. Educación terciaria (superior). 3.3. Alfabetismo. 3.4. Educación, empleo e ingresos.
En línea: http://www.campanaderechoeducacion.org/sam2011/wp-content/uploads/2012/02/LibroB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=89 Garantía y realización del derecho a la educación en América Latina : los avances en la igualdad en el goce y ejercicio del derecho de las mujeres en la educación : balance regional [texto impreso] / Inés ROMERO BIDEGARAY, Autor . - Lima : CLADEM, 2011 . - 306 p. : tablas.
ISBN : 978-612-45855-5-5
Prólogo por Moriana Hernández Valentini.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.
Incluye bibliografía y anexo
Idioma : Español
Clasificación: 344.079 Resumen: Se presenta el balance posterior del Proyecto “Campaña Regional para la Implementación de la Meta de desarrollo del Milenio sobre Igualdad de Género en América Latina y el Caribe hispano, a través del uso del Derecho como herramienta para el cambio social”. Nota de contenido: 1. El ciclo de las reformas estructurales: la reforma educativa en América Latina. 1.1. Primera estrategia: la descentralización educativa. 1.2. Segunda estrategia: la “descentralización” hacia el sector privado. 1.3. La educación superior. - 2. El derecho a la educación en las Constituciones, leyes y políticas educativas de América Latina. 2.1. Igualdad, no discriminación y género. 2.2. Laicidad de la educación. 2.3. Gratuidad de la educación. 2.4. Obligatoriedad de la educación. 2.5. Interculturalidad y bilingüismo.- 3. Brechas educativas: el avance de las mujeres en la educación e impacto de la educación en el empleo y los ingresos. 3.1. Cobertura y trayectoria escolar en la educación inicial, primaria y secundaria. 3.2. Educación terciaria (superior). 3.3. Alfabetismo. 3.4. Educación, empleo e ingresos.
En línea: http://www.campanaderechoeducacion.org/sam2011/wp-content/uploads/2012/02/LibroB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=89 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar