A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Análisis de los procesos de formulación curricular en Uruguay durante el período 2006-2008 / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED)
![]()
Título : Análisis de los procesos de formulación curricular en Uruguay durante el período 2006-2008 : subsistemas de educación primaria, secundaria y técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor Editorial: Montevideo : INEED Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 62 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-9974-8480-5-4 Nota general: Informe producto de una consultoría realizada por Guillermo Ferrer y Flavia Caldani para el INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) en el año 2013.
Incluye bibliografía y anexosIdioma : Español Clasificación: 375.006 Resumen: Busca comprender los modos de construcción del currículum en el período 2006-2008, en los subsistemas de educación primaria, secundaria y técnica, y mejorar los procesos de elaboración, legitimación e implementación curricular en ocasión de nuevos emprendimientos de formulación o actualización curricular. Nota de contenido: 1. Modelo de análisis y metodología de trabajo.- 2. Subsistema de educación primaria. 2.1. Motivaciones de cambio. 2.2. Participación. 2.3. Procesos técnicos. 2.4. Evaluación de aprendizajes.- 3. Subsistema de educación secundaria. 3.1. Motivaciones de cambio. 3.2. Participación. 3.3. Procesos técnicos. 3.4. Evaluación de aprendizajes.- 4. Subsistema de educación técnico profesional. 4.1. Motivaciones de cambio. 4.2. Participación. 4.3. Procesos técnicos. 4.4. Evaluación de aprendizajes. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/An%C3%A1lisis%20de%20los%20procesos% [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=84 Análisis de los procesos de formulación curricular en Uruguay durante el período 2006-2008 : subsistemas de educación primaria, secundaria y técnica [texto impreso] / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor . - Montevideo : INEED, 2015 . - 62 p. : tablas.
ISBN : 978-9974-8480-5-4
Informe producto de una consultoría realizada por Guillermo Ferrer y Flavia Caldani para el INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) en el año 2013.
Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español
Clasificación: 375.006 Resumen: Busca comprender los modos de construcción del currículum en el período 2006-2008, en los subsistemas de educación primaria, secundaria y técnica, y mejorar los procesos de elaboración, legitimación e implementación curricular en ocasión de nuevos emprendimientos de formulación o actualización curricular. Nota de contenido: 1. Modelo de análisis y metodología de trabajo.- 2. Subsistema de educación primaria. 2.1. Motivaciones de cambio. 2.2. Participación. 2.3. Procesos técnicos. 2.4. Evaluación de aprendizajes.- 3. Subsistema de educación secundaria. 3.1. Motivaciones de cambio. 3.2. Participación. 3.3. Procesos técnicos. 3.4. Evaluación de aprendizajes.- 4. Subsistema de educación técnico profesional. 4.1. Motivaciones de cambio. 4.2. Participación. 4.3. Procesos técnicos. 4.4. Evaluación de aprendizajes. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/An%C3%A1lisis%20de%20los%20procesos% [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=84 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Continuidad y cambio en el currículum : los planes de estudio de educación primaria y media en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor Editorial: Montevideo : INEED Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 101 p. Il.: gráf., tab ISBN o ISSN: 978-9974-8480-4-7 Nota general: Producto de una consultoría realizada por Daniel Feldman y Mariano Palamidessi para el INEEd en el año 2013, con la colaboración de Celina Armendáriz, Ana Belén Del Río, Magdalena Costanzo y Mariana Gild.
Incluye bibliografía y anexosIdioma : Español Clasificación: 375.006 Resumen: Busca generar una base descriptiva y sistemática que pueda servir como insumo para mejorar los procesos de producción de regulaciones curriculares, lograr mayor articulación entre niveles educativos y facilitar la incorporación sistemática de las necesidades de la sociedad al currículum escolar. En el informe se analizan los propósitos, la orientación, los principios reguladores, las características, la organización y las articulaciones de los planes vigentes para la educación primaria y media. Además, se sistematizan las transformaciones curriculares realizadas en la educación primaria y media en las últimas tres décadas. Nota de contenido: 1. Marco conceptual para un estudio sobre el currículum de la educación primaria y media.- 2. Educación primaria.- 3. Ciclo básico de la educación media.- 4. Educación media superior (1): el bachillerato diversificado.- 5. La educación media superior (2): bachillerato tecnológico, educación media profesional y bachillerato profesional.- 6. La regulación del contenido en la educación media: los programas por asignaturas.- 7. Síntesis, recomendaciones y prospectiva. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/Continuidad%20y%20cambio%20en%20el%2 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=83 Continuidad y cambio en el currículum : los planes de estudio de educación primaria y media en Uruguay [texto impreso] / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor . - Montevideo : INEED, 2015 . - 101 p. : gráf., tab.
ISBN : 978-9974-8480-4-7
Producto de una consultoría realizada por Daniel Feldman y Mariano Palamidessi para el INEEd en el año 2013, con la colaboración de Celina Armendáriz, Ana Belén Del Río, Magdalena Costanzo y Mariana Gild.
Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español
Clasificación: 375.006 Resumen: Busca generar una base descriptiva y sistemática que pueda servir como insumo para mejorar los procesos de producción de regulaciones curriculares, lograr mayor articulación entre niveles educativos y facilitar la incorporación sistemática de las necesidades de la sociedad al currículum escolar. En el informe se analizan los propósitos, la orientación, los principios reguladores, las características, la organización y las articulaciones de los planes vigentes para la educación primaria y media. Además, se sistematizan las transformaciones curriculares realizadas en la educación primaria y media en las últimas tres décadas. Nota de contenido: 1. Marco conceptual para un estudio sobre el currículum de la educación primaria y media.- 2. Educación primaria.- 3. Ciclo básico de la educación media.- 4. Educación media superior (1): el bachillerato diversificado.- 5. La educación media superior (2): bachillerato tecnológico, educación media profesional y bachillerato profesional.- 6. La regulación del contenido en la educación media: los programas por asignaturas.- 7. Síntesis, recomendaciones y prospectiva. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/Continuidad%20y%20cambio%20en%20el%2 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=83 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Educación en derechos humanos en el ámbito formal / Abraham MAGDENZO
Título : Educación en derechos humanos en el ámbito formal Tipo de documento: texto impreso Autores: Abraham MAGDENZO, Autor ; Marcela TEHIMINO, Autor Número de páginas: pp. 79-107 Idioma : Español Nota de contenido: Unidad 1: Los derechos humanos: una demanda de modernidad al currículum. 1.1. Los derechos humanos en el currículum explícito como implícito de la escuela. 1.2. El sentido transformador de la educación en derechos humanos. 1.3. El contenido fundamental de la educación en derechos humanos es la formación del sujeto de derechos. 1.4. La educación en derechos humanos tiene un rol importante que jugar en perpetuar la memoria y contribuir al “nunca más”. 1.5. Selección y organización del conocimiento curricular (conceptos, habilidades, actitudes y valores) en la educación en derechos humanos. 1.6. Concepciones curriculares y educación en derechos humanos. 1.7. Los derechos humanos: un eje transversal del currículum.- Unidad 2: 2.1. Principios pedagógicos de la educación en derechos humanos. 2.2. Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. 2.2.1. La pedagogía crítica como parte de la teoría critica. 2.2.2. La pedagogía crítica interroga a la educación formal. 2.2.3. La relación entre educación en derechos humanos y pedagogía crítica. 2.3. Pedagogía problematizadora.- Unidad 3: 3.1. La evaluación de la educación en derechos humanos. 3.2. Criterios para la evaluación de la educación en derechos humanos. 3.2.1. Evaluación de resultado y de proceso. 3.2.2. La evaluación como ejercicio de investigación de la práctica docente. 3.2.3. El sentido ético de la evaluación. 3.3. Instrumentos de evaluación.- Unidad 4: 4.1. Cultura escolar. 4.1.1. Selección y distribución del conocimiento curricular. 4.1.2. Convivencia escolar. 4.1.3. Disciplina escolar. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=94 Educación en derechos humanos en el ámbito formal [texto impreso] / Abraham MAGDENZO, Autor ; Marcela TEHIMINO, Autor . - [s.d.] . - pp. 79-107.
Idioma : Español
Nota de contenido: Unidad 1: Los derechos humanos: una demanda de modernidad al currículum. 1.1. Los derechos humanos en el currículum explícito como implícito de la escuela. 1.2. El sentido transformador de la educación en derechos humanos. 1.3. El contenido fundamental de la educación en derechos humanos es la formación del sujeto de derechos. 1.4. La educación en derechos humanos tiene un rol importante que jugar en perpetuar la memoria y contribuir al “nunca más”. 1.5. Selección y organización del conocimiento curricular (conceptos, habilidades, actitudes y valores) en la educación en derechos humanos. 1.6. Concepciones curriculares y educación en derechos humanos. 1.7. Los derechos humanos: un eje transversal del currículum.- Unidad 2: 2.1. Principios pedagógicos de la educación en derechos humanos. 2.2. Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. 2.2.1. La pedagogía crítica como parte de la teoría critica. 2.2.2. La pedagogía crítica interroga a la educación formal. 2.2.3. La relación entre educación en derechos humanos y pedagogía crítica. 2.3. Pedagogía problematizadora.- Unidad 3: 3.1. La evaluación de la educación en derechos humanos. 3.2. Criterios para la evaluación de la educación en derechos humanos. 3.2.1. Evaluación de resultado y de proceso. 3.2.2. La evaluación como ejercicio de investigación de la práctica docente. 3.2.3. El sentido ético de la evaluación. 3.3. Instrumentos de evaluación.- Unidad 4: 4.1. Cultura escolar. 4.1.1. Selección y distribución del conocimiento curricular. 4.1.2. Convivencia escolar. 4.1.3. Disciplina escolar. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=94 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar II Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
![]()
Título : II Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países : Desarrollo en el currículo y textos escolares Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 62 p. Il.: tablas, gráficas Idioma : Español Inglés Clasificación: 370.115 En línea: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1912/ii-informe-espanol-2004.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1059 II Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países : Desarrollo en el currículo y textos escolares [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2003 . - 62 p. : tablas, gráficas.
Idioma : Español Inglés
Clasificación: 370.115 En línea: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1912/ii-informe-espanol-2004.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1059 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar V Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
![]()
Título : V Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países : Desarrollo de los contenidos y espacios curriculares: 10-14 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 80 p. Il.: tablas, gráficas Material de acompañamiento: DVD Idioma : Español Inglés Clasificación: 370.115 En línea: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1905/v-informe-edh-2006.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1060 V Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Un estudio en 19 países : Desarrollo de los contenidos y espacios curriculares: 10-14 años [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2006 . - 80 p. : tablas, gráficas + DVD.
Idioma : Español Inglés
Clasificación: 370.115 En línea: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1905/v-informe-edh-2006.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1060 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar