A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Escenarios inclusivos en la respuesta a la diversidad / José Juan Carrión Martínez
Título : Escenarios inclusivos en la respuesta a la diversidad Tipo de documento: texto impreso Autores: José Juan Carrión Martínez, ; Antonio Luque de la Rosa, ; Rafaela Gutiérrez Cáceres, ; María del Mar Fernández Martínez, Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 136 p. ISBN o ISSN: 978-84-18819-34-6 Idioma : Español Temas: EDUCACIÓN INCLUSIVA
INCLUSIÓN SOCIAL
INSERCIÓN LABORAL
PERSONAS CON DISCAPACIDADClasificación: 371.904 6 Nota de contenido: 1. Satisfacción y actitudes de los actores en el contexto laboral inclusivo de personas con diversidad funcional (José Juan Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa, María del Mar Fernández Martínez e Isabel María Román Sánchez)
2. Trastorno disocial y familia: factores de riesgo y estrategias educativas (Rafaela Gutiérrez Cáceres, Carmen M.ª Hernández Garre, Almudena Gil Hernández y M.ª Mar García Martín)
3. Programas específicos de Formación Profesional Básica para la inserción laboral de personas con diversidad funcional (de tipo) intelectual (Carmen María Hernández Garre, Rafaela Gutiérrez Cáceres, Laura Soler Ruíz y Diana Jiménez Rodríguez)
4. Evolución en el estudio de la resiliencia desde los inicios hasta la actualidad: introducción de la resiliencia en la educación (Cristina Pinel Martínez, María Dolores Pérez Esteban, María del Mar Fernández Martínez y Josefa Martínez Talavera)
5. Inclusión social: la importancia de la autoestima en las personas con discapacidad (María Dolores Pérez Esteban, Cristina Pinel Martínez, José Juan Carrión Martínez y Alejandro Vargas Serrano)
6. Percepción y actitud docente hacia la inclusión educativa (Antonio Martínez Sánchez, Isabel María Mercader Rubio, Nieves Gutiérrez Ángel e Isabel María Román Sánchez)
7. La inclusión social a través del ocio (Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel María Mercader Rubio, Antonio Martínez Sánchez e Isabel Ana Eguizábal Román)
8. La música como herramienta inclusiva: principales aplicaciones en medidas de atención a la diversidad (Alejandro Vargas Serrano, Antonio Luque de la Rosa, Eloy López Meneses y Carlos Hervás Gómez)Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1292 Escenarios inclusivos en la respuesta a la diversidad [texto impreso] / José Juan Carrión Martínez, ; Antonio Luque de la Rosa, ; Rafaela Gutiérrez Cáceres, ; María del Mar Fernández Martínez, . - Barcelona : Octaedro, 2021 . - 136 p.
ISBN : 978-84-18819-34-6
Idioma : Español
Temas: EDUCACIÓN INCLUSIVA
INCLUSIÓN SOCIAL
INSERCIÓN LABORAL
PERSONAS CON DISCAPACIDADClasificación: 371.904 6 Nota de contenido: 1. Satisfacción y actitudes de los actores en el contexto laboral inclusivo de personas con diversidad funcional (José Juan Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa, María del Mar Fernández Martínez e Isabel María Román Sánchez)
2. Trastorno disocial y familia: factores de riesgo y estrategias educativas (Rafaela Gutiérrez Cáceres, Carmen M.ª Hernández Garre, Almudena Gil Hernández y M.ª Mar García Martín)
3. Programas específicos de Formación Profesional Básica para la inserción laboral de personas con diversidad funcional (de tipo) intelectual (Carmen María Hernández Garre, Rafaela Gutiérrez Cáceres, Laura Soler Ruíz y Diana Jiménez Rodríguez)
4. Evolución en el estudio de la resiliencia desde los inicios hasta la actualidad: introducción de la resiliencia en la educación (Cristina Pinel Martínez, María Dolores Pérez Esteban, María del Mar Fernández Martínez y Josefa Martínez Talavera)
5. Inclusión social: la importancia de la autoestima en las personas con discapacidad (María Dolores Pérez Esteban, Cristina Pinel Martínez, José Juan Carrión Martínez y Alejandro Vargas Serrano)
6. Percepción y actitud docente hacia la inclusión educativa (Antonio Martínez Sánchez, Isabel María Mercader Rubio, Nieves Gutiérrez Ángel e Isabel María Román Sánchez)
7. La inclusión social a través del ocio (Nieves Gutiérrez Ángel, Isabel María Mercader Rubio, Antonio Martínez Sánchez e Isabel Ana Eguizábal Román)
8. La música como herramienta inclusiva: principales aplicaciones en medidas de atención a la diversidad (Alejandro Vargas Serrano, Antonio Luque de la Rosa, Eloy López Meneses y Carlos Hervás Gómez)Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1292 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002032 371.904 6 CARe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Garantía y realización del derecho a la educación en América Latina : los avances en la igualdad en el goce y ejercicio del derecho de las mujeres en la educación : balance regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés ROMERO BIDEGARAY, Autor Editorial: Lima : CLADEM Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 306 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-612-45855-5-5 Nota general: Prólogo por Moriana Hernández Valentini.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.
Incluye bibliografía y anexoIdioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INSERCIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN
MUJERES
NIÑAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REFORMA EDUCATIVAClasificación: 344.079 Resumen: Se presenta el balance posterior del Proyecto “Campaña Regional para la Implementación de la Meta de desarrollo del Milenio sobre Igualdad de Género en América Latina y el Caribe hispano, a través del uso del Derecho como herramienta para el cambio social”. Nota de contenido: 1. El ciclo de las reformas estructurales: la reforma educativa en América Latina. 1.1. Primera estrategia: la descentralización educativa. 1.2. Segunda estrategia: la “descentralización” hacia el sector privado. 1.3. La educación superior. - 2. El derecho a la educación en las Constituciones, leyes y políticas educativas de América Latina. 2.1. Igualdad, no discriminación y género. 2.2. Laicidad de la educación. 2.3. Gratuidad de la educación. 2.4. Obligatoriedad de la educación. 2.5. Interculturalidad y bilingüismo.- 3. Brechas educativas: el avance de las mujeres en la educación e impacto de la educación en el empleo y los ingresos. 3.1. Cobertura y trayectoria escolar en la educación inicial, primaria y secundaria. 3.2. Educación terciaria (superior). 3.3. Alfabetismo. 3.4. Educación, empleo e ingresos.
En línea: http://www.campanaderechoeducacion.org/sam2011/wp-content/uploads/2012/02/LibroB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=89 Garantía y realización del derecho a la educación en América Latina : los avances en la igualdad en el goce y ejercicio del derecho de las mujeres en la educación : balance regional [texto impreso] / Inés ROMERO BIDEGARAY, Autor . - Lima : CLADEM, 2011 . - 306 p. : tablas.
ISBN : 978-612-45855-5-5
Prólogo por Moriana Hernández Valentini.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda.
Incluye bibliografía y anexo
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INSERCIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN
MUJERES
NIÑAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
REFORMA EDUCATIVAClasificación: 344.079 Resumen: Se presenta el balance posterior del Proyecto “Campaña Regional para la Implementación de la Meta de desarrollo del Milenio sobre Igualdad de Género en América Latina y el Caribe hispano, a través del uso del Derecho como herramienta para el cambio social”. Nota de contenido: 1. El ciclo de las reformas estructurales: la reforma educativa en América Latina. 1.1. Primera estrategia: la descentralización educativa. 1.2. Segunda estrategia: la “descentralización” hacia el sector privado. 1.3. La educación superior. - 2. El derecho a la educación en las Constituciones, leyes y políticas educativas de América Latina. 2.1. Igualdad, no discriminación y género. 2.2. Laicidad de la educación. 2.3. Gratuidad de la educación. 2.4. Obligatoriedad de la educación. 2.5. Interculturalidad y bilingüismo.- 3. Brechas educativas: el avance de las mujeres en la educación e impacto de la educación en el empleo y los ingresos. 3.1. Cobertura y trayectoria escolar en la educación inicial, primaria y secundaria. 3.2. Educación terciaria (superior). 3.3. Alfabetismo. 3.4. Educación, empleo e ingresos.
En línea: http://www.campanaderechoeducacion.org/sam2011/wp-content/uploads/2012/02/LibroB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=89 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000189 344.079 ROMg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000190 344.079 ROMg ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleInnovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI / Rocío Severino
![]()
Título : Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI : Proyecto INN. Manual de buenas prácticas para la inclusión social y productiva de adolescentes, jóvenes y mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocío Severino, Autor ; Victoria Rivoir, Autor ; Diego Pailos, Autor ; Mariana Silveira, Autor ; Pedro Bianchi, Autor ; Emilio Bonetti, Autor ; Loredana Gionne, Autor ; Rosita Gallo, Autor ; Emanuella Bagala, Autor ; Lorena Lombardozzi, Autor ; Valentina Bratelli, Autor ; Hugo López, Autor ; Alejandra Alfaro, Autor Editorial: Montevideo : Gurises Unidos Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 42 p. Nota general: El presente documento fue ejecutado por Gurises Unidos, La Huella, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay, CIES (Italia), Insitituto Nacional de la Juventud. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
EMPLEO
INCLUSIÓN SOCIAL
INSERCIÓN LABORAL
JÓVENES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 361 Nota de contenido: Contexto socieconómico nacional : mundo del trabajo y poblaciones en situación de vulnerabilidad social
El Poyecto INN
Buenas prácticas identificadas a partir de la implementación del Proyecto INN
En línea: https://www.gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2015/06/Manual_BP_Proyecto_I [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1406 Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI : Proyecto INN. Manual de buenas prácticas para la inclusión social y productiva de adolescentes, jóvenes y mujeres [texto impreso] / Rocío Severino, Autor ; Victoria Rivoir, Autor ; Diego Pailos, Autor ; Mariana Silveira, Autor ; Pedro Bianchi, Autor ; Emilio Bonetti, Autor ; Loredana Gionne, Autor ; Rosita Gallo, Autor ; Emanuella Bagala, Autor ; Lorena Lombardozzi, Autor ; Valentina Bratelli, Autor ; Hugo López, Autor ; Alejandra Alfaro, Autor . - Montevideo : Gurises Unidos, s.f. . - 42 p.
El presente documento fue ejecutado por Gurises Unidos, La Huella, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay, CIES (Italia), Insitituto Nacional de la Juventud.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
EDUCACIÓN
EMPLEO
INCLUSIÓN SOCIAL
INSERCIÓN LABORAL
JÓVENES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 361 Nota de contenido: Contexto socieconómico nacional : mundo del trabajo y poblaciones en situación de vulnerabilidad social
El Poyecto INN
Buenas prácticas identificadas a partir de la implementación del Proyecto INN
En línea: https://www.gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2015/06/Manual_BP_Proyecto_I [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1406 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002253 361 SEVi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002254 361 SEVi ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Necesidades de cuidados en los hogares : aportes para la elaboración de políticas públicas de igualdad de género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Soledad SALVADOR, Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 87 p. Il.: tablas. Nota general: Prólogo por Carmen Beramendi.
"Notas al pie" por Ana Olivera.
Desarrollado por la autora para el Instituto Nacional de Mujeres, en el marco de una consultoría del Proyecto G "Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inquietudes de género y generaciones" del Programa Conjunto "Unidos en la Acción" que desarrolla el gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas.
Contiene referencias bibliográficas y anexosIdioma : Español Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INSERCIÓN LABORAL
MUJERES
POLÍTICAS PÚBLICAS
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO NO REMUNERADO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Aporta a la reflexión sobre la relación de las mujeres con el sistema de protección social en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Marco de análisis. 4. Experiencia internacional. 5. El análisis de la realidad nacional. 6. Hacia la definición de políticas de corresponsabilidad en Uruguay. En línea: http://www.unfpa.org.uy/userfiles/informacion/items/871_pdf.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=52 Necesidades de cuidados en los hogares : aportes para la elaboración de políticas públicas de igualdad de género. [texto impreso] / Soledad SALVADOR, Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2009 . - 87 p. : tablas.
Prólogo por Carmen Beramendi.
"Notas al pie" por Ana Olivera.
Desarrollado por la autora para el Instituto Nacional de Mujeres, en el marco de una consultoría del Proyecto G "Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inquietudes de género y generaciones" del Programa Conjunto "Unidos en la Acción" que desarrolla el gobierno uruguayo y el Sistema de Naciones Unidas.
Contiene referencias bibliográficas y anexos
Idioma : Español
Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
INSERCIÓN LABORAL
MUJERES
POLÍTICAS PÚBLICAS
SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO NO REMUNERADO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Aporta a la reflexión sobre la relación de las mujeres con el sistema de protección social en el Uruguay. Nota de contenido: 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. Marco de análisis. 4. Experiencia internacional. 5. El análisis de la realidad nacional. 6. Hacia la definición de políticas de corresponsabilidad en Uruguay. En línea: http://www.unfpa.org.uy/userfiles/informacion/items/871_pdf.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=52 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000133 346.013 4 SALn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponiblePanorama de la situación de los niños y adolescentes afrodescendientes en Uruguay / Guillermo Sánchez-Laguardia
![]()
Título : Panorama de la situación de los niños y adolescentes afrodescendientes en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Sánchez-Laguardia, Autor ; Victoria TENENBAUM, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 54 p. Il.: gráficos, cuadros Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
AFRODESCENDIENTES
AMÉRICA LATINA
DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
NIÑOS
POBREZA
URUGUAYClasificación: 305.8 Resumen: El presente documento contiene un análisis detallado y actualizado sobre las privaciones de bienestar que enfrentan en múltiples dimensiones los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en Uruguay. Estas privaciones ponen en evidencia el entrecruzamiento de las desigualdades raciales y de aquellas basadas en la edad, y nos recuerdan que para garantizar los derechos de esta población es imprescindible la acción del Estado, atacando las desigualdades estructurales que marcan las condiciones de vida de estos niños, niñas y adolescentes y sus familias. En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/3776/file/Panorama%20de%20la%20situaci%C3%B [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1034 Panorama de la situación de los niños y adolescentes afrodescendientes en Uruguay [texto impreso] / Guillermo Sánchez-Laguardia, Autor ; Victoria TENENBAUM, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2020 . - 54 p. : gráficos, cuadros.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
AFRODESCENDIENTES
AMÉRICA LATINA
DERECHOS DEL NIÑO
EDUCACIÓN
INSERCIÓN LABORAL
NIÑOS
POBREZA
URUGUAYClasificación: 305.8 Resumen: El presente documento contiene un análisis detallado y actualizado sobre las privaciones de bienestar que enfrentan en múltiples dimensiones los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en Uruguay. Estas privaciones ponen en evidencia el entrecruzamiento de las desigualdades raciales y de aquellas basadas en la edad, y nos recuerdan que para garantizar los derechos de esta población es imprescindible la acción del Estado, atacando las desigualdades estructurales que marcan las condiciones de vida de estos niños, niñas y adolescentes y sus familias. En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/3776/file/Panorama%20de%20la%20situaci%C3%B [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1034 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001642 305.8 SANp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002444 305.8 SANp ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponiblePersonas trans e inclusión laboral en Uruguay
Título : Personas trans e inclusión laboral en Uruguay : un análisis de la aplicación de cuotas en programas públicos de inserción laboral. Informe final Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 78 p. Il.: cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-715-71-4 Nota general: La investigación es resultado de un convenio entre la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural (Ministerio de Desarrollo Social) y el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República).
Responsable de la publicación: Patricia P. Gainza.
Investigación: Diego Sempol, Maia Calvo, Sofía Cardozo, Lucía Pérez Chabaneau, Marcela Schenck y Valentina Torre.
Edición general: Gonzalo Gutiérrez.Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
INSERCIÓN LABORAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRANSEXUALES
URUGUAYClasificación: 306.76 Nota de contenido: Prólogo : el arte de volver posible lo imposible / Federico GRAÑA (pról.).
Presentación : la intervención en lo social y las políticas públicas / Mariela FODDE (present.).
Introducción.
Uruguay Trabaja y las acciones afirmativas para personasl trans.
Llamado laboral para personas trans y Programa Primera Experiencia Laboral.
Relevamiento de otras experiencias significativas.
Reflexiones finales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1969 Personas trans e inclusión laboral en Uruguay : un análisis de la aplicación de cuotas en programas públicos de inserción laboral. Informe final [texto impreso] . - Montevideo : MIDES, 2017 . - 78 p. : cuadros.
ISBN : 978-9974-715-71-4
La investigación es resultado de un convenio entre la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural (Ministerio de Desarrollo Social) y el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República).
Responsable de la publicación: Patricia P. Gainza.
Investigación: Diego Sempol, Maia Calvo, Sofía Cardozo, Lucía Pérez Chabaneau, Marcela Schenck y Valentina Torre.
Edición general: Gonzalo Gutiérrez.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
INSERCIÓN LABORAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRANSEXUALES
URUGUAYClasificación: 306.76 Nota de contenido: Prólogo : el arte de volver posible lo imposible / Federico GRAÑA (pról.).
Presentación : la intervención en lo social y las políticas públicas / Mariela FODDE (present.).
Introducción.
Uruguay Trabaja y las acciones afirmativas para personasl trans.
Llamado laboral para personas trans y Programa Primera Experiencia Laboral.
Relevamiento de otras experiencias significativas.
Reflexiones finales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1969 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002972 306.76 PER Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLas relaciones de género en el trabajo productivo y reproductivo / Lilián Celiberti
Título : Las relaciones de género en el trabajo productivo y reproductivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Celiberti, Autor ; Serrana Mesa, Autor Editorial: Montevideo : IPS América Latina Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 82 p. Il.: fotos, cuadros, gráficas Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
EMPLEO
IGUALDAD DE GENERO
INSERCIÓN LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN SOCIAL
SALARIOS
TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Resumen: Instrumento que pretende dar a las y los comunicadores, tanto a quienes actúan en los medios de comunicación como a quienes se desempeñan en las organizaciones de la sociedad civil, herramientas para informar y estimular el debate público, con elementos conceptuales sólidos e información abundante y rigurosa, evitando reproducir los estereotipos que han contribuido a perpetuar las disparidades en perjuicio de la población femenina. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=160 Las relaciones de género en el trabajo productivo y reproductivo [texto impreso] / Lilián Celiberti, Autor ; Serrana Mesa, Autor . - Montevideo : IPS América Latina, 2009 . - 82 p. : fotos, cuadros, gráficas.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
EMPLEO
IGUALDAD DE GENERO
INSERCIÓN LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN SOCIAL
SALARIOS
TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADO
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Resumen: Instrumento que pretende dar a las y los comunicadores, tanto a quienes actúan en los medios de comunicación como a quienes se desempeñan en las organizaciones de la sociedad civil, herramientas para informar y estimular el debate público, con elementos conceptuales sólidos e información abundante y rigurosa, evitando reproducir los estereotipos que han contribuido a perpetuar las disparidades en perjuicio de la población femenina. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=160 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000231 346.013 4 CELr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible