A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Adolescencia, educación y discriminación / Diego Silva Balerio
Título : Adolescencia, educación y discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Silva Balerio, Autor ; Javier Palummo, Autor ; Silvana Pedrowicz, Autor ; Luis Pedernera, Autor Editorial: Montevideo : Comité de los Derechos del Niño Uruguay Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 190 p. Il.: tablas, gráficas Idioma : Español Nota de contenido: Metodologías de investigación con niños y adolescentes.-- El enfoque de derechos.-- Reflexiones sobre la educación.-- Discriminación socioeconómica.-- El sistema educativo como agente de exclusión o ¿por qué excluye el sistema educativo?.-- Discriminación interpersonal en el sistema educativo.-- Las representaciones colectivas de "el repetidor" o "el que abandonó" como agentes de discriminación.-- El impacto del medio y la pasta base.-- Propuestas para el cumplimiento del derecho a la educación y no discriminación.-- Mecanismos de protección contra la discriminación en la esfera de la enseñanza. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=564 Adolescencia, educación y discriminación [texto impreso] / Diego Silva Balerio, Autor ; Javier Palummo, Autor ; Silvana Pedrowicz, Autor ; Luis Pedernera, Autor . - Montevideo : Comité de los Derechos del Niño Uruguay, s.f. . - 190 p. : tablas, gráficas.
Idioma : Español
Nota de contenido: Metodologías de investigación con niños y adolescentes.-- El enfoque de derechos.-- Reflexiones sobre la educación.-- Discriminación socioeconómica.-- El sistema educativo como agente de exclusión o ¿por qué excluye el sistema educativo?.-- Discriminación interpersonal en el sistema educativo.-- Las representaciones colectivas de "el repetidor" o "el que abandonó" como agentes de discriminación.-- El impacto del medio y la pasta base.-- Propuestas para el cumplimiento del derecho a la educación y no discriminación.-- Mecanismos de protección contra la discriminación en la esfera de la enseñanza. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=564 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
Título : El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina : análisis crítico del dualismo "asilo-refugio" a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor ; Leonardo Franco, ; María Laura Gianelli Dublanc, Editor científico ; Mark Manly, Editor científico ; Juan Carlos Murillo, Editor científico ; César Walter San Juan, Editor científico ; Alberto D'Alotto, Autor ; María Laura Gianelli Dublanc, Autor ; Jaime Esponda, Autor ; Juan Alejandro Kawabata, Autor ; Mark Manly, Autor ; César Walter San Juan, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 504 p. ISBN o ISSN: 978-987-1105-33-5 Idioma : Español Clasificación: 325.21 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=451 El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina : análisis crítico del dualismo "asilo-refugio" a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos [texto impreso] / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Autor ; Leonardo Franco, ; María Laura Gianelli Dublanc, Editor científico ; Mark Manly, Editor científico ; Juan Carlos Murillo, Editor científico ; César Walter San Juan, Editor científico ; Alberto D'Alotto, Autor ; María Laura Gianelli Dublanc, Autor ; Jaime Esponda, Autor ; Juan Alejandro Kawabata, Autor ; Mark Manly, Autor ; César Walter San Juan, Autor . - Buenos Aires : Siglo XXI, 2003 . - 504 p.
ISBN : 978-987-1105-33-5
Idioma : Español
Clasificación: 325.21 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=451 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos / Uruguay. Presidencia de la República
Título : Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos : en cumplimiento del artículo 4º de la ley Nº 15.848 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Presidencia de la República, Autor Editorial: Montevideo : IMPO Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Montevideo : Presidencia de la República Número de páginas: 5 vol. Il.: fot. Nota general: Mensaje del señor Presidente de la República Oriental del Uruguay por Tabaré Vázquez (vol.1).
Título del vol. 5 "Informe final 2005-2006: Investigación arqueológica sobre detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar" / UDELAR. FHCE. Departamento de Arqueología. Grupo de Investigación de Arqueología Forense (GIAF), 2006.
Investigación histórica y arqueológica realizada por un equipo universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, mediante un convenio entre la Presidencia y la Universidad de la República.
Incluye versión digital en CD.
Incluye bibliografíaIdioma : Español Clasificación: 989.506 6 Resumen: El primero de los cinco tomos, reconstruye el denominado contexto represivo e incluye testimonios, el segundo tomo, incluye datos de las victimas, fichas personales de los casos en Uruguay y Argentina. El volumen tres contiene datos de las victimas y fichas personales de situación ocurridas en Argentina, Chile, Bolivia y Colombia. El tomo cuatro incluye documentación de Comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica archivos bibliografías. El quinto tomo despliega una amplia investigación arqueológica con el informe final 2005-2006. Nota de contenido: Volumen 1: Contexto represivo, testimonios. Contexto represivo, coordinación regional, centros de reclusión y testimonios. 1.1. Contexto represivo de la desaparición de las personas: operativos contra las organizaciones. 1.2. Partido Comunista del Uruguay. 1.3. Partido por la Victoria del Pueblo. 1.4. Grupos de acción unificadora agrupaciones de militantes socialistas: Unión Artiguista de Liberación Nacional, Montoneros. 1.5. Partido Comunista Revolucionario. 1.6. Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros: Junta Coordinadora Revolucionaria. 1.7. Participación uruguaya en la coordinación represiva regional: "Operación Cóndor". 1.8. Centros de reclusión y de enterramiento de personas detenidas desaparecidas. 1.9. Testimonios sobre el terrorismo de Estado.- Volumen 2: Datos de las víctimas. Fichas personales: Uruguay-Argentina (A-G).- Volumen 3: Datos de las víctimas. Fichas personales: Argentina (H-Z). 3.1.Argentina. 3.2. Chile. 3.3. Bolivia. 3.4. Colombia. 3.5. Secuestro y desaparición de niños y adolescentes. 3.6. N.N. en las costas uruguayas: fichas de datos de hallazgos.- Volumen 4: Documentación: Comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica, archivos y bibliografía. 4.1. Comisión Investigadora Parlamentaria sobre situación de personas desaparecidas y hechos que la motivaron: Cámara de Representantes: informe final. 4.2. Comisión para la Paz: Presidencia de la República: informe final. 4.3. Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez. 4.4. Leyes, decretos, sentencias vinculadas al fenómeno de la desaparición forzada y situaciones conexas, adoptadas en Uruguay (1985-2007). 4.5. Poder Legislativo: leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional. 4.6. Poder Ejecutivo: decretos, resoluciones, informes. 4.7. Poder Judicial: antecedentes, sentencias, autos de procesamientos. 4.8. El régimen uruguayo ante las denuncias en los organismos internacionales y de derechos humanos. 4.9. Universidad de la República: Presidencia de la República: convenio. 4.10. Formas de reparación simbólica.- Volumen 5: Informe final 2005-2006: Investigación arqueológica sobre detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar. 5.1. Planteamiento del problema y aspectos metodológicos. 5.2. Batallón de Infantería Nº 13. 5.3. Batallón de Infantería Paracaídistas Nº 14. 5.4. Chacra camino Piedritas, Pando. 5.5. Cantera de Ancap. 5.6. Centro clandestino de detención "La Casona". 5.7. Chacra militar en camino Pajas Blancas. 5.8. Departamento de Maldonado. 5.9. Parador Tajes (Canelones). 8.10. Brigada de Artillería Antiaérea Nº1. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=116 Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos : en cumplimiento del artículo 4º de la ley Nº 15.848 [texto impreso] / Uruguay. Presidencia de la República, Autor . - Montevideo : IMPO : Montevideo : Presidencia de la República, 2007 . - 5 vol. : fot.
Mensaje del señor Presidente de la República Oriental del Uruguay por Tabaré Vázquez (vol.1).
Título del vol. 5 "Informe final 2005-2006: Investigación arqueológica sobre detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar" / UDELAR. FHCE. Departamento de Arqueología. Grupo de Investigación de Arqueología Forense (GIAF), 2006.
Investigación histórica y arqueológica realizada por un equipo universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, mediante un convenio entre la Presidencia y la Universidad de la República.
Incluye versión digital en CD.
Incluye bibliografía
Idioma : Español
Clasificación: 989.506 6 Resumen: El primero de los cinco tomos, reconstruye el denominado contexto represivo e incluye testimonios, el segundo tomo, incluye datos de las victimas, fichas personales de los casos en Uruguay y Argentina. El volumen tres contiene datos de las victimas y fichas personales de situación ocurridas en Argentina, Chile, Bolivia y Colombia. El tomo cuatro incluye documentación de Comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica archivos bibliografías. El quinto tomo despliega una amplia investigación arqueológica con el informe final 2005-2006. Nota de contenido: Volumen 1: Contexto represivo, testimonios. Contexto represivo, coordinación regional, centros de reclusión y testimonios. 1.1. Contexto represivo de la desaparición de las personas: operativos contra las organizaciones. 1.2. Partido Comunista del Uruguay. 1.3. Partido por la Victoria del Pueblo. 1.4. Grupos de acción unificadora agrupaciones de militantes socialistas: Unión Artiguista de Liberación Nacional, Montoneros. 1.5. Partido Comunista Revolucionario. 1.6. Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros: Junta Coordinadora Revolucionaria. 1.7. Participación uruguaya en la coordinación represiva regional: "Operación Cóndor". 1.8. Centros de reclusión y de enterramiento de personas detenidas desaparecidas. 1.9. Testimonios sobre el terrorismo de Estado.- Volumen 2: Datos de las víctimas. Fichas personales: Uruguay-Argentina (A-G).- Volumen 3: Datos de las víctimas. Fichas personales: Argentina (H-Z). 3.1.Argentina. 3.2. Chile. 3.3. Bolivia. 3.4. Colombia. 3.5. Secuestro y desaparición de niños y adolescentes. 3.6. N.N. en las costas uruguayas: fichas de datos de hallazgos.- Volumen 4: Documentación: Comisiones, informes, legislación, decretos, sentencias, denuncias internacionales, reparación simbólica, archivos y bibliografía. 4.1. Comisión Investigadora Parlamentaria sobre situación de personas desaparecidas y hechos que la motivaron: Cámara de Representantes: informe final. 4.2. Comisión para la Paz: Presidencia de la República: informe final. 4.3. Informe de las Fuerzas Armadas al Presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez. 4.4. Leyes, decretos, sentencias vinculadas al fenómeno de la desaparición forzada y situaciones conexas, adoptadas en Uruguay (1985-2007). 4.5. Poder Legislativo: leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional. 4.6. Poder Ejecutivo: decretos, resoluciones, informes. 4.7. Poder Judicial: antecedentes, sentencias, autos de procesamientos. 4.8. El régimen uruguayo ante las denuncias en los organismos internacionales y de derechos humanos. 4.9. Universidad de la República: Presidencia de la República: convenio. 4.10. Formas de reparación simbólica.- Volumen 5: Informe final 2005-2006: Investigación arqueológica sobre detenidos desaparecidos en la dictadura cívico-militar. 5.1. Planteamiento del problema y aspectos metodológicos. 5.2. Batallón de Infantería Nº 13. 5.3. Batallón de Infantería Paracaídistas Nº 14. 5.4. Chacra camino Piedritas, Pando. 5.5. Cantera de Ancap. 5.6. Centro clandestino de detención "La Casona". 5.7. Chacra militar en camino Pajas Blancas. 5.8. Departamento de Maldonado. 5.9. Parador Tajes (Canelones). 8.10. Brigada de Artillería Antiaérea Nº1. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=116 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) / Álvaro Rico
![]()
Título : Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, Editorial: Montevideo : UdelaR-CSIC Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 3 tomos Il.: fotografías, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-0-0518-1 Idioma : Español Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985) [texto impreso] / Álvaro Rico, ; Uruguay. Universidad de la República (Udelar). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Editor científico ; Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU), Editor científico ; Jimena Alonso, ; Magdalena Figueredo, ; Rosita Fuentes, ; Carla Larrobla, ; Fabiana Larrobla, ; Aldo Marchesi, ; Carlos Demasi, ; Graciela Sapriza, ; Gabriel Bucheli, ; Mariana Iglesias, ; Isabel Wschebor, ; José Luis González, ; Vanesa Sanguinetti, ; Valentina Curto, ; Viviana Ruiz, ; Ariela Peralta, ; Jaime Yaffé, ; Vania Markarian, . - Montevideo : UdelaR-CSIC, 2008 . - 3 tomos : fotografías, cuadros.
ISBN : 978-9974-0-0518-1
Idioma : Español
Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: TOMO I: Las violaciones al derecho a la vida. Asesinatos políticos. Detenidos desaparecidos
Las violaciones al derecho a la vida.
Personas asesinadas y fallecidas o autoeliminadas en prisión.
Detenidos desaparecidos.
TOMO II: Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio.
Las violaciones a la integridad física y la libertad de las personas.
La represión contra las mujeres.
Las víctimas menores de edad.
La tortura física.
Las violaciones a los derechos civiles. El "insilio": la vigilancia a la sociedad civil.
La dimensión cotidiana del terrorismo de Estado.
La dimensión cultural de la represión estatal.
Medios de comunicación. Censuras y prohibiciones.
Control de la educación.
Seguimiento a las actividades religiosas e ilegales.
Vigilancia a otras organizaciones de la sociedad civil.
La colaboración de sectores de la población con el régimen dictatorial.
Exilio. La vigilancia en el exterior del país. Control a extranjeros residentes en Uruguay.
Exiliados.
Control de extranjeros en el Uruguay.
Vigilancia a organizaciones y actividades políticas y de solidaridad en el exterior del país.
Relaciones diplomáticas, imagen del Uruguay en el exterior y respuestas del gobierno a OEA.
TOMO III: Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes.
Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos y grupos políticos de izquierda.
Cronología de la represión. Operativos represivos contra las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya en Uruguay-Argentina-Chile (1973-1984).
Documentación y análisis de los servicios de inteligencia sobre las organizaciones políticas de la izquierda uruguaya.
Vigilancias y persecución al Frente Amplio (1973-1985).
La vigilancia y represión a los partidos tradicionales.
La vigilancia al partido colorado ( 1973-1985).
La represión contra el partido nacional ( 1973-1985).
Las violaciones a los derechos sindicales. La represión al movimiento obrero. La convención nacional de trabajadores (CNT).
La huelga general contra el golpe de Estado.
Intentos de creación de un nuevo sindicalismo.
La CNT en la clandestinidad.
La conmemoración de los primeros de mayo.
Allanamientos a locales sindicales.
Detenciones de sindicalistas.
La oficina laboral del ESMACO.
Las limitaciones del derecho al trabajo.
La comisión nacional de derechos sindicales.
El plenario intersindical de los trabajadores (P.I.T).
El coordinador de la CNT en el exterior y la OIT.
Las violaciones al derecho de agremiación y a la libertad de enseñanza. La represión a la enseñanza y los estudiantes.
La intervención de la Universidad de la República y la represión contra la FEUU.
La represión en la enseñanza secundaria y UTU.
Los cambios en la institucionalidad estatal bajo la dictadura.
Los nuevos órganos político-administrativos del Estado. Leyes, normativa, proyecto de reforma de la Constitución.
El nuevo organigrama militar. Los servicios de inteligencia. El Estado "Clandestino".
La justicia penal militar.
El derecho a la verdad, justicia, memoria y reparación a las víctimas. Lo avanzado por la sociedad uruguaya en democracia (desde 1985) .
Comisiones investigadoras e informes oficiales.
Poder legislativo. Leyes, convenciones, protocolos y pactos internacionales incorporados a la legislación nacional.
Poder ejecutivo. Decretos, resoluciones, informes.
Poder judicial. Antecedentes, sentencias, autos de procesamiento.En línea: https://fhce.edu.uy/investigacion-historica-sobre-la-dictadura-y-el-terrorismo-d [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2367 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Niños, niñas y adolescentes conectados : Informe Kids Online Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF (Uruguay), Autor ; Plan Ceibal, Autor ; UNESCO, Autor ; Uruguay. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Autor ; Uruguay. Universidad Católica del Uruguay (UCU), Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 150 p. Il.: gráficos, cuadros, fotos ISBN o ISSN: 978-92-806-4934-5 Idioma : Español Clasificación: 323.352 Nota de contenido: El documento se encuentra organizado en seis capítulos. La introducción plantea brevemente el problema de estudio y realiza un recorrido por las distintas secciones del informe, seguido por una síntesis donde se presentan los principales hallazgos. La tercera sección desarrolla el marco conceptual para comprender las relaciones entre riesgos y bienestar de niños e internet. El cuarto capítulo presenta la metodología de Kids Online Uruguay, mientras que el quinto describe la situación de los niños en Uruguay, analizando las características del país como contexto en el uso de internet. Sonia Livingstone —una de las creadoras de Global Kids Online— reflexiona acerca del espíritu del proyecto Global Kids Online y su relación con los derechos de los niños. Finalmente se presenta el análisis de resultados de ambos estudios, organizado en torno a cinco ejes temáticos del marco Kids Online: acceso y uso de internet; ecología digital; oportunidades y habilidades; riesgos y experiencias negativas en internet, y estrategias de seguridad y mediación en niños y adultos responsables. En línea: https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=188 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=344 Niños, niñas y adolescentes conectados : Informe Kids Online Uruguay [texto impreso] / UNICEF (Uruguay), Autor ; Plan Ceibal, Autor ; UNESCO, Autor ; Uruguay. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Autor ; Uruguay. Universidad Católica del Uruguay (UCU), Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2018 . - 150 p. : gráficos, cuadros, fotos.
ISBN : 978-92-806-4934-5
Idioma : Español
Clasificación: 323.352 Nota de contenido: El documento se encuentra organizado en seis capítulos. La introducción plantea brevemente el problema de estudio y realiza un recorrido por las distintas secciones del informe, seguido por una síntesis donde se presentan los principales hallazgos. La tercera sección desarrolla el marco conceptual para comprender las relaciones entre riesgos y bienestar de niños e internet. El cuarto capítulo presenta la metodología de Kids Online Uruguay, mientras que el quinto describe la situación de los niños en Uruguay, analizando las características del país como contexto en el uso de internet. Sonia Livingstone —una de las creadoras de Global Kids Online— reflexiona acerca del espíritu del proyecto Global Kids Online y su relación con los derechos de los niños. Finalmente se presenta el análisis de resultados de ambos estudios, organizado en torno a cinco ejes temáticos del marco Kids Online: acceso y uso de internet; ecología digital; oportunidades y habilidades; riesgos y experiencias negativas en internet, y estrategias de seguridad y mediación en niños y adultos responsables. En línea: https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=188 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=344 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sistematización de la producción sobre la temática de género en la Universidad de la Repúbica / Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Red Temática de Estudios de Género
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Vidas castigadas / Gabriel Tenenbaum Ewig
Título : Vidas castigadas : historia de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Tenenbaum Ewig, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2020 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 204 p. ISBN o ISSN: 978-9974-0-1840-2 Idioma : Español Clasificación: 364.36 Resumen: Recorre 29 historias de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México. Busca conocer los condicionamientos y los factores de riesgo que orillaron a las y los adolescentes hacia el campo delictivo. Nota de contenido: Método de la investigación.
Contexto general del delito juvenil.
Conceptos fundamentales del delito juvenil.
Notas sobe el desistimiento delictivo.
Vidas castigadas en Montevideo.
Los estragos del capitalismo sobre la clase obrera.
Más que un accidente.
Anticipándose a los momentos.
Luchando contra las drogas.
La dominación masculina.
Sensaciones.
Desolada y errante.
¿Homo economicus?
Lecturas criminológicas desde la voz de un actor calificado.
Violencia comunitaria.
Detrás de un accidente hay una historia de violencia de género.
Violencia, drogas, y abandonos.
¿Necesidad?
La mala educación.
La función de la transgresión en la vida ociosa.
Vidas castigadas en Ciudad de México.
La marea que orilla hacia el delito y otros menesteres.
Engaños y abandonos.
Sapo de otro pozo.
La masculinidad violenta al servicio del delito.
Lo que parecía ser un día cualquiera se convirtió en una pesadilla.
En el lugar y en el momento equivocado : enfrentando la corrupción policial.
Entre la transgresión y la responsabilidad.
La calma y la falta de perspectivas.
Violencia, inestabilidad y soledad.
Naïf, dinero y soledad.
Un encuentro inocente con la ilegalidad en un contexto que lo hace realidad.
Macho al lado de mamá.
El infierno.
El juego y la experiencia.
Hacía una teoría del proceso de orillamiento.
La paradoja de la familia.
La ambivalencia de la calle : del rescate al orillamiento.
El proceso de rescatamiento familiar.
¿De qué desistimiento hablamos en los sistemas de responsabilidad penal adolescente?
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1323 Vidas castigadas : historia de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México [texto impreso] / Gabriel Tenenbaum Ewig, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2020 . - 204 p.. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-0-1840-2
Idioma : Español
Clasificación: 364.36 Resumen: Recorre 29 historias de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México. Busca conocer los condicionamientos y los factores de riesgo que orillaron a las y los adolescentes hacia el campo delictivo. Nota de contenido: Método de la investigación.
Contexto general del delito juvenil.
Conceptos fundamentales del delito juvenil.
Notas sobe el desistimiento delictivo.
Vidas castigadas en Montevideo.
Los estragos del capitalismo sobre la clase obrera.
Más que un accidente.
Anticipándose a los momentos.
Luchando contra las drogas.
La dominación masculina.
Sensaciones.
Desolada y errante.
¿Homo economicus?
Lecturas criminológicas desde la voz de un actor calificado.
Violencia comunitaria.
Detrás de un accidente hay una historia de violencia de género.
Violencia, drogas, y abandonos.
¿Necesidad?
La mala educación.
La función de la transgresión en la vida ociosa.
Vidas castigadas en Ciudad de México.
La marea que orilla hacia el delito y otros menesteres.
Engaños y abandonos.
Sapo de otro pozo.
La masculinidad violenta al servicio del delito.
Lo que parecía ser un día cualquiera se convirtió en una pesadilla.
En el lugar y en el momento equivocado : enfrentando la corrupción policial.
Entre la transgresión y la responsabilidad.
La calma y la falta de perspectivas.
Violencia, inestabilidad y soledad.
Naïf, dinero y soledad.
Un encuentro inocente con la ilegalidad en un contexto que lo hace realidad.
Macho al lado de mamá.
El infierno.
El juego y la experiencia.
Hacía una teoría del proceso de orillamiento.
La paradoja de la familia.
La ambivalencia de la calle : del rescate al orillamiento.
El proceso de rescatamiento familiar.
¿De qué desistimiento hablamos en los sistemas de responsabilidad penal adolescente?
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1323 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar