A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


197 historias ilustradas / Kiara Lucas
Título : 197 historias ilustradas Tipo de documento: texto impreso Autores: Kiara Lucas, Editor científico ; Agustina Rodríguez Tabacco, Editor científico ; Kiara Lucas, Autor Editorial: Montevideo : Friedrich-Ebert-Stiftung Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Montevideo : Escaramuza Número de páginas: 462 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-99154-27799-- Nota general: Apoyan Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Gestión: Kiara Lucas, Agustina Rodríguez Tobacco.
Textos: Kiara Lucas.
Curaduría: Kiara Lucas, Agustina Rodríguez Tobacco.
Cada ilustración fue realizada por un artista diferente y sus datos acompañan el texto.Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
ILUSTRACIONES
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 743.9 Resumen: Es un proyecto que quiere dar a conocer la vida de las personas detenidas desaparecidas en Uruguay. Son textos e ilustraciones que resaltan aspectos de su vida cotidiana y nos recuerdan sus barrios y ciudades, sus pasatiempos, sus pasiones deportivas y artísticas, así como sus vínculos familiares y sociales en los que dejaron una huella. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2538 197 historias ilustradas [texto impreso] / Kiara Lucas, Editor científico ; Agustina Rodríguez Tabacco, Editor científico ; Kiara Lucas, Autor . - Montevideo : Friedrich-Ebert-Stiftung : Montevideo : Escaramuza, 2024 . - 462 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-99154-27799--
Apoyan Asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Gestión: Kiara Lucas, Agustina Rodríguez Tobacco.
Textos: Kiara Lucas.
Curaduría: Kiara Lucas, Agustina Rodríguez Tobacco.
Cada ilustración fue realizada por un artista diferente y sus datos acompañan el texto.
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DETENIDOS DESAPARECIDOS
ILUSTRACIONES
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 743.9 Resumen: Es un proyecto que quiere dar a conocer la vida de las personas detenidas desaparecidas en Uruguay. Son textos e ilustraciones que resaltan aspectos de su vida cotidiana y nos recuerdan sus barrios y ciudades, sus pasatiempos, sus pasiones deportivas y artísticas, así como sus vínculos familiares y sociales en los que dejaron una huella. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2538 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003577 743.9 LUC1 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible1975: año de la orientalidad / Isabella Cosse
Título : 1975: año de la orientalidad : Identidad, memoria e historia en una dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabella Cosse, Autor ; Vania Markarian, Autor Editorial: Montevideo : Estuario editora Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 206 p. Il.: imágenes ISBN o ISSN: 978-99156-75183-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
IDENTIDAD CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: 1975 fue el “Año de la Orientalidad”. Uruguay vivía bajo dictadura y el gobierno autoritario había decidido desplegar una operación política sin precedentes para conmemorar los ciento cincuenta años de la Cruzada Libertadora, sindicada como origen indiscutido de la vida independiente del país. El fervor patriótico se desató en simultáneo con una ofensiva represiva y la necesidad de definiciones políticas sobre el futuro del régimen: paradas militares, concursos folklóricos, suelta de palomas, arengas nacionalistas, lanzamiento de libros, sellos postales, monedas celebratorias, iniciativas que parecían amplificarse una a partir de la otra.
¿Por qué se produjo esa operación histórica? ¿Cómo releyó el pasado la dictadura? ¿Qué expresó este operativo en términos políticos? ¿Qué papel cumplieron los militares? ¿Y los civiles? Al hacerse estas preguntas, este libro se convierte en una historia de los primeros años de la dictadura uruguaya. Ofrece un examen exhaustivo de sus proyectos de legitimación, de la búsqueda de apoyos y de sus luchas internas y se transforma en un estudio ambicioso sobre la identidad nacional, la memoria histórica y la política autoritaria.
Su lectura trasciende la coyuntura de 1975 y del propio país. Fue escrito cuando la “historia reciente” no existía como un campo de estudios y las investigaciones sobre la memoria eran más que incipientes en todo el Cono Sur. Cuando fue publicado por primera vez en 1996, sus autoras eran estudiantes de la carrera de historia de la Universidad de la República. Utilizaron un enfoque y apuntaron una serie de problemas que siguen siendo centrales en la frondosa literatura sobre este período. Plantearon una cuestión que nos sigue convocando: ¿qué estrategias desplegó la dictadura para crear apoyos y sostener lazos sociales que sustituyeran las formas democráticas suprimidas con el golpe de Estado? A casi tres décadas de su primera publicación, este libro nos vuelve a mostrar cómo producen consensos y qué formas de ratificación política usan los regímenes autoritarios.
Nota de contenido: El poder de la historia
La historia en la vida cotidiana
La historia en su lugar
En busca de apoyos
Cívicos y militares
Los saldos de un año históricoLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1894 1975: año de la orientalidad : Identidad, memoria e historia en una dictadura [texto impreso] / Isabella Cosse, Autor ; Vania Markarian, Autor . - Montevideo : Estuario editora, 2022 . - 206 p. : imágenes.
ISBN : 978-99156-75183--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
IDENTIDAD CULTURAL
POLÍTICA CULTURAL
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: 1975 fue el “Año de la Orientalidad”. Uruguay vivía bajo dictadura y el gobierno autoritario había decidido desplegar una operación política sin precedentes para conmemorar los ciento cincuenta años de la Cruzada Libertadora, sindicada como origen indiscutido de la vida independiente del país. El fervor patriótico se desató en simultáneo con una ofensiva represiva y la necesidad de definiciones políticas sobre el futuro del régimen: paradas militares, concursos folklóricos, suelta de palomas, arengas nacionalistas, lanzamiento de libros, sellos postales, monedas celebratorias, iniciativas que parecían amplificarse una a partir de la otra.
¿Por qué se produjo esa operación histórica? ¿Cómo releyó el pasado la dictadura? ¿Qué expresó este operativo en términos políticos? ¿Qué papel cumplieron los militares? ¿Y los civiles? Al hacerse estas preguntas, este libro se convierte en una historia de los primeros años de la dictadura uruguaya. Ofrece un examen exhaustivo de sus proyectos de legitimación, de la búsqueda de apoyos y de sus luchas internas y se transforma en un estudio ambicioso sobre la identidad nacional, la memoria histórica y la política autoritaria.
Su lectura trasciende la coyuntura de 1975 y del propio país. Fue escrito cuando la “historia reciente” no existía como un campo de estudios y las investigaciones sobre la memoria eran más que incipientes en todo el Cono Sur. Cuando fue publicado por primera vez en 1996, sus autoras eran estudiantes de la carrera de historia de la Universidad de la República. Utilizaron un enfoque y apuntaron una serie de problemas que siguen siendo centrales en la frondosa literatura sobre este período. Plantearon una cuestión que nos sigue convocando: ¿qué estrategias desplegó la dictadura para crear apoyos y sostener lazos sociales que sustituyeran las formas democráticas suprimidas con el golpe de Estado? A casi tres décadas de su primera publicación, este libro nos vuelve a mostrar cómo producen consensos y qué formas de ratificación política usan los regímenes autoritarios.
Nota de contenido: El poder de la historia
La historia en la vida cotidiana
La historia en su lugar
En busca de apoyos
Cívicos y militares
Los saldos de un año históricoLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1894 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002898 989.506 6 COS1 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 30/08/20241983: La generación de la primavera democrática / Vania Markarian
Título : 1983: La generación de la primavera democrática Tipo de documento: texto impreso Autores: Vania Markarian, Autor ; María Eugenia Jung, Autor ; Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : Archivo General, Universidad de la República Fecha de publicación: 2008 Colección: Aniversarios 2008 num. 5 Idioma : Español Temas: DOCUMENTOS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1973-1983
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: La Universidad de la intervención a la restauración democrática : documentos
La reorganización del movimiento estudiantil : documentos
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2463 1983: La generación de la primavera democrática [texto impreso] / Vania Markarian, Autor ; María Eugenia Jung, Autor ; Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : Archivo General, Universidad de la República, 2008. - (Aniversarios 2008; 5) .
Idioma : Español
Temas: DOCUMENTOS
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1973-1983
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: La Universidad de la intervención a la restauración democrática : documentos
La reorganización del movimiento estudiantil : documentos
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2463 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003466 989.506 6 MARm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAlto el fuego / Nelson Caula
Título : Alto el fuego : la obra completa Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Caula, Autor ; Alberto Silva, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones B Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 422 p. Material de acompañamiento: CD-ROM ISBN o ISSN: 978-9974-7632-6-6 Idioma : Español Temas: DICTADURA
FUERZAS ARMADAS
GUERRILLA
MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL - TUPAMAROS (MLN-T)
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=355 Alto el fuego : la obra completa [texto impreso] / Nelson Caula, Autor ; Alberto Silva, Autor . - Montevideo : Ediciones B, 2009 . - 422 p. + CD-ROM.
ISSN : 978-9974-7632-6-6
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000554 AU-13 DVD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0000531 989.506 6 CAUa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000532 989.506 6 CAUa ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAportes a la construcción de la memoria colectiva / Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia de Bella Unión
Título : Aportes a la construcción de la memoria colectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia de Bella Unión, Autor Editorial: Montevideo : El autor Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 173 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: BELLA UNIÓN
CAÑEROS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1132 Aportes a la construcción de la memoria colectiva [texto impreso] / Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia de Bella Unión, Autor . - Montevideo : El autor, 2020 . - 173 p. : fotografías.
Idioma : Español
Temas: BELLA UNIÓN
CAÑEROS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-1966-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1132 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001700 989.506 6 GRUa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001701 989.506 6 GRUa ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleArtistas uruguayos contra el olvido / Asociación ¿Dónde están? (Francia)
Título : Artistas uruguayos contra el olvido Otro título : Artistes uruguayens contre l'oubli Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación ¿Dónde están? (Francia), Autor Editorial: Paris : Asociación ¿Dónde están? Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 48 p. Il.: fotografías, ilustraciones Nota general: Exposition organisée par la Mairie du XIIème arrondissement de París et l'Association: "Où sont-ils?".
Presentación de Michèle Blumenthal.Idioma : Español Temas: ARTE URUGUAYO
DICTADURA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 709.895 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2616 Artistas uruguayos contra el olvido = Artistes uruguayens contre l'oubli [texto impreso] / Asociación ¿Dónde están? (Francia), Autor . - Paris : Asociación ¿Dónde están?, 2003 . - 48 p. : fotografías, ilustraciones.
Exposition organisée par la Mairie du XIIème arrondissement de París et l'Association: "Où sont-ils?".
Presentación de Michèle Blumenthal.
Idioma : Español
Temas: ARTE URUGUAYO
DICTADURA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 709.895 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2616 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003623 709.895 ASOa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAsesinato de Estado / Claudio Trobo
Título : Asesinato de Estado : ¿Quién mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz? Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Trobo, Autor Mención de edición: Edición ampliada Editorial: Montevideo : Ediciones del Caballo Perdido Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 244 p. ISBN o ISSN: 978-9974-7838-1-2 Idioma : Español Temas: DICTADURA
GUTIÉRREZ RUIZ, HÉCTOR-ASESINATO
MICHELINI, ZELMAR-ASESINATO
PLAN CÓNDOR
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1018 Asesinato de Estado : ¿Quién mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz? [texto impreso] / Claudio Trobo, Autor . - Edición ampliada . - Montevideo : Ediciones del Caballo Perdido, 2003 . - 244 p.
ISBN : 978-9974-7838-1-2
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
GUTIÉRREZ RUIZ, HÉCTOR-ASESINATO
MICHELINI, ZELMAR-ASESINATO
PLAN CÓNDOR
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1018 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001609 989.506 6 TROa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl ataque final / Ruperto E. Long
Título : El ataque final : La trama detrás de la muerte de Cecilia Heber y otros crímenes políticos que conmovieron al mundo (1975-1978) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruperto E. Long, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 299 p. ISBN o ISSN: 978-99156-73929-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
FONTANA DE HEBER, CECILIA-ASESINATO
NOVELA HISTÓRICA
PARTIDO NACIONAL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.44 Resumen: Promediando la década de 1970, un gris Uruguay sobrevivía como podía en medio de una dictadura militar respaldada por el Plan Cóndor. Dentro de las filas castrenses, algunos veían con preocupación un posible final de aquel régimen que habían instalado por medio de la violencia. Por ello, el asesinato que estaban por pergeñar tenía por objetivo ganar tiempo, dilatar cualquier eventual apertura democrática e incidir en la implacable pugna por el poder que tenía lugar entre facciones militares. Ese fue el origen del crimen que pretendió aniquilar a los tres principales dirigentes del Partido Nacional uruguayo, y que terminó cegando la vida de Cecilia Fontana de Heber.
El autor rescata al personaje de Cecil, esposa del dirigente Mario Heber y madre de cinco hijos, quien debió lidiar con la dura realidad que se colaba por las ventanas, sin sospechar que finalmente le golpearía las entrañas. Matilde, la esposa de Héctor Gutiérrez Ruiz, era su amiga querida, y sus maridos compañeros en la política. Por eso sus vidas se vieron atravesadas por los asesinatos del Toba y de Zelmar Michelini, las luchas y vicisitudes de Wilson, quien escapó milagrosamente de esa suerte (primero en Buenos Aires y luego en Londres), el crimen de Letelier y el eventual atentado a Edward Koch en Washington, y los entresijos de la CIA y la diplomacia. Una trama de intrigas y emociones que fueron la cruda verdad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1982 El ataque final : La trama detrás de la muerte de Cecilia Heber y otros crímenes políticos que conmovieron al mundo (1975-1978) [texto impreso] / Ruperto E. Long, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2023 . - 299 p.
ISBN : 978-99156-73929--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
FONTANA DE HEBER, CECILIA-ASESINATO
NOVELA HISTÓRICA
PARTIDO NACIONAL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863.44 Resumen: Promediando la década de 1970, un gris Uruguay sobrevivía como podía en medio de una dictadura militar respaldada por el Plan Cóndor. Dentro de las filas castrenses, algunos veían con preocupación un posible final de aquel régimen que habían instalado por medio de la violencia. Por ello, el asesinato que estaban por pergeñar tenía por objetivo ganar tiempo, dilatar cualquier eventual apertura democrática e incidir en la implacable pugna por el poder que tenía lugar entre facciones militares. Ese fue el origen del crimen que pretendió aniquilar a los tres principales dirigentes del Partido Nacional uruguayo, y que terminó cegando la vida de Cecilia Fontana de Heber.
El autor rescata al personaje de Cecil, esposa del dirigente Mario Heber y madre de cinco hijos, quien debió lidiar con la dura realidad que se colaba por las ventanas, sin sospechar que finalmente le golpearía las entrañas. Matilde, la esposa de Héctor Gutiérrez Ruiz, era su amiga querida, y sus maridos compañeros en la política. Por eso sus vidas se vieron atravesadas por los asesinatos del Toba y de Zelmar Michelini, las luchas y vicisitudes de Wilson, quien escapó milagrosamente de esa suerte (primero en Buenos Aires y luego en Londres), el crimen de Letelier y el eventual atentado a Edward Koch en Washington, y los entresijos de la CIA y la diplomacia. Una trama de intrigas y emociones que fueron la cruda verdad.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1982 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002978 U863.44 LONa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleBreve historia de la dictadura / Gerardo Caetano
Título : Breve historia de la dictadura Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla, Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Montevideo : Banda Oriental Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 289 p. ISBN o ISSN: 978-9974-1-1288-9 Idioma : Español Temas: DICTADURA
FUERZAS ARMADAS
GOLPE DE ESTADO
PLEBISCITOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: El "Orden" autoritario (1973-1976).
La agonía de las instituciones.
El golpe de estado y la primera resistencia.
La "normalización" del régimen.
El tiempo de la consolidación dictatorial.
El "Año de la Orientalidad" y de las definiciones.
La encrucijada de 1976.
Los objetivos de «febrero».
Las condiciones de «Boisso Lanza».
«Febrero» desde 1985.
Bordaberry.
La CNT ilícita.
Bordaberry y los partidos.
Las apostillas del régimen.
Las «opciones»de Bordaberry.
El memorándum de Végh Villegas.
Los militares y la encrucijada de 1976.
La encrucijada del 76 : Végh Villegas, Michelini y Gutiérrez Ruiz.
El intento de la "Nueva República" (1976-1980).
La fundación del nuevo orden.
Los Estado Unidos : una piedra en el zapato.
"Apolíticos" y "comunistas".
Una "prudente apertura" en busca del ciudadano.
Hacia el plebiscito.
El proyecto militar.
El "SÍ" y el "NO", una nueva línea divisoria.
La nueva legitimidad.
Las proscripciones.
La lógica militar.
El educador oriental : su fe.
La formación militar.
El lenguaje fundacional.
Candidato único : ¿por qué?
La dictadura transicional (1980-1985).
El nuevo plan militar : la mediación partidaria.
Desandando el camino.
La hora de los partidos.
Cuando la sociedad se despierta.
Iniciativa y revisionismo : ancla hacia el futuro.
Campaña electoral.
La izquierda bifurcada.
Nueva derrota, nueva victoria.
Del "pronunciamiento de Aceguá" al "Obeliscazo".
El protagonismo de la movilización popular.
Los modelos de la "salida".
La iniciativa sindical y los liderazgos políticos.
Una prematura electoralización.
El impacto del asesinato de Roslik.
El "retorno" de Ferreira y la "llegada" de Medina.
La ruptura del frente opositor.
El proceso de las negociaciones.
El Club Naval : pactistas y antipactistas.
Elecciones y "mayorías silenciosas".
Las inercias de la dictadura militar.
El discurso inusual y el «Presidente de la transición».
Los vaivenes oficiales sobre el revisionismo.
El «proceso» contra los «marcianos».
Las posiciones militares en el «diálogo» del Parque Hotel.
¿El discurso transicional?
Los ecos del pacto del Club Naval.
Sobre Wilson Ferreira.
La retirada del 84.
Apuntes para un balance.
La lógica de una trama.
La "casa en orden".
La fundación fallida.
Hacia la salida pactada.
Actores y escenarios.
El actor político Fuerzas Armadas.
Las camarillas civiles.
Los partidos : resistencias, persistencias y novedades.
Dictadura y sindicatos.
Los "nuevos" movimientos sociales.
La dictadura y el escenario electoral.
El escenario de lo cotidiano.
Lo social y lo político : una compleja articulación.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1862 Breve historia de la dictadura [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla, Autor . - 6a. ed. . - Montevideo : Banda Oriental, 2023 . - 289 p.
ISBN : 978-9974-1-1288-9
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
FUERZAS ARMADAS
GOLPE DE ESTADO
PLEBISCITOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Nota de contenido: El "Orden" autoritario (1973-1976).
La agonía de las instituciones.
El golpe de estado y la primera resistencia.
La "normalización" del régimen.
El tiempo de la consolidación dictatorial.
El "Año de la Orientalidad" y de las definiciones.
La encrucijada de 1976.
Los objetivos de «febrero».
Las condiciones de «Boisso Lanza».
«Febrero» desde 1985.
Bordaberry.
La CNT ilícita.
Bordaberry y los partidos.
Las apostillas del régimen.
Las «opciones»de Bordaberry.
El memorándum de Végh Villegas.
Los militares y la encrucijada de 1976.
La encrucijada del 76 : Végh Villegas, Michelini y Gutiérrez Ruiz.
El intento de la "Nueva República" (1976-1980).
La fundación del nuevo orden.
Los Estado Unidos : una piedra en el zapato.
"Apolíticos" y "comunistas".
Una "prudente apertura" en busca del ciudadano.
Hacia el plebiscito.
El proyecto militar.
El "SÍ" y el "NO", una nueva línea divisoria.
La nueva legitimidad.
Las proscripciones.
La lógica militar.
El educador oriental : su fe.
La formación militar.
El lenguaje fundacional.
Candidato único : ¿por qué?
La dictadura transicional (1980-1985).
El nuevo plan militar : la mediación partidaria.
Desandando el camino.
La hora de los partidos.
Cuando la sociedad se despierta.
Iniciativa y revisionismo : ancla hacia el futuro.
Campaña electoral.
La izquierda bifurcada.
Nueva derrota, nueva victoria.
Del "pronunciamiento de Aceguá" al "Obeliscazo".
El protagonismo de la movilización popular.
Los modelos de la "salida".
La iniciativa sindical y los liderazgos políticos.
Una prematura electoralización.
El impacto del asesinato de Roslik.
El "retorno" de Ferreira y la "llegada" de Medina.
La ruptura del frente opositor.
El proceso de las negociaciones.
El Club Naval : pactistas y antipactistas.
Elecciones y "mayorías silenciosas".
Las inercias de la dictadura militar.
El discurso inusual y el «Presidente de la transición».
Los vaivenes oficiales sobre el revisionismo.
El «proceso» contra los «marcianos».
Las posiciones militares en el «diálogo» del Parque Hotel.
¿El discurso transicional?
Los ecos del pacto del Club Naval.
Sobre Wilson Ferreira.
La retirada del 84.
Apuntes para un balance.
La lógica de una trama.
La "casa en orden".
La fundación fallida.
Hacia la salida pactada.
Actores y escenarios.
El actor político Fuerzas Armadas.
Las camarillas civiles.
Los partidos : resistencias, persistencias y novedades.
Dictadura y sindicatos.
Los "nuevos" movimientos sociales.
La dictadura y el escenario electoral.
El escenario de lo cotidiano.
Lo social y lo político : una compleja articulación.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1862 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002871 989.506 6 CAEb Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 07/03/2025El brillo de tu ausencia / Andrea di Candia Bocage
Título : El brillo de tu ausencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea di Candia Bocage, Autor Editorial: Montevideo : Mar dulce Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 175 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-99159-41516-- Idioma : Español Temas: BIOGRAFÍAS
NOVELA URUGUAYA
RAGGIO, LAURA-BIOGRAFÍA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863 Resumen: Basándose en recuerdos llenos de olvido, de quienes conocieron a Laura Raggio antes de su asesinato junto a sus amigas Diana Maidanik y Silvia Reyes aquel oscuro 21 de abril de 1974, la autora ficciona y teje de manera exquisita el mapa de la vida brevísima, apenas 19 años, de esta muchacha. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2163 El brillo de tu ausencia [texto impreso] / Andrea di Candia Bocage, Autor . - Montevideo : Mar dulce, 2024 . - 175 p. : fotografías.
ISBN : 978-99159-41516--
Idioma : Español
Temas: BIOGRAFÍAS
NOVELA URUGUAYA
RAGGIO, LAURA-BIOGRAFÍA
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: U863 Resumen: Basándose en recuerdos llenos de olvido, de quienes conocieron a Laura Raggio antes de su asesinato junto a sus amigas Diana Maidanik y Silvia Reyes aquel oscuro 21 de abril de 1974, la autora ficciona y teje de manera exquisita el mapa de la vida brevísima, apenas 19 años, de esta muchacha. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2163 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003177 U863 DICb Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCatálogo de sitios de memoria del pasado reciente del Uruguay / Uruguay. Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM)
![]()
Título : Catálogo de sitios de memoria del pasado reciente del Uruguay : actualización 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Uruguay. Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), Autor Editorial: Montevideo : CNHSM Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 125 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
SITIOS DE MEMORIA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 323.044 Resumen: Es una edición actualizada del Catálogo realizado por primera vez por la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM) en 2021. En efecto, en cumplimiento del artículo 20 de la ley 19641 la CNHSM realizó este catálogo que hasta el año pasado reunía 17 señalizaciones y 11 sitios de memoria declarados por esta entre 2018 y 2021. Esta edición incluye tres nuevas señalizaciones y nueve sitios de memoria.
Según la ley son sitios de memoria aquellos lugares donde el Estado cometió violaciones a los derechos humanos o donde se realizaron actos de resistencia y lucha por la construcción y recuperación de la democracia, así como otros creados por las víctimas, sus familias o la comunidad como forma de homenaje y para la construcción y transmisión de memorias.
El conjunto que presenta el catálogo abarca lugares públicos y privados de todo el país y da cuenta de la amplitud del trabajo de recuperación y construcción de memoria.En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2064 Catálogo de sitios de memoria del pasado reciente del Uruguay : actualización 2022 [documento electrónico] / Uruguay. Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM), Autor . - Montevideo : CNHSM, 2022 . - 125 p. : fotografías.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
SITIOS DE MEMORIA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 323.044 Resumen: Es una edición actualizada del Catálogo realizado por primera vez por la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria (CNHSM) en 2021. En efecto, en cumplimiento del artículo 20 de la ley 19641 la CNHSM realizó este catálogo que hasta el año pasado reunía 17 señalizaciones y 11 sitios de memoria declarados por esta entre 2018 y 2021. Esta edición incluye tres nuevas señalizaciones y nueve sitios de memoria.
Según la ley son sitios de memoria aquellos lugares donde el Estado cometió violaciones a los derechos humanos o donde se realizaron actos de resistencia y lucha por la construcción y recuperación de la democracia, así como otros creados por las víctimas, sus familias o la comunidad como forma de homenaje y para la construcción y transmisión de memorias.
El conjunto que presenta el catálogo abarca lugares públicos y privados de todo el país y da cuenta de la amplitud del trabajo de recuperación y construcción de memoria.En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2064 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II Tipo de documento: texto impreso Autores: Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico Editorial: João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 191 p. ISBN o ISSN: 978-85-237-0896-2 Nota general: Reedición del texto original editado en 1976 en italiano Idioma : Portugués Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Contrarrevolução na América Latina : Subversão militar e instrumentalização dos sindicatos, da cultura, das igrejas - Tribunal Russell II [texto impreso] / Giuseppe Tosi, Editor científico ; Lúcia de Fátima Guerra Ferreira, Editor científico . - João Pessoa : Editora Universitaria da UFPB, 2014 . - 191 p.
ISBN : 978-85-237-0896-2
Reedición del texto original editado en 1976 en italiano
Idioma : Portugués
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
ARGENTINA-HISTORIA-DICTADURA-1976-1983
BRASIL
BRASIL-HISTORIA-DICTADURA-1964-1985
DERECHOS HUMANOS
DICTADURA
IMPERIALISMO
JUSTICIA TRANSICIONAL
MOVIMIENTO SINDICAL
TRIBUNAL RUSSELL
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSClasificación: 323 Resumen: Contiene algunos documentos de la tercera sesión del Tribunal Russell II, celebrada en Roma en 1976, que se pronunció sobre el papel decisivo del imperialismo estadounidense en el apoyo a las dictaduras en el continente y su influencia en la cultura, los sindicatos y las iglesias al orquestar y sostener golpes de Estado cívico-militares. Se trata de un cúmulo de material documental con testimonios contundentes que descartan cualquier intento de revisionismo. En línea: https://www.cchla.ufpb.br/ncdh/wp-content/uploads/2015/12/contrarevolucao.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2533 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003435 323 TOSc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl cultivo de la flor invisible / Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
Título : El cultivo de la flor invisible Tipo de documento: documento multimedia Autores: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Productor ; Marcos Martínez Farfarana, ; Juan Álvarez Neme, Director artístico Editorial: Montevideo : Tarkiofilm Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 87 min. Dimensiones: DVD Nota general: Opción con subtítulos en inglés. Idioma : Español Temas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DOCUMENTALES
MADRES Y FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1985-2009
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: AU Audiovisuales Resumen: Es un retrato cotidiano de un grupo de personas que sufren la desaparición forzada en Uruguay. El documental extiende su registro a lo largo de 5 años a partir del primer triunfo de la izquierda en el 2005. La película ensaya en este movimiento en paralelo, la persistencia de la búsqueda por la verdad en una sociedad dividida entre la justicia y el olvido. Nota de contenido: Incluye además cinco cortos con entrevistas: Óscar Urtasun (9:14 min.), Mara Martínez (13:35 min.), Hortensia Pereira (14:13 min.), Adriana Cabrera (12:27 min.), Javier Miranda (12:32 min.) Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=988 El cultivo de la flor invisible [documento multimedia] / Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Productor ; Marcos Martínez Farfarana, ; Juan Álvarez Neme, Director artístico . - Montevideo : Tarkiofilm, 2012 . - 87 min. ; DVD.
Opción con subtítulos en inglés.
Idioma : Español
Temas: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DOCUMENTALES
MADRES Y FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
TERRORISMO DE ESTADO
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1985-2009
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: AU Audiovisuales Resumen: Es un retrato cotidiano de un grupo de personas que sufren la desaparición forzada en Uruguay. El documental extiende su registro a lo largo de 5 años a partir del primer triunfo de la izquierda en el 2005. La película ensaya en este movimiento en paralelo, la persistencia de la búsqueda por la verdad en una sociedad dividida entre la justicia y el olvido. Nota de contenido: Incluye además cinco cortos con entrevistas: Óscar Urtasun (9:14 min.), Mara Martínez (13:35 min.), Hortensia Pereira (14:13 min.), Adriana Cabrera (12:27 min.), Javier Miranda (12:32 min.) Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=988 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001573 AU-2 DVD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0001572 AU-3 DVD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
DisponibleEl derecho y el revés / Óscar López Goldaracena
Título : El derecho y el revés Tipo de documento: texto impreso Autores: Óscar López Goldaracena, Autor ; Alejandro Duffau, Ilustrador Editorial: Montevideo : Letraeñe Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 123 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-9974-8056-4-4 Idioma : Español Temas: DERECHOS HUMANOS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
NIÑOS
NIÑOS DESAPARECIDOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: En estas páginas el autor asume el desafío de introducir a los jóvenes en la historia reciente. Transita con palabras sencillas dos caminos diferentes y complementarios: la organización social que nos damos lo uruguayos y los peligros que corremos cuando el derecho se transforma en revés. El abogado y autor de libros infantiles comparte historias y cuentos de niños en dictadura, basados en la realidad y escritos con el corazón. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1082 El derecho y el revés [texto impreso] / Óscar López Goldaracena, Autor ; Alejandro Duffau, Ilustrador . - Montevideo : Letraeñe, 2008 . - 123 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-9974-8056-4-4
Idioma : Español
Temas: DERECHOS HUMANOS
DETENIDOS DESAPARECIDOS
DICTADURA
GOLPE DE ESTADO
NIÑOS
NIÑOS DESAPARECIDOS
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: En estas páginas el autor asume el desafío de introducir a los jóvenes en la historia reciente. Transita con palabras sencillas dos caminos diferentes y complementarios: la organización social que nos damos lo uruguayos y los peligros que corremos cuando el derecho se transforma en revés. El abogado y autor de libros infantiles comparte historias y cuentos de niños en dictadura, basados en la realidad y escritos con el corazón. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1082 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001711 989.506 6 LOPd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001712 989.506 6 LOPd ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : De la desmemoria al desolvido Tipo de documento: texto impreso Autores: Taller Vivencias de ex-presas políticas, Autor Editorial: Montevideo : Vivencias Fecha de publicación: 2002 Colección: Memoria para armar Número de páginas: 203 p. Il.: imágenes ISBN o ISSN: 978-9974-39-455-1 Nota general: Incluye testimonios de Anahit Aharonian, Rosario Caticha, Alicia Chiesa, Graciela Nario, Raquel Nuñez, Carmen Pereira, Graciela Souza. Idioma : Español Temas: MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PRESAS POLÍTICAS
TESTIMONIOS
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 En línea: https://sitiosdememoria.uy/recurso/1907 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=546 De la desmemoria al desolvido [texto impreso] / Taller Vivencias de ex-presas políticas, Autor . - Montevideo : Vivencias, 2002 . - 203 p. : imágenes. - (Memoria para armar) .
ISBN : 978-9974-39-455-1
Incluye testimonios de Anahit Aharonian, Rosario Caticha, Alicia Chiesa, Graciela Nario, Raquel Nuñez, Carmen Pereira, Graciela Souza.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000795 989.506 6 TALd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible