A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial Editores del Sur
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Derecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia / Cecilia Patricia Incardona
Título : Derecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Patricia Incardona, Director de publicación ; Guillermina Luque Wickham, Director de publicación Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 147 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18415-- Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
DERECHO PENAL
GÉNERO
POLICÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA JUDICIAL
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Se incluyen las disertaciones expuestas en el Ciclo de Conferencias "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la Justicia", llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en noviembre de 2023. Este ciclo se inscribió en el marco del Proyecto de Investigación "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en el Departamento Judicial Lomas de Zamora ¿justicia de cercanía?". Nota de contenido: Presentación. CECILIA PATRICIA INCARDONA
Metodología feminista aplicada a la investigación jurídica. Reflexiones a partir del Proyecto “Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en Departamento Judicial de Lomas de Zamora ¿Justicia de cercanía?” (LomasCYT-V). CECILIA PATRICIA INCARDONA Y GUILLERMINA LUQUE WICKHAM
El derecho penal, ¿una herramienta para proteger a mujeres que sufren violencia? Políticas públicas para la Defensa de Mujeres imputadas de Delitos. El caso del Programa de Apoyo a las Defensas del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. SABRINA CARTABIA GROBA
El Derecho Penal como herramienta de transformación social. Reflexiones sobre su eficacia en la erradicación de la violencia de género. INÉS JAUREGUIBERRY
Derecho Penal y género. Algunas reflexiones acerca de la valoración probatoria en casos de “testigo único”. EUGENIO C. SARRABAYROUSE
La Universidad pública. El espacio educativo como conducto para visibilizar y/o prevenir la violencia contra las mujeres Docencia, extensión e investigación. Tres dimensiones de la Universidad Pública para el diseño y la ejecución de políticas públicas de prevención y abordaje de la violencia de género. ÁNGELA OYHANDY
La perspectiva de género como política transversal en la Facultad de Derecho de la UNLZ. ARIADNA RAPOPORT Y MARÍA AGUSTINA CARUCCI.
La extensión universitaria como herramienta de imaginación política en la lucha contra las violencias de género. PAULA SPINA.
El sistema judicial y policial frente a la violencia contra las mujeres Respuestas policiales a la violencia de género. El caso de las Comisarías de la Mujer en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. MARÍA VICTORIA PUYOL.
Algunas consideraciones preliminares sobre la atención primaria de mujeres que sufren violencias en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Experiencias y desafíos. GUILLERMINA LUQUE WICKHAM.
Las responsabilidades del Estado ante la violencia de género. Reflexiones sobre el rol del Poder Judicial. VIRGINIA RODRÍGUEZ
Epílogo. MARÍA FERNANDA VÁZQUEZ.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2384 Derecho penal inclusivo: diálogos entre la práctica judicial y la academia [texto impreso] / Cecilia Patricia Incardona, Director de publicación ; Guillermina Luque Wickham, Director de publicación . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2024 . - 147 p.
ISBN : 978-63165-18415--
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
DERECHO PENAL
GÉNERO
POLICÍA
POLÍTICAS PÚBLICAS
SISTEMA JUDICIAL
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Se incluyen las disertaciones expuestas en el Ciclo de Conferencias "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la Justicia", llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en noviembre de 2023. Este ciclo se inscribió en el marco del Proyecto de Investigación "Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en el Departamento Judicial Lomas de Zamora ¿justicia de cercanía?". Nota de contenido: Presentación. CECILIA PATRICIA INCARDONA
Metodología feminista aplicada a la investigación jurídica. Reflexiones a partir del Proyecto “Mujeres que sufren violencias y sus posibilidades de acceso a la justicia en Departamento Judicial de Lomas de Zamora ¿Justicia de cercanía?” (LomasCYT-V). CECILIA PATRICIA INCARDONA Y GUILLERMINA LUQUE WICKHAM
El derecho penal, ¿una herramienta para proteger a mujeres que sufren violencia? Políticas públicas para la Defensa de Mujeres imputadas de Delitos. El caso del Programa de Apoyo a las Defensas del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. SABRINA CARTABIA GROBA
El Derecho Penal como herramienta de transformación social. Reflexiones sobre su eficacia en la erradicación de la violencia de género. INÉS JAUREGUIBERRY
Derecho Penal y género. Algunas reflexiones acerca de la valoración probatoria en casos de “testigo único”. EUGENIO C. SARRABAYROUSE
La Universidad pública. El espacio educativo como conducto para visibilizar y/o prevenir la violencia contra las mujeres Docencia, extensión e investigación. Tres dimensiones de la Universidad Pública para el diseño y la ejecución de políticas públicas de prevención y abordaje de la violencia de género. ÁNGELA OYHANDY
La perspectiva de género como política transversal en la Facultad de Derecho de la UNLZ. ARIADNA RAPOPORT Y MARÍA AGUSTINA CARUCCI.
La extensión universitaria como herramienta de imaginación política en la lucha contra las violencias de género. PAULA SPINA.
El sistema judicial y policial frente a la violencia contra las mujeres Respuestas policiales a la violencia de género. El caso de las Comisarías de la Mujer en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. MARÍA VICTORIA PUYOL.
Algunas consideraciones preliminares sobre la atención primaria de mujeres que sufren violencias en el Departamento Judicial Lomas de Zamora. Experiencias y desafíos. GUILLERMINA LUQUE WICKHAM.
Las responsabilidades del Estado ante la violencia de género. Reflexiones sobre el rol del Poder Judicial. VIRGINIA RODRÍGUEZ
Epílogo. MARÍA FERNANDA VÁZQUEZ.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2384 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003407 345 INCd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMujeres, discapacidad y el derecho a cuidar / María Rita Custet Llambí
Título : Mujeres, discapacidad y el derecho a cuidar Tipo de documento: texto impreso Autores: María Rita Custet Llambí, Autor ; María Graciela Iglesias, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 244 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18156-- Idioma : Español Temas: CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MATERNIDAD
MUJERES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 362.4 Resumen: Pone en relieve las vivencias de mujeres con discapacidad psicosocial e intelectual en un recorrido que abarca desde la estigmatización de la insania hasta la plena realización de la ciudadanía, centrándose de manera especial en el derecho al contacto y al cuidado de sus hijas e hijos.
A lo largo de estas páginas, se plasman las voces de mujeres con discapacidad, defensoras públicas, expertas y juezas que comparten sus perspectivas sobre los procesos judiciales que enfrentan estas madres. Se destacan las maneras en las que la capacidad jurídica desempeña un papel esencial en sus vidas y, en particular, en su derecho a cuidar, al mismo tiempo que se describe cómo se integra en la práctica legal.
Desde una perspectiva feminista, se muestra cómo los conocimientos, las acciones y el discurso jurídico influyen en la vida de las mujeres y sus familias, generando la efectivización de los derechos en algunos casos y perpetuando la discriminación en otros. Se abre la puerta a la reflexión crítica sobre cuestiones que de manera frecuente se pasan por alto, se analizan los avances logrados hasta la fecha y los desafíos que aún deben superarse.
Este libro invita a un viaje de descubrimiento, aprendizaje y reflexión frente a preguntas apremiantes y esenciales sobre la justicia, las políticas públicas y los caminos para lograr la igualdad y la equidad de género sin márgenes ni exclusiones.Nota de contenido: 1. Antecedentes en la temática.
2. Mujeres en situación de discapacidad y maternidad.
3. Derechos en la práctica y prácticas en el derecho.
4. La capacidad jurídica como herramienta para visibilizar las experiencias de las mujeres con discapacidad.
5. Interseccionalidad y maternidad.
6. Transitar hacia la igualdad.
Resumen del libro en lectura fácil y formato accesible.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2472 Mujeres, discapacidad y el derecho a cuidar [texto impreso] / María Rita Custet Llambí, Autor ; María Graciela Iglesias, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 244 p.
ISBN : 978-63165-18156--
Idioma : Español
Temas: CUIDADOS
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MATERNIDAD
MUJERES
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 362.4 Resumen: Pone en relieve las vivencias de mujeres con discapacidad psicosocial e intelectual en un recorrido que abarca desde la estigmatización de la insania hasta la plena realización de la ciudadanía, centrándose de manera especial en el derecho al contacto y al cuidado de sus hijas e hijos.
A lo largo de estas páginas, se plasman las voces de mujeres con discapacidad, defensoras públicas, expertas y juezas que comparten sus perspectivas sobre los procesos judiciales que enfrentan estas madres. Se destacan las maneras en las que la capacidad jurídica desempeña un papel esencial en sus vidas y, en particular, en su derecho a cuidar, al mismo tiempo que se describe cómo se integra en la práctica legal.
Desde una perspectiva feminista, se muestra cómo los conocimientos, las acciones y el discurso jurídico influyen en la vida de las mujeres y sus familias, generando la efectivización de los derechos en algunos casos y perpetuando la discriminación en otros. Se abre la puerta a la reflexión crítica sobre cuestiones que de manera frecuente se pasan por alto, se analizan los avances logrados hasta la fecha y los desafíos que aún deben superarse.
Este libro invita a un viaje de descubrimiento, aprendizaje y reflexión frente a preguntas apremiantes y esenciales sobre la justicia, las políticas públicas y los caminos para lograr la igualdad y la equidad de género sin márgenes ni exclusiones.Nota de contenido: 1. Antecedentes en la temática.
2. Mujeres en situación de discapacidad y maternidad.
3. Derechos en la práctica y prácticas en el derecho.
4. La capacidad jurídica como herramienta para visibilizar las experiencias de las mujeres con discapacidad.
5. Interseccionalidad y maternidad.
6. Transitar hacia la igualdad.
Resumen del libro en lectura fácil y formato accesible.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2472 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003514 362.4 CUSm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencias sexuales, género y sistema penal / Victoria Fraga Utges
Título : Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 291 p. ISBN o ISSN: 978-987-841-815-5 Idioma : Español Temas: ABUSO DE MENORES
ABUSO SEXUAL
ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
GÉNERO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE GÉNERO
VIOLENCIA OBSTÉTRICAClasificación: 345 Resumen: En este proyecto conjunto abordamos desde enfoques de géneros, problemas ligados a la administración judicial, el derecho penal, los derechos sociales y la criminología. Nos impulsa la idea de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, para repensarnos dentro y fuera de este sistema e interpelarnos acerca de las posibilidades de cambio que existen (y de las que no, también). Como personas que creemos en el poder de los movimientos feministas y LGBTI+ la invitación a hacernos estas preguntas es de manera conjunta, con múltiples voces que busquen desarmar lo establecido para abrir nuevos horizontes. El libro se propone ser una herramienta práctica y de actualidad sobre ciertos debates que nos urgen. Nota de contenido: Perspectiva de género, violencia de género y optimismo cruel. Constanza Pagani y Blas Radi.
Agresiones sexuales. Lenguajes y realidades en el discurso jurídico. Algunas reflexiones a partir de la situación argentina actual. Victoria Fraga Utges.
Las políticas oficiales de producción de datos sobre violencia sexual en Argentina. María Eva Pavón Tolosa.
Algunas reflexiones sobre la toma de denuncias en casos de violencias sexuales. ¿Quién pregunta? ¿Dónde se pregunta? ¿Qué se pregunta? ¿Cómo se pregunta? Gisela Santangelo.
Iglesia y Estado, asuntos integrados. La prescripción de la acción penal en casos de delitos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica. Javier Teodoro Álvarez.
Prescripción de la acción penal en casos de abuso sexual en las infancias. Rosario Álvarez Garriga.
Acto psicoanalítico en el ámbito jurídico escenas, decisiones e intervenciones. Diana Rendelstein.
Violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad. Obstáculos y estrategias en la investigación y juzgamiento en Argentina. Daiana Fusca.
Consentimiento sexual. Yasmín Ahuad.
Legítima defensa frente a las violencias sexuales. Identidades disidentes que se defienden de la violencia por motivos de género. Sofía I. Lanzilotta.
Protocolos institucionales ante las violencias de género. ¿Mecanismos alternativos de justicia o nuevos dispositivos de control social? Amalín Ramos Mesa.
Organizar para reparar. La experiencia de la asesoría en casos de violencia de género de Chana. Quimey Martínez Magarzo, María Méndez y Sofía Veliz.
Querellas en delitos sexuales. Andrea V. Quaranta y Nadia M. Rivas.
Parir encarcelada. Violencia obstétrica sobre personas privadas de libertad en Argentina. Verónica Manquel.
Abolicionismo penal y utopías del presente. Más allá del castigo como respuesta a la violencia de género. Moira Pérez.
Ya no nos callamos más. Ariell Carolina Luján.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2478 Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2021 . - 291 p.
ISBN : 978-987-841-815-5
Idioma : Español
Temas: ABUSO DE MENORES
ABUSO SEXUAL
ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
GÉNERO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE GÉNERO
VIOLENCIA OBSTÉTRICAClasificación: 345 Resumen: En este proyecto conjunto abordamos desde enfoques de géneros, problemas ligados a la administración judicial, el derecho penal, los derechos sociales y la criminología. Nos impulsa la idea de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, para repensarnos dentro y fuera de este sistema e interpelarnos acerca de las posibilidades de cambio que existen (y de las que no, también). Como personas que creemos en el poder de los movimientos feministas y LGBTI+ la invitación a hacernos estas preguntas es de manera conjunta, con múltiples voces que busquen desarmar lo establecido para abrir nuevos horizontes. El libro se propone ser una herramienta práctica y de actualidad sobre ciertos debates que nos urgen. Nota de contenido: Perspectiva de género, violencia de género y optimismo cruel. Constanza Pagani y Blas Radi.
Agresiones sexuales. Lenguajes y realidades en el discurso jurídico. Algunas reflexiones a partir de la situación argentina actual. Victoria Fraga Utges.
Las políticas oficiales de producción de datos sobre violencia sexual en Argentina. María Eva Pavón Tolosa.
Algunas reflexiones sobre la toma de denuncias en casos de violencias sexuales. ¿Quién pregunta? ¿Dónde se pregunta? ¿Qué se pregunta? ¿Cómo se pregunta? Gisela Santangelo.
Iglesia y Estado, asuntos integrados. La prescripción de la acción penal en casos de delitos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica. Javier Teodoro Álvarez.
Prescripción de la acción penal en casos de abuso sexual en las infancias. Rosario Álvarez Garriga.
Acto psicoanalítico en el ámbito jurídico escenas, decisiones e intervenciones. Diana Rendelstein.
Violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad. Obstáculos y estrategias en la investigación y juzgamiento en Argentina. Daiana Fusca.
Consentimiento sexual. Yasmín Ahuad.
Legítima defensa frente a las violencias sexuales. Identidades disidentes que se defienden de la violencia por motivos de género. Sofía I. Lanzilotta.
Protocolos institucionales ante las violencias de género. ¿Mecanismos alternativos de justicia o nuevos dispositivos de control social? Amalín Ramos Mesa.
Organizar para reparar. La experiencia de la asesoría en casos de violencia de género de Chana. Quimey Martínez Magarzo, María Méndez y Sofía Veliz.
Querellas en delitos sexuales. Andrea V. Quaranta y Nadia M. Rivas.
Parir encarcelada. Violencia obstétrica sobre personas privadas de libertad en Argentina. Verónica Manquel.
Abolicionismo penal y utopías del presente. Más allá del castigo como respuesta a la violencia de género. Moira Pérez.
Ya no nos callamos más. Ariell Carolina Luján.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2478 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003518 345 FRAv Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencias sexuales, género y sistema penal / Victoria Fraga Utges
Título : Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 297 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18002-- Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido:
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 297 p.
ISBN : 978-63165-18002--
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido:
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003519 345 FRAv 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible