Título : | Mesas de controversias: Democracia y desigualdad | Otro título : | Mesas de controvérsia: Democracia e desigualdade. Controversy tables: democracy and inequality | Tipo de documento: | texto impreso | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Equipo de Trabajo Feminista | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 103 p. | Idioma : | Español Inglés Portugués | Temas: | AFRODESCENDIENTES AMÉRICA LATINA GÉNERO MUJERES POBREZA TRANSEXUALES
| Clasificación: | 346.013 4 | Resumen: | Las Mesas de Controversia sobre Democracia y Desigualdad fueron convocadas en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la ciudad de Montevideo en noviembre del 2006 y del mes de movilización del Llamado Mundial a la Acción Contra la Pobreza (GCAP).
La convocatoria se realizó desde distintas organizaciones de la sociedad civil, tanto con presencia regional como global: el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza, Capítulo América Latina y el Caribe (GCAP–LAC), el Equipo de Trabajo Feminista de GCAP, REPEM, ICAE, Articulación Feminista Mercosur y Social Watch.
La iniciativa pretendió generar un espacio para debatir el tema de Migración y Desarrollo desde posiciones y miradas distintas que dan cuenta de la diversidad existente en nuestra región en cuanto a la reflexión y a los debates que existen sobre el tema sustancial de la lucha contra la pobreza y contra todos las formas de discriminación y exclusión social, política, económica, cultural y sexual.
En el proceso de construcción para generar este espacio se realizaron todos los esfuerzos posibles para introducir estos debates abiertos y plurales en el Foro Cívico oficial de la Cumbre Iberoamericana. Sin embargo, este esfuerzo no logró su objetivo debido a que el Foro Cívico tenía un formato cerrado, tanto para el tratamiento de los temas como en aspectos metodológicos, problemas y
limitaciones en relación a la representación y participación democrática de la sociedad civil. Por eso, quienes convocamos a las mesas decidimos no participar en el Foro Cívico y proponer un espacio previo, distinto y abierto a la pluralidad de ideas, posiciones y controversias.
Pobreza, producción y redistribución de la riqueza y Cuerpos políticos, políticas del cuerpo fueron los ejes centrales de la convocatoria, ya que resulta imposible hablar sobre Migración y Desarrollo si no enfrentamos los temas sustanciales que hacen a la pobreza y a la necesidad de redistribuir la riqueza en América Latina y el Caribe, la región más inequitativa del mundo, y si
no reflexionamos y debatimos sobre las otras formas estructurales históricas de discriminación y exclusión social que tienen que ver con el género, la raza, las etnias y las opciones sexuales.
Presentamos la Memoria de las reflexiones y el debate realizado durante un intenso día de trabajo con la esperanza de contribuir a una discusión que debe continuar con toda su complejidad. | Nota de contenido: | 1. Pobreza, producción y redistribución de la riqueza.
2. Cuerpos políticos, políticas del cuerpo | En línea: | https://www.repem.org/archivos/publicaciones/Informes/Mesas_de_Controversias.Dem [...] | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2287 |
Mesas de controversias: Democracia y desigualdad = Mesas de controvérsia: Democracia e desigualdade. Controversy tables: democracy and inequality [texto impreso] . - Montevideo (Montevideo, Uruguay) : Equipo de Trabajo Feminista, 2006 . - 103 p. Idioma : Español Inglés Portugués Temas: | AFRODESCENDIENTES AMÉRICA LATINA GÉNERO MUJERES POBREZA TRANSEXUALES
| Clasificación: | 346.013 4 | Resumen: | Las Mesas de Controversia sobre Democracia y Desigualdad fueron convocadas en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la ciudad de Montevideo en noviembre del 2006 y del mes de movilización del Llamado Mundial a la Acción Contra la Pobreza (GCAP).
La convocatoria se realizó desde distintas organizaciones de la sociedad civil, tanto con presencia regional como global: el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza, Capítulo América Latina y el Caribe (GCAP–LAC), el Equipo de Trabajo Feminista de GCAP, REPEM, ICAE, Articulación Feminista Mercosur y Social Watch.
La iniciativa pretendió generar un espacio para debatir el tema de Migración y Desarrollo desde posiciones y miradas distintas que dan cuenta de la diversidad existente en nuestra región en cuanto a la reflexión y a los debates que existen sobre el tema sustancial de la lucha contra la pobreza y contra todos las formas de discriminación y exclusión social, política, económica, cultural y sexual.
En el proceso de construcción para generar este espacio se realizaron todos los esfuerzos posibles para introducir estos debates abiertos y plurales en el Foro Cívico oficial de la Cumbre Iberoamericana. Sin embargo, este esfuerzo no logró su objetivo debido a que el Foro Cívico tenía un formato cerrado, tanto para el tratamiento de los temas como en aspectos metodológicos, problemas y
limitaciones en relación a la representación y participación democrática de la sociedad civil. Por eso, quienes convocamos a las mesas decidimos no participar en el Foro Cívico y proponer un espacio previo, distinto y abierto a la pluralidad de ideas, posiciones y controversias.
Pobreza, producción y redistribución de la riqueza y Cuerpos políticos, políticas del cuerpo fueron los ejes centrales de la convocatoria, ya que resulta imposible hablar sobre Migración y Desarrollo si no enfrentamos los temas sustanciales que hacen a la pobreza y a la necesidad de redistribuir la riqueza en América Latina y el Caribe, la región más inequitativa del mundo, y si
no reflexionamos y debatimos sobre las otras formas estructurales históricas de discriminación y exclusión social que tienen que ver con el género, la raza, las etnias y las opciones sexuales.
Presentamos la Memoria de las reflexiones y el debate realizado durante un intenso día de trabajo con la esperanza de contribuir a una discusión que debe continuar con toda su complejidad. | Nota de contenido: | 1. Pobreza, producción y redistribución de la riqueza.
2. Cuerpos políticos, políticas del cuerpo | En línea: | https://www.repem.org/archivos/publicaciones/Informes/Mesas_de_Controversias.Dem [...] | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2287 |
|