A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020 / Uruguay. Presidencia de la República
![]()
Título : 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020 : Resumen y puntos clave Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Presidencia de la República, Autor ; Uruguay. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Autor Editorial: Montevideo : Presidencia de la República Número de páginas: 43 p. Nota general: El Plan de Gobierno Abierto es impulsado por Presidencia de la República y desarrollado por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto, formalizado por el Decreto N°357/2016. Este grupo es coordinado por Agesic y cuenta con la participación de representantes de Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Relaciones Exteriores (M.RR.EE.), Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), Poder Judicial, Poder Legislativo, Congreso de Intendentes, representantes del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) y miembros de Data, Uruguay Transparente, Cotidiano Mujer y CAinfo en representación de la sociedad civil organizada, a través de la Red de Gobierno Abierto (RGA).
En el siguiente link se puede consultar el documento completo del Plan: https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/sites/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/files/2019-02/4to_plan_accion_gobierno_abierto_vf_26_11_2018_0.pdf
Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DATOS ABIERTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PLANES ESTRATÉGICOS
TRANSPARENCIA
URUGUAYClasificación: 323.445 En línea: https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimient [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1719 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Uruguay 2018-2020 : Resumen y puntos clave [texto impreso] / Uruguay. Presidencia de la República, Autor ; Uruguay. Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), Autor . - Montevideo : Presidencia de la República, [s.d.] . - 43 p.
El Plan de Gobierno Abierto es impulsado por Presidencia de la República y desarrollado por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto, formalizado por el Decreto N°357/2016. Este grupo es coordinado por Agesic y cuenta con la participación de representantes de Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Relaciones Exteriores (M.RR.EE.), Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), Poder Judicial, Poder Legislativo, Congreso de Intendentes, representantes del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) y miembros de Data, Uruguay Transparente, Cotidiano Mujer y CAinfo en representación de la sociedad civil organizada, a través de la Red de Gobierno Abierto (RGA).
En el siguiente link se puede consultar el documento completo del Plan: https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/sites/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/files/2019-02/4to_plan_accion_gobierno_abierto_vf_26_11_2018_0.pdf
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002673 323.445 URUp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAdolescencia con derecho a participar / Quima Oliver i Ricart
Título : Adolescencia con derecho a participar : palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quima Oliver i Ricart, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 137 p. Il.: cuadros Nota general: Proyecto "Herramientas para la participación adolescente" Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
MATERIALES DIDÁCTICOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANAClasificación: 323.352 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1725 Adolescencia con derecho a participar : palabras y juegos [texto impreso] / Quima Oliver i Ricart, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2004 . - 137 p. : cuadros.
Proyecto "Herramientas para la participación adolescente"
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
MATERIALES DIDÁCTICOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANAClasificación: 323.352 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1725 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002683 323.352 OLIa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAgenda 2009 / CNS Mujeres
Título : Agenda 2009 : una propuesta política de las mujeres organizadas Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 63 p. ISBN o ISSN: 978-9974-96-796-0 Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2273 Agenda 2009 : una propuesta política de las mujeres organizadas [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2009 . - 63 p.
ISBN : 978-9974-96-796-0
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003294 346.013 4 CNSa 2009 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAgenda / CNS Mujeres
Título : Agenda : una propuesta política de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: ca.50 p. Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1284 Agenda : una propuesta política de las mujeres [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2004 . - ca.50 p.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002013 346.013 4 CNSa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAportes para la participación democrática: un enfoque desde los derechos humanos
Título : Aportes para la participación democrática: un enfoque desde los derechos humanos : Democracia y participación ciudadana Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Serpaj Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 133 p. Nota general: Es el tercer módulo del manual del curso a distancia: "Aportes para la participación democrática: un enfoque desde los derechos humanos".
Financiado por la Comunidad Europea.Idioma : Español Temas: DEMOCRACIA
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN SOCIALClasificación: 321.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1797 Aportes para la participación democrática: un enfoque desde los derechos humanos : Democracia y participación ciudadana [texto impreso] . - Montevideo : Serpaj, 1994 . - 133 p.
Es el tercer módulo del manual del curso a distancia: "Aportes para la participación democrática: un enfoque desde los derechos humanos".
Financiado por la Comunidad Europea.
Idioma : Español
Temas: DEMOCRACIA
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN SOCIALClasificación: 321.8 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1797 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002799 321.8 APO 3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Ciudadanas en tiempos de incertidumbre : solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Ruiz, Autor Editorial: Montevideo : Doble clic Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 126 p. ISBN o ISSN: 978-9974-670-63-1 Nota general: Proyecto premiado por Fondos Concursables para la Cultura / MEC.
Este libro está basado en la tesis de maestría en Investigación en Historia Contemporánea en el Instituto Universitario CLAEH.
Marisa Ruiz es el seudónimo usado por Rosa Luisa Ruiz Churruca
Idioma : Español Temas: COMISIÓN NACIONAL PRO-REFERENDUM
DICTADURA
GÉNERO
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
MEMORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1972-1989Clasificación: 346.013 4 Resumen: El libro recoge una investigación en la cual la autora engarza dos momentos de la historia uruguaya, que muestran si interés sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad.
Cubre la dura etapa de la dictadura para llegar hasta la militancia femenina por la derogación de la Ley de Caducidad.
Así, aborda la actuación de las mujeres que, a partir de 1972, se sacudieron el lastre del modelo instituido por la tradición para asumir un rol protagónico. Lo hicieron en circunstancias límite, sacando fuerzas de su aparente debilidad.
El texto de Marisa Ruiz y los abundantes testimonios las muestran liderando la batalla cotidiana para auxiliar a presos y presas de la dictadura, poniendo el cuerpo y afrontando todos los riesgos de recorrer lugares de detención, visitar a los detenidos, proporcionarles aliento, alimentos y ropa, a menudo a costa de privaciones.
Esas mismas mujeres, superaron las diferencias ideológicas y se unieron con otras para trabajar por el referéndum contra la Ley de Caducidad.Nota de contenido: 1. Memoria y género
2. La fuerza del débil
3. El paquete, el ómnibus, la cola y la visita
4. Mujeres contra la impunidad : la Comisión Nacional Pro-Referéndum
ANEXO: La mujer y la historia.
La creación de la Comisión Nacional Pro-Referendum
La participación de las mujeres
Consensos y disensos dentro de la "familia" de la Comisión
Mujeres y derechos humanos : encuentros y desencuentros
¿Qué es la historia de las mujeres?
La nueva historia de la mujer en el Uruguay contemporáneo.
Del seminario sobre "Mujer e Historia en el Uruguay" a los estudios de género en la Universidad de la República.
Historiadores e historia de la mujer en Uruguay en los albores del siglo XXI.En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/2015/SETIEMBRE/Ciudadanas.en. [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1273 Ciudadanas en tiempos de incertidumbre : solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989) [texto impreso] / Marisa Ruiz, Autor . - Montevideo : Doble clic, 2010 . - 126 p.
ISBN : 978-9974-670-63-1
Proyecto premiado por Fondos Concursables para la Cultura / MEC.
Este libro está basado en la tesis de maestría en Investigación en Historia Contemporánea en el Instituto Universitario CLAEH.
Marisa Ruiz es el seudónimo usado por Rosa Luisa Ruiz Churruca
Idioma : Español
Temas: COMISIÓN NACIONAL PRO-REFERENDUM
DICTADURA
GÉNERO
LEY 15848 (CADUCIDAD DE LA PRETENSION PUNITIVA DEL ESTADO)
MEMORIA
MOVIMIENTOS SOCIALES
MUJERES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PRESAS POLÍTICAS
PRESOS POLÍTICOS
TESTIMONIOS
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-1972-1989Clasificación: 346.013 4 Resumen: El libro recoge una investigación en la cual la autora engarza dos momentos de la historia uruguaya, que muestran si interés sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad.
Cubre la dura etapa de la dictadura para llegar hasta la militancia femenina por la derogación de la Ley de Caducidad.
Así, aborda la actuación de las mujeres que, a partir de 1972, se sacudieron el lastre del modelo instituido por la tradición para asumir un rol protagónico. Lo hicieron en circunstancias límite, sacando fuerzas de su aparente debilidad.
El texto de Marisa Ruiz y los abundantes testimonios las muestran liderando la batalla cotidiana para auxiliar a presos y presas de la dictadura, poniendo el cuerpo y afrontando todos los riesgos de recorrer lugares de detención, visitar a los detenidos, proporcionarles aliento, alimentos y ropa, a menudo a costa de privaciones.
Esas mismas mujeres, superaron las diferencias ideológicas y se unieron con otras para trabajar por el referéndum contra la Ley de Caducidad.Nota de contenido: 1. Memoria y género
2. La fuerza del débil
3. El paquete, el ómnibus, la cola y la visita
4. Mujeres contra la impunidad : la Comisión Nacional Pro-Referéndum
ANEXO: La mujer y la historia.
La creación de la Comisión Nacional Pro-Referendum
La participación de las mujeres
Consensos y disensos dentro de la "familia" de la Comisión
Mujeres y derechos humanos : encuentros y desencuentros
¿Qué es la historia de las mujeres?
La nueva historia de la mujer en el Uruguay contemporáneo.
Del seminario sobre "Mujer e Historia en el Uruguay" a los estudios de género en la Universidad de la República.
Historiadores e historia de la mujer en Uruguay en los albores del siglo XXI.En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/CEIL/publicaciones/2015/SETIEMBRE/Ciudadanas.en. [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1273 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002006 346.013 4 RUIc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002007 346.013 4 RUIc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCiudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo / Lilián Celiberti
Título : Ciudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo : La Comuna Mujer del CCZ12 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Celiberti, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS), Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 60 p. Il.: diagramas Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2260 Ciudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo : La Comuna Mujer del CCZ12 [texto impreso] / Lilián Celiberti, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS), Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2004 . - 60 p. : diagramas.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2260 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003275 346.013 4 CELc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCiudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 / CNS Mujeres
Título : Ciudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 : transversalización de la equidad de género en las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor ; Lilián Abracinskas, ; Verónica Burstin, Autor ; Marcela Chavarini, Colaborador ; Lilián Abracinskas, Colaborador Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 130 p. Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=354 Ciudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 : transversalización de la equidad de género en las políticas públicas [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor ; Lilián Abracinskas, ; Verónica Burstin, Autor ; Marcela Chavarini, Colaborador ; Lilián Abracinskas, Colaborador . - Montevideo : CNS Mujeres, 2008 . - 130 p.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=354 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000528 346.013 4 BURc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa construcción de nueva ciudadanía desde procesos identitarios / Claudia Kuzma Zabaleta
Título : La construcción de nueva ciudadanía desde procesos identitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Kuzma Zabaleta, Autor Editorial: Montevideo : Eppal Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca de Educación Popular Número de páginas: 215 p. ISBN o ISSN: 978-9974-582-27-9 Nota general: Trabajo final de graduación presentado para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Cultura y Desarrollo, en la Universidad Nacional de Costa Rica. Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
COSTA RICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN SOCIALClasificación: 323.042 Resumen: El siguiente trabajo analiza las posibilidades y alternativas de construir “nueva ciudadanía” en América Latina, en el actual contexto de crisis del capitalismo mundial expresada destructivamente en la globalización neoliberal. “Otro desarrollo”, supone concebir a la democracia y a la ciudadanía no como realidades abstractas objetivas y naturales, sino como experiencias - procesos que implican relaciones de poder, producción de identidades, construcción de imaginarios, espiritualidades, lógicas y prácticas que se construyen en la vida cotidiana y los modos de vida de los sujetos históricos: familias y comunidades locales. Por ello, se aborda la relación entre la dimensión sociocultural (“identificaciones e identidades socioculturales”) y la experiencia de “ciudadanía” en la sociedad costarricense (participación social y política) como caso dentro del contexto latinoamericano. Para explorar dicha relación, se analizaron comparativamente las experiencias de participación ciudadana promovidas desde la sociedad civil (ONG CEP – Alforja) e instituidas desde el Estado (Municipalidades: Belén y San José). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=765 La construcción de nueva ciudadanía desde procesos identitarios [texto impreso] / Claudia Kuzma Zabaleta, Autor . - Montevideo : Eppal, 2009 . - 215 p.. - (Biblioteca de Educación Popular) .
ISBN : 978-9974-582-27-9
Trabajo final de graduación presentado para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Cultura y Desarrollo, en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
COSTA RICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PARTICIPACIÓN SOCIALClasificación: 323.042 Resumen: El siguiente trabajo analiza las posibilidades y alternativas de construir “nueva ciudadanía” en América Latina, en el actual contexto de crisis del capitalismo mundial expresada destructivamente en la globalización neoliberal. “Otro desarrollo”, supone concebir a la democracia y a la ciudadanía no como realidades abstractas objetivas y naturales, sino como experiencias - procesos que implican relaciones de poder, producción de identidades, construcción de imaginarios, espiritualidades, lógicas y prácticas que se construyen en la vida cotidiana y los modos de vida de los sujetos históricos: familias y comunidades locales. Por ello, se aborda la relación entre la dimensión sociocultural (“identificaciones e identidades socioculturales”) y la experiencia de “ciudadanía” en la sociedad costarricense (participación social y política) como caso dentro del contexto latinoamericano. Para explorar dicha relación, se analizaron comparativamente las experiencias de participación ciudadana promovidas desde la sociedad civil (ONG CEP – Alforja) e instituidas desde el Estado (Municipalidades: Belén y San José). Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=765 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001077 323.042 KUZc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001543 323.042 KUZc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCosas de pueblo / Yamhidlla Bica
Título : Cosas de pueblo : identidad y participación ciudadana Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamhidlla Bica, Autor ; Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Autor ; María Elena Laurnaga, Colaborador Editorial: Montevideo : OPP Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 179 p. Il.: fotografías Material de acompañamiento: 2 DVDs Nota general: Cosas de Pueblo es una iniciativa del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Delegación de la Unión Europea en Uruguay. Este proyecto fue desarrollado entre 2008 y 2010. Idioma : Español Temas: DESCENTRALIZACIÓN
IDENTIDAD CULTURAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 361.25 Resumen: Cosas de Pueblo es una herramienta de construcción de ciudadanía que trabaja específicamente la identidad y la autoestima de los pobladores de pequeñas localidades del país. Fue diseñada e implementada para fortalecer las políticas de descentralización que se impulsan desde el gobierno nacional. Es un instrumento de educación popular aplicable a distintas políticas públicas con enfoque territorial y local. Nota de contenido: Cosas de pueblo : una metodología de participación ciudadana
Mapa de intervención territorial
El trabajo en el territorio
Otras estrategias para ampliar la participación
Alcanzar logros, superar desafíos y obtener aprendizajes
DVD 1: (Audiovisuales del Proyecto) Contiene materiales de diferentes líneas estratégicas, herramientas de comunicación utilizadas en diferentes medios, un documental del encuentro nacional en Villa Soriano y un regalo que los vecinos de Sarandí Grande hicieron al proyecto.
Contiene: 4 Videos de la construcción del monumento comunitario, 2 Jingles del proyecto, Spot de TV sobre cosas de Pueblo, 1 video ejemplo de comunicación directa en los pueblos, 3 videos realizados por el programa Americando sobre Cosas de Pueblo.
DVD 2: Contiene los audiovisuales resultado de Voz de Pueblo, esta línea estratégica emplea el lenguaje audiovisual como vehículo para expresar las particularidades y características de cada comunidad. Dicha actividad aspira a mostrar el rostro y la voz de los pueblos del Uruguay –recuperando la riqueza de la localidad– expresados en un video participativo y talleres de fotografía comunitaria.
Contiene:
• Video participativo de Minas de Corrales
• Video participativo de Villa Ansina
• Video participativo de Zapicán (En Foco Zapicán)
• Video participativo de Valentines (En Foco Valentines)
• Video participativo de Villa del Carmen(Cosas del Carmen)
• Video participativo de Sarandí Grande
• Video del taller de fotografía participativa en Plácido Rosas
• Video del taller de fotografía participativa en Isla Patrulla
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2357 Cosas de pueblo : identidad y participación ciudadana [texto impreso] / Yamhidlla Bica, Autor ; Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Autor ; María Elena Laurnaga, Colaborador . - Montevideo : OPP, 2010 . - 179 p. : fotografías + 2 DVDs.
Cosas de Pueblo es una iniciativa del Programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Delegación de la Unión Europea en Uruguay. Este proyecto fue desarrollado entre 2008 y 2010.
Idioma : Español
Temas: DESCENTRALIZACIÓN
IDENTIDAD CULTURAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 361.25 Resumen: Cosas de Pueblo es una herramienta de construcción de ciudadanía que trabaja específicamente la identidad y la autoestima de los pobladores de pequeñas localidades del país. Fue diseñada e implementada para fortalecer las políticas de descentralización que se impulsan desde el gobierno nacional. Es un instrumento de educación popular aplicable a distintas políticas públicas con enfoque territorial y local. Nota de contenido: Cosas de pueblo : una metodología de participación ciudadana
Mapa de intervención territorial
El trabajo en el territorio
Otras estrategias para ampliar la participación
Alcanzar logros, superar desafíos y obtener aprendizajes
DVD 1: (Audiovisuales del Proyecto) Contiene materiales de diferentes líneas estratégicas, herramientas de comunicación utilizadas en diferentes medios, un documental del encuentro nacional en Villa Soriano y un regalo que los vecinos de Sarandí Grande hicieron al proyecto.
Contiene: 4 Videos de la construcción del monumento comunitario, 2 Jingles del proyecto, Spot de TV sobre cosas de Pueblo, 1 video ejemplo de comunicación directa en los pueblos, 3 videos realizados por el programa Americando sobre Cosas de Pueblo.
DVD 2: Contiene los audiovisuales resultado de Voz de Pueblo, esta línea estratégica emplea el lenguaje audiovisual como vehículo para expresar las particularidades y características de cada comunidad. Dicha actividad aspira a mostrar el rostro y la voz de los pueblos del Uruguay –recuperando la riqueza de la localidad– expresados en un video participativo y talleres de fotografía comunitaria.
Contiene:
• Video participativo de Minas de Corrales
• Video participativo de Villa Ansina
• Video participativo de Zapicán (En Foco Zapicán)
• Video participativo de Valentines (En Foco Valentines)
• Video participativo de Villa del Carmen(Cosas del Carmen)
• Video participativo de Sarandí Grande
• Video del taller de fotografía participativa en Plácido Rosas
• Video del taller de fotografía participativa en Isla Patrulla
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2357 SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003392 AU-53 DVD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0003393 AU-54 DVD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0003390 361.25 BICc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCosas de pueblo / Andrea Jaurena Cruz
Título : Cosas de pueblo : síntesis metodológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Jaurena Cruz, Autor ; Antonio di Candia, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Federico Estol, Fotógrafo Editorial: Montevideo : OPP Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 21 p. Il.: fotografías Idioma : Español Temas: DESCENTRALIZACIÓN
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 361.25 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2358 Cosas de pueblo : síntesis metodológica [texto impreso] / Andrea Jaurena Cruz, Autor ; Antonio di Candia, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Federico Estol, Fotógrafo . - Montevideo : OPP, 2010 . - 21 p. : fotografías.
Idioma : Español
Temas: DESCENTRALIZACIÓN
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 361.25 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2358 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003391 361.25 JAUc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDemocracia e instituciones en América Latina / Manuel Guedán
Título : Democracia e instituciones en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Guedán, Editor científico ; Guillermo ESCOBAR, Editor científico Editorial: Madrid : Dykinson Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 289 p. ISBN o ISSN: 978-84-9772-658-0 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
DEMOCRACIA
ECUADOR
EL SALVADOR
ELECCIONES
HONDURAS
MÉXICO
PARAGUAY
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTIDOS POLÍTICOS
PERÚClasificación: 321.8 Resumen: Superadas las viejas disyuntivas (democracia formal-democracia material, democracia directa-democracia representantiva) y consolidada jurídicamente la democracia formal en América Latina, el reto más importante que se plantea hoy a los especialistas es la articulación de propuestas concretas de perfeccionamiento de los mecanismos existentes de participación y, en su caso, de creación de otros nuevos. Este libro pretende abrir camino para la construcción de alternativas en los países de la región. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=263 Democracia e instituciones en América Latina [texto impreso] / Manuel Guedán, Editor científico ; Guillermo ESCOBAR, Editor científico . - Madrid : Dykinson, 2005 . - 289 p.
ISBN : 978-84-9772-658-0
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BOLIVIA
CHILE
COLOMBIA
COSTA RICA
DEMOCRACIA
ECUADOR
EL SALVADOR
ELECCIONES
HONDURAS
MÉXICO
PARAGUAY
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTIDOS POLÍTICOS
PERÚClasificación: 321.8 Resumen: Superadas las viejas disyuntivas (democracia formal-democracia material, democracia directa-democracia representantiva) y consolidada jurídicamente la democracia formal en América Latina, el reto más importante que se plantea hoy a los especialistas es la articulación de propuestas concretas de perfeccionamiento de los mecanismos existentes de participación y, en su caso, de creación de otros nuevos. Este libro pretende abrir camino para la construcción de alternativas en los países de la región. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=263 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000407 321.8 GUEd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDemocracia, género y equidad / Constanza Moreira
Título : Democracia, género y equidad : Aportes para el debate sobre los Mecanismos de Acción Afirmativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Moreira, Autor ; Niki Johnson, Autor Editorial: Montevideo : Friedrich-Ebert-Stiftung Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 32 p. Il.: cuadros Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2261 Democracia, género y equidad : Aportes para el debate sobre los Mecanismos de Acción Afirmativa [texto impreso] / Constanza Moreira, Autor ; Niki Johnson, Autor . - Montevideo : Friedrich-Ebert-Stiftung, 2003 . - 32 p. : cuadros.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2261 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003299 346.013 4 MORd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales / Grupo de Trabajo en Ambiente y Derechos Humanos (Uruguay)
![]()
Título : Derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales : Informe final Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grupo de Trabajo en Ambiente y Derechos Humanos (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : INDDHH Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 42 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8767-9-8 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
MEDIO AMBIENTE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
URUGUAYResumen: Esta publicación, de autoría colectiva y participativa, es el resultado de un proceso de trabajo que dialoga entre distintas visiones desde organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y academia. Busca generar bases conceptuales y de intercambio colectivas, que nutran las definiciones de la política pública en la materia. Constituye un aporte para difundir los contenidos y alcance del Acuerdo de Escazú, en diálogo con la situación uruguaya. Nota de contenido: 1. Prólogo.-- 2. Introducción.-- 3. Desarrollo del Grupo de Trabajo.-- 4. Los “derechos de acceso” en asuntos ambientales.-- 5. Acceso a la Información Ambiental. 5.1. Herramientas normativas que consagran el acceso a la información en materia ambiental en nuestro país. 5.2. El Acuerdo de Escazú y el Acceso a la Información. 5.3. Generación de información clave en temáticas ambientales. 5.4. Transparencia proactiva y focalizada en temas ambientales. 5.5. Desafíos del Acceso a la Información Pública en temas ambientales.-- 6. Participación pública en la toma de decisiones ambiental. 6.1. Marco normativo y conceptual de la participación. 6.2. La gestión del ambiente y los Derechos Humanos. 6.3 Oportunidades, Problemas encontrados en la Participación Pública en asuntos ambientales.-- 7. Acceso a la Justicia. 7.1. El acuerdo de Escazú y el acceso a la justicia. 7.2. Acceso a la justicia en asuntos ambientales en Uruguay. 7.3 Ámbito administrativo. 7.4 Ámbito judicial.- 8. Recomendaciones. En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=999 Derechos de acceso a la información, a la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales : Informe final [documento electrónico] / Grupo de Trabajo en Ambiente y Derechos Humanos (Uruguay), Autor . - Montevideo : INDDHH, 2020 . - 42 p.
ISBN : 978-9974-8767-9-8
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
MEDIO AMBIENTE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
URUGUAYResumen: Esta publicación, de autoría colectiva y participativa, es el resultado de un proceso de trabajo que dialoga entre distintas visiones desde organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y academia. Busca generar bases conceptuales y de intercambio colectivas, que nutran las definiciones de la política pública en la materia. Constituye un aporte para difundir los contenidos y alcance del Acuerdo de Escazú, en diálogo con la situación uruguaya. Nota de contenido: 1. Prólogo.-- 2. Introducción.-- 3. Desarrollo del Grupo de Trabajo.-- 4. Los “derechos de acceso” en asuntos ambientales.-- 5. Acceso a la Información Ambiental. 5.1. Herramientas normativas que consagran el acceso a la información en materia ambiental en nuestro país. 5.2. El Acuerdo de Escazú y el Acceso a la Información. 5.3. Generación de información clave en temáticas ambientales. 5.4. Transparencia proactiva y focalizada en temas ambientales. 5.5. Desafíos del Acceso a la Información Pública en temas ambientales.-- 6. Participación pública en la toma de decisiones ambiental. 6.1. Marco normativo y conceptual de la participación. 6.2. La gestión del ambiente y los Derechos Humanos. 6.3 Oportunidades, Problemas encontrados en la Participación Pública en asuntos ambientales.-- 7. Acceso a la Justicia. 7.1. El acuerdo de Escazú y el acceso a la justicia. 7.2. Acceso a la justicia en asuntos ambientales en Uruguay. 7.3 Ámbito administrativo. 7.4 Ámbito judicial.- 8. Recomendaciones. En línea: https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/sites/instituci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=999 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar