A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



El acuífero Guaraní en debate / Acuífero Guaraní: los desafíos para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad en el cono sur (2008, 28 noviembre: Montevideo, Uruguay)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000391 333.910 4 ACU Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCódigo de aguas / Uruguay. IMPO. Banco Electrónico de Datos Jurídicos Normativos
Título : Código de aguas : concordado y actualizado, noviembre 2013. Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. IMPO. Banco Electrónico de Datos Jurídicos Normativos, Autor Editorial: Montevideo : IMPO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 79 p. Idioma : Español Temas: AGUA
CONSERVACIÓN DEL AGUA
LEGISLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
URUGUAYClasificación: 348.023 Nota de contenido: Incluye un Apéndice normativo comprensivo de leyes de interés en la materia, todas ellas debidamente actualizadas y con su índice detallado. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=133 Código de aguas : concordado y actualizado, noviembre 2013. [texto impreso] / Uruguay. IMPO. Banco Electrónico de Datos Jurídicos Normativos, Autor . - Montevideo : IMPO, 2013 . - 79 p.
Idioma : Español
Temas: AGUA
CONSERVACIÓN DEL AGUA
LEGISLACIÓN
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
URUGUAYClasificación: 348.023 Nota de contenido: Incluye un Apéndice normativo comprensivo de leyes de interés en la materia, todas ellas debidamente actualizadas y con su índice detallado. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=133 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000001 R348.023 COD Libro Biblioteca Colección de Referencia Préstamo
En préstamo hasta 08/12/2023
Título : Cuenca de la Laguna Merín - Uruguay : Aportes para la discusión ciudadana Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo : Redes Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 30 p. Il.: cuadros, mapas Idioma : Español Temas: AGUA
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
CUENCAS
LAGUNA MERÍN
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
URUGUAYClasificación: 577.63 En línea: https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2012/12/Publicacion-Laguna-Merin-WEB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=252 Cuenca de la Laguna Merín - Uruguay : Aportes para la discusión ciudadana [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : Redes, 2012 . - 30 p. : cuadros, mapas.
Idioma : Español
Temas: AGUA
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
CUENCAS
LAGUNA MERÍN
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
URUGUAYClasificación: 577.63 En línea: https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2012/12/Publicacion-Laguna-Merin-WEB [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=252 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000436 577.63 ACHc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000435 577.63 ACHc ej. 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Cuenca del Río Santa Lucía - Uruguay : Aportes para la discusión ciudadana Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo : Redes Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 22 p. Il.: cuadros, mapas Idioma : Español Temas: AGUA
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
CUENCAS
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
RÍO SANTA LUCÍA
URUGUAYClasificación: 577.64 En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2013/01/Publicacion-Santa-Lucia-WEB.p [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=251 Cuenca del Río Santa Lucía - Uruguay : Aportes para la discusión ciudadana [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : Redes, 2012 . - 22 p. : cuadros, mapas.
Idioma : Español
Temas: AGUA
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
CUENCAS
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
RÍO SANTA LUCÍA
URUGUAYClasificación: 577.64 En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2013/01/Publicacion-Santa-Lucia-WEB.p [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=251 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000433 577.64 ACHcu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000434 577.64 ACHcu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Informe sobre desarrollo humano 2006 : más allá de la escasez : poder, pobreza y la crisis mundial del agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Editorial: Nueva York : PNUD Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Madrid : MUNDI-PRENSA Colección: Informe sobre Desarrollo Humano Número de páginas: 422 p. Il.: gráf., tab ISBN o ISSN: 978-84-8476-301-7 Nota general: Director y redactor: jefe Kevin Watkins.
Investigación, redacción y estadísticas: Liliana Carvajal, Daniel Coppard, Ricardo Fuentes, Arunabha Ghosh, Chiara Giamberardini, Claes Johansson (Jefe de Estadística en Funciones), Papa Seck, Cecilia Ugaz (Asesora Principal en Políticas) y Shahin Yaqub.
Prefacio: Kemal Dervis.
Contiene bibliografíaIdioma : Español Idioma original : Inglés Temas: ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
INDICADORES
INFORMES
NECESIDADES HUMANAS
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS
RECURSOS NATURALES
SANEAMIENTOClasificación: 303.44 Resumen: Investiga las causas subyacentes y consecuencias de una crisis que deja a 1.100 millones de personas sin acceso al agua segura y 2.600 millones sin acceso al saneamiento. Se defiende la búsqueda de una salida concentrada para lograr que el agua y el saneamiento para todos se conviertan en una realidad a través de estrategias nacionales y un plan de acción mundial. Además, analiza las fuerzas sociales y económicas que están originando la escasez de agua y marginando a los agricultores pobre. Se examina las posibilidades de cooperación internacional para superar las tensiones transfronterizas relativas a la gestión del agua. Nota de contenido: 1. Fin de la crisis de agua y saneamiento. Lecciones de la historia. La crisis mundial actual de agua y saneamiento. Los costos de la crisis para el desarrollo humano. La crisis golpea en mayor grado a los pobres. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá: puesta al día. Hacer del avance una realidad.- 2. Agua para el consumo humano. 2.1. Por qué los pobres pagan más y tienen menos agua. 2.2. Gestión de la red para lograr eficiencia e igualdad. 2.3. Obtención de los resultados: las políticas.- 3. El gran déficit de saneamiento. 3.1. 2.600 millones de personas sin saneamiento. 3.2. ¿Por qué el saneamiento queda tan rezagado respecto del agua?. 3.3. Lograr que el saneamiento se encuentre al alcance de todos. 3.4. El camino hacia adelante.- 4. Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad. 4.1. Replanteamiento de la escasez en un mundo que sufre la falta de agua. 4.2. Hacer frente al riesgo, la vulnerabilidad y la incertidumbre. 4.3. El camino hacia adelante.- 5. La competencia por el agua en la agricultura. 5.1. El agua y el desarrollo humano: la relación con los medios de sustento. 5.2. Competencia, derechos y la lucha por el agua. 5.3. Mejor gobernabilidad de los sistemas de riego. 5.4. Mayor productividad del agua para los pobres. 5.5. El camino hacia adelante.- Capítulo 6: Gestión de las aguas transfronterizas. 6.1. Interdependencia hidrológica. 6.2. Los costos de no cooperar. 6.3. La defensa de la cooperación. 6.4. Cooperación en las cuencas fluviales para el desarrollo humano. En línea: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=65 Informe sobre desarrollo humano 2006 : más allá de la escasez : poder, pobreza y la crisis mundial del agua [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor . - Nueva York : PNUD : Madrid : MUNDI-PRENSA, 2006 . - 422 p. : gráf., tab. - (Informe sobre Desarrollo Humano) .
ISBN : 978-84-8476-301-7
Director y redactor: jefe Kevin Watkins.
Investigación, redacción y estadísticas: Liliana Carvajal, Daniel Coppard, Ricardo Fuentes, Arunabha Ghosh, Chiara Giamberardini, Claes Johansson (Jefe de Estadística en Funciones), Papa Seck, Cecilia Ugaz (Asesora Principal en Políticas) y Shahin Yaqub.
Prefacio: Kemal Dervis.
Contiene bibliografía
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Temas: ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
INDICADORES
INFORMES
NECESIDADES HUMANAS
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS
RECURSOS NATURALES
SANEAMIENTOClasificación: 303.44 Resumen: Investiga las causas subyacentes y consecuencias de una crisis que deja a 1.100 millones de personas sin acceso al agua segura y 2.600 millones sin acceso al saneamiento. Se defiende la búsqueda de una salida concentrada para lograr que el agua y el saneamiento para todos se conviertan en una realidad a través de estrategias nacionales y un plan de acción mundial. Además, analiza las fuerzas sociales y económicas que están originando la escasez de agua y marginando a los agricultores pobre. Se examina las posibilidades de cooperación internacional para superar las tensiones transfronterizas relativas a la gestión del agua. Nota de contenido: 1. Fin de la crisis de agua y saneamiento. Lecciones de la historia. La crisis mundial actual de agua y saneamiento. Los costos de la crisis para el desarrollo humano. La crisis golpea en mayor grado a los pobres. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá: puesta al día. Hacer del avance una realidad.- 2. Agua para el consumo humano. 2.1. Por qué los pobres pagan más y tienen menos agua. 2.2. Gestión de la red para lograr eficiencia e igualdad. 2.3. Obtención de los resultados: las políticas.- 3. El gran déficit de saneamiento. 3.1. 2.600 millones de personas sin saneamiento. 3.2. ¿Por qué el saneamiento queda tan rezagado respecto del agua?. 3.3. Lograr que el saneamiento se encuentre al alcance de todos. 3.4. El camino hacia adelante.- 4. Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad. 4.1. Replanteamiento de la escasez en un mundo que sufre la falta de agua. 4.2. Hacer frente al riesgo, la vulnerabilidad y la incertidumbre. 4.3. El camino hacia adelante.- 5. La competencia por el agua en la agricultura. 5.1. El agua y el desarrollo humano: la relación con los medios de sustento. 5.2. Competencia, derechos y la lucha por el agua. 5.3. Mejor gobernabilidad de los sistemas de riego. 5.4. Mayor productividad del agua para los pobres. 5.5. El camino hacia adelante.- Capítulo 6: Gestión de las aguas transfronterizas. 6.1. Interdependencia hidrológica. 6.2. Los costos de no cooperar. 6.3. La defensa de la cooperación. 6.4. Cooperación en las cuencas fluviales para el desarrollo humano. En línea: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=65 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000103 303.44 PNUD 2006 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000104 303.44 PNUD 2006 ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000105 303.44 PNUD 2006 ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Una travesía ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Mikolic, Autor ; María José González, Autor ; Sandra Castro, Autor ; Beatriz Dárdano, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Agustín Carranza, Autor ; Martín González, Autor ; Intendencia de Montevideo. Departamento de Desarrollo Ambiental. Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA), Autor ; Compromiso Empresarial para el Reciclaje Uruguay (CEMPRE), Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2012 Otro editor: Montevideo : Cempre Uruguay Número de páginas: 102 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-9974-600-81-2 Nota general: Iniciativa del Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
Manual de entrega gratuita a los centros educativos del departamento de Montevideo.
Formará parte de los objetivos de aprendizaje del Plan Ceibal.
Contiene actividades para niños.Idioma : Español Temas: AGUA
CAMBIO CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
ENERGÍA
MEDIO AMBIENTE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
RESIDUOSClasificación: 344.046 Nota de contenido: Recursos hídricos
¿Qué son los recursos hídricos?
Los caminos del agua
Uso, contaminación y calidad del agua
Tratando el agua
Ahorremos el agua
Residuos
¿Qué son los residuos?
Distintos tipos de residuos
Buscando mejores alternativas
¿Qué puedo hacer con mis residuos?
Atmósfera
¿Qué es la atmósfera?
¿Cómo está compuesta la atmósfera?
Calidad del aire
Cambio climático
¿Cómo cuidar el aire?
Energía
¿Qué es la energía?
Fuentes y tipos de energía
¿En qué usamos la energía?
¿Qué podemos hacer?
Areas rurales
Montevideo rural
Ordenamiento territorial
Biodiversidad
Suelos
Participación ciudadana, compromiso ambiental
Tu voz importa
Participar en cada Municipio
Participar desde lo cotidiano
Barriendo veredas
Espacios verdes
Juntos es mejorEn línea: https://www.cempre.org.uy/docs/banner_movil/travesia.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1926 Una travesía ambiental [texto impreso] / Carlos Mikolic, Autor ; María José González, Autor ; Sandra Castro, Autor ; Beatriz Dárdano, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Agustín Carranza, Autor ; Martín González, Autor ; Intendencia de Montevideo. Departamento de Desarrollo Ambiental. Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA), Autor ; Compromiso Empresarial para el Reciclaje Uruguay (CEMPRE), Autor . - Montevideo : IMM : Montevideo : Cempre Uruguay, 2012 . - 102 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-9974-600-81-2
Iniciativa del Equipo Técnico de Educación Ambiental (ETEA) del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo.
Manual de entrega gratuita a los centros educativos del departamento de Montevideo.
Formará parte de los objetivos de aprendizaje del Plan Ceibal.
Contiene actividades para niños.
Idioma : Español
Temas: AGUA
CAMBIO CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
ENERGÍA
MEDIO AMBIENTE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HÍDRICOS
RESIDUOSClasificación: 344.046 Nota de contenido: Recursos hídricos
¿Qué son los recursos hídricos?
Los caminos del agua
Uso, contaminación y calidad del agua
Tratando el agua
Ahorremos el agua
Residuos
¿Qué son los residuos?
Distintos tipos de residuos
Buscando mejores alternativas
¿Qué puedo hacer con mis residuos?
Atmósfera
¿Qué es la atmósfera?
¿Cómo está compuesta la atmósfera?
Calidad del aire
Cambio climático
¿Cómo cuidar el aire?
Energía
¿Qué es la energía?
Fuentes y tipos de energía
¿En qué usamos la energía?
¿Qué podemos hacer?
Areas rurales
Montevideo rural
Ordenamiento territorial
Biodiversidad
Suelos
Participación ciudadana, compromiso ambiental
Tu voz importa
Participar en cada Municipio
Participar desde lo cotidiano
Barriendo veredas
Espacios verdes
Juntos es mejorEn línea: https://www.cempre.org.uy/docs/banner_movil/travesia.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1926 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002771 344.046 MIKu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible