A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe / Ernesto Ottone
Título : Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe : Síntesis Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Ottone, Director de publicación ; Ana Sojo, Editorial: Santiago de Chile : CEPAL Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 77 p. Il.: gráficos Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EMPLEO
INCLUSIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
PROTECCIÓN SOCIALClasificación: 361.61 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2365 Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe : Síntesis [texto impreso] / Ernesto Ottone, Director de publicación ; Ana Sojo, . - Santiago de Chile : CEPAL, 2007 . - 77 p. : gráficos.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
EMPLEO
INCLUSIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
PROTECCIÓN SOCIALClasificación: 361.61 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2365 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003378 361.61 OTTc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : El cuidado infantil en Montevideo : Análisis de los resultados de la encuesta sobre usos del tiempo: desigualdades sociales y de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Aguirre, Autor ; Karina Batthyany, Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Montevideo : UdelaR Número de páginas: 46 p. Il.: cuadros ISBN o ISSN: 978-92-806-3847-9 Idioma : Español Temas: CRIANZA DE NIÑOS
DESIGUALDAD SOCIAL
GÉNERO
INFANCIA
MONTEVIDEO
URUGUAYClasificación: 362.7 Resumen: Se presentan los primeros resultados de la encuesta Usos del tiempo: desigualdades entre varones y mujeres en Montevideo y Área Metropolitana del módulo referente a cuidado infantil, realizado con el apoyo de UNICEF. La encuesta forma parte del proyecto de investigación Trabajo no remunerado y uso del tiempo en Montevideo. Desigualdades sociales y de género, que se encuentra en curso en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y ha sido financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República a través del Programa de Investigación y Desarrollo . En línea: https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=54 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1523 El cuidado infantil en Montevideo : Análisis de los resultados de la encuesta sobre usos del tiempo: desigualdades sociales y de género [texto impreso] / Rosario Aguirre, Autor ; Karina Batthyany, . - Montevideo : Unicef Uruguay : Montevideo : UdelaR, 2003 . - 46 p. : cuadros.
ISBN : 978-92-806-3847-9
Idioma : Español
Temas: CRIANZA DE NIÑOS
DESIGUALDAD SOCIAL
GÉNERO
INFANCIA
MONTEVIDEO
URUGUAYClasificación: 362.7 Resumen: Se presentan los primeros resultados de la encuesta Usos del tiempo: desigualdades entre varones y mujeres en Montevideo y Área Metropolitana del módulo referente a cuidado infantil, realizado con el apoyo de UNICEF. La encuesta forma parte del proyecto de investigación Trabajo no remunerado y uso del tiempo en Montevideo. Desigualdades sociales y de género, que se encuentra en curso en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y ha sido financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República a través del Programa de Investigación y Desarrollo . En línea: https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=54 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1523 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002429 362.7 AGUc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002430 362.7 AGUc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl (des)encanto institucional adolescente ¿es posible superar las herencias familiares? / Juan Pablo Móttola Peluffo
Título : El (des)encanto institucional adolescente ¿es posible superar las herencias familiares? : Un estudio sobre las condicionantes de la baja participación educativo-laboral en sectores urbanos vulnerables Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Móttola Peluffo, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones Universitarias Fecha de publicación: 2016 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 175 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-0-1816-8 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ASPECTOS SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
POBREZA
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 362.7 Resumen: Investigación que analiza las desigualdades sociales en el público adolescentes en las zonas urbanas vulnerables como también la baja participación educativo y laboral en el Uruguay. Estudiando los posibles orígenes de muchos de los problemas que suelen achacarse a únicamente a los jóvenes. Nota de contenido: Una mirada alternativa sobre las condicionantes educativo-laborales
Marco teórico
Las condiciones sociales de la participación educativo-laboral
El (des)encanto institucional adolescente
Explorando las condicionantes de la participación educativo-laboral
Análisis de resultadosLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1543 El (des)encanto institucional adolescente ¿es posible superar las herencias familiares? : Un estudio sobre las condicionantes de la baja participación educativo-laboral en sectores urbanos vulnerables [texto impreso] / Juan Pablo Móttola Peluffo, Autor . - Montevideo : Ediciones Universitarias, 2016 . - 175 p. : gráficos, cuadros. - (Biblioteca Plural) .
ISSN : 978-9974-0-1816-8
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ASPECTOS SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
EDUCACIÓN
POBREZA
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 362.7 Resumen: Investigación que analiza las desigualdades sociales en el público adolescentes en las zonas urbanas vulnerables como también la baja participación educativo y laboral en el Uruguay. Estudiando los posibles orígenes de muchos de los problemas que suelen achacarse a únicamente a los jóvenes. Nota de contenido: Una mirada alternativa sobre las condicionantes educativo-laborales
Marco teórico
Las condiciones sociales de la participación educativo-laboral
El (des)encanto institucional adolescente
Explorando las condicionantes de la participación educativo-laboral
Análisis de resultadosLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1543 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002438 362.7 MOTd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEntre muros, techos y derechos / Nicolás Bico
Título : Entre muros, techos y derechos : el rol crucial de la vivienda en la cohesión social Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Bico, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 188 p ISBN o ISSN: 978-9974-2-1543-6 Idioma : Español Temas: DERECHO A LA VIVIENDA
DESIGUALDAD SOCIAL
GÉNERO
POLÍTICA DE VIVIENDA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URBANISMO
URUGUAY
VIVIENDAClasificación: 363.5 Nota de contenido: Definición de equidad -- La vivienda como derecho humano -- Inequidades en el acceso a la vivienda -- Impacto de la vivienda en la salud -- La vivienda como espacio de convivencia y cohesión social -- Urbanismo y equidad -- Género y vivienda -- Seguridad y violencia en el entorno de la vivienda -- Estratificación social y vivienda -- Experiencias uruguayas de políticas públicas orientadas a la equidad en la vivienda. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2398 Entre muros, techos y derechos : el rol crucial de la vivienda en la cohesión social [texto impreso] / Nicolás Bico, Autor . - Montevideo : FCU, 2024 . - 188 p.
ISBN : 978-9974-2-1543-6
Idioma : Español
Temas: DERECHO A LA VIVIENDA
DESIGUALDAD SOCIAL
GÉNERO
POLÍTICA DE VIVIENDA
POLÍTICAS PÚBLICAS
URBANISMO
URUGUAY
VIVIENDAClasificación: 363.5 Nota de contenido: Definición de equidad -- La vivienda como derecho humano -- Inequidades en el acceso a la vivienda -- Impacto de la vivienda en la salud -- La vivienda como espacio de convivencia y cohesión social -- Urbanismo y equidad -- Género y vivienda -- Seguridad y violencia en el entorno de la vivienda -- Estratificación social y vivienda -- Experiencias uruguayas de políticas públicas orientadas a la equidad en la vivienda. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2398 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003412 363.5 BICe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl Estado de la paz y la evolución de las violencias / Centro Internacional de Investigación e Información para la Paz
Título : El Estado de la paz y la evolución de las violencias : la situación de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro Internacional de Investigación e Información para la Paz, Autor Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 2000 Otro editor: Montevideo : Universidad para la Paz Número de páginas: 222 p. ISBN o ISSN: 978-9974-32-241-7 Nota general: Roberto LOPEZ (colab.) ; Jorge BROVETTO (pról.) ; Rafael SANSEVIERO (dir. de proyecto) ; Isabel VAZQUEZ (dir. de proyecto) ; Maurice F. STRONG (present.) ; Martín SANTIAGO (prelim.) ; Pedro ROBERTT (invest.) ; Pablo DOMINGUEZ (invest.) ; Daniela FRIDLENDERIS (invest.) ; Rosario TOURIÑO (colab.) ; Carlos FILGUEIRA (invest.) ; Roberto DOMINGUEZ LASSUS (dir. de proyecto) Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
CONFLICTOS ARMADOS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN
PAZ
POBREZA
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 327.172 Nota de contenido: La conceptualización de la paz y la violencia.
Los nuevos conflictos y sus tipologías.
El escenario de la paz y la violencia a fines de siglo : discursos, acciones y debates.
Guerra, violencia abierta y militarización.
Violencias encubiertas : violencia estructural.
Violencia política : el panorama global de la región.
La dimensión ética de la violencia en América Latina.
La violencia de género : desarrollo de la mujer y equidad.
Violencia societal : situación y antecedentes.
Similitudes y diferencias : tipos de países según configuraciones de violencia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2276 El Estado de la paz y la evolución de las violencias : la situación de América Latina [texto impreso] / Centro Internacional de Investigación e Información para la Paz, Autor . - Montevideo : Trilce : Montevideo : Universidad para la Paz, 2000 . - 222 p.
ISBN : 978-9974-32-241-7
Roberto LOPEZ (colab.) ; Jorge BROVETTO (pról.) ; Rafael SANSEVIERO (dir. de proyecto) ; Isabel VAZQUEZ (dir. de proyecto) ; Maurice F. STRONG (present.) ; Martín SANTIAGO (prelim.) ; Pedro ROBERTT (invest.) ; Pablo DOMINGUEZ (invest.) ; Daniela FRIDLENDERIS (invest.) ; Rosario TOURIÑO (colab.) ; Carlos FILGUEIRA (invest.) ; Roberto DOMINGUEZ LASSUS (dir. de proyecto)
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
CONFLICTOS ARMADOS
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN
PAZ
POBREZA
VIOLENCIA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 327.172 Nota de contenido: La conceptualización de la paz y la violencia.
Los nuevos conflictos y sus tipologías.
El escenario de la paz y la violencia a fines de siglo : discursos, acciones y debates.
Guerra, violencia abierta y militarización.
Violencias encubiertas : violencia estructural.
Violencia política : el panorama global de la región.
La dimensión ética de la violencia en América Latina.
La violencia de género : desarrollo de la mujer y equidad.
Violencia societal : situación y antecedentes.
Similitudes y diferencias : tipos de países según configuraciones de violencia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2276 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003282 327.172 CENe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : La fecundidad en el Uruguay (1996-2011) : desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Varela Petito, Autor ; Mathías Nathan, Autor ; Mariana Tenenbaum, Autor ; Cecilia Lara, Autor ; Ignacio Pardo, Autor ; Juan José Calvo, Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 2014 Colección: Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay num. 3 Número de páginas: 69 p. Il.: gráficos, cuadros, mapas ISBN o ISSN: 978-9974-32-628-6 Nota general: Proyecto académico del Instituto Nacional de Estadística, el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales, el área "Pobreza, empleo y distribución del ingreso" del Instituto de de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Ministerio de Desarrollo Social.
Participan también Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.Idioma : Español Temas: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
FECUNDIDAD
POBLACIÓN
URUGUAYClasificación: 304.6 Nota de contenido: Algunas precisiones acerca de los indicadores a utilizar.
Tendencias recientes de la fecundidad en el Uruguay. ¿Qué cambios se observan en la fecundidad uruguaya entre 1996 y 2011?
La fecundidad al final de la etapa reproductiva.
Comportamiento reproductivo y curso de vida.En línea: https://www.ine.gub.uy/documents/10181/34017/Atlas_fasciculo_3_Fecundidad.pdf/b5 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1465 La fecundidad en el Uruguay (1996-2011) : desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo [texto impreso] / Carmen Varela Petito, Autor ; Mathías Nathan, Autor ; Mariana Tenenbaum, Autor ; Cecilia Lara, Autor ; Ignacio Pardo, Autor ; Juan José Calvo, . - Montevideo : Trilce, 2014 . - 69 p. : gráficos, cuadros, mapas. - (Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay; 3) .
ISBN : 978-9974-32-628-6
Proyecto académico del Instituto Nacional de Estadística, el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales, el área "Pobreza, empleo y distribución del ingreso" del Instituto de de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Ministerio de Desarrollo Social.
Participan también Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Comisión Sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Idioma : Español
Temas: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
FECUNDIDAD
POBLACIÓN
URUGUAYClasificación: 304.6 Nota de contenido: Algunas precisiones acerca de los indicadores a utilizar.
Tendencias recientes de la fecundidad en el Uruguay. ¿Qué cambios se observan en la fecundidad uruguaya entre 1996 y 2011?
La fecundidad al final de la etapa reproductiva.
Comportamiento reproductivo y curso de vida.En línea: https://www.ine.gub.uy/documents/10181/34017/Atlas_fasciculo_3_Fecundidad.pdf/b5 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1465 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002070 304.6 VARf Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLos impactos de la crisis internacional en América Latina / María Inés Terra
Título : Los impactos de la crisis internacional en América Latina : ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Terra, ; José Durán Lima, ; Fedora Carbajal, Autor ; Sebastián Herreros, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Alessia Lo Turco, Autor ; Gonzalo Veliz, Autor ; Dayna Zaclicever, Autor Editorial: Montevideo : Red Mercosur de Investigaciones Económicas Fecha de publicación: 2010 Colección: Red Mercosur Número de páginas: 268 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-7992-9-5 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
COMERCIO INTRARREGIONAL
CRISIS
CRISIS ECONÓMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLÍTICA COMERCIALClasificación: 382.098 Nota de contenido: Opciones de política comercial para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina : ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? / José DURAN LIMA, Dayna ZACLICEVER, María Inés TERRA, Cecilia LLAMBI.
Medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina durante la crisis / José DURAN LIMA, Gonzalo VELIZ, Sebastián HERREROS.
El comercio intrarregional en América Latina : patrón de especialización y potencial exportador / José DURAN LIMA, Alessia LO TURCO.
El impacto de la crisis y las políticas comerciales adoptadas por los países de la región / José DURAN LIMA, Dayna ZACLICEVER, María Inés TERRA.
Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina : sus efectos sobre la pobreza y desigualdad del ingreso / Fedora CARBAJAL, Cecilia LLAMBI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=370 Los impactos de la crisis internacional en América Latina : ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? [texto impreso] / María Inés Terra, ; José Durán Lima, ; Fedora Carbajal, Autor ; Sebastián Herreros, Autor ; Cecilia Llambí, Autor ; Alessia Lo Turco, Autor ; Gonzalo Veliz, Autor ; Dayna Zaclicever, Autor . - Montevideo : Red Mercosur de Investigaciones Económicas, 2010 . - 268 p. : gráficos, cuadros. - (Red Mercosur) .
ISBN : 978-9974-7992-9-5
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
COMERCIO INTRARREGIONAL
CRISIS
CRISIS ECONÓMICA
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLÍTICA COMERCIALClasificación: 382.098 Nota de contenido: Opciones de política comercial para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina : ¿hay margen para el diseño de políticas regionales? / José DURAN LIMA, Dayna ZACLICEVER, María Inés TERRA, Cecilia LLAMBI.
Medidas de política comercial adoptadas por los países de América Latina durante la crisis / José DURAN LIMA, Gonzalo VELIZ, Sebastián HERREROS.
El comercio intrarregional en América Latina : patrón de especialización y potencial exportador / José DURAN LIMA, Alessia LO TURCO.
El impacto de la crisis y las políticas comerciales adoptadas por los países de la región / José DURAN LIMA, Dayna ZACLICEVER, María Inés TERRA.
Opciones de política para mitigar los impactos de la crisis internacional en América Latina : sus efectos sobre la pobreza y desigualdad del ingreso / Fedora CARBAJAL, Cecilia LLAMBI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=370 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000551 382.098 TERi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Informe sobre desarrollo humano 2006 : más allá de la escasez : poder, pobreza y la crisis mundial del agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Editorial: Nueva York : PNUD Fecha de publicación: 2006 Otro editor: Madrid : MUNDI-PRENSA Colección: Informe sobre Desarrollo Humano Número de páginas: 422 p. Il.: gráf., tab ISBN o ISSN: 978-84-8476-301-7 Nota general: Director y redactor: jefe Kevin Watkins.
Investigación, redacción y estadísticas: Liliana Carvajal, Daniel Coppard, Ricardo Fuentes, Arunabha Ghosh, Chiara Giamberardini, Claes Johansson (Jefe de Estadística en Funciones), Papa Seck, Cecilia Ugaz (Asesora Principal en Políticas) y Shahin Yaqub.
Prefacio: Kemal Dervis.
Contiene bibliografíaIdioma : Español Idioma original : Inglés Temas: ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
INDICADORES
INFORMES
NECESIDADES HUMANAS
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS
RECURSOS NATURALES
SANEAMIENTOClasificación: 303.44 Resumen: Investiga las causas subyacentes y consecuencias de una crisis que deja a 1.100 millones de personas sin acceso al agua segura y 2.600 millones sin acceso al saneamiento. Se defiende la búsqueda de una salida concentrada para lograr que el agua y el saneamiento para todos se conviertan en una realidad a través de estrategias nacionales y un plan de acción mundial. Además, analiza las fuerzas sociales y económicas que están originando la escasez de agua y marginando a los agricultores pobre. Se examina las posibilidades de cooperación internacional para superar las tensiones transfronterizas relativas a la gestión del agua. Nota de contenido: 1. Fin de la crisis de agua y saneamiento. Lecciones de la historia. La crisis mundial actual de agua y saneamiento. Los costos de la crisis para el desarrollo humano. La crisis golpea en mayor grado a los pobres. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá: puesta al día. Hacer del avance una realidad.- 2. Agua para el consumo humano. 2.1. Por qué los pobres pagan más y tienen menos agua. 2.2. Gestión de la red para lograr eficiencia e igualdad. 2.3. Obtención de los resultados: las políticas.- 3. El gran déficit de saneamiento. 3.1. 2.600 millones de personas sin saneamiento. 3.2. ¿Por qué el saneamiento queda tan rezagado respecto del agua?. 3.3. Lograr que el saneamiento se encuentre al alcance de todos. 3.4. El camino hacia adelante.- 4. Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad. 4.1. Replanteamiento de la escasez en un mundo que sufre la falta de agua. 4.2. Hacer frente al riesgo, la vulnerabilidad y la incertidumbre. 4.3. El camino hacia adelante.- 5. La competencia por el agua en la agricultura. 5.1. El agua y el desarrollo humano: la relación con los medios de sustento. 5.2. Competencia, derechos y la lucha por el agua. 5.3. Mejor gobernabilidad de los sistemas de riego. 5.4. Mayor productividad del agua para los pobres. 5.5. El camino hacia adelante.- Capítulo 6: Gestión de las aguas transfronterizas. 6.1. Interdependencia hidrológica. 6.2. Los costos de no cooperar. 6.3. La defensa de la cooperación. 6.4. Cooperación en las cuencas fluviales para el desarrollo humano. En línea: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=65 Informe sobre desarrollo humano 2006 : más allá de la escasez : poder, pobreza y la crisis mundial del agua [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor . - Nueva York : PNUD : Madrid : MUNDI-PRENSA, 2006 . - 422 p. : gráf., tab. - (Informe sobre Desarrollo Humano) .
ISBN : 978-84-8476-301-7
Director y redactor: jefe Kevin Watkins.
Investigación, redacción y estadísticas: Liliana Carvajal, Daniel Coppard, Ricardo Fuentes, Arunabha Ghosh, Chiara Giamberardini, Claes Johansson (Jefe de Estadística en Funciones), Papa Seck, Cecilia Ugaz (Asesora Principal en Políticas) y Shahin Yaqub.
Prefacio: Kemal Dervis.
Contiene bibliografía
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Temas: ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUA POTABLE
DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
INDICADORES
INFORMES
NECESIDADES HUMANAS
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
RECURSOS HÍDRICOS
RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS
RECURSOS NATURALES
SANEAMIENTOClasificación: 303.44 Resumen: Investiga las causas subyacentes y consecuencias de una crisis que deja a 1.100 millones de personas sin acceso al agua segura y 2.600 millones sin acceso al saneamiento. Se defiende la búsqueda de una salida concentrada para lograr que el agua y el saneamiento para todos se conviertan en una realidad a través de estrategias nacionales y un plan de acción mundial. Además, analiza las fuerzas sociales y económicas que están originando la escasez de agua y marginando a los agricultores pobre. Se examina las posibilidades de cooperación internacional para superar las tensiones transfronterizas relativas a la gestión del agua. Nota de contenido: 1. Fin de la crisis de agua y saneamiento. Lecciones de la historia. La crisis mundial actual de agua y saneamiento. Los costos de la crisis para el desarrollo humano. La crisis golpea en mayor grado a los pobres. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá: puesta al día. Hacer del avance una realidad.- 2. Agua para el consumo humano. 2.1. Por qué los pobres pagan más y tienen menos agua. 2.2. Gestión de la red para lograr eficiencia e igualdad. 2.3. Obtención de los resultados: las políticas.- 3. El gran déficit de saneamiento. 3.1. 2.600 millones de personas sin saneamiento. 3.2. ¿Por qué el saneamiento queda tan rezagado respecto del agua?. 3.3. Lograr que el saneamiento se encuentre al alcance de todos. 3.4. El camino hacia adelante.- 4. Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad. 4.1. Replanteamiento de la escasez en un mundo que sufre la falta de agua. 4.2. Hacer frente al riesgo, la vulnerabilidad y la incertidumbre. 4.3. El camino hacia adelante.- 5. La competencia por el agua en la agricultura. 5.1. El agua y el desarrollo humano: la relación con los medios de sustento. 5.2. Competencia, derechos y la lucha por el agua. 5.3. Mejor gobernabilidad de los sistemas de riego. 5.4. Mayor productividad del agua para los pobres. 5.5. El camino hacia adelante.- Capítulo 6: Gestión de las aguas transfronterizas. 6.1. Interdependencia hidrológica. 6.2. Los costos de no cooperar. 6.3. La defensa de la cooperación. 6.4. Cooperación en las cuencas fluviales para el desarrollo humano. En línea: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=65 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000103 303.44 PNUD 2006 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000104 303.44 PNUD 2006 ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000105 303.44 PNUD 2006 ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Informe sobre desarrollo humano 2014 : sostener el progreso humano : reducir vulnerabilidades y construir resiliencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Editorial: Nueva York : PNUD Fecha de publicación: 2014 Colección: Informe sobre Desarrollo Humano Número de páginas: 242 p. Il.: gráf., tab ISBN o ISSN: 978-92-1-326062-3 Nota general: Director y autor principal: Khalid Malik.
Director adjunta: Eva Jespersen.
Investigación y estadísticas: Maurice Kugler (jefe de investigación), Milorad Kovacevic (jefe de estadística), Subhra Bhattacharjee, Astra Bonini, Cecilia Calderón, Alan Fuchs, Amie Gaye, Sasa Lucic, Arthur Minsat, Shivani Nayyar, Pedro Martins, Tanni Mukhopadhyay y José Pineda.
Prólogo: Helen Clark.
Incluye bibliografía y anexoIdioma : Español Idioma original : Inglés Temas: DESARROLLO HUMANO
DESASTRES NATURALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ESTADÍSTICAS
INCLUSIÓN SOCIAL
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
INFORMES
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)Clasificación: 303.44 Resumen: Plantea la necesidad de fomentar las oportunidades de las personas y proteger los logros obtenidos en el desarrollo humano. Asimismo, destaca la importancia de identificar y abordar las vulnerabilidades persistentes fomentando la resiliencia y mejorando la capacidad de las personas para hacer frente a perturbaciones, ya sean financieras, relacionadas con desastres naturales o de otro tipo. Nota de contenido: 1. Vulnerabilidad y desarrollo humano. 1.1. Una perspectiva del desarrollo humano. 1.2. Gente vulnerable en un mundo vulnerable. 1.3. Opciones y capacidades. 1.4. Políticas y acción colectiva.- 2. Situación del desarrollo humano. 2.1. Progreso de las personas. 2.2. Amenazas globales al desarrollo humano.- 3. Personas vulnerables en un mundo vulnerable. 3.1. Capacidades y vulnerabilidades asociadas con el ciclo de vida: interdependientes y acumulativas. 3.2. Vulnerabilidades estructurales. 3.3. Violencia grupal y vidas inseguras.- 4. Construir resiliencia: mayores libertades, opciones protegidas. 4.1. Prestación universal de servicios sociales básicos. 4.2. Abordar las vulnerabilidades durante el ciclo de vida: la sincronía es importante. 4.3. Promoción del pleno empleo. 4.4. Fortalecimiento de la protección social. 4.5. Abordar la inclusión social. 4.6. Mejoramiento de las capacidades para prepararse y recuperarse ante las crisis.- 5. Fomento del progreso: bienes mundiales y acción colectiva. 5.1. Vulnerabilidades transnacionales y elementos comunes. 5.2. Las personas son lo primero en un mundo globalizado. 5.3. Acción colectiva para un mundo más seguro.- En línea: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Span [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=77 Informe sobre desarrollo humano 2014 : sostener el progreso humano : reducir vulnerabilidades y construir resiliencia [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor . - Nueva York : PNUD, 2014 . - 242 p. : gráf., tab. - (Informe sobre Desarrollo Humano) .
ISBN : 978-92-1-326062-3
Director y autor principal: Khalid Malik.
Director adjunta: Eva Jespersen.
Investigación y estadísticas: Maurice Kugler (jefe de investigación), Milorad Kovacevic (jefe de estadística), Subhra Bhattacharjee, Astra Bonini, Cecilia Calderón, Alan Fuchs, Amie Gaye, Sasa Lucic, Arthur Minsat, Shivani Nayyar, Pedro Martins, Tanni Mukhopadhyay y José Pineda.
Prólogo: Helen Clark.
Incluye bibliografía y anexo
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Temas: DESARROLLO HUMANO
DESASTRES NATURALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ESTADÍSTICAS
INCLUSIÓN SOCIAL
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
INFORMES
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)Clasificación: 303.44 Resumen: Plantea la necesidad de fomentar las oportunidades de las personas y proteger los logros obtenidos en el desarrollo humano. Asimismo, destaca la importancia de identificar y abordar las vulnerabilidades persistentes fomentando la resiliencia y mejorando la capacidad de las personas para hacer frente a perturbaciones, ya sean financieras, relacionadas con desastres naturales o de otro tipo. Nota de contenido: 1. Vulnerabilidad y desarrollo humano. 1.1. Una perspectiva del desarrollo humano. 1.2. Gente vulnerable en un mundo vulnerable. 1.3. Opciones y capacidades. 1.4. Políticas y acción colectiva.- 2. Situación del desarrollo humano. 2.1. Progreso de las personas. 2.2. Amenazas globales al desarrollo humano.- 3. Personas vulnerables en un mundo vulnerable. 3.1. Capacidades y vulnerabilidades asociadas con el ciclo de vida: interdependientes y acumulativas. 3.2. Vulnerabilidades estructurales. 3.3. Violencia grupal y vidas inseguras.- 4. Construir resiliencia: mayores libertades, opciones protegidas. 4.1. Prestación universal de servicios sociales básicos. 4.2. Abordar las vulnerabilidades durante el ciclo de vida: la sincronía es importante. 4.3. Promoción del pleno empleo. 4.4. Fortalecimiento de la protección social. 4.5. Abordar la inclusión social. 4.6. Mejoramiento de las capacidades para prepararse y recuperarse ante las crisis.- 5. Fomento del progreso: bienes mundiales y acción colectiva. 5.1. Vulnerabilidades transnacionales y elementos comunes. 5.2. Las personas son lo primero en un mundo globalizado. 5.3. Acción colectiva para un mundo más seguro.- En línea: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2014HDR/HDR-2014-Span [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=77 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000087 303.44 PNUD 2014 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Informe sobre desarrollo humano 2016 : Desarrollo humano para todas las personas Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor Editorial: Nueva York : PNUD Fecha de publicación: 2016 Colección: Informe sobre Desarrollo Humano Número de páginas: 270 p. Il.: gráficas, tablas ISBN o ISSN: 978-92-1-326064-7 Nota general: Director y autor principal: Selim Jahan.
Investigación y estadísticas: Shantanu Mukherjee, Milorad Kovacevic, Botagoz Abdreyeva, Astra Bonini, Cecilia Calderón, Christelle Cazabat, Yu-Chieh Hsu, Christina Lengfelder, Patrizia Luongo, Tanni Mukhopadhyay, Shivani Nayyar, Heriberto Tapia.
Prólogo: Helen Clark.
Incluye notas y referencias bibliográficas al final del libro.
Contiene anexo estadístico.Idioma : Español Idioma original : Inglés Temas: DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
EXCLUSIÓN SOCIAL
GÉNERO
INDICADORES
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADOClasificación: 303.44 Nota de contenido: Desarrollo humano : logros, desafíos y esperanzas.
Universalismo : de los principios a la práctica.
Llegar a todo el mundo : cuestiones analíticas y de evaluación.
Atender a las personas en situación de exclusión : opciones de política nacionales.
Transformar las instituciones mundiales.
Desarrollo humano para todas las personas : mirar hacia adelante.
Contribuciones especiales.
La paz en Colombia es también para el mundo / Juan Manuel SANTOS.
El poder de la cultura para impulsar la acción / Olafur ELIASSON.
Obtener una imagen más clara de la pobreza / Melinda GATES.
Previsiblemente irracional : ayudar a promover el desarrollo humano en un mundo no del todo racional / Dan ARIELY.
El mundo tiene mucho que aprender de los pueblos indígenas / Mirna CUNNINGHAM KAIN.
Prevenir el extremismo violento y fomentar el desarrollo humano para todas las personas : una cuestión fundamental en la agenda de desarrollo mundial / Carol BELLAMY.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible : visión común, responsabilidades colectivas / Angela MERKEL.En línea: https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210600385#overview Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1568 Informe sobre desarrollo humano 2016 : Desarrollo humano para todas las personas [texto impreso] / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor . - Nueva York : PNUD, 2016 . - 270 p. : gráficas, tablas. - (Informe sobre Desarrollo Humano) .
ISBN : 978-92-1-326064-7
Director y autor principal: Selim Jahan.
Investigación y estadísticas: Shantanu Mukherjee, Milorad Kovacevic, Botagoz Abdreyeva, Astra Bonini, Cecilia Calderón, Christelle Cazabat, Yu-Chieh Hsu, Christina Lengfelder, Patrizia Luongo, Tanni Mukhopadhyay, Shivani Nayyar, Heriberto Tapia.
Prólogo: Helen Clark.
Incluye notas y referencias bibliográficas al final del libro.
Contiene anexo estadístico.
Idioma : Español Idioma original : Inglés
Temas: DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESIGUALDAD SOCIAL
EXCLUSIÓN SOCIAL
GÉNERO
INDICADORES
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
POBREZA
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
TRABAJO
TRABAJO NO REMUNERADOClasificación: 303.44 Nota de contenido: Desarrollo humano : logros, desafíos y esperanzas.
Universalismo : de los principios a la práctica.
Llegar a todo el mundo : cuestiones analíticas y de evaluación.
Atender a las personas en situación de exclusión : opciones de política nacionales.
Transformar las instituciones mundiales.
Desarrollo humano para todas las personas : mirar hacia adelante.
Contribuciones especiales.
La paz en Colombia es también para el mundo / Juan Manuel SANTOS.
El poder de la cultura para impulsar la acción / Olafur ELIASSON.
Obtener una imagen más clara de la pobreza / Melinda GATES.
Previsiblemente irracional : ayudar a promover el desarrollo humano en un mundo no del todo racional / Dan ARIELY.
El mundo tiene mucho que aprender de los pueblos indígenas / Mirna CUNNINGHAM KAIN.
Prevenir el extremismo violento y fomentar el desarrollo humano para todas las personas : una cuestión fundamental en la agenda de desarrollo mundial / Carol BELLAMY.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible : visión común, responsabilidades colectivas / Angela MERKEL.En línea: https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210600385#overview Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1568 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002479 303.44 PNUD 2016 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMás allá de la igualdad formal ante la ley / Roberto Saba
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003067 323 SABm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMaternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay / Alejandra López Gómez
Título : Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay : Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra López Gómez, Autor ; Carmen Varela Petito, Autor ; Cecilia De Rosa, Autor ; María José Doyenart, Autor ; Mathías Freitas, Autor ; Cecilia Lara, Autor ; Sabrina Rossi, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 160 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-0-1394-0 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DESIGUALDAD SOCIAL
EMBARAZO
FECUNDIDAD
MATERNIDAD
MONTEVIDEO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
URUGUAYClasificación: 306.874 3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=385 Maternidad en adolescentes y desigualdad social en Uruguay : Análisis territorial desde la perspectiva de sus protagonistas en barrios de la periferia crítica de Montevideo [texto impreso] / Alejandra López Gómez, Autor ; Carmen Varela Petito, Autor ; Cecilia De Rosa, Autor ; María José Doyenart, Autor ; Mathías Freitas, Autor ; Cecilia Lara, Autor ; Sabrina Rossi, Autor . - Montevideo : Universidad de la República, 2016 . - 160 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-9974-0-1394-0
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DESIGUALDAD SOCIAL
EMBARAZO
FECUNDIDAD
MATERNIDAD
MONTEVIDEO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
URUGUAYClasificación: 306.874 3 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=385 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000572 306.874 3 LOPm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000677 306.874 3 LOPm ej. 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponiblePerfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México / México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
![]()
Título : Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México Tipo de documento: texto impreso Autores: México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Autor ; México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Autor ; México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Autor Editorial: México : INEGI Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 174 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-607-530-063-4 Idioma : Español Temas: AFRODESCENDIENTES
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
CONDICIONES DE VIDA
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
EDUCACIÓN
MÉXICO
TRABAJOClasificación: 305.8 En línea: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2017_030.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1162 Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México [texto impreso] / México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Autor ; México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Autor ; México. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Autor . - México : INEGI, 2017 . - 174 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-607-530-063-4
Idioma : Español
Temas: AFRODESCENDIENTES
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
CONDICIONES DE VIDA
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
EDUCACIÓN
MÉXICO
TRABAJOClasificación: 305.8 En línea: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2017_030.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1162 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001865 305.8 MEXpe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : La población afro-uruguaya en el Censo 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wanda Cabella, Autor ; Mathías Nathan, Autor ; Mariana Tenenbaum, Autor ; Juan José Calvo, Editorial: Montevideo : Trilce Fecha de publicación: 2013 Colección: Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay num. 2 Número de páginas: 78 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-32-625-5 Idioma : Español Temas: AFRODESCENDIENTES
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
CONDICIONES DE VIDA
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
EDUCACIÓN
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 305.8 Resumen: El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay es una iniciativa académica conjunta del Instituto Nacional de Estadística, el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales, el área «Pobreza, empleo y distribución del ingreso» del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades (por generación, por género, por condición étnico- racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. Las distintas investigaciones que abarca el Atlas comprenden aspectos de la dinámica demográfica (crecimiento y estructura por edades y sexo), fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, familias, infancia, juventud, adultos mayores, condición étnico-racial, género, educación, mercado laboral, discapacidades, distribución territorial, condiciones de bienestar, pobreza, desigualdad y carencias críticas. El procesamiento de los datos censales y análisis de la información se realiza considerando unidades territoriales relativamente pequeñas (secciones censales, barrios), además del tradicional análisis por departamentos. En línea: http://dinem.mides.gub.uy/innovaportal/file/61631/1/atlas-sociodemografico-y-de- [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1013 La población afro-uruguaya en el Censo 2011 [texto impreso] / Wanda Cabella, Autor ; Mathías Nathan, Autor ; Mariana Tenenbaum, Autor ; Juan José Calvo, . - Montevideo : Trilce, 2013 . - 78 p. : gráficos, cuadros. - (Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay; 2) .
ISBN : 978-9974-32-625-5
Idioma : Español
Temas: AFRODESCENDIENTES
ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
CENSOS
CONDICIONES DE VIDA
DEMOGRAFÍA
DESIGUALDAD SOCIAL
DISCRIMINACIÓN RACIAL
EDUCACIÓN
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 305.8 Resumen: El Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay es una iniciativa académica conjunta del Instituto Nacional de Estadística, el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales, el área «Pobreza, empleo y distribución del ingreso» del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y el Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de la Comisión Sectorial de Población de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Tiene por objetivo principal generar y difundir conocimiento acerca de la situación demográfica y poblacional, con una mirada que prioriza el análisis territorial de las desigualdades (por generación, por género, por condición étnico- racial, por lugar de residencia y limitaciones de las personas, entre otras) a través, principalmente, del procesamiento de los Censos 2011. Las distintas investigaciones que abarca el Atlas comprenden aspectos de la dinámica demográfica (crecimiento y estructura por edades y sexo), fecundidad, mortalidad, migración interna e internacional, familias, infancia, juventud, adultos mayores, condición étnico-racial, género, educación, mercado laboral, discapacidades, distribución territorial, condiciones de bienestar, pobreza, desigualdad y carencias críticas. El procesamiento de los datos censales y análisis de la información se realiza considerando unidades territoriales relativamente pequeñas (secciones censales, barrios), además del tradicional análisis por departamentos. En línea: http://dinem.mides.gub.uy/innovaportal/file/61631/1/atlas-sociodemografico-y-de- [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1013 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001620 305.8 CABp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Pobreza, desigualdad social y ciudadanía : los límites de las políticas sociales en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Ziccardi, Compilador Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Buenos Aires : CLACSO Fecha de publicación: 2002 Colección: Grupos de trabajo Subcolección: Pobreza y políticas sociales Número de páginas: 462 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-950-9231-57-3 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
CIUDADANÍA
DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 361.61 En línea: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101029062411/ziccardi.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2007 Pobreza, desigualdad social y ciudadanía : los límites de las políticas sociales en América Latina [texto impreso] / Alicia Ziccardi, Compilador . - 2a. ed. . - Buenos Aires : CLACSO, 2002 . - 462 p. : cuadros, gráficos. - (Grupos de trabajo. Pobreza y políticas sociales) .
ISBN : 978-950-9231-57-3
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
CIUDADANÍA
DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICASClasificación: 361.61 En línea: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101029062411/ziccardi.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2007 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003020 361.61 ZICp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible