A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


2° Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre Mujeres y Varones / Intendencia Municipal de Montevideo. Comisión de Equidad y Género
![]()
Título : 2° Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre Mujeres y Varones : Montevideo 2007-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Intendencia Municipal de Montevideo. Comisión de Equidad y Género, Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 167 p. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ADULTOS MAYORES
AFRODESCENDIENTES
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
MUJERES
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: PRESENTACIÓN.- INTRODUCCIÓN.- CONTEXTO 1.1. Antecedentes. 1.2. Los derechos humanos y los derechos de las mujeres. 1.3. Montevideo: transformaciones y desafíos para la igualdad de oportunidades y derechos. 2. 2º PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DERECHOS. 2.1. Proceso de construcción. 2.2. Líneas Estratégicas del Quinquenio de la IMM y Ejes Estratégicos del 2º Plan. 2.3. Compromisos municipales con la igualdad de oportunidades y derechos. Capítulo 1. DESARROLLO TERRITORIAL. I. División Limpieza. - Inclusión de la perspectiva de género en la política medioambiental - Sensibilización en la corresponsabilidad de mujeres y varones en el manejo de los residuos II. División tránsito y Transporte. - Condiciones de equidad en la movilidad urbana - Seguridad en el desplazamiento urbano con perspectiva de género III. Programa de Intervenciones Urbanas. - Inclusión de las mujeres en las políticas de vivienda 5 Capítulo 2. DESARROLLO HUMANO. I. Secretaría de Infancia. - Incorporación del enfoque de género en la Comisión Montevideo Ciudad Educadora - Formación y sensibilización para la promoción de la educación no sexista y no racista en el Programa Nuestros Niños II. Secretaría de Juventud. - Pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes - Fortalecimiento de la participación activa de mujeres y varones adolescentes y jóvenes - Inclusión de perspectiva de género en propuestas educativo laborales - Participación cultural con equidad de jóvenes municipales y vinculados a los Centros Juveniles - Promoción de una cultura de paz, inclusión de la diversidad y promoción de los derechos humanos entre jóvenes y entre generaciones III. Secretaría de la Mujer. - Incorporación del enfoque de género en la estructura municipal y visibilización de los aportes de las mujeres en la ciudadanía toda - Prevención, atención calificada y denuncia de situaciones de violencia hacia las mujeres - Promoción de sexualidades saludables y placenteras de mujeres y varones - Articulación de enfoques de género, diversidad sexual, étnico racial en las políticas sociales de la IMM - Impulso de la ciudadanía activa de todas las montevideanas - Oportunidades laborales para las mujeres montevideanas IV. Secretaría de Gestión Social de la Discapacidad. - Incorporación de políticas de igualdad de oportunidades y derechos para personas con discapacidad - Inclusión de mujeres con discapacidad en la vida activa montevideana - Mejora de la calidad de vida de mujeres con discapacidad y sus familias V. Secretaría del Adulto Mayor. - Visibilización del aporte de adultas y adultos mayores para el aprendizaje de nuevas generaciones 6 VI. División Salud. - Promoción de prácticas saludables y placenteras independiente de condicionamientos de género y pertenencia étnico – racial, considerando la diversidad de necesidades e intereses de las personas VII. Unidad Convenios. - Incorporación de la perspectiva de género en los convenios educativo - laborales VIII. Unidad Temática Municipal por los Derechos de los Afrodescendientes. - Promoción de actitudes y prácticas de igualdad y respeto hacia mujeres afrodescendientes - Inclusión de mujeres afrodescendientes en el mercado laboral - Profundización en la particularidad histórica de la violencia hacia las mujeres afrodescendientes - Relevamiento de datos en el sistema de salud municipal sobre enfermedades de propensión étnica desagregadas por sexo IX. Departamento de Cultura. - Visibilización del rol de las mujeres montevideanas en la historia y la cultura - Inclusión de la perspectiva de género y diversidad en las divisiones y dependencias del Departamento de Cultura - Varones montevideanos involucrados en los cambios culturales y sociales hacia la equidad de género y contra la violencia doméstica X. Secretaría de Deportes. - Inclusión de la perspectiva de género en la política municipal de Deportes y áreas de especialización - Valoración del ejercicio y deportes con criterios no sexistas Capítulo 3. DESARROLLO PRODUCTIVO. I. División Promoción Económica. - Igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones en la vida económica y especialmente en el empleo - Promoción de empresas lideradas por mujeres - Promoción del desarrollo económico en equidad e igualdad - Fortalecimiento de la actividad turística como generadora de empleo y cambios culturales 7 II. Relaciones Internacionales y Cooperación. - Monitoreo de cumplimiento de indicadores de género de proyectos de cooperación de la IMM Capítulo 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL. I. Departamento de Recursos Humanos y Materiales. - Incorporación de la perspectiva de género en la política de Recursos Humanos municipales II. Servicio de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral. - Modelo de calidad de atención con enfoque de género y diversidad - Atención oportuna y derivación adecuada de situaciones de violencia doméstica y acoso sexual en el ámbito laboral - Autocuidado y prevención en salud sexual y reproductiva de las funcionarias y funcionarios municipales - Estudios de impacto de las condiciones laborales en el ámbito municipal en mujeres y varones Capítulo 5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PARTICIPACION CIUDADANA. I. Departamento de Planificación. - Proceso de inclusión de perspectiva de género en la planificación estratégica municipal II. Instituto de Estudios Municipales. - Integración del enfoque de género en los planes de capacitación municipal III. Archivo de la Ciudad. - Rescate de archivos y documentación sobre equidad y género y difusión del Espacio Cultural Ciudadano IV. Biblioteca “BIBIEM - Montevideo”. - Promoción de integración de perspectiva de género en la Biblioteca del Instituto de Estudios Municipales 8 V. Departamento de Descentralización. - Derechos y ciudadanía de las mujeres montevideanas, en los espacios locales, en el contexto de la descentralización - Incorporación de la perspectiva de género en las Ordenanzas y Reglamentos que establecen la normativa a nivel local - Impulso de la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones en los Gobiernos Locales y la comunidad - Integración del enfoque de género a los Planes Estratégicos Zonales (PLAEDEZ) Capítulo 6. COMUNICACIONES. - Integración a la comunicación institucional del enfoque de género, promoviendo una transformación cultural hacia la igualdad de oportunidades y derechos 2.4. Evaluación y monitoreo. Bibliografía. 3. ANEXOS. Resolución Nº 5834/05 Designación de integrantes de la Comisión de Equidad y Género. Resolución Nº 1163/06 Asignación de dedicación horaria a integrantes de Comisión de Equidad y Género. En línea: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/2o_plan_igualdad_de_oportunidad [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=164 2° Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre Mujeres y Varones : Montevideo 2007-2010 [texto impreso] / Intendencia Municipal de Montevideo. Comisión de Equidad y Género, Autor . - Montevideo : IMM, 2007 . - 167 p.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ADULTOS MAYORES
AFRODESCENDIENTES
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
MUJERES
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: PRESENTACIÓN.- INTRODUCCIÓN.- CONTEXTO 1.1. Antecedentes. 1.2. Los derechos humanos y los derechos de las mujeres. 1.3. Montevideo: transformaciones y desafíos para la igualdad de oportunidades y derechos. 2. 2º PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DERECHOS. 2.1. Proceso de construcción. 2.2. Líneas Estratégicas del Quinquenio de la IMM y Ejes Estratégicos del 2º Plan. 2.3. Compromisos municipales con la igualdad de oportunidades y derechos. Capítulo 1. DESARROLLO TERRITORIAL. I. División Limpieza. - Inclusión de la perspectiva de género en la política medioambiental - Sensibilización en la corresponsabilidad de mujeres y varones en el manejo de los residuos II. División tránsito y Transporte. - Condiciones de equidad en la movilidad urbana - Seguridad en el desplazamiento urbano con perspectiva de género III. Programa de Intervenciones Urbanas. - Inclusión de las mujeres en las políticas de vivienda 5 Capítulo 2. DESARROLLO HUMANO. I. Secretaría de Infancia. - Incorporación del enfoque de género en la Comisión Montevideo Ciudad Educadora - Formación y sensibilización para la promoción de la educación no sexista y no racista en el Programa Nuestros Niños II. Secretaría de Juventud. - Pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes - Fortalecimiento de la participación activa de mujeres y varones adolescentes y jóvenes - Inclusión de perspectiva de género en propuestas educativo laborales - Participación cultural con equidad de jóvenes municipales y vinculados a los Centros Juveniles - Promoción de una cultura de paz, inclusión de la diversidad y promoción de los derechos humanos entre jóvenes y entre generaciones III. Secretaría de la Mujer. - Incorporación del enfoque de género en la estructura municipal y visibilización de los aportes de las mujeres en la ciudadanía toda - Prevención, atención calificada y denuncia de situaciones de violencia hacia las mujeres - Promoción de sexualidades saludables y placenteras de mujeres y varones - Articulación de enfoques de género, diversidad sexual, étnico racial en las políticas sociales de la IMM - Impulso de la ciudadanía activa de todas las montevideanas - Oportunidades laborales para las mujeres montevideanas IV. Secretaría de Gestión Social de la Discapacidad. - Incorporación de políticas de igualdad de oportunidades y derechos para personas con discapacidad - Inclusión de mujeres con discapacidad en la vida activa montevideana - Mejora de la calidad de vida de mujeres con discapacidad y sus familias V. Secretaría del Adulto Mayor. - Visibilización del aporte de adultas y adultos mayores para el aprendizaje de nuevas generaciones 6 VI. División Salud. - Promoción de prácticas saludables y placenteras independiente de condicionamientos de género y pertenencia étnico – racial, considerando la diversidad de necesidades e intereses de las personas VII. Unidad Convenios. - Incorporación de la perspectiva de género en los convenios educativo - laborales VIII. Unidad Temática Municipal por los Derechos de los Afrodescendientes. - Promoción de actitudes y prácticas de igualdad y respeto hacia mujeres afrodescendientes - Inclusión de mujeres afrodescendientes en el mercado laboral - Profundización en la particularidad histórica de la violencia hacia las mujeres afrodescendientes - Relevamiento de datos en el sistema de salud municipal sobre enfermedades de propensión étnica desagregadas por sexo IX. Departamento de Cultura. - Visibilización del rol de las mujeres montevideanas en la historia y la cultura - Inclusión de la perspectiva de género y diversidad en las divisiones y dependencias del Departamento de Cultura - Varones montevideanos involucrados en los cambios culturales y sociales hacia la equidad de género y contra la violencia doméstica X. Secretaría de Deportes. - Inclusión de la perspectiva de género en la política municipal de Deportes y áreas de especialización - Valoración del ejercicio y deportes con criterios no sexistas Capítulo 3. DESARROLLO PRODUCTIVO. I. División Promoción Económica. - Igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones en la vida económica y especialmente en el empleo - Promoción de empresas lideradas por mujeres - Promoción del desarrollo económico en equidad e igualdad - Fortalecimiento de la actividad turística como generadora de empleo y cambios culturales 7 II. Relaciones Internacionales y Cooperación. - Monitoreo de cumplimiento de indicadores de género de proyectos de cooperación de la IMM Capítulo 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL. I. Departamento de Recursos Humanos y Materiales. - Incorporación de la perspectiva de género en la política de Recursos Humanos municipales II. Servicio de Salud Ocupacional y Seguridad Laboral. - Modelo de calidad de atención con enfoque de género y diversidad - Atención oportuna y derivación adecuada de situaciones de violencia doméstica y acoso sexual en el ámbito laboral - Autocuidado y prevención en salud sexual y reproductiva de las funcionarias y funcionarios municipales - Estudios de impacto de las condiciones laborales en el ámbito municipal en mujeres y varones Capítulo 5. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y PARTICIPACION CIUDADANA. I. Departamento de Planificación. - Proceso de inclusión de perspectiva de género en la planificación estratégica municipal II. Instituto de Estudios Municipales. - Integración del enfoque de género en los planes de capacitación municipal III. Archivo de la Ciudad. - Rescate de archivos y documentación sobre equidad y género y difusión del Espacio Cultural Ciudadano IV. Biblioteca “BIBIEM - Montevideo”. - Promoción de integración de perspectiva de género en la Biblioteca del Instituto de Estudios Municipales 8 V. Departamento de Descentralización. - Derechos y ciudadanía de las mujeres montevideanas, en los espacios locales, en el contexto de la descentralización - Incorporación de la perspectiva de género en las Ordenanzas y Reglamentos que establecen la normativa a nivel local - Impulso de la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones en los Gobiernos Locales y la comunidad - Integración del enfoque de género a los Planes Estratégicos Zonales (PLAEDEZ) Capítulo 6. COMUNICACIONES. - Integración a la comunicación institucional del enfoque de género, promoviendo una transformación cultural hacia la igualdad de oportunidades y derechos 2.4. Evaluación y monitoreo. Bibliografía. 3. ANEXOS. Resolución Nº 5834/05 Designación de integrantes de la Comisión de Equidad y Género. Resolución Nº 1163/06 Asignación de dedicación horaria a integrantes de Comisión de Equidad y Género. En línea: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/2o_plan_igualdad_de_oportunidad [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=164 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000239 346.013 4 COMs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible3er. Plan de Igualdad de Género: Montevideo avanza en derechos, sin discriminaciones 2014-2020 / Intendencia Municipal de Montevideo. División Asesoría para la Igualdad de Género
![]()
Título : 3er. Plan de Igualdad de Género: Montevideo avanza en derechos, sin discriminaciones 2014-2020 : Compromisos del gobierno departamental y los gobiernos municipales para el período 2016-2020 Tipo de documento: texto impreso Autores: Intendencia Municipal de Montevideo. División Asesoría para la Igualdad de Género, Autor Editorial: Montevideo : IMM Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 330 p. Il.: cuadros, fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-716-32-2 Nota general: Esta edición actualiza los contenidos del 3er. Plan para la gestión de gobierno 2016-2020 de la primera edición del “3er. Plan de Igualdad de género. Montevideo avanza en derechos sin discriminaciones. 2014/2017” publicado en 2014.
Participaron en la actualización, por el equipo de la División Asesoría para la Igualdad de Género: Lorena Alesina, Noel Avas, Alicia Britos, Cecilia Canessa, Graciela Ottonelli, Stella Pedemonte, Lourdes Pérez y Solana Quesada.
Este documento fue elaborado con base en los aportes de los equipos de Igualdad de la Intendencia y los ocho municipios de Montevideo, organizaciones de la sociedad civil y mujeres organizadas de Montevideo que participaron en diferentes instancias de consulta. El proceso fue coordinado por la Asesoría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo.
Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
MUJERES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAClasificación: 346.013 4 En línea: https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/3erplandeigualdaddegene [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1601 3er. Plan de Igualdad de Género: Montevideo avanza en derechos, sin discriminaciones 2014-2020 : Compromisos del gobierno departamental y los gobiernos municipales para el período 2016-2020 [texto impreso] / Intendencia Municipal de Montevideo. División Asesoría para la Igualdad de Género, Autor . - Montevideo : IMM, 2017 . - 330 p. : cuadros, fotografías.
ISBN : 978-9974-716-32-2
Esta edición actualiza los contenidos del 3er. Plan para la gestión de gobierno 2016-2020 de la primera edición del “3er. Plan de Igualdad de género. Montevideo avanza en derechos sin discriminaciones. 2014/2017” publicado en 2014.
Participaron en la actualización, por el equipo de la División Asesoría para la Igualdad de Género: Lorena Alesina, Noel Avas, Alicia Britos, Cecilia Canessa, Graciela Ottonelli, Stella Pedemonte, Lourdes Pérez y Solana Quesada.
Este documento fue elaborado con base en los aportes de los equipos de Igualdad de la Intendencia y los ocho municipios de Montevideo, organizaciones de la sociedad civil y mujeres organizadas de Montevideo que participaron en diferentes instancias de consulta. El proceso fue coordinado por la Asesoría para la Igualdad de Género y la Comisión de Equidad y Género de la Intendencia de Montevideo.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002522 346.013 4 INTt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAgenda 2009 / CNS Mujeres
Título : Agenda 2009 : una propuesta política de las mujeres organizadas Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 63 p. ISBN o ISSN: 978-9974-96-796-0 Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2273 Agenda 2009 : una propuesta política de las mujeres organizadas [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2009 . - 63 p.
ISBN : 978-9974-96-796-0
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003294 346.013 4 CNSa 2009 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAgenda / CNS Mujeres
Título : Agenda : una propuesta política de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: ca.50 p. Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
EDUCACIÓN
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1284 Agenda : una propuesta política de las mujeres [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2004 . - ca.50 p.
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002013 346.013 4 CNSa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleAportes para una Estrategia de Desarrollo 2050 / Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
Título : Aportes para una Estrategia de Desarrollo 2050 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Autor Editorial: Montevideo : OPP Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 294 p. Il.: gráficos, diagramas ISBN o ISSN: 978-9974-742-44-4 Idioma : Español Temas: CAMBIO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
URUGUAYClasificación: 303.44 Resumen: La Estrategia de Desarrollo 2050 demuestra que sí es posible revalorizar la planificación estratégica y dirigir la mirada hacia el futuro. El capítulo 1 repasa el paradigma del desarrollo sostenible, en el que se enmarca esta Estrategia. El capítulo 2 sintetiza algunas de las tendencias globales más relevantes que se entiende definen el presente y el futuro, y, sobre todo, marcan el contexto en que Uruguay deberá desenvolverse en busca de su desarrollo. El capítulo 3 esquematiza los tres ejes estratégicos que estructuran toda la Estrategia de Desarrollo 2050, y fundamenta su inclusión y las interrelaciones que se dan entre ellos. El capítulo 4 aborda el desafío de la transformación productiva sostenible, señalando tendencias recientes, miradas de futuro y priorizando algunos complejos productivos estratégicos para realizar esa transformación. El 5 refiere al eje de la transformación social, con el objetivo de la igualdad y del incremento de la capacidad de ser sujetos de desarrollo de los integrantes de la sociedad, en un mundo cada vez más complejo. El capítulo 6 aborda la importancia de la transformación de las relaciones de género, en términos sustantivos e instrumentales, desde que algunas de las trabas que frenan tanto el desarrollo productivo como el social se encuentran ancladas en inequidades de género. Nota de contenido: El horizonte del desarrollo sostenible.
Diferentes perspectivas, una sola mirada al futuro.
El desarrollo como derecho y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Planificación del desarrollo.
La prospectiva como herramienta para la planificación del desarrollo.
Algunas megatendencias globales que caracterizan el mundo del presente y el futuro.
La revolución tecnológica.
El cambio demográfico.
La crisis ambiental y el cambio climático.
Concentración de ingresos y riqueza.
Cambio cultural.
Ejes estratégicos.
Transformación productiva sostenible.
Transformación social.
Transformación de las relaciones de género.
Transformación productiva sostenible.
Visión integrada.
Crecimiento económico y estructura productiva.
Mercado de trabajo.
Inserción internacional.
Ambiente y desarrollo.
La cultura para la transformación productiva.
Complejos productivos estratégicos.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus impactos transversales en la economía.
Forestal-madera.
Energías renovables.
Turismo.
Industrias creativas.
Agroalimentos.
Abordajes clave para la transformación productiva.
Innovación para las transformaciones.
La necesidad de generar conocimiento e innovar.
El camino hacia una Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Posibles temáticas a priorizar.
Transformación social.
Las desigualdades y el sistema de protección social.
El desajuste entre las necesidades de la sociedad uruguaya y la arquitectura de protección social.
Las desigualdades en el territorio.
Desarrollo y sistemas urbanos.
Las desigualdades étnico-raciales.
Los cambios sociales de la sociedad uruguaya y sus consecuencias.
Cambios epidemiológicos y de salud.
Cambios en la participación laboral.
Cambio en las relaciones laborales.
Cambio cultural.
Cambio educativo.
Cambios en los cuidados.
Transformación de las relaciones de género.
La igualdad de género como determinante del desarrollo.
Los sistemas de género y la transformación productiva.
Sistemas de género y transformación social.
Lineamientos estratégicos para la igualdad de género.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2374 Aportes para una Estrategia de Desarrollo 2050 [texto impreso] / Uruguay. Presidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Autor . - Montevideo : OPP, 2019 . - 294 p. : gráficos, diagramas.
ISBN : 978-9974-742-44-4
Idioma : Español
Temas: CAMBIO SOCIAL
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
URUGUAYClasificación: 303.44 Resumen: La Estrategia de Desarrollo 2050 demuestra que sí es posible revalorizar la planificación estratégica y dirigir la mirada hacia el futuro. El capítulo 1 repasa el paradigma del desarrollo sostenible, en el que se enmarca esta Estrategia. El capítulo 2 sintetiza algunas de las tendencias globales más relevantes que se entiende definen el presente y el futuro, y, sobre todo, marcan el contexto en que Uruguay deberá desenvolverse en busca de su desarrollo. El capítulo 3 esquematiza los tres ejes estratégicos que estructuran toda la Estrategia de Desarrollo 2050, y fundamenta su inclusión y las interrelaciones que se dan entre ellos. El capítulo 4 aborda el desafío de la transformación productiva sostenible, señalando tendencias recientes, miradas de futuro y priorizando algunos complejos productivos estratégicos para realizar esa transformación. El 5 refiere al eje de la transformación social, con el objetivo de la igualdad y del incremento de la capacidad de ser sujetos de desarrollo de los integrantes de la sociedad, en un mundo cada vez más complejo. El capítulo 6 aborda la importancia de la transformación de las relaciones de género, en términos sustantivos e instrumentales, desde que algunas de las trabas que frenan tanto el desarrollo productivo como el social se encuentran ancladas en inequidades de género. Nota de contenido: El horizonte del desarrollo sostenible.
Diferentes perspectivas, una sola mirada al futuro.
El desarrollo como derecho y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Planificación del desarrollo.
La prospectiva como herramienta para la planificación del desarrollo.
Algunas megatendencias globales que caracterizan el mundo del presente y el futuro.
La revolución tecnológica.
El cambio demográfico.
La crisis ambiental y el cambio climático.
Concentración de ingresos y riqueza.
Cambio cultural.
Ejes estratégicos.
Transformación productiva sostenible.
Transformación social.
Transformación de las relaciones de género.
Transformación productiva sostenible.
Visión integrada.
Crecimiento económico y estructura productiva.
Mercado de trabajo.
Inserción internacional.
Ambiente y desarrollo.
La cultura para la transformación productiva.
Complejos productivos estratégicos.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus impactos transversales en la economía.
Forestal-madera.
Energías renovables.
Turismo.
Industrias creativas.
Agroalimentos.
Abordajes clave para la transformación productiva.
Innovación para las transformaciones.
La necesidad de generar conocimiento e innovar.
El camino hacia una Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Posibles temáticas a priorizar.
Transformación social.
Las desigualdades y el sistema de protección social.
El desajuste entre las necesidades de la sociedad uruguaya y la arquitectura de protección social.
Las desigualdades en el territorio.
Desarrollo y sistemas urbanos.
Las desigualdades étnico-raciales.
Los cambios sociales de la sociedad uruguaya y sus consecuencias.
Cambios epidemiológicos y de salud.
Cambios en la participación laboral.
Cambio en las relaciones laborales.
Cambio cultural.
Cambio educativo.
Cambios en los cuidados.
Transformación de las relaciones de género.
La igualdad de género como determinante del desarrollo.
Los sistemas de género y la transformación productiva.
Sistemas de género y transformación social.
Lineamientos estratégicos para la igualdad de género.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2374 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003388 303.44 URUa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleArgentina: Derechos humanos y sexualidad / Mónica Petracci
Título : Argentina: Derechos humanos y sexualidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Petracci, ; Mario Pecheny, Autor Editorial: Buenos Aires : CEDES Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 329 p. ISBN o ISSN: 978-987-21844-6-9 Idioma : Español Temas: ABORTO
ARGENTINA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
GÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
VIH/SIDAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2274 Argentina: Derechos humanos y sexualidad [texto impreso] / Mónica Petracci, ; Mario Pecheny, Autor . - Buenos Aires : CEDES, 2007 . - 329 p.
ISBN : 978-987-21844-6-9
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003273 346.013 4 PETa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleArticulado y Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000232 346.013 4 ART Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000233 346.013 4 ART ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleArturo y Clementina / Adela Turin
Título : Arturo y Clementina Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Turin, Autor ; Nella Bosnia, Ilustrador ; G. Tolentino, Traductor Mención de edición: 8a.ed. Editorial: Pontevedra : Kalandraka Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 32 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-84-8464-789-8 Idioma : Español Temas: CUENTOS INFANTILES
CUENTOS ITALIANOS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL ITALIANAClasificación: 853 Resumen: De la mítica colección "A favor de las niñas", una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1288 Arturo y Clementina [texto impreso] / Adela Turin, Autor ; Nella Bosnia, Ilustrador ; G. Tolentino, Traductor . - 8a.ed. . - Pontevedra : Kalandraka, 2020 . - 32 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-84-8464-789-8
Idioma : Español
Temas: CUENTOS INFANTILES
CUENTOS ITALIANOS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL ITALIANAClasificación: 853 Resumen: De la mítica colección "A favor de las niñas", una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1288 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002034 853 TURa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCapacitación en igualdad de género y derechos humanos / Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres
![]()
Título : Capacitación en igualdad de género y derechos humanos : guía metodológica y marco teórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres, Autor ; Ecuador. Defensoría del Pueblo, Autor ; Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (PROFIO), Autor Editorial: Montevideo : FIO Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 257 p. Il.: cuadros, diagramas Nota general: La elaboración del documento ha sido posible gracias a la asesoría técnica y acompañamiento de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través del Proyecto de Fortalecimiento de la Federación Iberoamericana del Ombudsman – PROFIO. Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS HUMANOS
DIVERSIDAD SEXUAL
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 En línea: https://pradpi.es/publicaciones_fio_giz/Capacitacion_Igualdad_Genero_DDHH_Guia_M [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1619 Capacitación en igualdad de género y derechos humanos : guía metodológica y marco teórico [texto impreso] / Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Red de Defensorías de Mujeres, Autor ; Ecuador. Defensoría del Pueblo, Autor ; Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (PROFIO), Autor . - Montevideo : FIO, 2018 . - 257 p. : cuadros, diagramas.
La elaboración del documento ha sido posible gracias a la asesoría técnica y acompañamiento de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través del Proyecto de Fortalecimiento de la Federación Iberoamericana del Ombudsman – PROFIO.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS HUMANOS
DIVERSIDAD SEXUAL
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTITUCIONES NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 346.013 4 En línea: https://pradpi.es/publicaciones_fio_giz/Capacitacion_Igualdad_Genero_DDHH_Guia_M [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1619 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002554 346.013 4 FEDca Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCiudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo / Lilián Celiberti
Título : Ciudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo : La Comuna Mujer del CCZ12 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lilián Celiberti, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS), Autor Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 60 p. Il.: diagramas Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2260 Ciudadanía de las mujeres desde los espacios locales de Montevideo : La Comuna Mujer del CCZ12 [texto impreso] / Lilián Celiberti, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía (CNS), Autor . - Montevideo : CNS Mujeres, 2004 . - 60 p. : diagramas.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MONTEVIDEO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2260 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003275 346.013 4 CELc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCiudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 / CNS Mujeres
Título : Ciudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 : transversalización de la equidad de género en las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: CNS Mujeres, Autor ; Lilián Abracinskas, ; Verónica Burstin, Autor ; Marcela Chavarini, Colaborador ; Lilián Abracinskas, Colaborador Editorial: Montevideo : CNS Mujeres Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 130 p. Idioma : Español Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=354 Ciudadanía, participación y representación política. Monitoreo 2008 : transversalización de la equidad de género en las políticas públicas [texto impreso] / CNS Mujeres, Autor ; Lilián Abracinskas, ; Verónica Burstin, Autor ; Marcela Chavarini, Colaborador ; Lilián Abracinskas, Colaborador . - Montevideo : CNS Mujeres, 2008 . - 130 p.
Idioma : Español
Temas: CIUDADANÍA
DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PARTICIPACIÓN POLÍTICAClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=354 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000528 346.013 4 BURc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleCompilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer
Título : Compilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer Tipo de documento: texto impreso Editorial: México : SRE Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 509 p. ISBN o ISSN: 978-1-932827-07-1 Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NACIONES UNIDAS (ONU)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)Clasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2270 Compilación seleccionada del Marco Jurídico Nacional e Internacional de la Mujer [texto impreso] . - México : SRE, 2015 . - 509 p.
ISBN : 978-1-932827-07-1
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
MÉXICO
NACIONES UNIDAS (ONU)
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)Clasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2270 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003285 346.013 4 COM Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleConsenso de Montevideo / Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (1; 2013, 12-15 agosto: Montevideo, Uruguay)
Título : Consenso de Montevideo : I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Tipo de documento: texto impreso Congreso: Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (1; 2013, 12-15 agosto: Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 94 p. Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IGUALDAD DE GENERO
POBLACIÓNClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2368 Consenso de Montevideo : I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe [texto impreso] / Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (1; 2013, 12-15 agosto: Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2014 . - 94 p.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHOS DE LA MUJER
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
IGUALDAD DE GENERO
POBLACIÓNClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2368 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003373 346.013 4 CONc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : La construcción de democracias paritarias en América Latina : Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Flavia Freidenberg, Editor científico ; Karolina Gilas, Editor científico Editorial: México : UNAM Fecha de publicación: 2022 Otro editor: México : Instituto Nacional Electoral Número de páginas: 650 p. ISBN o ISSN: 978-607-30-6996-0 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DEMOCRACIA
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICAEn línea: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7158-la-construccion-de-democ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1866 La construcción de democracias paritarias en América Latina : Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022) [documento electrónico] / Flavia Freidenberg, Editor científico ; Karolina Gilas, Editor científico . - México : UNAM : México : Instituto Nacional Electoral, 2022 . - 650 p.
ISBN : 978-607-30-6996-0
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DEMOCRACIA
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
PARTICIPACIÓN POLÍTICAEn línea: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7158-la-construccion-de-democ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1866 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Construcciones de la masculinidad hegemónica / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Sistema de Información de Género
![]()
Título : Construcciones de la masculinidad hegemónica : una aproximación a su expresión en cifras Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Sistema de Información de Género, Autor ; Sharon Katzkowicz, Autor ; Lucía La Buonora, Autor ; Jimena Pandolfi, Autor ; Diego Pieri, Autor ; Florencia Semblat, Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 51 p. Il.: gráficos, cuadros Nota general: Cuadernos del Sistema de Información de Género, N°6, noviembre 2016. Idioma : Español Temas: ESTADÍSTICAS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Espacios de poder de la masculinidad hegemónica y su relación con las masculinidades subalternas.
El mandato del proveedor económico del hogar.
Paternidad y cuidados.
El cuidado del cuerpo y la salud.
Cultura del riesgo.
Indicios de avances hacia la igualdad : transformación de los roles tradicionales de género en las últimas décadas.
Recomendaciones para la política pública desde la perspectiva de género y masculinidades.En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=790 Construcciones de la masculinidad hegemónica : una aproximación a su expresión en cifras [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Sistema de Información de Género, Autor ; Sharon Katzkowicz, Autor ; Lucía La Buonora, Autor ; Jimena Pandolfi, Autor ; Diego Pieri, Autor ; Florencia Semblat, Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2016 . - 51 p. : gráficos, cuadros.
Cuadernos del Sistema de Información de Género, N°6, noviembre 2016.
Idioma : Español
Temas: ESTADÍSTICAS
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Espacios de poder de la masculinidad hegemónica y su relación con las masculinidades subalternas.
El mandato del proveedor económico del hogar.
Paternidad y cuidados.
El cuidado del cuerpo y la salud.
Cultura del riesgo.
Indicios de avances hacia la igualdad : transformación de los roles tradicionales de género en las últimas décadas.
Recomendaciones para la política pública desde la perspectiva de género y masculinidades.En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=790 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001127 346.013 4 KATc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001135 346.013 4 KATc ej. 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible