A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Acoso y violencia en el trabajo / Cristina Mangarelli
Título : Acoso y violencia en el trabajo : enfoque jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli, Autor Mención de edición: 2a. ed. corregida y ampliada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 282 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1182-7 Idioma : Español Temas: ACOSO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
GÉNERO
LEY 18561 (ACOSO SEXUAL)
MOBBING
MOBBING-PREVENCIÓN
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIAClasificación: 364.157 Resumen: La temática del acoso y la violencia en el trabajo tiene cada vez más relevancia a nivel nacional y global, como ha quedado de manifiesto con la adopción del Convenio Internacional del Trabajo núm. 190 sobre violencia y acoso (2019), ratificado por nuestro país, que reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.
El acoso (moral, sexual, laboral) y la violencia en el trabajo en sus diversas modalidades violentan derechos fundamentales de la persona y causan graves daños a las víctimas.
Los actos de violencia no provienen solamente del empleador o de los jefes, sino también de compañeros de trabajo de la víctima (o víctimas), y son llevados a cabo por un individuo o por un grupo de individuos. Se trata de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en los lugares de trabajo.
El contrato de trabajo conlleva un mayor riesgo de sufrir violencia laboral que otro tipo de relaciones, dado que el trabajo se presta en forma personal y subordinada y se prolonga en el tiempo.
El Estado, los empleadores y las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen un importante rol en la prevención de estas conductas.
En este libro se estudia el Acoso Moral en el Trabajo (Mobbing), el Acoso Sexual, el Acoso Laboral, la Violencia en el Trabajo en general y la Discriminación que se vincula con la violencia laboral, desde la perspectiva jurídica, en el sector privado y público.
Entre otras se tratan las siguientes temáticas: el concepto de acoso y de violencia laboral, las relaciones entre discriminación y violencia, la distinción entre ejercicio del derecho de dirección y la violencia laboral, las obligaciones del empleador en torno al ambiente de trabajo y la delimitación de su responsabilidad, la responsabilidad del autor de las conductas (cuando son realizadas por jefes u otros trabajadores), las protecciones ante el acoso y la violencia, los daños que causan estas conductas y cómo se reparan, los mecanismos de prevención, la función del Derecho como promotor del cambio de los comportamientos humanos, el enfoque de género que se requiere en el abordaje de toda esta cuestión.
También se estudia el Convenio núm. 190 y la Recomendación núm.206 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Contiene además el análisis de la jurisprudencia sobre los diversos puntos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1231 Acoso y violencia en el trabajo : enfoque jurídico [texto impreso] / Cristina Mangarelli, Autor . - 2a. ed. corregida y ampliada . - Montevideo : FCU, 2021 . - 282 p.
ISBN : 978-9974-2-1182-7
Idioma : Español
Temas: ACOSO
ACOSO SEXUAL
DERECHO LABORAL
GÉNERO
LEY 18561 (ACOSO SEXUAL)
MOBBING
MOBBING-PREVENCIÓN
TRABAJO
URUGUAY
VIOLENCIAClasificación: 364.157 Resumen: La temática del acoso y la violencia en el trabajo tiene cada vez más relevancia a nivel nacional y global, como ha quedado de manifiesto con la adopción del Convenio Internacional del Trabajo núm. 190 sobre violencia y acoso (2019), ratificado por nuestro país, que reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.
El acoso (moral, sexual, laboral) y la violencia en el trabajo en sus diversas modalidades violentan derechos fundamentales de la persona y causan graves daños a las víctimas.
Los actos de violencia no provienen solamente del empleador o de los jefes, sino también de compañeros de trabajo de la víctima (o víctimas), y son llevados a cabo por un individuo o por un grupo de individuos. Se trata de riesgos a los que están expuestos los trabajadores en los lugares de trabajo.
El contrato de trabajo conlleva un mayor riesgo de sufrir violencia laboral que otro tipo de relaciones, dado que el trabajo se presta en forma personal y subordinada y se prolonga en el tiempo.
El Estado, los empleadores y las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen un importante rol en la prevención de estas conductas.
En este libro se estudia el Acoso Moral en el Trabajo (Mobbing), el Acoso Sexual, el Acoso Laboral, la Violencia en el Trabajo en general y la Discriminación que se vincula con la violencia laboral, desde la perspectiva jurídica, en el sector privado y público.
Entre otras se tratan las siguientes temáticas: el concepto de acoso y de violencia laboral, las relaciones entre discriminación y violencia, la distinción entre ejercicio del derecho de dirección y la violencia laboral, las obligaciones del empleador en torno al ambiente de trabajo y la delimitación de su responsabilidad, la responsabilidad del autor de las conductas (cuando son realizadas por jefes u otros trabajadores), las protecciones ante el acoso y la violencia, los daños que causan estas conductas y cómo se reparan, los mecanismos de prevención, la función del Derecho como promotor del cambio de los comportamientos humanos, el enfoque de género que se requiere en el abordaje de toda esta cuestión.
También se estudia el Convenio núm. 190 y la Recomendación núm.206 sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Contiene además el análisis de la jurisprudencia sobre los diversos puntos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1231 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001939 364.157 MANa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Construyendo el futuro con trabajo decente Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Supervielle, Autor ; Héctor Zapirain, Autor ; Mariana Cabrera, Colaborador ; Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Autor ; Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Autor ; Uruguay. Administración Nacional de Administración Pública (ANEP), Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 196 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-2-0714-1 Nota general: Esta publicación fue financiada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de las actividades del Proyecto Construyendo Futuro con Trabajo Decente. Idioma : Español Temas: DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
MERCADO LABORAL
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DE MENORES
URUGUAYClasificación: 331 Resumen: La presente edición es el corolario de un exitoso proyecto que surge en el año 2005 con la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo de financiar una experiencia piloto para impartir a jóvenes del sistema de Enseñanza Media y Técnica, nociones sobre los Derechos Fundamentales del Trabajo y los principios del Trabajo Decente. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación y Cultura, el CODICEN, el Consejo de Educación Secundaria y el Consejo de Educación Técnico Profesional articularon acciones e instrumentaron el proyecto en 2 etapas. La primer etapa consistió en la implementación de una experiencia piloto en seis Centros Educativos de Secundaria y UTU e involucró 6 equipos de Dirección, 18 Docentes y 1500 alumnos aproximadamente. Participaron de la misma el Liceo Departamental Nº 1 de Maldonado, la Escuela Agraria de Durazno, la Escuela Técnica de Dolores, el Liceo Nº 6 Francisco Bauzá de Montevideo, el Liceo Nº 10 Dr. Carlos Vaz Ferreira de Montevideo, y la Escuela Técnica de Flor de Maroñas de Montevideo. Los docentes seleccionados fueron capacitados por el Dr. Héctor Zapirain y el Soc. Marcos Supervielle, quienes redactaron un “Manual para los Docentes”, y durante el segundo semestre del año 2007 impartieron los conceptos en el aula. La segunda etapa del proyecto se inicia con esta edición del “Manual para los Docentes”, que ahora cambia su nombre por “Construyendo el Futuro con Trabajo Decente”, incorporando un capítulo donde se analiza la realidad nacional en materia de Trabajo Decente y Derechos Fundamentales del Trabajo. El presente contiene dos interesantes enfoques: el sociológico (e histórico) y el jurídico, y fue realizado por dos especialistas en la temática, quienes lograron un trabajo profundo, serio y especializado, que será sin duda positivamente valorado en el ámbito educativo. Este material constituye un importante insumo para el análisis y la reflexión en el trabajo con los jóvenes uruguayos, tiene la finalidad de contribuir a la construcción de un futuro con trabajo decente, fomentando actitudes y valores que les permitan desarrollar una ciudadanía participativa en esta temática. Nota de contenido: Derechos Humanos y Trabajo
La evolución del concepto de trabajo y su relación con los Derechos Humanos
La génesis del término trabajo
El concepto de trabajo de la antigüedad al medioevo
La evolución del trabajo del medioevo hasta la edad moderna
El trabajo de la edad moderna a la contemporánea
Los sistemas de trabajo en la América Precolombina
Los sistemas de trabajo que se instauraron durante la colonización española
El legado artiguista en derechos humanos
Nuevas conceptualizaciones del trabajo en Europa con la Reforma Protestante
Transformaciones de los sistemas de trabajo durante la edad moderna en Europa
Las conceptualizaciones del trabajo en la edad contemporánea
Hacia una nueva conceptualización del trabajo como "resolución de problemas"
Derechos fundamentales relativos al trabajo
Internacionalización de los derechos concernientes al trabajo humano
La universalidad de los problemas que presenta el trabajo subordinado o dependiente (asalariado)
La idea (cada vez más vigente) de que existe un nexo indisoluble entre Paz Social y Justicia Social
Internacionalización de la economía y los problemas que genera la competencia comercial
Incorporación de Principios y Derechos laborales a las Declaraciones, Pactos y Tratados Internacionales de DD. HH.
El fenómeno de la migración y la respuesta desde el Derecho
Acción internacional de organizaciones e instituciones diversas
La Organización Internacional del Trabajo
Constitución y evolución
Fines y cometidos
Composición, organización y funcionamiento
Función normativa y medios de acción
Derechos Humanos o Derechos fundamentales de la persona
Concepto de Derechos humanos fundamentales
Nuevos derechos o un desarrollo "aggiornado" de libertades y derechos de viejo cuño
Los Derechos Humanos laborales
Planteo previo
Fuentes de los derechos laborales fundamentales
Sistema normativo de la OIT
Las normas internacionales del trabajo (NIT)
Convenios fundamentales
Comvenio núm.87, sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948
Convenio núm. 98, sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949
Convenio núm. 29, sobre trabajo forzoso, 1930
Convenio núm. 105, sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
Convenio núm. 100, sobre igualdad de remuneración, 1951
Convenio núm. 111, sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
Convenio núm. 138, sobre la edad mínima, 1973
Convenio núm. 182, sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008)
Seguimiento y contralor de la aplicación de las NIT
Relación entre derechos civiles y políticos y los derechos sociolaborales
Los Derechos fundamentales del trabajo en la Constitución uruguaya
Marco general
Principio rector : la protección del trabajo
Reconocimiento y promoción de los derechos sindicales
Los derechos de los trabajadores en cuanto ciudadanos
Mecanismos de protección y garantías de los derechos consagrados
Trabajo, Derechos e inclusión social
Breve panorama del escenario contemporáneo
Trabajo decente : una idea promovida por la OIT
Diálogo social instrumento de gobernanza y democracia
La lucha contra la inseguridad y la desocupación
La promoción y creación de empleos de calidad
El acceso de los jóvenes y marginados al circuito laboral
Derecho y realidad en la experiencia uruguaya
Consideraciones previas
El contexto económico
Marco jurídico e institucional
Participación y diálogo social
A nivel macro podemos identificar los siguientes ámbitos de participación y diálogo
A nivel de rama o sector de actividad
En el ámbito de la empresa, establecimiento o unidad de producción
Trabajo infantil
Igualdad de trato y no discriminación en materia de empleo y ocupación
Una muy breve aproximación conceptual general
Los planteamientos de la OIT
La legislación positiva
Trabajo forzoso u obligatorio
Análisis sociológico de los Derechos fundamentales vinculados al trabajo en el Uruguay contemporáneo
El diálogo social y el Derecho (humano) a la libertad sindical
El diálogo social en el Uruguay contemporáneo
El derecho al ejercicio de la libertad sindical
Las tasas de afiliación hasta 2006
Cambio de orientación de las políticas de relaciones laborales
Conclusiones acerca del impacto de las políticas de derecho a la libertad sindical de una política progresista
Condiciones estructurales para el desarrollo y su impacto sobre la libertad sindical
Trabajo infantil
El trabajo infantil en el pasado y su proyección en el presente
Elementos históricos
Aproximación al concepto de trabajo infantil
El concepto de trabajo infantil en los instrumentos normativos de la OIT
Las estadísticas sobre trabajo infantil
Trabajo infantil propiamente dicho
Tareas intensivas dentro del hogar
Las tareas concretas que realizan los niños
Evolución del trabajo infantil y su inserción escolar
Relaciones de trabajo y aprendizaje en el trabajo infantil
Discriminación en el mercado laboral
Discriminación, derechos humanos y mercados laborales
Discriminación y segregación en el mercado laboral
Dificultades de medición de la discriminación laboral
Discriminación laboral de género
División sexual del trabajo y los ámbitos "propios" de varones y mujeres: el espacio privado de la reproducción y el espacio público de la producción en el mercado
La participación de las mujeres en el mercado laboral uruguayo
Mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo y restricciones en el empleo
Desigualdad de oportunidades en el mercado laboral como efecto de la división sexual del trabajo en el hogar
Desigualdades como efecto de la doble jornada y la carga de trabajo global
La segregación ocupacional : trabajos "femeninos" y "masculinos" con calidad y retribuciones desiguales
La brecha salarial y la desvalorización de las ocupaciones "femeninas"
El ejercicio de los derechos laborales y la participación gremial
Discriminación étnico/racial
El racismo como ideología justificadora de la explotación de mano de obra en la colonización
Participación en el mercado de trabajo de la población afrodescendiente
Discriminación en el mercado laboral. La situación de los afrodescendientes
Desigualdad en el acceso, rendimiento y tipo de educación
Acceso más temprano al mercado de trabajo, con experiencias menos "rentables"
Segregación ocupacional horizontal y vertical
La brecha salarial como resultado de desigualdad de oportunidades antes y dentro del mercado laboral
Otras poblaciones en riesgo de discriminación laboral
Discriminación por discapacidad
Discriminación por pertenencia a un grupo de edad
Otros grupos en riesgo
La discriminación por la posición socioeconómica
El trabajo forzosoEn línea: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/construyendo_f [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=580 Construyendo el futuro con trabajo decente [texto impreso] / Marcos Supervielle, Autor ; Héctor Zapirain, Autor ; Mariana Cabrera, Colaborador ; Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Autor ; Uruguay. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Autor ; Uruguay. Administración Nacional de Administración Pública (ANEP), Autor . - Montevideo : FCU, 2009 . - 196 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-9974-2-0714-1
Esta publicación fue financiada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de las actividades del Proyecto Construyendo Futuro con Trabajo Decente.
Idioma : Español
Temas: DERECHO AL TRABAJO
DERECHO LABORAL
DERECHOS HUMANOS
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
MERCADO LABORAL
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO DE MENORES
URUGUAYClasificación: 331 Resumen: La presente edición es el corolario de un exitoso proyecto que surge en el año 2005 con la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo de financiar una experiencia piloto para impartir a jóvenes del sistema de Enseñanza Media y Técnica, nociones sobre los Derechos Fundamentales del Trabajo y los principios del Trabajo Decente. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación y Cultura, el CODICEN, el Consejo de Educación Secundaria y el Consejo de Educación Técnico Profesional articularon acciones e instrumentaron el proyecto en 2 etapas. La primer etapa consistió en la implementación de una experiencia piloto en seis Centros Educativos de Secundaria y UTU e involucró 6 equipos de Dirección, 18 Docentes y 1500 alumnos aproximadamente. Participaron de la misma el Liceo Departamental Nº 1 de Maldonado, la Escuela Agraria de Durazno, la Escuela Técnica de Dolores, el Liceo Nº 6 Francisco Bauzá de Montevideo, el Liceo Nº 10 Dr. Carlos Vaz Ferreira de Montevideo, y la Escuela Técnica de Flor de Maroñas de Montevideo. Los docentes seleccionados fueron capacitados por el Dr. Héctor Zapirain y el Soc. Marcos Supervielle, quienes redactaron un “Manual para los Docentes”, y durante el segundo semestre del año 2007 impartieron los conceptos en el aula. La segunda etapa del proyecto se inicia con esta edición del “Manual para los Docentes”, que ahora cambia su nombre por “Construyendo el Futuro con Trabajo Decente”, incorporando un capítulo donde se analiza la realidad nacional en materia de Trabajo Decente y Derechos Fundamentales del Trabajo. El presente contiene dos interesantes enfoques: el sociológico (e histórico) y el jurídico, y fue realizado por dos especialistas en la temática, quienes lograron un trabajo profundo, serio y especializado, que será sin duda positivamente valorado en el ámbito educativo. Este material constituye un importante insumo para el análisis y la reflexión en el trabajo con los jóvenes uruguayos, tiene la finalidad de contribuir a la construcción de un futuro con trabajo decente, fomentando actitudes y valores que les permitan desarrollar una ciudadanía participativa en esta temática. Nota de contenido: Derechos Humanos y Trabajo
La evolución del concepto de trabajo y su relación con los Derechos Humanos
La génesis del término trabajo
El concepto de trabajo de la antigüedad al medioevo
La evolución del trabajo del medioevo hasta la edad moderna
El trabajo de la edad moderna a la contemporánea
Los sistemas de trabajo en la América Precolombina
Los sistemas de trabajo que se instauraron durante la colonización española
El legado artiguista en derechos humanos
Nuevas conceptualizaciones del trabajo en Europa con la Reforma Protestante
Transformaciones de los sistemas de trabajo durante la edad moderna en Europa
Las conceptualizaciones del trabajo en la edad contemporánea
Hacia una nueva conceptualización del trabajo como "resolución de problemas"
Derechos fundamentales relativos al trabajo
Internacionalización de los derechos concernientes al trabajo humano
La universalidad de los problemas que presenta el trabajo subordinado o dependiente (asalariado)
La idea (cada vez más vigente) de que existe un nexo indisoluble entre Paz Social y Justicia Social
Internacionalización de la economía y los problemas que genera la competencia comercial
Incorporación de Principios y Derechos laborales a las Declaraciones, Pactos y Tratados Internacionales de DD. HH.
El fenómeno de la migración y la respuesta desde el Derecho
Acción internacional de organizaciones e instituciones diversas
La Organización Internacional del Trabajo
Constitución y evolución
Fines y cometidos
Composición, organización y funcionamiento
Función normativa y medios de acción
Derechos Humanos o Derechos fundamentales de la persona
Concepto de Derechos humanos fundamentales
Nuevos derechos o un desarrollo "aggiornado" de libertades y derechos de viejo cuño
Los Derechos Humanos laborales
Planteo previo
Fuentes de los derechos laborales fundamentales
Sistema normativo de la OIT
Las normas internacionales del trabajo (NIT)
Convenios fundamentales
Comvenio núm.87, sobre libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948
Convenio núm. 98, sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949
Convenio núm. 29, sobre trabajo forzoso, 1930
Convenio núm. 105, sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
Convenio núm. 100, sobre igualdad de remuneración, 1951
Convenio núm. 111, sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
Convenio núm. 138, sobre la edad mínima, 1973
Convenio núm. 182, sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008)
Seguimiento y contralor de la aplicación de las NIT
Relación entre derechos civiles y políticos y los derechos sociolaborales
Los Derechos fundamentales del trabajo en la Constitución uruguaya
Marco general
Principio rector : la protección del trabajo
Reconocimiento y promoción de los derechos sindicales
Los derechos de los trabajadores en cuanto ciudadanos
Mecanismos de protección y garantías de los derechos consagrados
Trabajo, Derechos e inclusión social
Breve panorama del escenario contemporáneo
Trabajo decente : una idea promovida por la OIT
Diálogo social instrumento de gobernanza y democracia
La lucha contra la inseguridad y la desocupación
La promoción y creación de empleos de calidad
El acceso de los jóvenes y marginados al circuito laboral
Derecho y realidad en la experiencia uruguaya
Consideraciones previas
El contexto económico
Marco jurídico e institucional
Participación y diálogo social
A nivel macro podemos identificar los siguientes ámbitos de participación y diálogo
A nivel de rama o sector de actividad
En el ámbito de la empresa, establecimiento o unidad de producción
Trabajo infantil
Igualdad de trato y no discriminación en materia de empleo y ocupación
Una muy breve aproximación conceptual general
Los planteamientos de la OIT
La legislación positiva
Trabajo forzoso u obligatorio
Análisis sociológico de los Derechos fundamentales vinculados al trabajo en el Uruguay contemporáneo
El diálogo social y el Derecho (humano) a la libertad sindical
El diálogo social en el Uruguay contemporáneo
El derecho al ejercicio de la libertad sindical
Las tasas de afiliación hasta 2006
Cambio de orientación de las políticas de relaciones laborales
Conclusiones acerca del impacto de las políticas de derecho a la libertad sindical de una política progresista
Condiciones estructurales para el desarrollo y su impacto sobre la libertad sindical
Trabajo infantil
El trabajo infantil en el pasado y su proyección en el presente
Elementos históricos
Aproximación al concepto de trabajo infantil
El concepto de trabajo infantil en los instrumentos normativos de la OIT
Las estadísticas sobre trabajo infantil
Trabajo infantil propiamente dicho
Tareas intensivas dentro del hogar
Las tareas concretas que realizan los niños
Evolución del trabajo infantil y su inserción escolar
Relaciones de trabajo y aprendizaje en el trabajo infantil
Discriminación en el mercado laboral
Discriminación, derechos humanos y mercados laborales
Discriminación y segregación en el mercado laboral
Dificultades de medición de la discriminación laboral
Discriminación laboral de género
División sexual del trabajo y los ámbitos "propios" de varones y mujeres: el espacio privado de la reproducción y el espacio público de la producción en el mercado
La participación de las mujeres en el mercado laboral uruguayo
Mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo y restricciones en el empleo
Desigualdad de oportunidades en el mercado laboral como efecto de la división sexual del trabajo en el hogar
Desigualdades como efecto de la doble jornada y la carga de trabajo global
La segregación ocupacional : trabajos "femeninos" y "masculinos" con calidad y retribuciones desiguales
La brecha salarial y la desvalorización de las ocupaciones "femeninas"
El ejercicio de los derechos laborales y la participación gremial
Discriminación étnico/racial
El racismo como ideología justificadora de la explotación de mano de obra en la colonización
Participación en el mercado de trabajo de la población afrodescendiente
Discriminación en el mercado laboral. La situación de los afrodescendientes
Desigualdad en el acceso, rendimiento y tipo de educación
Acceso más temprano al mercado de trabajo, con experiencias menos "rentables"
Segregación ocupacional horizontal y vertical
La brecha salarial como resultado de desigualdad de oportunidades antes y dentro del mercado laboral
Otras poblaciones en riesgo de discriminación laboral
Discriminación por discapacidad
Discriminación por pertenencia a un grupo de edad
Otros grupos en riesgo
La discriminación por la posición socioeconómica
El trabajo forzosoEn línea: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/construyendo_f [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=580 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000830 331 SUPc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleConvenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por la República Oriental del Uruguay / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000843 R344.01 OITc Vol.3 Libro Biblioteca Colección de Referencia Préstamo
DisponibleConvenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por la República Oriental del Uruguay / Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Título : Convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por la República Oriental del Uruguay : Organización y normas generales recomendaciones 1 a 100 Tipo de documento: texto impreso Autores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor ; Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Senadores. Secretaría, Editor científico Editorial: Montevideo : Cámara de Senadores Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: Vol. 1, 593 p. Idioma : Español Temas: CONVENIOS INTERNACIONALES
DERECHO LABORAL
LEGISLACIÓN
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
URUGUAYClasificación: R344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=591 Convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por la República Oriental del Uruguay : Organización y normas generales recomendaciones 1 a 100 [texto impreso] / Organización Internacional del Trabajo (OIT), Autor ; Uruguay. Poder Legislativo. Cámara de Senadores. Secretaría, Editor científico . - Montevideo : Cámara de Senadores, 1993 . - Vol. 1, 593 p.
Idioma : Español
Temas: CONVENIOS INTERNACIONALES
DERECHO LABORAL
LEGISLACIÓN
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
URUGUAYClasificación: R344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=591 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000842 R344.01 OITc Vol.1 Libro Biblioteca Colección de Referencia Préstamo
DisponibleDerecho del trabajo / Juan Raso Delgue
Título : Derecho del trabajo : derecho colectivo del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue, Autor ; Alejandro Castello, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Tomo IV, 649 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1137-7 Idioma : Español Temas: CONVENIO COLECTIVO
DERECHO DE HUELGA
DERECHO LABORAL
DERECHO SINDICAL
HUELGA
LEY 17940 (LIBERTAD SINDICAL-DERECHOS SINDICALES)
LEY 18508 (NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO)
LEY 18566 (NEGOCIACIÓN COLECTIVA)
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SINDICATOS
URUGUAYClasificación: 331.8 Nota de contenido: Libertad sindical. Sindicatos. Negociación colectiva. Convenios colectivos. Conflictos colectivos-Huelga. Diálogo social. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1230 Derecho del trabajo : derecho colectivo del trabajo [texto impreso] / Juan Raso Delgue, Autor ; Alejandro Castello, Autor . - Montevideo : FCU, 2021 . - Tomo IV, 649 p.
ISBN : 978-9974-2-1137-7
Idioma : Español
Temas: CONVENIO COLECTIVO
DERECHO DE HUELGA
DERECHO LABORAL
DERECHO SINDICAL
HUELGA
LEY 17940 (LIBERTAD SINDICAL-DERECHOS SINDICALES)
LEY 18508 (NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO)
LEY 18566 (NEGOCIACIÓN COLECTIVA)
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SINDICATOS
URUGUAYClasificación: 331.8 Nota de contenido: Libertad sindical. Sindicatos. Negociación colectiva. Convenios colectivos. Conflictos colectivos-Huelga. Diálogo social. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1230 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001940 331.8 RASd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerecho del trabajo y funcionarios públicos / Beatriz Durán
Título : Derecho del trabajo y funcionarios públicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán, ; Ana Laura López, ; Carolina Panizza, ; Fernando Delgado, ; Bruno Sande, Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 266 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1450-7 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
URUGUAYClasificación: 344.01 Resumen: Esta obra centra al funcionario público como trabajador y en ese contexto estudiamos sus condiciones de trabajo y su régimen normativo.
Tal como señalaba Cassinelli, de la lectura de la Constitución surge la existencia de un Derecho general del trabajo aplicable indiscriminada mente a los trabajadores públicos y privados.
Se aborda el derecho colectivo del trabajo en la función pública; donde el artículo 57 de la Constitución refiere al derecho de sindicalización y de huelga, el artículo 65 a la constitución de órganos competentes para entender en las desinteligencias entre autoridades de los servicios y sus empleados y obreros, entre varias leyes y decretos reglamentarios; así como el artículo 67 de la Constitución que establece el principio de que la previsión social debe amparar a todos los trabajadores.
La oposición entre un derecho laboral para el ámbito privado y un derecho de la función pública no parece adecuada ya que desde hace un siglo se asiste a un doble movimiento de impregnación del derecho laboral por normas de carácter público y del derecho de la función pública por las normas que protegen a la persona privada. En este sentido es que cada vez con más frecuencia vemos que la normativa –numerosa y variable acorde a las necesidades que se van suscitando en una sociedad cambiante y demandante de protección de los derechos laborales– que protege y otorga derechos a los trabajadores tiene como ámbito de aplicación tanto a los trabajadores del ámbito público como al privado.Nota de contenido: LA LABORALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Beatriz Duran Penedo.
EL ESTADO COMO EMPLEADOR. Bruno Sande Escobal.
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y MODALIDADES DE CONTRATACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS. Carolina Panizza, Betiana Quintana.
EL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. Ana Laura López Álvarez.
NUEVOS DERECHOS DEL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Beatriz Duran Penedo.
EL RÉGIMEN PRESUPUESTAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO. Gustavo Igarza Funes.
REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS EN
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Jorge Ubaldo Seré.
ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. Natalia Castro Tomás.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO: ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA. María Eugenia Bieito, Daihana Cardozo.
MODALIDADES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONAL. Gustavo Igarza Funes.
MEDIOS DE DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Natalia Castro Tomás, Bruno Sande Escobal.
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Amalia de la Riva López, Virginia Perciballi De Luca.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO. Betiana Quintana, Fernando Delgado Soares Netto.
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO Y SERVICIOS ESENCIALES. Fernando Delgado Soares Netto, Laura Arévalo Sabato.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1980 Derecho del trabajo y funcionarios públicos [texto impreso] / Beatriz Durán, ; Ana Laura López, ; Carolina Panizza, ; Fernando Delgado, ; Bruno Sande, . - Montevideo : FCU, 2023 . - 266 p.
ISBN : 978-9974-2-1450-7
Idioma : Español
Temas: DERECHO LABORAL
ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
URUGUAYClasificación: 344.01 Resumen: Esta obra centra al funcionario público como trabajador y en ese contexto estudiamos sus condiciones de trabajo y su régimen normativo.
Tal como señalaba Cassinelli, de la lectura de la Constitución surge la existencia de un Derecho general del trabajo aplicable indiscriminada mente a los trabajadores públicos y privados.
Se aborda el derecho colectivo del trabajo en la función pública; donde el artículo 57 de la Constitución refiere al derecho de sindicalización y de huelga, el artículo 65 a la constitución de órganos competentes para entender en las desinteligencias entre autoridades de los servicios y sus empleados y obreros, entre varias leyes y decretos reglamentarios; así como el artículo 67 de la Constitución que establece el principio de que la previsión social debe amparar a todos los trabajadores.
La oposición entre un derecho laboral para el ámbito privado y un derecho de la función pública no parece adecuada ya que desde hace un siglo se asiste a un doble movimiento de impregnación del derecho laboral por normas de carácter público y del derecho de la función pública por las normas que protegen a la persona privada. En este sentido es que cada vez con más frecuencia vemos que la normativa –numerosa y variable acorde a las necesidades que se van suscitando en una sociedad cambiante y demandante de protección de los derechos laborales– que protege y otorga derechos a los trabajadores tiene como ámbito de aplicación tanto a los trabajadores del ámbito público como al privado.Nota de contenido: LA LABORALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Beatriz Duran Penedo.
EL ESTADO COMO EMPLEADOR. Bruno Sande Escobal.
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y MODALIDADES DE CONTRATACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS. Carolina Panizza, Betiana Quintana.
EL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. Ana Laura López Álvarez.
NUEVOS DERECHOS DEL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Beatriz Duran Penedo.
EL RÉGIMEN PRESUPUESTAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO. Gustavo Igarza Funes.
REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS EN
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Jorge Ubaldo Seré.
ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. Natalia Castro Tomás.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO: ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA. María Eugenia Bieito, Daihana Cardozo.
MODALIDADES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONAL. Gustavo Igarza Funes.
MEDIOS DE DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Natalia Castro Tomás, Bruno Sande Escobal.
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Amalia de la Riva López, Virginia Perciballi De Luca.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO. Betiana Quintana, Fernando Delgado Soares Netto.
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO Y SERVICIOS ESENCIALES. Fernando Delgado Soares Netto, Laura Arévalo Sabato.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1980 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003006 344.01 DURd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDerechos del trabajador rural / Antonio Rammauro
Título : Derechos del trabajador rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Rammauro, Autor Editorial: Montevideo : CIEDUR Fecha de publicación: 1995 Colección: Apuntes Número de páginas: 44p. Il.: fotografías, ilustraciones Nota general: La publicación forma parte de un trabajo mayor realizado por el autor. Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
TRABAJADORES RURALESClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2030 Derechos del trabajador rural [texto impreso] / Antonio Rammauro, Autor . - Montevideo : CIEDUR, 1995 . - 44p. : fotografías, ilustraciones. - (Apuntes) .
La publicación forma parte de un trabajo mayor realizado por el autor.
Idioma : Español
Temas: DERECHO LABORAL
TRABAJADORES RURALESClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2030 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003039 344.01 RAMd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDiscriminación para el acceso al empleo por edad madura / Beatriz Durán
Título : Discriminación para el acceso al empleo por edad madura Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Derecho Número de páginas: 311 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1069-1 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
AMÉRICA LATINA
BRASIL
CHILE
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
EMPLEO
ESPAÑA
MÉXICO
PARAGUAY
PERÚ
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROTECCIÓN SOCIAL
UNIÓN EUROPEA
URUGUAYClasificación: 331.398 133 Nota de contenido: Acceso al empleo en la edad madura.
La edad como obstáculo para acceder al empleo.
Planteamiento del tema.
La edad : un criterio de discriminación prohibido.
Concepto de edad madura.
La edad : una condición problemática para acceder al empleo.
Desvinculación prematura de la vida laboral.
La no discriminación : un derecho humano fundamental.
La discriminación en las relaciones laborales.
Mecanismos de defensa frente a los actos discriminatorios.
El bloque de constitucionalidad de los derechos humanos laborales.
Discriminación en razón de la edad.
Concepto de discriminación.
Selección del personal : discriminación en el período precontractual.
Límites de edad impuestos para el acceso al empleo.
La discriminación por edad madura en el acceso al empleo y la Organización Internacional del Trabajo.
Legislación contra la discriminación por motivos de edad.
Normativa internacional.
Normas regionales que reconocen la «no discriminación» como derecho humano fundamental.
Normas internacionales laborales referentes a la no discriminación.
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento (1982).
Programas Sociales en Uruguay.
Normas regionales que consagran la no discriminación en el trabajo.
Realidad y normativa frene al tema de la edad madura en algunos países americanos.
Normas internas referentes a la no discriminación en el trabajo.
Paraguay.
Brasil.
Argentina.
Uruguay.
Otros países latinoamericanos.
Políticas sociolaborales para los trabajadores maduros en la Unión Europea.
Protección social de los trabajadores de edad madura en algunos países de la Unión Europea.
Discriminación : obstáculo a la cohesión económica y social de la Unión.
Política sociolaboral.
Marco normativo para esta política.
Normativa española.
Promoción de políticas de empleo.
Disposiciones sociolaborales en relación con los trabajadores de edad avanzada.
Contratación de trabajadores de edad avanzada.
Inserción laboral de trabajadores de edad avanzada.
Formación y capacitación profesional para el empleo.
De la vida activa al retiro.
Políticas integrales para los trabajadores de edad avanzada : ¿una solución?
Algunas consideraciones sobre países europeos y la edad de retiro.
El trabajador maduro en España.
La edad : un dato personal que perjudica para el acceso al empleo.
La edad : causa de discriminación prohibida en el ámbito laboral español.
La tutela de la discriminación por edad en el acceso al empleo.
El control público.
La tutela judicial.
El principio de igualdad y no discriminación por edad en la Unión Europea.
Acciones positivas a favor de los trabajadores de edad madura en el ordenamiento español.
Exclusiones, reservas, preferencias y la reserva legal.
Política de empleo de los trabajadores maduros.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2104 Discriminación para el acceso al empleo por edad madura [texto impreso] / Beatriz Durán, Autor . - Montevideo : FCU : Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Derecho, 2018 . - 311 p.
ISBN : 978-9974-2-1069-1
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
AMÉRICA LATINA
BRASIL
CHILE
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
EMPLEO
ESPAÑA
MÉXICO
PARAGUAY
PERÚ
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROTECCIÓN SOCIAL
UNIÓN EUROPEA
URUGUAYClasificación: 331.398 133 Nota de contenido: Acceso al empleo en la edad madura.
La edad como obstáculo para acceder al empleo.
Planteamiento del tema.
La edad : un criterio de discriminación prohibido.
Concepto de edad madura.
La edad : una condición problemática para acceder al empleo.
Desvinculación prematura de la vida laboral.
La no discriminación : un derecho humano fundamental.
La discriminación en las relaciones laborales.
Mecanismos de defensa frente a los actos discriminatorios.
El bloque de constitucionalidad de los derechos humanos laborales.
Discriminación en razón de la edad.
Concepto de discriminación.
Selección del personal : discriminación en el período precontractual.
Límites de edad impuestos para el acceso al empleo.
La discriminación por edad madura en el acceso al empleo y la Organización Internacional del Trabajo.
Legislación contra la discriminación por motivos de edad.
Normativa internacional.
Normas regionales que reconocen la «no discriminación» como derecho humano fundamental.
Normas internacionales laborales referentes a la no discriminación.
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento (1982).
Programas Sociales en Uruguay.
Normas regionales que consagran la no discriminación en el trabajo.
Realidad y normativa frene al tema de la edad madura en algunos países americanos.
Normas internas referentes a la no discriminación en el trabajo.
Paraguay.
Brasil.
Argentina.
Uruguay.
Otros países latinoamericanos.
Políticas sociolaborales para los trabajadores maduros en la Unión Europea.
Protección social de los trabajadores de edad madura en algunos países de la Unión Europea.
Discriminación : obstáculo a la cohesión económica y social de la Unión.
Política sociolaboral.
Marco normativo para esta política.
Normativa española.
Promoción de políticas de empleo.
Disposiciones sociolaborales en relación con los trabajadores de edad avanzada.
Contratación de trabajadores de edad avanzada.
Inserción laboral de trabajadores de edad avanzada.
Formación y capacitación profesional para el empleo.
De la vida activa al retiro.
Políticas integrales para los trabajadores de edad avanzada : ¿una solución?
Algunas consideraciones sobre países europeos y la edad de retiro.
El trabajador maduro en España.
La edad : un dato personal que perjudica para el acceso al empleo.
La edad : causa de discriminación prohibida en el ámbito laboral español.
La tutela de la discriminación por edad en el acceso al empleo.
El control público.
La tutela judicial.
El principio de igualdad y no discriminación por edad en la Unión Europea.
Acciones positivas a favor de los trabajadores de edad madura en el ordenamiento español.
Exclusiones, reservas, preferencias y la reserva legal.
Política de empleo de los trabajadores maduros.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2104 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003112 331.398 133 DURd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEmpresas y sindicatos / Pedro Gari
Título : Empresas y sindicatos : manual práctico de derecho sindical Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Gari, Autor ; Matías Pérez del Castillo, Autor Mención de edición: 3a. edición ampliada y actualizada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 192 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-0901-5 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
DERECHO SINDICAL
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SINDICATOSClasificación: 331.8 Nota de contenido: Sindicatos
Libertad sindical y facilidades para la actividad sindical
Protección de la libertad sindical (fuero sindical)
Derechos del empleador
Negociación colectiva
Convenios colectivos
Derecho de huelga
Efectos de la huelga
Medidas colectivas contrarias al orden jurídico
Ocupación de los lugares de trabajo
Defensa de la empresa y los trabajadores ante medidas abusivasLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1121 Empresas y sindicatos : manual práctico de derecho sindical [texto impreso] / Pedro Gari, Autor ; Matías Pérez del Castillo, Autor . - 3a. edición ampliada y actualizada . - Montevideo : FCU, 2016 . - 192 p.
ISBN : 978-9974-2-0901-5
Idioma : Español
Temas: DERECHO LABORAL
DERECHO SINDICAL
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SINDICATOSClasificación: 331.8 Nota de contenido: Sindicatos
Libertad sindical y facilidades para la actividad sindical
Protección de la libertad sindical (fuero sindical)
Derechos del empleador
Negociación colectiva
Convenios colectivos
Derecho de huelga
Efectos de la huelga
Medidas colectivas contrarias al orden jurídico
Ocupación de los lugares de trabajo
Defensa de la empresa y los trabajadores ante medidas abusivasLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1121 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001789 331.8 GARe Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEstudios de derecho laboral en homenaje al profesor Octavio Racciatti
Título : Estudios de derecho laboral en homenaje al profesor Octavio Racciatti Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 266 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1024-0 Nota general: Patrocina: Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Idioma : Español Temas: DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO LABORAL
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La obra jurídica de Octavio Racciatti / Juan RASO DELGUE.
Derecho Internacional del Trabajo.
Análisis del Convenio Internacional del Trabajo 189 y Recomendación 201 sobre trabajadoras y trabajadores domésticos / Mariselda CANCELA.
Derecho Internacional de la Seguridad Social / Ignacio ZUBILLAGA, Andrea RODRIGUEZ YABEN.
El "balancing test" en los conflictos entre derechos fundamentales vinculados con el trabajo / Jorge W. ROSENBAUM RIMOLO.
Proceso de aprobación de la Recomendación Nº 198 sobre Relación de Trabajo a través de la perspectiva del Derecho Internacional del Trabajo / Ana Isabel SOTELO MARQUEZ.
Nueva Declaración Sociolaboral del MERCOSUR : primeras reflexiones / Héctor ZAPIRAIN, Mauro AMOR.
Derecho Laboral en el sector público.
Las peculiaridades de las relaciones laborales en el sector público / Fernando DELGADO SOARES NETTO.
Funcionarios públicos : contrato de trabajo : una nueva modalidad de vinculación con el Estado / Beatriz DURAN.
Dos evidencias de la laboralización del Estatuto del Funcionario de la Administración Central / Mario GARMENDIA ARIGON, Rodrigo VAZQUEZ PEPE.
Los estatutos del funcionario público y la negociación colectiva / Gustavo IGARZA, Nataly RODRIGUEZ BESSIO, José IGLESIAS CACERES.
Modalidades de contratación en la Administración Central y empresas públicas / Carolina PANIZZA DOLABDJIAN.
Cuestiones sobre el proceso laboral.
Actualización y ajuste de los créditos laborales objeto de reclamo en los procesos laborales ordinario y de menor cuantía : Ley 18.572 del 13.09.09 / Eduardo GOLDSTEIN.
Comunicación de la responsabilidad laboral : proceso jurisdiccional : hechos del proceso y congruencia / Rosina ROSSI ALBERT.
Las tercerizaciones y su impacto en el trabajo.
Análisis de la normativa nacional e internacional en materia de suministro de personal / Eduardo J. AMEGLIO.
Externalización laboral : la intermediación / Martín ERMIDA FERNANDEZ.
Derechos y deberes en la subcontratación laboral / Alvaro RODRIGUEZ AZCUE.
Aspectos sobre la libertad sindical y la negociación colectiva.
Autonomía e intervención en la negociación colectiva : características del modelo uruguayo / Alejandro CASTELLO.
La Ley Nº 17.940 en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia / Amalia DE LA RIVA.
Formación profesional y negociación colectiva : el caso uruguayo / Graciela GIUZIO, Mónica SANTOS.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1295 Estudios de derecho laboral en homenaje al profesor Octavio Racciatti [texto impreso] . - Montevideo : FCU, 2017 . - 266 p.
ISBN : 978-9974-2-1024-0
Patrocina: Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Idioma : Español
Temas: DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO LABORAL
LIBERTAD SINDICAL
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 344.01 Nota de contenido: La obra jurídica de Octavio Racciatti / Juan RASO DELGUE.
Derecho Internacional del Trabajo.
Análisis del Convenio Internacional del Trabajo 189 y Recomendación 201 sobre trabajadoras y trabajadores domésticos / Mariselda CANCELA.
Derecho Internacional de la Seguridad Social / Ignacio ZUBILLAGA, Andrea RODRIGUEZ YABEN.
El "balancing test" en los conflictos entre derechos fundamentales vinculados con el trabajo / Jorge W. ROSENBAUM RIMOLO.
Proceso de aprobación de la Recomendación Nº 198 sobre Relación de Trabajo a través de la perspectiva del Derecho Internacional del Trabajo / Ana Isabel SOTELO MARQUEZ.
Nueva Declaración Sociolaboral del MERCOSUR : primeras reflexiones / Héctor ZAPIRAIN, Mauro AMOR.
Derecho Laboral en el sector público.
Las peculiaridades de las relaciones laborales en el sector público / Fernando DELGADO SOARES NETTO.
Funcionarios públicos : contrato de trabajo : una nueva modalidad de vinculación con el Estado / Beatriz DURAN.
Dos evidencias de la laboralización del Estatuto del Funcionario de la Administración Central / Mario GARMENDIA ARIGON, Rodrigo VAZQUEZ PEPE.
Los estatutos del funcionario público y la negociación colectiva / Gustavo IGARZA, Nataly RODRIGUEZ BESSIO, José IGLESIAS CACERES.
Modalidades de contratación en la Administración Central y empresas públicas / Carolina PANIZZA DOLABDJIAN.
Cuestiones sobre el proceso laboral.
Actualización y ajuste de los créditos laborales objeto de reclamo en los procesos laborales ordinario y de menor cuantía : Ley 18.572 del 13.09.09 / Eduardo GOLDSTEIN.
Comunicación de la responsabilidad laboral : proceso jurisdiccional : hechos del proceso y congruencia / Rosina ROSSI ALBERT.
Las tercerizaciones y su impacto en el trabajo.
Análisis de la normativa nacional e internacional en materia de suministro de personal / Eduardo J. AMEGLIO.
Externalización laboral : la intermediación / Martín ERMIDA FERNANDEZ.
Derechos y deberes en la subcontratación laboral / Alvaro RODRIGUEZ AZCUE.
Aspectos sobre la libertad sindical y la negociación colectiva.
Autonomía e intervención en la negociación colectiva : características del modelo uruguayo / Alejandro CASTELLO.
La Ley Nº 17.940 en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia / Amalia DE LA RIVA.
Formación profesional y negociación colectiva : el caso uruguayo / Graciela GIUZIO, Mónica SANTOS.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1295 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002022 344.01 EST Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleJornadas académicas en defensa de la vida / Jornadas Académicas en Defensa de la Vida (23-24 abr. 2014; Montevideo, Uruguay)
Título : Jornadas académicas en defensa de la vida Tipo de documento: texto impreso Congreso: Jornadas Académicas en Defensa de la Vida (23-24 abr. 2014; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : SUNCA PIT-CNT Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Montevideo : EFS Número de páginas: 256 p. Il.: fotos Idioma : Español Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
LEY 19196 (RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL)
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SUNCA
URUGUAYClasificación: 331.25 Resumen: Reúne las exposiciones de los juristas que participaron en las Jornadas Académicas en Defensa de la Vida celebradas en Montevideo el 23 y 24 de abril de 2014 (teatro El Galpón), organizadas por el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) y el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), con apoyo del Instituto Cuesta-Duarte (ICD). Nota de contenido: 1. Presentación. 2. Reconocimientos y agradecimientos. 3. Intervención de Oscar López Goldaracena. 4. Intervención de Arturo Fleitas. 5. Intervención de Oscar Andrade. 6. Intervención de Héctor Babace. 7. Intervención de José Korseniak. 8. Intervención de Carlos Casalás. 9. Intervención de Federico Álvarez Petraglia. 10. Intervención de Juan Raso Delgue. 10. Intervención de Héctor Zapirain. 11. Intervención de Brenda Ibarra Goldaracena. 12. Intervención de Francisco Iturraspe 13. Intervención de María Acale.- ANEXO: La Ley de Responsabilidad Penal Empresarial no es inconstitucional / Alberto Pérez Pérez.- Entrevista a Oscar Andrade en radio El Espectador en el programa En Perspectiva.- Ley Nº 19.196.- Escrito judicial presentado en agosto de 2014 ante la Suprema Corte de Justicia.- Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nº 39/2015 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=53 Jornadas académicas en defensa de la vida [texto impreso] / Jornadas Académicas en Defensa de la Vida (23-24 abr. 2014; Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : SUNCA PIT-CNT : Montevideo : EFS, 2015 . - 256 p. : fotos.
Idioma : Español
Temas: ACCIDENTES DE TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
LEY 19196 (RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL)
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SUNCA
URUGUAYClasificación: 331.25 Resumen: Reúne las exposiciones de los juristas que participaron en las Jornadas Académicas en Defensa de la Vida celebradas en Montevideo el 23 y 24 de abril de 2014 (teatro El Galpón), organizadas por el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) y el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT), con apoyo del Instituto Cuesta-Duarte (ICD). Nota de contenido: 1. Presentación. 2. Reconocimientos y agradecimientos. 3. Intervención de Oscar López Goldaracena. 4. Intervención de Arturo Fleitas. 5. Intervención de Oscar Andrade. 6. Intervención de Héctor Babace. 7. Intervención de José Korseniak. 8. Intervención de Carlos Casalás. 9. Intervención de Federico Álvarez Petraglia. 10. Intervención de Juan Raso Delgue. 10. Intervención de Héctor Zapirain. 11. Intervención de Brenda Ibarra Goldaracena. 12. Intervención de Francisco Iturraspe 13. Intervención de María Acale.- ANEXO: La Ley de Responsabilidad Penal Empresarial no es inconstitucional / Alberto Pérez Pérez.- Entrevista a Oscar Andrade en radio El Espectador en el programa En Perspectiva.- Ley Nº 19.196.- Escrito judicial presentado en agosto de 2014 ante la Suprema Corte de Justicia.- Sentencia de la Suprema Corte de Justicia Nº 39/2015 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=53 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000059 331.25 JOR Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleManual de derechos humanos en la sociedad de la información y el conocimiento / Nicolás Antúnez
Título : Manual de derechos humanos en la sociedad de la información y el conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Antúnez, Autor ; Lourdes Ayala, Autor ; Flavia Baladán, Autor ; Verónica Martínez Perera, Autor Mención de edición: 2a.ed. Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 223 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1418-7 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DATOS PERSONALES
DERECHO LABORAL
DERECHOS CULTURALES
DERECHOS HUMANOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
URUGUAYClasificación: 323.44 Resumen: El desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento ha aparejado notables cambios en los más diversos aspectos de la vida humana.
Esta situación deriva en la necesaria relectura de los derechos humanos desde una perspectiva donde las Tic cumplen un rol de absoluta centralidad en la totalidad de nuestras interacciones sociales.
El manual pretende, por un lado, orientar sobre derechos y libertades con una regulación jurídica ya consolidada, como es el caso de la protección de datos personales o el acceso a la información, a la vez que aborda discusiones de actualidad como es el impacto sobre los derechos de los trabajadores en razón de las recientes disrupciones tecnológicas o las controversias surgidas en el campo de la propiedad intelectual y los derechos culturales en el nuevo mundo configurado por el "ciberespacio".
Complementariamente, presenta las vigentes polémicas en ítems tan diversos como el "voto electrónico", la regulación de las "fake news", o si el acceso a internet reviste la calidad de derecho humano, tomando en cuenta que independientemente de los caminos de la técnica, el bien jurídico superior a tutelar debe continuar siendo la innegociable dignidad del ser humano.Nota de contenido: Derechos humanos y libertades en la sociedad de la información y el conocimiento.
La sociedad de la información y el conocimiento.
Aspectos negativos de la sociedad de la información y el conocimiento.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
Declaración de Principios para Construir la Sociedad de la Información : un desafío global para el nuevo milenio.
Compromiso de Túnez.
Los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales.
Los derechos humanos en la sociedad de la información.
Declaración de Derechos del Ciberespacio.
Garantías para el ejercicio de los derechos humanos en la sociedad de la información.
La libertad de expresión en la sociedad de la información y el conocimiento.
Prevalencia y equilibrio de derechos en la sociedad de la información y el conocimiento.
Las TIC como medio de expansión de los derechos humanos.
Perspectiva de género de los derechos humanos en la sociedad de la información y el conocimiento.
El derecho a la protección de datos personales como derecho humano en la sociedad de la información y el conocimiento.
Análisis de los conceptos intimidad, privacidad y autodeterminación informativa.
La protección de datos personales.
Antecedentes nacionales.
Regulación nacional.
Ambito de aplicación.
Excepciones a la aplicación de la Ley.
Definiciones.
Principios.
Derechos de los titulares de datos personales.
Datos especialmente protegidos.
Organo de control (Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales).
Acción de Protección de Datos Personales (Habeas Data).
Nuevo marco regulatorio.
Algunos criterios generales administrativos de la URCDP de interés.
El acceso a la información como derecho humano en la sociedad de la información y el conocimiento.
El acceso a la información.
Concepto de información.
Concepto de comunicación.
La necesidad de acceder a información.
Información y economía.
Información y sociedad.
El acceso a la información en la era de la convergencia tecnológica.
Derechos y libertades derivadas del acceso a la información.
Libertad de pensamiento, expresión y de información.
Libertad de expresión y comunicación en nuestro ordenamiento jurídico.
Información estatal y privada.
El acceso a la información pública y la transparencia administrativa a nivel nacional.
El acceso a la información pública en la República Oriental del Uruguay.
Antecedentes legislativos.
Ley Nº 18.381 sobre acceso a la información pública.
Información pública.
Organización y transparencia activa.
Excepciones al acceso a la información pública.
Procedimiento administrativo de acceso a la información pública.
Procedimiento judicial de acceso a la información pública (Habeas Data Impropio).
Responsabilidad administrativa.
La Unidad de Acceso a la Información Pública.
Decreto reglamentario Decreto Nº 232/010.
Software libre y formatos abiertos en el Estado uruguayo.
La interoperabilidad y la información estatal.
Nuevos horizontes en la información pública : los datos abiertos.
Transparencia en la función administrativa.
Inteligencia artificial, robótica y derechos humanos.
Tecnologías y modelos de negocios emergente.
Inteligencia artificial.
Sistemas expertos.
"Machine learning" (aprendizaje automático).
Robotización.
Algoritmos.
Economía colaborativa, tecnologías emergentes y derechos en juego.
Impactos de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial en la sociedad de la información y el conocimiento.
La inteligencia artificial y su impacto en la práctica del Derecho.
Perspectivas de la implementación de la IA al proceso.
Decisión jurídica basada en IA y discriminación.
Regulación de la robótica y la IA.
Propuestas regulatorias de la robótica como medio para la protección de derechos.
La IA como objeto de regulación jurídica.
El Derecho del Trabajo y las TIC.
El trabajo como derecho humano.
Fuentes de la regulación jurídica del trabajo.
La privacidad en el ámbito laboral.
El uso de las TIC en el ámbito laboral.
Correo electrónico.
Videovigilancia a nivel laboral.
Byod.
Teletrabajo.
Modalidades.
Caracteres de teletrabajo dependiente.
Teletrabajo y normativa.
Aspectos positivos y negativos.
Algunas consideraciones sobre el futuro del trabajo y el Derecho Laboral.
Propiedad intelectual y derechos culturales en el ciberespacio.
La propiedad intelectual.
La propiedad intelectual en el Uruguay.
Derechos culturales.
El ciberespacio como ámbito de conflicto.
Alternativas intermedias.
Programas de "Código abierto".
Licencias "Creative Commons".
Perspectivas sobre la propiedad intelectual y los derechos culturales en el ciberespacio.
Debates sobre derechos humanos en la sociedad de la información.
El voto electrónico : ¿nueva cara del derecho al sufragio?
Democracia digital.
Voto electrónico.
Distintos tipos de voto electrónico.
Ejemplos a nivel internacional.
Argumentos a favor y en contra del sistema.
La libertad de expresión en la era de las "fake news".
Infoxicación.
Desinformación.
Libertad de expresión e inmediatez.
"Fake news".
Internet como derecho humano.
¿Qué es Internet?
El vínculo entre el medio y los "Derechos Humanos".
El acceso a Internet como derecho humano.
Argumentos a favor de ser considerado un derecho humano.
Argumentos en contra.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2037 Manual de derechos humanos en la sociedad de la información y el conocimiento [texto impreso] / Nicolás Antúnez, Autor ; Lourdes Ayala, Autor ; Flavia Baladán, Autor ; Verónica Martínez Perera, Autor . - 2a.ed. . - Montevideo : FCU, 2023 . - 223 p.
ISBN : 978-9974-2-1418-7
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
DATOS PERSONALES
DERECHO LABORAL
DERECHOS CULTURALES
DERECHOS HUMANOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LEY 18331 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES)
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL
PROTECCIÓN DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
URUGUAYClasificación: 323.44 Resumen: El desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento ha aparejado notables cambios en los más diversos aspectos de la vida humana.
Esta situación deriva en la necesaria relectura de los derechos humanos desde una perspectiva donde las Tic cumplen un rol de absoluta centralidad en la totalidad de nuestras interacciones sociales.
El manual pretende, por un lado, orientar sobre derechos y libertades con una regulación jurídica ya consolidada, como es el caso de la protección de datos personales o el acceso a la información, a la vez que aborda discusiones de actualidad como es el impacto sobre los derechos de los trabajadores en razón de las recientes disrupciones tecnológicas o las controversias surgidas en el campo de la propiedad intelectual y los derechos culturales en el nuevo mundo configurado por el "ciberespacio".
Complementariamente, presenta las vigentes polémicas en ítems tan diversos como el "voto electrónico", la regulación de las "fake news", o si el acceso a internet reviste la calidad de derecho humano, tomando en cuenta que independientemente de los caminos de la técnica, el bien jurídico superior a tutelar debe continuar siendo la innegociable dignidad del ser humano.Nota de contenido: Derechos humanos y libertades en la sociedad de la información y el conocimiento.
La sociedad de la información y el conocimiento.
Aspectos negativos de la sociedad de la información y el conocimiento.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
Declaración de Principios para Construir la Sociedad de la Información : un desafío global para el nuevo milenio.
Compromiso de Túnez.
Los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales.
Los derechos humanos en la sociedad de la información.
Declaración de Derechos del Ciberespacio.
Garantías para el ejercicio de los derechos humanos en la sociedad de la información.
La libertad de expresión en la sociedad de la información y el conocimiento.
Prevalencia y equilibrio de derechos en la sociedad de la información y el conocimiento.
Las TIC como medio de expansión de los derechos humanos.
Perspectiva de género de los derechos humanos en la sociedad de la información y el conocimiento.
El derecho a la protección de datos personales como derecho humano en la sociedad de la información y el conocimiento.
Análisis de los conceptos intimidad, privacidad y autodeterminación informativa.
La protección de datos personales.
Antecedentes nacionales.
Regulación nacional.
Ambito de aplicación.
Excepciones a la aplicación de la Ley.
Definiciones.
Principios.
Derechos de los titulares de datos personales.
Datos especialmente protegidos.
Organo de control (Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales).
Acción de Protección de Datos Personales (Habeas Data).
Nuevo marco regulatorio.
Algunos criterios generales administrativos de la URCDP de interés.
El acceso a la información como derecho humano en la sociedad de la información y el conocimiento.
El acceso a la información.
Concepto de información.
Concepto de comunicación.
La necesidad de acceder a información.
Información y economía.
Información y sociedad.
El acceso a la información en la era de la convergencia tecnológica.
Derechos y libertades derivadas del acceso a la información.
Libertad de pensamiento, expresión y de información.
Libertad de expresión y comunicación en nuestro ordenamiento jurídico.
Información estatal y privada.
El acceso a la información pública y la transparencia administrativa a nivel nacional.
El acceso a la información pública en la República Oriental del Uruguay.
Antecedentes legislativos.
Ley Nº 18.381 sobre acceso a la información pública.
Información pública.
Organización y transparencia activa.
Excepciones al acceso a la información pública.
Procedimiento administrativo de acceso a la información pública.
Procedimiento judicial de acceso a la información pública (Habeas Data Impropio).
Responsabilidad administrativa.
La Unidad de Acceso a la Información Pública.
Decreto reglamentario Decreto Nº 232/010.
Software libre y formatos abiertos en el Estado uruguayo.
La interoperabilidad y la información estatal.
Nuevos horizontes en la información pública : los datos abiertos.
Transparencia en la función administrativa.
Inteligencia artificial, robótica y derechos humanos.
Tecnologías y modelos de negocios emergente.
Inteligencia artificial.
Sistemas expertos.
"Machine learning" (aprendizaje automático).
Robotización.
Algoritmos.
Economía colaborativa, tecnologías emergentes y derechos en juego.
Impactos de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial en la sociedad de la información y el conocimiento.
La inteligencia artificial y su impacto en la práctica del Derecho.
Perspectivas de la implementación de la IA al proceso.
Decisión jurídica basada en IA y discriminación.
Regulación de la robótica y la IA.
Propuestas regulatorias de la robótica como medio para la protección de derechos.
La IA como objeto de regulación jurídica.
El Derecho del Trabajo y las TIC.
El trabajo como derecho humano.
Fuentes de la regulación jurídica del trabajo.
La privacidad en el ámbito laboral.
El uso de las TIC en el ámbito laboral.
Correo electrónico.
Videovigilancia a nivel laboral.
Byod.
Teletrabajo.
Modalidades.
Caracteres de teletrabajo dependiente.
Teletrabajo y normativa.
Aspectos positivos y negativos.
Algunas consideraciones sobre el futuro del trabajo y el Derecho Laboral.
Propiedad intelectual y derechos culturales en el ciberespacio.
La propiedad intelectual.
La propiedad intelectual en el Uruguay.
Derechos culturales.
El ciberespacio como ámbito de conflicto.
Alternativas intermedias.
Programas de "Código abierto".
Licencias "Creative Commons".
Perspectivas sobre la propiedad intelectual y los derechos culturales en el ciberespacio.
Debates sobre derechos humanos en la sociedad de la información.
El voto electrónico : ¿nueva cara del derecho al sufragio?
Democracia digital.
Voto electrónico.
Distintos tipos de voto electrónico.
Ejemplos a nivel internacional.
Argumentos a favor y en contra del sistema.
La libertad de expresión en la era de las "fake news".
Infoxicación.
Desinformación.
Libertad de expresión e inmediatez.
"Fake news".
Internet como derecho humano.
¿Qué es Internet?
El vínculo entre el medio y los "Derechos Humanos".
El acceso a Internet como derecho humano.
Argumentos a favor de ser considerado un derecho humano.
Argumentos en contra.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2037 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003058 323.44 ANTm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 22/08/2024Manual práctico de normas laborales / Santiago Pérez del Castillo
Título : Manual práctico de normas laborales Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pérez del Castillo, Autor ; Matías Pérez del Castillo, Autor de obras adaptadas, utilizadas, continuadas etc Mención de edición: 13a. ed. Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 485 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-0365-1 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
URUGUAYClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=232 Manual práctico de normas laborales [texto impreso] / Santiago Pérez del Castillo, Autor ; Matías Pérez del Castillo, Autor de obras adaptadas, utilizadas, continuadas etc . - 13a. ed. . - Montevideo : FCU, 2013 . - 485 p.
ISSN : 978-9974-2-0365-1
Idioma : Español
Temas: DERECHO LABORAL
URUGUAYClasificación: 344.01 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=232 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000392 344.01 PERm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleProcedimiento administrativo / Augusto Durán Martínez
Título : Procedimiento administrativo : Especial referencia al procedimiento administrativo sancionatorio en materia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Durán Martínez, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 290 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1397-5 Idioma : Español Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DERECHO PÚBLICO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.066 Nota de contenido: Capítulo I: Concepto de Procedimiento administrativo
Capítulo II: Importancia del Procedimiento administrativo
Capítulo III: Regulación del Procedimiento administrativo en el derecho comparado.
Capítulo IV: Clasificaciones de Procedimientos Administrativos.
Capítulo V: EL enfoque de La OIT sobre La inspección del trabajo.
Capítulo VI: Las inspecciones del trabajo en el derecho comparado
Capítulo VII: Regulación del Procedimiento administrativo en Uruguay.
Capítulo VIII: Principios del Procedimiento administrativo.
Capítulo IX: Estructura y Forma del Procedimiento administrativo común.
Capítulo X: Procedimiento administrativo sancionatorio.
Capítulo XI: Procedimiento administrativo sancionador en materia laboral en Uruguay en el marco del decreto n.°680/997.
Capítulo XII: Algunos problemas que plantea el régimen vigente en Lo que refiere al derecho administrativo sancionador en materia laboral.
Capítulo XIII: El Procedimiento administrativo sancionador en materia laboral en el decreto n.° 371/022, de 16/11/2022.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1883 Procedimiento administrativo : Especial referencia al procedimiento administrativo sancionatorio en materia laboral [texto impreso] / Augusto Durán Martínez, Autor . - Montevideo : FCU, 2023 . - 290 p.
ISBN : 978-9974-2-1397-5
Idioma : Español
Temas: DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DERECHO PÚBLICO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.066 Nota de contenido: Capítulo I: Concepto de Procedimiento administrativo
Capítulo II: Importancia del Procedimiento administrativo
Capítulo III: Regulación del Procedimiento administrativo en el derecho comparado.
Capítulo IV: Clasificaciones de Procedimientos Administrativos.
Capítulo V: EL enfoque de La OIT sobre La inspección del trabajo.
Capítulo VI: Las inspecciones del trabajo en el derecho comparado
Capítulo VII: Regulación del Procedimiento administrativo en Uruguay.
Capítulo VIII: Principios del Procedimiento administrativo.
Capítulo IX: Estructura y Forma del Procedimiento administrativo común.
Capítulo X: Procedimiento administrativo sancionatorio.
Capítulo XI: Procedimiento administrativo sancionador en materia laboral en Uruguay en el marco del decreto n.°680/997.
Capítulo XII: Algunos problemas que plantea el régimen vigente en Lo que refiere al derecho administrativo sancionador en materia laboral.
Capítulo XIII: El Procedimiento administrativo sancionador en materia laboral en el decreto n.° 371/022, de 16/11/2022.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1883 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002885 342.066 DURp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
En préstamo hasta 24/09/2024Regímenes jurídicos sobre trabajo doméstico remunerado en los estados del Mercosur / Milena Pereira
Título : Regímenes jurídicos sobre trabajo doméstico remunerado en los estados del Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Milena Pereira, Autor ; Hugo Valiente, Autor Editorial: Santiago de Chile : Oxfam Fecha de publicación: 2007 Otro editor: Montevideo : Cotidiano Mujer Colección: Derechos Laborales Número de páginas: 96 p. Il.: cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-7717-1-0 Idioma : Español Portugués Temas: ADOLESCENTES
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO LABORAL
DERECHOS DEL NIÑO
IGUALDAD DE GENERO
MERCOSUR
MUJERES
TRABAJADORES DOMÉSTICOSClasificación: 344 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=476 Regímenes jurídicos sobre trabajo doméstico remunerado en los estados del Mercosur [texto impreso] / Milena Pereira, Autor ; Hugo Valiente, Autor . - Santiago de Chile : Oxfam : Montevideo : Cotidiano Mujer, 2007 . - 96 p. : cuadros. - (Derechos Laborales) .
ISBN : 978-9974-7717-1-0
Idioma : Español Portugués
Temas: ADOLESCENTES
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO LABORAL
DERECHOS DEL NIÑO
IGUALDAD DE GENERO
MERCOSUR
MUJERES
TRABAJADORES DOMÉSTICOSClasificación: 344 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000713 344 PERr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000714 344 PERr ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible