A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La construcción de la exclusión femenina / Encarna Bodelón González
Título : La construcción de la exclusión femenina : el papel del Derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Bodelón González, Autor Editorial: Montevideo : CIEJ Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: pp. 148-158 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español Temas: DERECHO PENAL
GÉNERO
MUJERES
SISTEMA PENALNota de contenido: 1. La construcción social del género y la justicia. 2. Resituando la cuestión de las mujeres y el derecho penal: los derechos de las mujeres ante el sistema penal. 3. Las injusticias de la justicia penal. 4. Las insuficiencias del derecho penal como instrumento para la definición y la resolución de problemas de género. 4.1. La utilización del derecho penal implica en muchos aspectos la legitimación de los instrumentos represivos. 4.2. Conflicto individual versus conflicto social. 4.3. La centralidad del análisis jurídico del problema y el desplazamiento de la perspectiva de las mujeres. 4.4. La mujer victimizada. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=36 La construcción de la exclusión femenina : el papel del Derecho penal [texto impreso] / Encarna Bodelón González, Autor . - Montevideo : CIEJ, 2014 . - pp. 148-158.
Incluye bibliografía
Idioma : Español
Temas: DERECHO PENAL
GÉNERO
MUJERES
SISTEMA PENALNota de contenido: 1. La construcción social del género y la justicia. 2. Resituando la cuestión de las mujeres y el derecho penal: los derechos de las mujeres ante el sistema penal. 3. Las injusticias de la justicia penal. 4. Las insuficiencias del derecho penal como instrumento para la definición y la resolución de problemas de género. 4.1. La utilización del derecho penal implica en muchos aspectos la legitimación de los instrumentos represivos. 4.2. Conflicto individual versus conflicto social. 4.3. La centralidad del análisis jurídico del problema y el desplazamiento de la perspectiva de las mujeres. 4.4. La mujer victimizada. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Derecho penal e inseguridad / Sergio NUÑEZ
Título : Derecho penal e inseguridad : un enfoque internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio NUÑEZ, Compilador Editorial: Montevideo : CIEJ Fecha de publicación: 2014 Colección: Libros en Espiral Número de páginas: 160 p ISBN o ISSN: 978-9974-8276-5-3 Nota general: Incluye bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
DERECHO PROCESAL PENAL
ESTADO DE DERECHO
GLOBALIZACION
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
SEGURIDAD CIUDADANA
SISTEMA PENALClasificación: 345 Nota de contenido: Seguridad. 1. Globalización en América Latina: de la nacional a la urbana / Eugenio Raúl Zaffaroni.- 2. Derecho penal y Estado de Derecho / Luigi Ferrajoli.- 3. De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal del enemigo / Francisco Muñoz Conde.- 4. Libertad y seguridad: una equidistancia puesta en crisis en el siglo XXI / Roberto Bergalli.- 5. La seguridad de los corderos / Amadeu Recasens i Brunet.- 6. Seguridad-una propuesta para una vida sin miedo y sin violencia con respeto de los derechos humanos / Lolita Aniyar de Castro.- Medios de comunicación y discurso. 1. Alarmismos sociales y medios de comunicación / Francesc Barata.- 2. El segurismo o cómo meter miedo para dominar: (in)seguridad, comunicación y ciudadanía / Omar Rincón.- Castigo. 1. Mano dura sobre el castigo: alienación legal y comunidad / Roberto Gargarella.- 2. El business penitenciario: (una incursión por las "nuevas" racionalidades punitivas) / Iñaki Rivera Beiras.- 3. La construcción de la exclusión femenina: el papel del derecho penal / Encarna Bodelón González. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24 Derecho penal e inseguridad : un enfoque internacional [texto impreso] / Sergio NUÑEZ, Compilador . - Montevideo : CIEJ, 2014 . - 160 p. - (Libros en Espiral) .
ISBN : 978-9974-8276-5-3
Incluye bibliografía al final de cada capítulo
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO PENAL
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
DERECHO PROCESAL PENAL
ESTADO DE DERECHO
GLOBALIZACION
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
SEGURIDAD CIUDADANA
SISTEMA PENALClasificación: 345 Nota de contenido: Seguridad. 1. Globalización en América Latina: de la nacional a la urbana / Eugenio Raúl Zaffaroni.- 2. Derecho penal y Estado de Derecho / Luigi Ferrajoli.- 3. De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal del enemigo / Francisco Muñoz Conde.- 4. Libertad y seguridad: una equidistancia puesta en crisis en el siglo XXI / Roberto Bergalli.- 5. La seguridad de los corderos / Amadeu Recasens i Brunet.- 6. Seguridad-una propuesta para una vida sin miedo y sin violencia con respeto de los derechos humanos / Lolita Aniyar de Castro.- Medios de comunicación y discurso. 1. Alarmismos sociales y medios de comunicación / Francesc Barata.- 2. El segurismo o cómo meter miedo para dominar: (in)seguridad, comunicación y ciudadanía / Omar Rincón.- Castigo. 1. Mano dura sobre el castigo: alienación legal y comunidad / Roberto Gargarella.- 2. El business penitenciario: (una incursión por las "nuevas" racionalidades punitivas) / Iñaki Rivera Beiras.- 3. La construcción de la exclusión femenina: el papel del derecho penal / Encarna Bodelón González. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=24 Contenido :
- El segurismo o como meter miedo para dominar / Omar RINCON
- La construcción de la exclusión femenina / Encarna Bodelón González
- Alarmismos sociales y medios de comunicación / Francesc Barata
- Seguridad de los corderos / Amadeu RECASENS I BRUNET
- Libertad y seguridad / Roberto Bergalli
- Globalización en América Latina / Eugenio Raúl ZAFFARONI
- Derecho penal y estado de derecho / Luigi FERRAJOLI
- De la prohibición de autoincriminación al derecho procesal penal del enemigo / Francisco MUÑOZ CONDE
- Seguridad- una propuesta para una vida sin miedo y sin violencia con respeto de los derechos humanos / Lola Aniyar de Castro
- Mano dura sobre el castigo / GARGARELLA, Roberto
- El business penitenciario (una incursión por las "nuevas" racionalidades punitivas) / Iñaki RIVERA BEIRAS
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000127 345 NUÑd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGlobalización en América Latina / Eugenio Raúl ZAFFARONI
Título : Globalización en América Latina : de la nacional a la urbana Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio Raúl ZAFFARONI, Autor Editorial: Montevideo : CIEJ Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: pp. 7-20 Nota general: Versión corregida y completada, con respuestas a preguntas de los participantes de la exposición sostenida en el seminario sobre Globalización y Culturas Legales en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati, junio de 1997) Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO PENAL
GLOBALIZACION
SISTEMA PENALNota de contenido: 1. Legislación, discurso jurídico y realidad en los sistemas penales latonoamericanos. 2. La selectividad criminalizante. 3. ¿Qué hay de nuevo en la globalización?. 4. Seguridad nacional: última etapa del neocolonialismo. Seguridad ciudadana: primera de la globalización. 5. Los caracteres del poder punitivo en la globalización latinoamericana. 6. Actores en circunstancias. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25 Globalización en América Latina : de la nacional a la urbana [texto impreso] / Eugenio Raúl ZAFFARONI, Autor . - Montevideo : CIEJ, 2014 . - pp. 7-20.
Versión corregida y completada, con respuestas a preguntas de los participantes de la exposición sostenida en el seminario sobre Globalización y Culturas Legales en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati, junio de 1997)
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
DERECHO PENAL
GLOBALIZACION
SISTEMA PENALNota de contenido: 1. Legislación, discurso jurídico y realidad en los sistemas penales latonoamericanos. 2. La selectividad criminalizante. 3. ¿Qué hay de nuevo en la globalización?. 4. Seguridad nacional: última etapa del neocolonialismo. Seguridad ciudadana: primera de la globalización. 5. Los caracteres del poder punitivo en la globalización latinoamericana. 6. Actores en circunstancias. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=25 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Libertad y seguridad / Roberto Bergalli
Título : Libertad y seguridad : una equidistancia puesta en crisis en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Bergalli, Autor Editorial: Montevideo : CIEJ Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: pp. 59-67 Idioma : Español Temas: DERECHO PENAL
LIBERTAD
SEGURIDAD CIUDADANA
SISTEMA PENALLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=29 Libertad y seguridad : una equidistancia puesta en crisis en el siglo XXI [texto impreso] / Roberto Bergalli, Autor . - Montevideo : CIEJ, 2014 . - pp. 59-67.
Idioma : Español
Temas: DERECHO PENAL
LIBERTAD
SEGURIDAD CIUDADANA
SISTEMA PENALLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=29 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Patear la reja : Género, encierro y acceso a la justicia: mujeres encarceladas con sus hijos en la Provincia de Buenos Aires Tipo de documento: documento electrónico Autores: Argentina. Comisión Provincial por la Memoria. Comité contra la Tortura, Autor Editorial: La Plata : Comisión Provincial por la Memoria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 162 p. Nota general: La publicación se realizó a partir del proyecto “Hacia la visibilización y prevención de la tortura: una asignatura pendiente y acuciante de la democracia argentina”, financiado por la Unión Europea y presentado por la CPM junto al CELS y la Asociación Pensamiento Penal. Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
GÉNERO
MONITOREO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENALResumen: Es un proyecto realizado a partir de las tareas de monitoreo en instituciones de encierro bonaerenses desarrolladas por el Comité contra la Tortura de la CPM. En línea: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/cct/patear-la-reja.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1900 Patear la reja : Género, encierro y acceso a la justicia: mujeres encarceladas con sus hijos en la Provincia de Buenos Aires [documento electrónico] / Argentina. Comisión Provincial por la Memoria. Comité contra la Tortura, Autor . - La Plata : Comisión Provincial por la Memoria, 2014 . - 162 p.
La publicación se realizó a partir del proyecto “Hacia la visibilización y prevención de la tortura: una asignatura pendiente y acuciante de la democracia argentina”, financiado por la Unión Europea y presentado por la CPM junto al CELS y la Asociación Pensamiento Penal.
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
GÉNERO
MONITOREO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENALResumen: Es un proyecto realizado a partir de las tareas de monitoreo en instituciones de encierro bonaerenses desarrolladas por el Comité contra la Tortura de la CPM. En línea: https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/cct/patear-la-reja.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1900 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La perenne emergencia / Sergio Moccia
Título : La perenne emergencia : tendencias autoritarias en el sistema penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Moccia, Autor Editorial: Montevideo : B de F Fecha de publicación: 2024 Colección: Reflexiones en Derechos Penal y Criminología num. 3 Número de páginas: 225 p. ISBN o ISSN: 978-99156-84161-- Idioma : Español Temas: DERECHO PENAL
SISTEMA PENALClasificación: 345 Nota de contenido: Garantía y eficacia: una aparente antítesis. La extensión de la intervención criminal. Funciones y límites del sistema penal. Hipertrofia del control penal: el resultado de una ilusión peligrosa. Intereses emergentes y técnicas de protección. El significado político-criminal de la despenalización.
La “lucha” contra el crimen organizado. Legislación antimafia: el simbolismo. Caos regulatorio. La elusiva tipología del delito asociativo. Los atajos probatorios. Las medidas preventivas. Control del blanqueo de capitales: eficacia marginal. La insatisfactoria multiplicación de tipos de codificación. La prevención del blanqueo de capitales: la sistemática de la complicación.
Entre viejas y nuevas garantías: el crimen de opinión es una constante represiva.
La involución del proceso. De la “lucha” contra la mafia a la lucha contra los derechos individuales. El “aporte decisivo” del Tribunal Constitucional. Funciones sustanciales de la prisión preventiva. Tendencias premodernas de la jurisprudencia sobre custodia cautelar. El “juicio” mediático. Divulgación y utilización de secretos oficiales. La nostalgia inquisitorial en torno al contrainterrogatorio. Reflexiones sobre la acusación y la defensa en el nuevo juicio.
La absoluta irreconciliabilidad entre la existencia y el deber de la sanción penal. La destrucción irresponsable del sistema de sanciones. Justicia encadenada: la prisión. El deber de lealtad a la Constitución y las leyes. La mutua dependencia de la garantía y la eficacia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2130 La perenne emergencia : tendencias autoritarias en el sistema penal [texto impreso] / Sergio Moccia, Autor . - Montevideo : B de F, 2024 . - 225 p.. - (Reflexiones en Derechos Penal y Criminología; 3) .
ISBN : 978-99156-84161--
Idioma : Español
Temas: DERECHO PENAL
SISTEMA PENALClasificación: 345 Nota de contenido: Garantía y eficacia: una aparente antítesis. La extensión de la intervención criminal. Funciones y límites del sistema penal. Hipertrofia del control penal: el resultado de una ilusión peligrosa. Intereses emergentes y técnicas de protección. El significado político-criminal de la despenalización.
La “lucha” contra el crimen organizado. Legislación antimafia: el simbolismo. Caos regulatorio. La elusiva tipología del delito asociativo. Los atajos probatorios. Las medidas preventivas. Control del blanqueo de capitales: eficacia marginal. La insatisfactoria multiplicación de tipos de codificación. La prevención del blanqueo de capitales: la sistemática de la complicación.
Entre viejas y nuevas garantías: el crimen de opinión es una constante represiva.
La involución del proceso. De la “lucha” contra la mafia a la lucha contra los derechos individuales. El “aporte decisivo” del Tribunal Constitucional. Funciones sustanciales de la prisión preventiva. Tendencias premodernas de la jurisprudencia sobre custodia cautelar. El “juicio” mediático. Divulgación y utilización de secretos oficiales. La nostalgia inquisitorial en torno al contrainterrogatorio. Reflexiones sobre la acusación y la defensa en el nuevo juicio.
La absoluta irreconciliabilidad entre la existencia y el deber de la sanción penal. La destrucción irresponsable del sistema de sanciones. Justicia encadenada: la prisión. El deber de lealtad a la Constitución y las leyes. La mutua dependencia de la garantía y la eficacia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2130 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003140 345 MOCp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReforma al sistema penal y carcelario en Uruguay / Beatriz Scapusio Minvielle
Título : Reforma al sistema penal y carcelario en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Scapusio Minvielle, Autor ; Alberto Reyes Oehninger, Autor ; Rafael Ubiría Alzugaray, Autor ; Eduardo A. Pesce Lavaggi, Autor ; Olga Carballo Sica, Autor ; Diego Camaño Viera, Autor ; Raúl Ronzoni, Autor ; Álvaro Garcé, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 190 p. ISBN o ISSN: 978-9974-96-540-9 Nota general: Con el apoyo de la Embajada de Suiza en Uruguay. Idioma : Español Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
LEGISLACIÓN
PRISIÓN PREVENTIVA
REFORMA PENITENCIARIA
SISTEMA PENAL
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYClasificación: 365.989 5 Nota de contenido: El sistema penal uruguayo y su persecusión carcelaria: la necesidad de su reforma / Beatriz SCAPUSIO MINVIELLE.
El encierro: eficacia y perspectivas / Eduardo PESCE LAVAGGI.
Acerca de la reforma estructural del proceso penal uruguayo / Alberto REYES OEHNINGER.
El rol del ministerio público en el proceso penal uruguayo / Olga CARBALLO SICA.
Prisión preventiva y estándares internacionales / Diego CAMAÑO VIERA.
Hacia un modelo garantista del proceso penal uruguayo / Rafael UBIRIA ALZUGARAY.
Justicia, transparencia informativa y secreto / Raúl RONZONI.
Anexo: Barómetro legislativo sobre reforma al sistema penal y carcelario en Uruguay.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1027 Reforma al sistema penal y carcelario en Uruguay [texto impreso] / Beatriz Scapusio Minvielle, Autor ; Alberto Reyes Oehninger, Autor ; Rafael Ubiría Alzugaray, Autor ; Eduardo A. Pesce Lavaggi, Autor ; Olga Carballo Sica, Autor ; Diego Camaño Viera, Autor ; Raúl Ronzoni, Autor ; Álvaro Garcé, Prefacio, etc . - Montevideo : Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina, 2008 . - 190 p.
ISBN : 978-9974-96-540-9
Con el apoyo de la Embajada de Suiza en Uruguay.
Idioma : Español
Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
LEGISLACIÓN
PRISIÓN PREVENTIVA
REFORMA PENITENCIARIA
SISTEMA PENAL
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYClasificación: 365.989 5 Nota de contenido: El sistema penal uruguayo y su persecusión carcelaria: la necesidad de su reforma / Beatriz SCAPUSIO MINVIELLE.
El encierro: eficacia y perspectivas / Eduardo PESCE LAVAGGI.
Acerca de la reforma estructural del proceso penal uruguayo / Alberto REYES OEHNINGER.
El rol del ministerio público en el proceso penal uruguayo / Olga CARBALLO SICA.
Prisión preventiva y estándares internacionales / Diego CAMAÑO VIERA.
Hacia un modelo garantista del proceso penal uruguayo / Rafael UBIRIA ALZUGARAY.
Justicia, transparencia informativa y secreto / Raúl RONZONI.
Anexo: Barómetro legislativo sobre reforma al sistema penal y carcelario en Uruguay.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1027 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001632 365.989 5 SCAr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl Uruguay de los 90 / Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)
Título : El Uruguay de los 90 : entre políticas sociales y políticas criminales Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), Autor Editorial: Montevideo : IELSUR Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 287 p. Nota general: Forma parte del trabajo realizado por IELSUR en el marco del proyecto financiado por la Comisión Europea denominado: "Promoción de la vigencia de los derechos humanos en sectores carenciados del Uruguay" Idioma : Español Temas: DEFENSOR DEL PUEBLO
DERECHOS HUMANOS
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
POBREZA
POLÍTICA SOCIAL
PROCESO PENAL
SISTEMA PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: Parte primera: Estado democrático y social de derecho: el Uruguay de los '90, entre políticas sociales y políticas criminales.
De las políticas sociales a las políticas criminales / Carlos Elías URIARTE.
Estado, control social y políticas sociales: enfoque desde los Derechos Humanos. / Martín PRATS.
Pobreza en el Uruguay de los '90 / Marcos LORENZELLI.
Parte segunda: Estrategias de control social y proceso penal.
Pena y proceso penal / Carlos Elías URIARTE.
Proceso penal y sistema penal / Juan Andrés ROBALLO.
Parte tercera: Sistema penal y Niñez-adolescencia.
Defensa social y defensa del niño adolescente / Carlos Elías URIARTE.
Las "penas" de la infancia / Luis PEDERNERA.
Parte cuarta: La cárcel.
Panorama de los discursos punitivos en el derecho positivo uruguayo / Carlos Elías URIARTE.
Sistema penitenciario uruguayo / Francisco José OTTONELLI.
Parte Quinta: Equilibrio de poderes y el "Ombudsman".
El defensor de los derechos humanos. Su inserción en el Derecho Positivo Uruguayo / Francisco José OTTONELLI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2008 El Uruguay de los 90 : entre políticas sociales y políticas criminales [texto impreso] / Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR), Autor . - Montevideo : IELSUR, 1997 . - 287 p.
Forma parte del trabajo realizado por IELSUR en el marco del proyecto financiado por la Comisión Europea denominado: "Promoción de la vigencia de los derechos humanos en sectores carenciados del Uruguay"
Idioma : Español
Temas: DEFENSOR DEL PUEBLO
DERECHOS HUMANOS
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
POBREZA
POLÍTICA SOCIAL
PROCESO PENAL
SISTEMA PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 323 Nota de contenido: Parte primera: Estado democrático y social de derecho: el Uruguay de los '90, entre políticas sociales y políticas criminales.
De las políticas sociales a las políticas criminales / Carlos Elías URIARTE.
Estado, control social y políticas sociales: enfoque desde los Derechos Humanos. / Martín PRATS.
Pobreza en el Uruguay de los '90 / Marcos LORENZELLI.
Parte segunda: Estrategias de control social y proceso penal.
Pena y proceso penal / Carlos Elías URIARTE.
Proceso penal y sistema penal / Juan Andrés ROBALLO.
Parte tercera: Sistema penal y Niñez-adolescencia.
Defensa social y defensa del niño adolescente / Carlos Elías URIARTE.
Las "penas" de la infancia / Luis PEDERNERA.
Parte cuarta: La cárcel.
Panorama de los discursos punitivos en el derecho positivo uruguayo / Carlos Elías URIARTE.
Sistema penitenciario uruguayo / Francisco José OTTONELLI.
Parte Quinta: Equilibrio de poderes y el "Ombudsman".
El defensor de los derechos humanos. Su inserción en el Derecho Positivo Uruguayo / Francisco José OTTONELLI.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2008 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003021 323 INSu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencia de género y las respuestas de los sistemas penales. / Encarna Bodelón González
Título : Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Bodelón González, Autor Mención de edición: 1a. ed., 1a. reimpr. Editorial: Buenos Aires : Didot Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 250 p Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-987-26936-8-8 Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ESPAÑA
GÉNERO
INGLATERRA
MUJERES
RUMANÍA
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESClasificación: 362.829 2 Resumen: El problema de la impunidad y la devaluación de los derechos de las mujeres que sufren violencia machista en las relaciones de pareja sigue presente en los sistemas penales europeos. A través de una novedosa investigación que incluye el análisis de expedientes judiciales, entrevistas con mujeres y profesiones y análisis etnográfico en los juzgados de diversos países europeos se muestra de qué forma se está abordando la violencia de género en las relaciones de pareja desde el sistema penal. La cuestión de fondo es qué diferencia a las violencias machistas en el ámbito de la pareja de otras violencias. Este tipo de violencias en el ámbito de la pareja no tienen nada que ver con lo que el ámbito penal se conoce como lesiones, sino que son “violencia de género, violencia machista, violencia contras la mujeres”. Es por ello que nos debemos plantear cómo interviene el sistema penal frente a las violencias machistas en las relaciones de pareja. El “problema” no son las mujeres que denuncian o no denuncian, sino en qué medida el tratamiento penal persigue las conductas denunciadas y protege a las mujeres que sufren violencias. Las respuestas que se han dado hasta ahora indican que hay factores muy diversos que explican el hecho de no denunciar, porque difícilmente se denunciará ante un sistema penal que no pueda proteger a las mujeres. En contextos diversos veremos problemas comunes y soluciones alejadas pero que coinciden en no estar todavía asegurando la libertad de las mujeres. Nuestro propósito es avanzar en la construcción de los derechos de las mujeres tejiendo conocimiento entre todas las mujeres y denunciar que la insuficiente garantía del derecho a una vida libre de violencia es una atentado contra todas las mujeres, contra toda la ciudadanía y un lastre del Estado patriarcal. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=144 Violencia de género y las respuestas de los sistemas penales. [texto impreso] / Encarna Bodelón González, Autor . - 1a. ed., 1a. reimpr. . - Buenos Aires : Didot, 2013 . - 250 p : tablas.
ISBN : 978-987-26936-8-8
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ESPAÑA
GÉNERO
INGLATERRA
MUJERES
RUMANÍA
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESClasificación: 362.829 2 Resumen: El problema de la impunidad y la devaluación de los derechos de las mujeres que sufren violencia machista en las relaciones de pareja sigue presente en los sistemas penales europeos. A través de una novedosa investigación que incluye el análisis de expedientes judiciales, entrevistas con mujeres y profesiones y análisis etnográfico en los juzgados de diversos países europeos se muestra de qué forma se está abordando la violencia de género en las relaciones de pareja desde el sistema penal. La cuestión de fondo es qué diferencia a las violencias machistas en el ámbito de la pareja de otras violencias. Este tipo de violencias en el ámbito de la pareja no tienen nada que ver con lo que el ámbito penal se conoce como lesiones, sino que son “violencia de género, violencia machista, violencia contras la mujeres”. Es por ello que nos debemos plantear cómo interviene el sistema penal frente a las violencias machistas en las relaciones de pareja. El “problema” no son las mujeres que denuncian o no denuncian, sino en qué medida el tratamiento penal persigue las conductas denunciadas y protege a las mujeres que sufren violencias. Las respuestas que se han dado hasta ahora indican que hay factores muy diversos que explican el hecho de no denunciar, porque difícilmente se denunciará ante un sistema penal que no pueda proteger a las mujeres. En contextos diversos veremos problemas comunes y soluciones alejadas pero que coinciden en no estar todavía asegurando la libertad de las mujeres. Nuestro propósito es avanzar en la construcción de los derechos de las mujeres tejiendo conocimiento entre todas las mujeres y denunciar que la insuficiente garantía del derecho a una vida libre de violencia es una atentado contra todas las mujeres, contra toda la ciudadanía y un lastre del Estado patriarcal. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=144 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000216 362.829 2 BODv Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencias sexuales, género y sistema penal / Victoria Fraga Utges
Título : Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 291 p. ISBN o ISSN: 978-987-841-815-5 Idioma : Español Temas: ABUSO DE MENORES
ABUSO SEXUAL
ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
GÉNERO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE GÉNERO
VIOLENCIA OBSTÉTRICAClasificación: 345 Resumen: En este proyecto conjunto abordamos desde enfoques de géneros, problemas ligados a la administración judicial, el derecho penal, los derechos sociales y la criminología. Nos impulsa la idea de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, para repensarnos dentro y fuera de este sistema e interpelarnos acerca de las posibilidades de cambio que existen (y de las que no, también). Como personas que creemos en el poder de los movimientos feministas y LGBTI+ la invitación a hacernos estas preguntas es de manera conjunta, con múltiples voces que busquen desarmar lo establecido para abrir nuevos horizontes. El libro se propone ser una herramienta práctica y de actualidad sobre ciertos debates que nos urgen. Nota de contenido: Perspectiva de género, violencia de género y optimismo cruel. Constanza Pagani y Blas Radi.
Agresiones sexuales. Lenguajes y realidades en el discurso jurídico. Algunas reflexiones a partir de la situación argentina actual. Victoria Fraga Utges.
Las políticas oficiales de producción de datos sobre violencia sexual en Argentina. María Eva Pavón Tolosa.
Algunas reflexiones sobre la toma de denuncias en casos de violencias sexuales. ¿Quién pregunta? ¿Dónde se pregunta? ¿Qué se pregunta? ¿Cómo se pregunta? Gisela Santangelo.
Iglesia y Estado, asuntos integrados. La prescripción de la acción penal en casos de delitos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica. Javier Teodoro Álvarez.
Prescripción de la acción penal en casos de abuso sexual en las infancias. Rosario Álvarez Garriga.
Acto psicoanalítico en el ámbito jurídico escenas, decisiones e intervenciones. Diana Rendelstein.
Violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad. Obstáculos y estrategias en la investigación y juzgamiento en Argentina. Daiana Fusca.
Consentimiento sexual. Yasmín Ahuad.
Legítima defensa frente a las violencias sexuales. Identidades disidentes que se defienden de la violencia por motivos de género. Sofía I. Lanzilotta.
Protocolos institucionales ante las violencias de género. ¿Mecanismos alternativos de justicia o nuevos dispositivos de control social? Amalín Ramos Mesa.
Organizar para reparar. La experiencia de la asesoría en casos de violencia de género de Chana. Quimey Martínez Magarzo, María Méndez y Sofía Veliz.
Querellas en delitos sexuales. Andrea V. Quaranta y Nadia M. Rivas.
Parir encarcelada. Violencia obstétrica sobre personas privadas de libertad en Argentina. Verónica Manquel.
Abolicionismo penal y utopías del presente. Más allá del castigo como respuesta a la violencia de género. Moira Pérez.
Ya no nos callamos más. Ariell Carolina Luján.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2478 Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2021 . - 291 p.
ISBN : 978-987-841-815-5
Idioma : Español
Temas: ABUSO DE MENORES
ABUSO SEXUAL
ACCESO A LA JUSTICIA
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
GÉNERO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA INSTITUCIONAL DE GÉNERO
VIOLENCIA OBSTÉTRICAClasificación: 345 Resumen: En este proyecto conjunto abordamos desde enfoques de géneros, problemas ligados a la administración judicial, el derecho penal, los derechos sociales y la criminología. Nos impulsa la idea de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, para repensarnos dentro y fuera de este sistema e interpelarnos acerca de las posibilidades de cambio que existen (y de las que no, también). Como personas que creemos en el poder de los movimientos feministas y LGBTI+ la invitación a hacernos estas preguntas es de manera conjunta, con múltiples voces que busquen desarmar lo establecido para abrir nuevos horizontes. El libro se propone ser una herramienta práctica y de actualidad sobre ciertos debates que nos urgen. Nota de contenido: Perspectiva de género, violencia de género y optimismo cruel. Constanza Pagani y Blas Radi.
Agresiones sexuales. Lenguajes y realidades en el discurso jurídico. Algunas reflexiones a partir de la situación argentina actual. Victoria Fraga Utges.
Las políticas oficiales de producción de datos sobre violencia sexual en Argentina. María Eva Pavón Tolosa.
Algunas reflexiones sobre la toma de denuncias en casos de violencias sexuales. ¿Quién pregunta? ¿Dónde se pregunta? ¿Qué se pregunta? ¿Cómo se pregunta? Gisela Santangelo.
Iglesia y Estado, asuntos integrados. La prescripción de la acción penal en casos de delitos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica. Javier Teodoro Álvarez.
Prescripción de la acción penal en casos de abuso sexual en las infancias. Rosario Álvarez Garriga.
Acto psicoanalítico en el ámbito jurídico escenas, decisiones e intervenciones. Diana Rendelstein.
Violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad. Obstáculos y estrategias en la investigación y juzgamiento en Argentina. Daiana Fusca.
Consentimiento sexual. Yasmín Ahuad.
Legítima defensa frente a las violencias sexuales. Identidades disidentes que se defienden de la violencia por motivos de género. Sofía I. Lanzilotta.
Protocolos institucionales ante las violencias de género. ¿Mecanismos alternativos de justicia o nuevos dispositivos de control social? Amalín Ramos Mesa.
Organizar para reparar. La experiencia de la asesoría en casos de violencia de género de Chana. Quimey Martínez Magarzo, María Méndez y Sofía Veliz.
Querellas en delitos sexuales. Andrea V. Quaranta y Nadia M. Rivas.
Parir encarcelada. Violencia obstétrica sobre personas privadas de libertad en Argentina. Verónica Manquel.
Abolicionismo penal y utopías del presente. Más allá del castigo como respuesta a la violencia de género. Moira Pérez.
Ya no nos callamos más. Ariell Carolina Luján.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2478 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003518 345 FRAv Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencias sexuales, género y sistema penal / Victoria Fraga Utges
Título : Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor Editorial: Buenos Aires : Editores del Sur Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 297 p. ISBN o ISSN: 978-63165-18002-- Idioma : Español Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido:
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Violencias sexuales, género y sistema penal : Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte [texto impreso] / Victoria Fraga Utges, Compilador ; Gisela Santangelo, Autor . - Buenos Aires : Editores del Sur, 2023 . - 297 p.
ISBN : 978-63165-18002--
Idioma : Español
Temas: ACCESO A LA JUSTICIA
ACOSO SEXUAL
ADOLESCENTES
ARGENTINA
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
DELITOS SEXUALES
DERECHO PENAL
DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ+
DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
GROOMING
MOBBING
MUJERES
NIÑAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROSTITUCIÓN
SISTEMA PENAL
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 345 Resumen: Es la segunda parte de una obra colectiva que propone nuevos debates y discusiones en torno a las violencias sexuales y el sistema penal, desde un enfoque de género e interseccional. La compilación engloba diversas voces y recorridos que contribuyen a ampliar los márgenes desde los cuales mirar, conocer y abordar los conflictos vinculados con los ejes propuestos.
Los diferentes trabajos que conforman esta segunda entrega dialogan con los del primer libro, generando una sinergia entre los autores que permite pensar en clave de continuidad y profundizar las reflexiones iniciadas en la primera parte.
El objetivo de esta publicación es brindar herramientas prácticas y de actualidad, como también problematizar desde la sociología jurídica el rol del derecho y de quienes participan en los recorridos de los procesos judiciales. El motor para concentrar diversas reflexiones con relación a las violencias sexuales, género y sistema penal, sigue siendo el de socializar contenidos que se pregunten y debatan respecto de lo dado, de lo aprehendido, en pos de repensar el sistema jurídico penal y las respuestas posibles para quienes se vinculan con el servicio de justicia.Nota de contenido:
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2479 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003519 345 FRAv 2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible