A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Título : Adolescentes mujeres : delito y respuesta penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Duarte, Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 57 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-92-806-4888-1 Nota general: Proyecto Observatorio del Sistema Judicial. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
MUJERES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Resumen: Las adolescentes mujeres representan una porción mínima del total de adolescentes que cometen infracciones. Durante los nueve años de relevamiento se mantiene la proporción de 1 adolescente mujer cada 10 adolescentes varones en conflicto con la ley. La publicación evidencia algunas de las particularidades que presentan las adolescentes mujeres que han cometido un delito: con respecto al tipo de infracción existe una asociación mayor entre las adolescentes mujeres y los delitos asociados a estupefacientes; las adolescentes suelen cometer delitos en grupo y utilizan en menor medida que los varones las armas de fuego.
El informe problematiza las conductas delictivas de las adolescentes montevideanas y las respuestas desarrolladas por la justicia penal juvenil.Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
BREVE REFERENCIA A LA EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO
El modelo de justicia penal juvenil
El proceso de endurecimiento
LAS ADOLESCENTES
Introducción
Características demográficas
Composición de sus hogares y sus actividades
Espacios de residencia
Anotaciones y antecedentes judiciales
Síntesis
LOS DELITOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Las infracciones
Recuperación de lo sustraído
Autoría de las infracciones
Los lugares donde se cometen las infracciones
Síntesis
LA PRESENCIA DE DROGAS, ARMAS Y VIOLENCIA EN LOS EXPEDIENTES RELEVADOS
Introducción
Drogas
Armas
Síntesis
LA RESPUESTA PENAL
Las actuaciones policiales
El inicio de las actuaciones policiales
La pretensión punitiva
Actitudes de la defensa
Síntesis
EL CASTIGO
Las medidas cautelares
La adopción de medidas socioeducativas
Síntesis
CONCLUSIONESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=172 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1961 Adolescentes mujeres : delito y respuesta penal [texto impreso] / Maximiliano Duarte, Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2017 . - 57 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-92-806-4888-1
Proyecto Observatorio del Sistema Judicial.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
MUJERES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Resumen: Las adolescentes mujeres representan una porción mínima del total de adolescentes que cometen infracciones. Durante los nueve años de relevamiento se mantiene la proporción de 1 adolescente mujer cada 10 adolescentes varones en conflicto con la ley. La publicación evidencia algunas de las particularidades que presentan las adolescentes mujeres que han cometido un delito: con respecto al tipo de infracción existe una asociación mayor entre las adolescentes mujeres y los delitos asociados a estupefacientes; las adolescentes suelen cometer delitos en grupo y utilizan en menor medida que los varones las armas de fuego.
El informe problematiza las conductas delictivas de las adolescentes montevideanas y las respuestas desarrolladas por la justicia penal juvenil.Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
BREVE REFERENCIA A LA EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO
El modelo de justicia penal juvenil
El proceso de endurecimiento
LAS ADOLESCENTES
Introducción
Características demográficas
Composición de sus hogares y sus actividades
Espacios de residencia
Anotaciones y antecedentes judiciales
Síntesis
LOS DELITOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Las infracciones
Recuperación de lo sustraído
Autoría de las infracciones
Los lugares donde se cometen las infracciones
Síntesis
LA PRESENCIA DE DROGAS, ARMAS Y VIOLENCIA EN LOS EXPEDIENTES RELEVADOS
Introducción
Drogas
Armas
Síntesis
LA RESPUESTA PENAL
Las actuaciones policiales
El inicio de las actuaciones policiales
La pretensión punitiva
Actitudes de la defensa
Síntesis
EL CASTIGO
Las medidas cautelares
La adopción de medidas socioeducativas
Síntesis
CONCLUSIONESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=172 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1961 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002963 364.36 DUAa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleInforme sobre el uso de prisión preventiva en las Américas / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001042 365.6 CIDi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleJuicios y silencios / Alicia Deus Viana
Título : Juicios y silencios : los derechos humanos de niños y adolescentes en el proceso por infracción a la ley penal en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Deus Viana, ; Diana GONZALEZ PERRETT, ; Lilián Curbelo Podestá, Autor ; Patricia DIAZ VALLARO, Autor ; Bilman LAMAS LAPENNE, Autor ; Graciela NAVARRO GARCIA, Autor Editorial: Montevideo : KONRAD ADENAUER-STIFTUNG Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Montevideo : IACI Número de páginas: 168 p. Il.: gráficos Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
DEBIDO PROCESO
DERECHO PENAL JUVENIL
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS HUMANOS
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
PROCESO JUDICIAL
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 345.033 Resumen: La organización Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), con el apoyo de UNICEF, llevó adelante durante varios años un programa de defensa gratuita de niños y adolescentes sometidos a procesos judiciales por infracción a la ley penal, con el objetivo de incidir en el sistema judicial y administrativo favoreciendo la adecuación a los principios y normas establecidos en la Convención Internacional de Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes. Con esta investigación se aspira a un mayor y mejor conocimiento de la realidad actual que contribuya a provocar los cambios necesarios para acelerar y completar esa imprescindible adecuación en todos los ámbitos, tanto en materia legislativa como en las prácticas cotidianas de todos los operadores involucrados directa o indirectamente en el procedimiento. Nota de contenido: 1. Primera parte: 1.1. Breve reseña de las etapas históricas en la consideración de la responsabilidad penal de las personas menores de edad. 1.2. Los/as niños/as y adolescentes y la responsabilidad penal. 1.3. Herramientas de la investigación. 1.4. Datos generales obtenidos en los registros de sentencias correspondientes al año 2002 de los tres juzgados de menores que funcionan en Montevideo.- 2. Segunda parte: Análisis de las etapas del proceso judicial uruguayo vigente por infracciones a la ley penal de personas menores de edad. 2.1. Indagatoria e inicio del proceso judicial. 2.2. Medidas cautelares que se aplican durante el proceso. 2.3. Autos de manifiesto: etapa de prueba: acusación fiscal: defensa. 2.4. La sentencia.- 3. Tercera parte: 3.1. Los niños y el proceso por infracción a la ley penal adolescente. 3.2. Una mirada a las condiciones del encierro.- 4. Cuarta parte: 1.1. Conclusiones y recomendaciones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20 Juicios y silencios : los derechos humanos de niños y adolescentes en el proceso por infracción a la ley penal en Uruguay [texto impreso] / Alicia Deus Viana, ; Diana GONZALEZ PERRETT, ; Lilián Curbelo Podestá, Autor ; Patricia DIAZ VALLARO, Autor ; Bilman LAMAS LAPENNE, Autor ; Graciela NAVARRO GARCIA, Autor . - Montevideo : KONRAD ADENAUER-STIFTUNG : Montevideo : IACI, 2003 . - 168 p. : gráficos.
Incluye bibliografía
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
DEBIDO PROCESO
DERECHO PENAL JUVENIL
DERECHOS DEL NIÑO
DERECHOS HUMANOS
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
PROCESO JUDICIAL
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 345.033 Resumen: La organización Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), con el apoyo de UNICEF, llevó adelante durante varios años un programa de defensa gratuita de niños y adolescentes sometidos a procesos judiciales por infracción a la ley penal, con el objetivo de incidir en el sistema judicial y administrativo favoreciendo la adecuación a los principios y normas establecidos en la Convención Internacional de Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes. Con esta investigación se aspira a un mayor y mejor conocimiento de la realidad actual que contribuya a provocar los cambios necesarios para acelerar y completar esa imprescindible adecuación en todos los ámbitos, tanto en materia legislativa como en las prácticas cotidianas de todos los operadores involucrados directa o indirectamente en el procedimiento. Nota de contenido: 1. Primera parte: 1.1. Breve reseña de las etapas históricas en la consideración de la responsabilidad penal de las personas menores de edad. 1.2. Los/as niños/as y adolescentes y la responsabilidad penal. 1.3. Herramientas de la investigación. 1.4. Datos generales obtenidos en los registros de sentencias correspondientes al año 2002 de los tres juzgados de menores que funcionan en Montevideo.- 2. Segunda parte: Análisis de las etapas del proceso judicial uruguayo vigente por infracciones a la ley penal de personas menores de edad. 2.1. Indagatoria e inicio del proceso judicial. 2.2. Medidas cautelares que se aplican durante el proceso. 2.3. Autos de manifiesto: etapa de prueba: acusación fiscal: defensa. 2.4. La sentencia.- 3. Tercera parte: 3.1. Los niños y el proceso por infracción a la ley penal adolescente. 3.2. Una mirada a las condiciones del encierro.- 4. Cuarta parte: 1.1. Conclusiones y recomendaciones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000126 345.033 DEUj Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001682 345.033 DEUj ej,2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleJusticia juvenil y derechos humanos en las Américas / Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría sobre los Derechos de la Niñez
![]()
Título : Justicia juvenil y derechos humanos en las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría sobre los Derechos de la Niñez, Autor Editorial: Washington : CIDH Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 179 p. ISBN o ISSN: 978-0-8270-5677-0 Nota general: Documento publicado gracias al apoyo financiero de UNICEF y el BID Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
AMÉRICA
DERECHOS DEL NIÑO
JUSTICIA JUVENIL
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENILClasificación: 364.36 Nota de contenido: El sistema de justicia juvenil
Medidas cautelares preventivas para niñas, niños y adolescentes acusados de infringir leyes penales
Medidas privativas y no privativas de la libertad para niñas, niños y adolescentes que son declarados responsables de infringir leyes penales
Mecanismos de supervisión, monitoreo, investigación y sanción.En línea: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1382 Justicia juvenil y derechos humanos en las Américas [texto impreso] / Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría sobre los Derechos de la Niñez, Autor . - Washington : CIDH, 2011 . - 179 p.
ISBN : 978-0-8270-5677-0
Documento publicado gracias al apoyo financiero de UNICEF y el BID
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD
AMÉRICA
DERECHOS DEL NIÑO
JUSTICIA JUVENIL
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENILClasificación: 364.36 Nota de contenido: El sistema de justicia juvenil
Medidas cautelares preventivas para niñas, niños y adolescentes acusados de infringir leyes penales
Medidas privativas y no privativas de la libertad para niñas, niños y adolescentes que son declarados responsables de infringir leyes penales
Mecanismos de supervisión, monitoreo, investigación y sanción.En línea: https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1382 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002213 364.36 COMj Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002214 364.36 COMj ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Prácticas judiciales en los procesos infraccionales a adolescentes : Maldonado, Montevideo, Paysandú y Salto 2005-2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustina López, Autor ; María Macagno, Autor ; Javier Palummo, Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 71 p. Il.: gráficos ISBN o ISSN: 978-92-806-4889-8 Nota general: Proyecto Observatorio del Sistema Judicial. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
IMPLEMENTACIÓN, ENDURECIMIENTO Y REGRESIVIDAD
Consideraciones previas
Características del proceso de endurecimiento
Consideraciones finales
LOS DELITOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Tentativa de hurto
Recuperación de lo sustraído
Autoría de las infracciones
Los lugares donde se cometen las infracciones
Rapiñas en Montevideo: variaciones y alarmas
VIOLENCIA, DROGAS Y ARMAS
Introducción
Drogas
Armas
Las víctimas
LA RESPUESTA JUDICIAL
Las actuaciones policiales
Antecedentes judiciales
Conservación de los antecedentes como pena accesoria
El inicio de las actuaciones judiciales
La defensa de los adolescentes en el proceso
La pretensión punitiva
Actitudes de la defensa
El trámite abreviado
Duración de los procesos
LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
Las medidas cautelares privativas de libertad
La privación de libertad como sanción
El aumento de la cantidad de privados de libertad
ALTERNATIVAS A LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
CONCLUSIONESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=173 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1959 Prácticas judiciales en los procesos infraccionales a adolescentes : Maldonado, Montevideo, Paysandú y Salto 2005-2013 [texto impreso] / Agustina López, Autor ; María Macagno, Autor ; Javier Palummo, Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2017 . - 71 p. : gráficos.
ISBN : 978-92-806-4889-8
Proyecto Observatorio del Sistema Judicial.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
NIÑOS
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
IMPLEMENTACIÓN, ENDURECIMIENTO Y REGRESIVIDAD
Consideraciones previas
Características del proceso de endurecimiento
Consideraciones finales
LOS DELITOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
Tentativa de hurto
Recuperación de lo sustraído
Autoría de las infracciones
Los lugares donde se cometen las infracciones
Rapiñas en Montevideo: variaciones y alarmas
VIOLENCIA, DROGAS Y ARMAS
Introducción
Drogas
Armas
Las víctimas
LA RESPUESTA JUDICIAL
Las actuaciones policiales
Antecedentes judiciales
Conservación de los antecedentes como pena accesoria
El inicio de las actuaciones judiciales
La defensa de los adolescentes en el proceso
La pretensión punitiva
Actitudes de la defensa
El trámite abreviado
Duración de los procesos
LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
Las medidas cautelares privativas de libertad
La privación de libertad como sanción
El aumento de la cantidad de privados de libertad
ALTERNATIVAS A LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
CONCLUSIONESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=173 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1959 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002962 364.36 LOPp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Privación de libertad en adolescentes : análisis de las prácticas judiciales en Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Duarte, Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 43 p. Il.: gráficos, cuadros Nota general: Proyecto Observatorio del Sistema Judicial. Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
La privación de libertad como fenómeno social
Las medidas cautelares privativas de libertad
La privación de libertad en la sentencia
EL USO DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL USO DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
El sexo y edad de los adolescentes
Actividad de los adolescentes
Núcleo familiar
Municipio de residencia
Consumo de drogas
Antecedentes judiciales
LOS ACTOS DELICTIVOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
CONSIDERACIONES FINALESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=171 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1962 Privación de libertad en adolescentes : análisis de las prácticas judiciales en Montevideo [texto impreso] / Maximiliano Duarte, Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2017 . - 43 p. : gráficos, cuadros.
Proyecto Observatorio del Sistema Judicial.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
DERECHOS DEL NIÑO
DROGAS Y NARCÓTICOS
JUSTICIA JUVENIL
LEGISLACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES
MENORES INFRACTORES
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
SISTEMA PENAL JUVENIL
URUGUAYClasificación: 364.36 Nota de contenido: INTRODUCCIÓN
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
La privación de libertad como fenómeno social
Las medidas cautelares privativas de libertad
La privación de libertad en la sentencia
EL USO DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL USO DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
El sexo y edad de los adolescentes
Actividad de los adolescentes
Núcleo familiar
Municipio de residencia
Consumo de drogas
Antecedentes judiciales
LOS ACTOS DELICTIVOS Y SUS CIRCUNSTANCIAS
CONSIDERACIONES FINALESEn línea: https://bibliotecaunicef.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=171 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1962 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002964 364.36 DUAp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa sociología jurídica en Uruguay / Luis Eduardo Morás
Título : La sociología jurídica en Uruguay : Estudios en homenaje a los 25 años de la fundación del Instituto de Sociología Jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Eduardo Morás, Compilador Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 333 p. Il.: tablas, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-2-1387-6 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHO PENAL
DROGAS Y NARCÓTICOS
GÉNERO
HOMICIDIO
LAVADO DE DINERO
MEDIDAS CAUTELARES
MOBBING
PROXENETISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
SISTEMA PENITENCIARIO
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA - PREVENCIÓNClasificación: 340.115 Resumen: Recoge contribuciones que pretenden dar cuenta de un conjunto de problemáticas que articulan el ámbito privilegiado de interés de la sociología jurídica a nivel local. Desde diversos abordajes teóricos y contando con una plural procedencia institucional y formación disciplinaria de calificados colaboradores, se ofrecen estudios que abordan las características y evolución del funcionamiento del sistema de control socio jurídico de los adolescentes, se propone un enfoque innovador para explorar las razones del incremento experimentado en los homicidios a partir del año 2012, se realiza una evaluación del desempeño de las medidas cautelares determinadas por la justicia para preservar el bienestar de las mujeres violentadas por sus (ex)parejas, se avanza en el conocimiento socio jurídico de una materia escasamente abordada por la academia como lo es el proxenetismo, se aborda desde el Derecho Penal con perspectiva de género las gravosas consecuencias operadas para las mujeres condenadas por el delito de tráfico, se proponen categorías analíticas y brinda información sustantiva para delimitar el relevante campo de la victimización desde una perspectiva innovadora se expone una aproximación a los aspectos penales, político-criminales y criminológicos sobre el acoso laboral, se aporta información y análisis sustantivo sobre el problema del delito de cuello blanco y el lavado de activos, se analiza el rol de los jueces ante la violación de los derechos humanos y cumplidos doce años del mayor esfuerzo de transformación del sistema penitenciario nacional se propone reflexionar sobre los avances y dificultades experimentados en dicho proceso.
Finalmente el posfacio recoge la convocatoria de estimular a los científicos sociales en su imprescindible rol de fortalecer pluridisciplinariamente la relevancia de la normatividad jurídica frente a otras normatividades socioculturales, tarea de singular significación en una época signada por la multiplicación de la incertidumbre y la magnitud de los desafíos emergentes.Nota de contenido: Fundación y relevancia histórica del desarrollo de la sociología en el ámbito de la Facultad de Derecho / Luis Eduardo MORÁS.
Sociología jurídica y sistema penal juvenil / Daniel DIAZ VENEGAS.
El aumento de homicidios en Montevideo : innovando en su explicación / Javier DONNANGELO.
Medidas cautelares en casos de violencia doméstica hacia mujeres por sus (ex)parejas : cómo funcionan y a quiénes protegen / Victoria GAMBETTA, Cecilia RUSSO.
Persistente pero no inexorable : punitivismo y sistema penal juvenil en Uruguay / Carolina GONZÁLEZ LAURINO, Sandra LEOPOLD COSTÁBILE.
Proxenetismo en Uruguay : normativa jurídica y representaciones sociales / Pablo GUERRA.
Tres dimensiones de la responsabilidad penal adolescente para la investigación sociojurídica / Marcos HERNÁNDEZ CARBALLIDO.
La ambivalencia del régimen legal de las drogas en Uruguay : su repercusión sobre las mujeres ayer y hoy / Mariana MALET VÁZQUEZ
El campo de las víctimas del delito en Uruguay : posiciones y jerarquías / Rafael PATERNAIN.
Aproximación al acoso laboral en la Universidad : aspectos penales, políticocriminales y criminológicos / Diego SILVA FORNÉ.
El delito de cuello blanco en el Uruguay del siglo XXI : panorámica sociológica sobre el lavado de dinero / Gabriel TENENBAUM EWIG
Los jueces frente a las violaciones de derechos humanos durante la dictadura uruguaya : el discutible origen de las decisiones / Henry TRUJILLO.
La reforma y después : ¿qué lugar hay para la rehabilitación en nuestro sistema penitenciario nacional? / Ana VIGNA.
Aproximación al uso del proceso simplificado (art. 273 TER CPP) en el sistema de justicia penal para adolescentes de Uruguay / Daniel R. ZUBILLAGA PUCHOT.
Posfacio : apoyar interdisciplinariamente la normatividad jurídica / Rafael BAYCE.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2508 La sociología jurídica en Uruguay : Estudios en homenaje a los 25 años de la fundación del Instituto de Sociología Jurídica [texto impreso] / Luis Eduardo Morás, Compilador . - Montevideo : FCU, 2023 . - 333 p. : tablas, gráficos.
ISBN : 978-9974-2-1387-6
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHO PENAL
DROGAS Y NARCÓTICOS
GÉNERO
HOMICIDIO
LAVADO DE DINERO
MEDIDAS CAUTELARES
MOBBING
PROXENETISMO
RESPONSABILIDAD PENAL
SISTEMA PENAL JUVENIL
SISTEMA PENITENCIARIO
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
VÍCTIMAS
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA DOMÉSTICA - PREVENCIÓNClasificación: 340.115 Resumen: Recoge contribuciones que pretenden dar cuenta de un conjunto de problemáticas que articulan el ámbito privilegiado de interés de la sociología jurídica a nivel local. Desde diversos abordajes teóricos y contando con una plural procedencia institucional y formación disciplinaria de calificados colaboradores, se ofrecen estudios que abordan las características y evolución del funcionamiento del sistema de control socio jurídico de los adolescentes, se propone un enfoque innovador para explorar las razones del incremento experimentado en los homicidios a partir del año 2012, se realiza una evaluación del desempeño de las medidas cautelares determinadas por la justicia para preservar el bienestar de las mujeres violentadas por sus (ex)parejas, se avanza en el conocimiento socio jurídico de una materia escasamente abordada por la academia como lo es el proxenetismo, se aborda desde el Derecho Penal con perspectiva de género las gravosas consecuencias operadas para las mujeres condenadas por el delito de tráfico, se proponen categorías analíticas y brinda información sustantiva para delimitar el relevante campo de la victimización desde una perspectiva innovadora se expone una aproximación a los aspectos penales, político-criminales y criminológicos sobre el acoso laboral, se aporta información y análisis sustantivo sobre el problema del delito de cuello blanco y el lavado de activos, se analiza el rol de los jueces ante la violación de los derechos humanos y cumplidos doce años del mayor esfuerzo de transformación del sistema penitenciario nacional se propone reflexionar sobre los avances y dificultades experimentados en dicho proceso.
Finalmente el posfacio recoge la convocatoria de estimular a los científicos sociales en su imprescindible rol de fortalecer pluridisciplinariamente la relevancia de la normatividad jurídica frente a otras normatividades socioculturales, tarea de singular significación en una época signada por la multiplicación de la incertidumbre y la magnitud de los desafíos emergentes.Nota de contenido: Fundación y relevancia histórica del desarrollo de la sociología en el ámbito de la Facultad de Derecho / Luis Eduardo MORÁS.
Sociología jurídica y sistema penal juvenil / Daniel DIAZ VENEGAS.
El aumento de homicidios en Montevideo : innovando en su explicación / Javier DONNANGELO.
Medidas cautelares en casos de violencia doméstica hacia mujeres por sus (ex)parejas : cómo funcionan y a quiénes protegen / Victoria GAMBETTA, Cecilia RUSSO.
Persistente pero no inexorable : punitivismo y sistema penal juvenil en Uruguay / Carolina GONZÁLEZ LAURINO, Sandra LEOPOLD COSTÁBILE.
Proxenetismo en Uruguay : normativa jurídica y representaciones sociales / Pablo GUERRA.
Tres dimensiones de la responsabilidad penal adolescente para la investigación sociojurídica / Marcos HERNÁNDEZ CARBALLIDO.
La ambivalencia del régimen legal de las drogas en Uruguay : su repercusión sobre las mujeres ayer y hoy / Mariana MALET VÁZQUEZ
El campo de las víctimas del delito en Uruguay : posiciones y jerarquías / Rafael PATERNAIN.
Aproximación al acoso laboral en la Universidad : aspectos penales, políticocriminales y criminológicos / Diego SILVA FORNÉ.
El delito de cuello blanco en el Uruguay del siglo XXI : panorámica sociológica sobre el lavado de dinero / Gabriel TENENBAUM EWIG
Los jueces frente a las violaciones de derechos humanos durante la dictadura uruguaya : el discutible origen de las decisiones / Henry TRUJILLO.
La reforma y después : ¿qué lugar hay para la rehabilitación en nuestro sistema penitenciario nacional? / Ana VIGNA.
Aproximación al uso del proceso simplificado (art. 273 TER CPP) en el sistema de justicia penal para adolescentes de Uruguay / Daniel R. ZUBILLAGA PUCHOT.
Posfacio : apoyar interdisciplinariamente la normatividad jurídica / Rafael BAYCE.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2508 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003549 340.115 MORs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible