A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Algunas garantías básicas de los derechos humanos / Martín Risso Ferrand
Título : Algunas garantías básicas de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Risso Ferrand, Autor Mención de edición: 2a. ed. actualizada y ampliada Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 187 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-0682-3 Idioma : Español Clasificación: 323 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción.
Capítulo II: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo III: ¿Qué derechos humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?
Capítulo IV: El principio de reserva legal.
Capítulo V: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley.
Capítulo VI: La garantía jurisdiccional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=872 Algunas garantías básicas de los derechos humanos [texto impreso] / Martín Risso Ferrand, Autor . - 2a. ed. actualizada y ampliada . - Montevideo : FCU, 2011 . - 187 p.
ISBN : 978-9974-2-0682-3
Idioma : Español
Clasificación: 323 Nota de contenido: Capítulo I: Introducción.
Capítulo II: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia reciente de la Suprema Corte de Justicia.
Capítulo III: ¿Qué derechos humanos pueden ser limitados por actos infraconstitucionales?
Capítulo IV: El principio de reserva legal.
Capítulo V: Garantías sustanciales para los casos de limitación de los derechos humanos por ley.
Capítulo VI: La garantía jurisdiccional.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=872 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Curso de derechos humanos y sus garantías / Daoiz Uriarte
Título : Curso de derechos humanos y sus garantías Tipo de documento: texto impreso Autores: Daoiz Uriarte, Autor ; Mariana Mota, Colaborador ; Nicolás Bico, Colaborador ; Carla Piccinino, Colaborador ; Flor de María Meza Tananta, Colaborador ; María de Almeida, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 267 p., tomo 3 ISBN o ISSN: 978-9974-2-1398-2 Idioma : Español Clasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1902 Curso de derechos humanos y sus garantías [texto impreso] / Daoiz Uriarte, Autor ; Mariana Mota, Colaborador ; Nicolás Bico, Colaborador ; Carla Piccinino, Colaborador ; Flor de María Meza Tananta, Colaborador ; María de Almeida, Autor . - Montevideo : FCU, 2023 . - 267 p., tomo 3.
ISBN : 978-9974-2-1398-2
Idioma : Español
Clasificación: 323 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1902 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Juicios y silencios / Alicia Deus Viana
Título : Juicios y silencios : los derechos humanos de niños y adolescentes en el proceso por infracción a la ley penal en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Deus Viana, ; Diana GONZALEZ PERRETT, ; Lilián Curbelo Podestá, Autor ; Patricia DIAZ VALLARO, Autor ; Bilman LAMAS LAPENNE, Autor ; Graciela NAVARRO GARCIA, Autor Editorial: Montevideo : KONRAD ADENAUER-STIFTUNG Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Montevideo : IACI Número de páginas: 168 p. Il.: gráficos Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español Clasificación: 345.033 Resumen: La organización Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), con el apoyo de UNICEF, llevó adelante durante varios años un programa de defensa gratuita de niños y adolescentes sometidos a procesos judiciales por infracción a la ley penal, con el objetivo de incidir en el sistema judicial y administrativo favoreciendo la adecuación a los principios y normas establecidos en la Convención Internacional de Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes. Con esta investigación se aspira a un mayor y mejor conocimiento de la realidad actual que contribuya a provocar los cambios necesarios para acelerar y completar esa imprescindible adecuación en todos los ámbitos, tanto en materia legislativa como en las prácticas cotidianas de todos los operadores involucrados directa o indirectamente en el procedimiento. Nota de contenido: 1. Primera parte: 1.1. Breve reseña de las etapas históricas en la consideración de la responsabilidad penal de las personas menores de edad. 1.2. Los/as niños/as y adolescentes y la responsabilidad penal. 1.3. Herramientas de la investigación. 1.4. Datos generales obtenidos en los registros de sentencias correspondientes al año 2002 de los tres juzgados de menores que funcionan en Montevideo.- 2. Segunda parte: Análisis de las etapas del proceso judicial uruguayo vigente por infracciones a la ley penal de personas menores de edad. 2.1. Indagatoria e inicio del proceso judicial. 2.2. Medidas cautelares que se aplican durante el proceso. 2.3. Autos de manifiesto: etapa de prueba: acusación fiscal: defensa. 2.4. La sentencia.- 3. Tercera parte: 3.1. Los niños y el proceso por infracción a la ley penal adolescente. 3.2. Una mirada a las condiciones del encierro.- 4. Cuarta parte: 1.1. Conclusiones y recomendaciones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20 Juicios y silencios : los derechos humanos de niños y adolescentes en el proceso por infracción a la ley penal en Uruguay [texto impreso] / Alicia Deus Viana, ; Diana GONZALEZ PERRETT, ; Lilián Curbelo Podestá, Autor ; Patricia DIAZ VALLARO, Autor ; Bilman LAMAS LAPENNE, Autor ; Graciela NAVARRO GARCIA, Autor . - Montevideo : KONRAD ADENAUER-STIFTUNG : Montevideo : IACI, 2003 . - 168 p. : gráficos.
Incluye bibliografía
Idioma : Español
Clasificación: 345.033 Resumen: La organización Infancia Adolescencia Ciudadana (IACI), con el apoyo de UNICEF, llevó adelante durante varios años un programa de defensa gratuita de niños y adolescentes sometidos a procesos judiciales por infracción a la ley penal, con el objetivo de incidir en el sistema judicial y administrativo favoreciendo la adecuación a los principios y normas establecidos en la Convención Internacional de Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes. Con esta investigación se aspira a un mayor y mejor conocimiento de la realidad actual que contribuya a provocar los cambios necesarios para acelerar y completar esa imprescindible adecuación en todos los ámbitos, tanto en materia legislativa como en las prácticas cotidianas de todos los operadores involucrados directa o indirectamente en el procedimiento. Nota de contenido: 1. Primera parte: 1.1. Breve reseña de las etapas históricas en la consideración de la responsabilidad penal de las personas menores de edad. 1.2. Los/as niños/as y adolescentes y la responsabilidad penal. 1.3. Herramientas de la investigación. 1.4. Datos generales obtenidos en los registros de sentencias correspondientes al año 2002 de los tres juzgados de menores que funcionan en Montevideo.- 2. Segunda parte: Análisis de las etapas del proceso judicial uruguayo vigente por infracciones a la ley penal de personas menores de edad. 2.1. Indagatoria e inicio del proceso judicial. 2.2. Medidas cautelares que se aplican durante el proceso. 2.3. Autos de manifiesto: etapa de prueba: acusación fiscal: defensa. 2.4. La sentencia.- 3. Tercera parte: 3.1. Los niños y el proceso por infracción a la ley penal adolescente. 3.2. Una mirada a las condiciones del encierro.- 4. Cuarta parte: 1.1. Conclusiones y recomendaciones generales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=20 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La lectura de los derechos como única defensa del imputado ante la autoridad policial. Derecho a no autoincriminarse / Joaquín Gamba en Revista de derecho penal, N°30 (Segunda época. Diciembre 2022)
[artículo]
in Revista de derecho penal > N°30 (Segunda época. Diciembre 2022) . - pp.11-31
Título : La lectura de los derechos como única defensa del imputado ante la autoridad policial. Derecho a no autoincriminarse Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Gamba, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: pp.11-31 Idioma : Español Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2583 [artículo] La lectura de los derechos como única defensa del imputado ante la autoridad policial. Derecho a no autoincriminarse [texto impreso] / Joaquín Gamba, Autor . - 2022 . - pp.11-31.
Idioma : Español
in Revista de derecho penal > N°30 (Segunda época. Diciembre 2022) . - pp.11-31
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2583 Manual de calificación de conductas violatorias / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
![]()
Título : Manual de calificación de conductas violatorias : derechos humanos y derecho internacional humanitario Tipo de documento: texto impreso Autores: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor ; Colombia. Defensoría del Pueblo, Autor Editorial: Bogotá : ACNUDH Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 519 p Dimensiones: Volumen 1 ISBN o ISSN: 978-958-97423-2-7 Idioma : Español Clasificación: 323 Resumen: El presente Manual pretende ser una herramienta de fácil consulta sobre los estándares nacionales e internacionales de las principales violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. En veinticinco capítulos se ofrece un examen básico de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de mayor importancia. A partir del reconocimiento internacional y de la consagración constitucional de cada derecho, se presenta un análisis del mismo teniendo en cuenta los desarrollos jurisprudenciales y doctrinales de los organismos intergubernamentales de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Cada capítulo finaliza con un listado, a modo de ejemplo, de algunas violaciones que pueden desconocer cada derecho en concreto. Al final de esta publicación se incluye como anexo un listado de los principales tratados de derechos humanos y de derecho humanitario que actualmente se encuentran en vigor en Colombia, así como una bibliografía básica. En línea: https://www.hchr.org.co/index.php/publicaciones/file/86-manual-calificacion-de-c [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1170 Manual de calificación de conductas violatorias : derechos humanos y derecho internacional humanitario [texto impreso] / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor ; Colombia. Defensoría del Pueblo, Autor . - Bogotá : ACNUDH, 2004 . - 519 p ; Volumen 1.
ISBN : 978-958-97423-2-7
Idioma : Español
Clasificación: 323 Resumen: El presente Manual pretende ser una herramienta de fácil consulta sobre los estándares nacionales e internacionales de las principales violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. En veinticinco capítulos se ofrece un examen básico de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de mayor importancia. A partir del reconocimiento internacional y de la consagración constitucional de cada derecho, se presenta un análisis del mismo teniendo en cuenta los desarrollos jurisprudenciales y doctrinales de los organismos intergubernamentales de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Cada capítulo finaliza con un listado, a modo de ejemplo, de algunas violaciones que pueden desconocer cada derecho en concreto. Al final de esta publicación se incluye como anexo un listado de los principales tratados de derechos humanos y de derecho humanitario que actualmente se encuentran en vigor en Colombia, así como una bibliografía básica. En línea: https://www.hchr.org.co/index.php/publicaciones/file/86-manual-calificacion-de-c [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1170 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Reflexiones sobre el Derecho Procesal y la perspectiva de género / Selva Klett
Título : Reflexiones sobre el Derecho Procesal y la perspectiva de género : una mirada práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Selva Klett, ; Miriam Aquino Duhalde, Autor ; Alexandra Facal, Autor ; Lucía Fernández Ramírez, Autor ; Sebastián Puñales, Autor ; María Isabel Rodríguez, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 137 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1342-5 Idioma : Español Clasificación: 347 Resumen: Los textos que componen esta obra suponen, por parte de los autores, una consciente y responsable tarea de investigación, que va más allá de la publicación. A partir del diagnóstico de la desigualdad estructural y de la permanencia de los estereotipos, estos estudios pretenden despertar una mirada que se constituya en una herramienta de utilidad para los profesionales, en los numerosos y diversos problemas que determinan la aplicación de la perspectiva de género. Se comienza con el encuadre del derecho a una vida libre de violencia en clave de derechos fundamentales, al traer a colación los convenios internacionales y su operatividad en los casos concretos. Se pone el acento en el carácter normativo y transversal que ostenta la perspectiva de género, según lo dispone la Ley N.º 19.580, de orden público e interés general, aplicable en todos los procesos, cualquiera sea el área competencial. El análisis de las situaciones de los sujetos, en el sistema normativo así concebido, permitirá un más adecuado ejercicio de las distintas funciones, al definir y delimitar los distintos roles, es decir, los derechos, los deberes y la responsabilidad. La acción, la defensa y la jurisdicción deben amoldarse a ese objeto calificado. El correcto desempeño asegura el debido proceso y la tutela efectiva. La perspectiva de género ostenta una gran relevancia en la actividad probatoria en todas sus etapas. Las reglas de la sana crítica se analizan en este campo concreto y bajo este criterio. Respecto de los medios de prueba, el examen de la admisibilidad, conducencia, pertinencia o necesariedad, la forma de producción y la valoración del cúmulo se efectúa bajo la óptica de la recta aplicación de las disposiciones legales, sin desmedro de profundizar en las especialidades de algunos, como la declaración de la víctima y los indicios. El recorrido por la jurisprudencia en materia penal, laboral, familiar y civil evidencia la necesidad de difundir y fortalecer el desarrollo de buenas prácticas para la obtención de una prueba válida y de calidad, detectando cómo el proceso puede constituir también una forma de violencia. La cabal apreciación de la complejidad de las situaciones de violencia incide en la fundamentación de la decisión judicial, que debe plasmar un esfuerzo argumentativo mayor. La propuesta pretende promover la reflexión, contribuir a un mejor manejo de los institutos procesales, planteando algunas interrogantes, materia de futuras indagaciones. Quizá este sea el camino: establecer líneas de investigación que aseguren el contraste con otras opiniones y con otras disciplinas. Nota de contenido: Encuadre general en clave de derechos humanos : el género y su impacto en el Proceso / Sebastián Raúl PUÑALES ABERO.
El Género como categoría social : su impacto en el Derecho.
Obligaciones del Estado en materia de violencia de género.
La obligación de incorporar la perspectiva de género.
La construcción de un estándar jurídico internacional de protección.
La perspectiva de género en nuestro Sistema jurídico.
El impacto del Género en las distinas categorías del Proceso.
Perspectiva de género y prueba / Alexandra FACAL SOSA.
La etapa de la investigación.
La iniciativa probatoria.
Determinación del objeto de la prueba.
La admisión de los medios de prueba.
Producción de la prueba.
Carga de la prueba.
Medios de prueba.
Testimonio de la víctima.
Testimonial.
Declaración de niñas, niños y adolescentes.
Pericia.
Documental.
Los indicios.
Debido proceso, violencias y desigualdades estructurales : una reflexión crítica desde el Derecho Procesal Penal / Lucía FERNANDEZ RAMIREZ.
La prueba de las violencias.
¿Por qué seguir pensando que la perspectiva de géneros y diversidad tendría algo que aportar a la actividad probatoria?
Estereotipos y sesgos programáticos.
Dimensiones procesales del derecho de acceso a la justicia y su vínculo con la prueba.
Para seguir pensando.
Perpectiva de género en el ámbito laboral / María Isabel RODRIGUEZ.
Contrato de trabajo y género.
Violencia de género en el ámbito laboral.
Procesos de protección.
Particularidades de la prueba.
El rol de los operadores jurídicos.
La perspectiva de género en la jurisprudencia civil / Miriam AQUINO DUHALDE.
La perspectiva de género aplicable a todos los procesos : nociones de estatuto y transversalizar.
Relevamiento en la jurisprudencia civil.
En el Derecho de arrendamientos : causas sobre desalojo precario.
Otros procesos monitorios.
Entrega de la cosa.
Sobre el estándar de "buen padre de familia" en el art. 1344 CC.
Acción reparatoria.
Contrato de transacción.
Daños y perjuicios.
En el derecho a la salud.
En el derecho al deporte.
Algunas reflexiones sobre el Derecho Procesal y la perspectiva de género : una mirada práctica / Selva KLETT.
La protección de derechos humanos fundamentales.
El sistema normativo : un estatuto de protección.
La necesidad e incidencia de las políticas públicas.
Los principios rectores.
La necesidad de una perspectiva de género.
La especialización como garantía.
Acceso a la Justicia y tutela efectiva.
Igualdad y no discriminación.
La regulación procesal.
Las situaciones de los sujetos principales.
La actividad probatoria : aspectos más trascendentes.
Momentos de la prueba.
Algunos procesos especiales desde la óptica de la jurisprudencia.
Proceso penal.
Procesos laborales.
Procesos civiles (en sentido amplio).
Desalojos y entrega de la cosa.
El concubinato como generador de derechos patrimoniales de la mujer.
Nulidad del contrato de transacción.
En el derecho a la salud.
A modo de colofón.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1869 Reflexiones sobre el Derecho Procesal y la perspectiva de género : una mirada práctica [texto impreso] / Selva Klett, ; Miriam Aquino Duhalde, Autor ; Alexandra Facal, Autor ; Lucía Fernández Ramírez, Autor ; Sebastián Puñales, Autor ; María Isabel Rodríguez, Autor . - Montevideo : FCU, 2022 . - 137 p.
ISBN : 978-9974-2-1342-5
Idioma : Español
Clasificación: 347 Resumen: Los textos que componen esta obra suponen, por parte de los autores, una consciente y responsable tarea de investigación, que va más allá de la publicación. A partir del diagnóstico de la desigualdad estructural y de la permanencia de los estereotipos, estos estudios pretenden despertar una mirada que se constituya en una herramienta de utilidad para los profesionales, en los numerosos y diversos problemas que determinan la aplicación de la perspectiva de género. Se comienza con el encuadre del derecho a una vida libre de violencia en clave de derechos fundamentales, al traer a colación los convenios internacionales y su operatividad en los casos concretos. Se pone el acento en el carácter normativo y transversal que ostenta la perspectiva de género, según lo dispone la Ley N.º 19.580, de orden público e interés general, aplicable en todos los procesos, cualquiera sea el área competencial. El análisis de las situaciones de los sujetos, en el sistema normativo así concebido, permitirá un más adecuado ejercicio de las distintas funciones, al definir y delimitar los distintos roles, es decir, los derechos, los deberes y la responsabilidad. La acción, la defensa y la jurisdicción deben amoldarse a ese objeto calificado. El correcto desempeño asegura el debido proceso y la tutela efectiva. La perspectiva de género ostenta una gran relevancia en la actividad probatoria en todas sus etapas. Las reglas de la sana crítica se analizan en este campo concreto y bajo este criterio. Respecto de los medios de prueba, el examen de la admisibilidad, conducencia, pertinencia o necesariedad, la forma de producción y la valoración del cúmulo se efectúa bajo la óptica de la recta aplicación de las disposiciones legales, sin desmedro de profundizar en las especialidades de algunos, como la declaración de la víctima y los indicios. El recorrido por la jurisprudencia en materia penal, laboral, familiar y civil evidencia la necesidad de difundir y fortalecer el desarrollo de buenas prácticas para la obtención de una prueba válida y de calidad, detectando cómo el proceso puede constituir también una forma de violencia. La cabal apreciación de la complejidad de las situaciones de violencia incide en la fundamentación de la decisión judicial, que debe plasmar un esfuerzo argumentativo mayor. La propuesta pretende promover la reflexión, contribuir a un mejor manejo de los institutos procesales, planteando algunas interrogantes, materia de futuras indagaciones. Quizá este sea el camino: establecer líneas de investigación que aseguren el contraste con otras opiniones y con otras disciplinas. Nota de contenido: Encuadre general en clave de derechos humanos : el género y su impacto en el Proceso / Sebastián Raúl PUÑALES ABERO.
El Género como categoría social : su impacto en el Derecho.
Obligaciones del Estado en materia de violencia de género.
La obligación de incorporar la perspectiva de género.
La construcción de un estándar jurídico internacional de protección.
La perspectiva de género en nuestro Sistema jurídico.
El impacto del Género en las distinas categorías del Proceso.
Perspectiva de género y prueba / Alexandra FACAL SOSA.
La etapa de la investigación.
La iniciativa probatoria.
Determinación del objeto de la prueba.
La admisión de los medios de prueba.
Producción de la prueba.
Carga de la prueba.
Medios de prueba.
Testimonio de la víctima.
Testimonial.
Declaración de niñas, niños y adolescentes.
Pericia.
Documental.
Los indicios.
Debido proceso, violencias y desigualdades estructurales : una reflexión crítica desde el Derecho Procesal Penal / Lucía FERNANDEZ RAMIREZ.
La prueba de las violencias.
¿Por qué seguir pensando que la perspectiva de géneros y diversidad tendría algo que aportar a la actividad probatoria?
Estereotipos y sesgos programáticos.
Dimensiones procesales del derecho de acceso a la justicia y su vínculo con la prueba.
Para seguir pensando.
Perpectiva de género en el ámbito laboral / María Isabel RODRIGUEZ.
Contrato de trabajo y género.
Violencia de género en el ámbito laboral.
Procesos de protección.
Particularidades de la prueba.
El rol de los operadores jurídicos.
La perspectiva de género en la jurisprudencia civil / Miriam AQUINO DUHALDE.
La perspectiva de género aplicable a todos los procesos : nociones de estatuto y transversalizar.
Relevamiento en la jurisprudencia civil.
En el Derecho de arrendamientos : causas sobre desalojo precario.
Otros procesos monitorios.
Entrega de la cosa.
Sobre el estándar de "buen padre de familia" en el art. 1344 CC.
Acción reparatoria.
Contrato de transacción.
Daños y perjuicios.
En el derecho a la salud.
En el derecho al deporte.
Algunas reflexiones sobre el Derecho Procesal y la perspectiva de género : una mirada práctica / Selva KLETT.
La protección de derechos humanos fundamentales.
El sistema normativo : un estatuto de protección.
La necesidad e incidencia de las políticas públicas.
Los principios rectores.
La necesidad de una perspectiva de género.
La especialización como garantía.
Acceso a la Justicia y tutela efectiva.
Igualdad y no discriminación.
La regulación procesal.
Las situaciones de los sujetos principales.
La actividad probatoria : aspectos más trascendentes.
Momentos de la prueba.
Algunos procesos especiales desde la óptica de la jurisprudencia.
Proceso penal.
Procesos laborales.
Procesos civiles (en sentido amplio).
Desalojos y entrega de la cosa.
El concubinato como generador de derechos patrimoniales de la mujer.
Nulidad del contrato de transacción.
En el derecho a la salud.
A modo de colofón.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1869 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
![]()
Título : El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos : su jurisprudencia sobre debido proceso, DESC, libertad personal y libertad de expresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: Vol. 2, 282 p. ISBN o ISSN: 978-9968-917-37-7 Idioma : Español Clasificación: 323.4 En línea: https://dspace.iidh-jurisprudencia.ac.cr/server/api/core/bitstreams/5a502e82-4e8 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=688 El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos : su jurisprudencia sobre debido proceso, DESC, libertad personal y libertad de expresión [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2005 . - Vol. 2, 282 p.
ISBN : 978-9968-917-37-7
Idioma : Español
Clasificación: 323.4 En línea: https://dspace.iidh-jurisprudencia.ac.cr/server/api/core/bitstreams/5a502e82-4e8 [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=688 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar