Desarrollo humano en Uruguay 2005 : Uruguay hacia una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento [texto impreso] /
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor . -
Montevideo : PNUD URUGUAY, 2005 . - 319 p. : gráf., tab + CD. - (
Informe sobre Desarrollo Humano) .
ISBN : 978-9974-7673-2-4
Prólogo por Rafael Guarga.
Presentación por Pablo Mandeville.
Coordinadoras: Lucía Pittaluga y Andrea Vigorito.
Investigador asociado: César Failache.
Investigadores: Verónica Amarante, Rodrigo Arim, Bibiana Lanzilotta y Cecilia Llambí.
Incluye referencias bibliográficas, apéndice metodológico y anexo extadístico.
Incluye formato digital en CD
Idioma : Español
Temas: | CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONOCIMIENTO DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DESARROLLO HUMANO EDUCACIÓN ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) INFORMES INNOVACIONES TECNOLÓGICAS POBREZA POLÍTICAS PÚBLICAS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) URUGUAY
|
Clasificación: | 303.44 |
Resumen: | Tiene por objetivo aportar elementos para considerar la situación de Uruguay desde la perspectiva del desarrollo humano. |
Nota de contenido: | 1. Desarrollo humano y pobreza en Uruguay. 1.1. El desarrollo humano en Uruguay. 1.1.1. Introducción. 1.1.2. El desarrollo humano. 1.1.3. Desarrollo humano y género en Uruguay. 1.1.4. Una visión territorial del desarrollo humano en Uruguay. 1.2. Las dimensiones del IDH. 1.2.1. Introducción. 1.2.2. Una vida larga y saludable. 1.2.3. El acceso a conocimientos. 1.2.4. El acceso a recursos. 1.3. La evolución reciente de la pobreza en Uruguay. 1.3.1. Introducción. 1.3.2. La pobreza de ingresos. 1.3.3. La pobreza humana. 1.3.4. Otros enfoques multidimensionales. 1.3.5. Algunas reflexiones sobre el análisis de la pobreza en Uruguay.- 2. El Uruguay hacia una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento. 2.1. El proceso de innovación endógena en una economía intensiva en conocimientos. 2.1.1. Lecturas de la economía intensiva en conocimientos. 2.1.2. El progreso técnico endógeno: base del sistema nacional de innovación. 2.1.3. El sistema nacional de innovación. 2.2. La capacidad innovadora en Uruguay: situación actual. 2.2.1. ¿Cómo se posiciona internacionalmente Uruguay en materia de progreso técnico?. 2.2.2. Las dificultades de Uruguay para emprender un proceso de innovación endógena. 2.2.3. A modo de síntesis: una insuficiente capacidad de desarrollo endógeno con algunas perspectivas de cambio. 2.3. Ámbitos intensivos en conocimiento: ¿líderes de un proceso de innovación endógena en Uruguay?. 2.3.1. ¿Qué empresas y entidades fueron seleccionadas para la encuesta y cómo se detectaron?. 2.3.2. La dimensión económica y territorial de los ámbitos seleccionados. 2.3.3. Las características del conjunto de empresas encuestadas y su peso en la economía. 2.3.4. El conjunto de entidades encuestadas: tres tipos de agendas de investigación. 2.3.5. Las empresas de la oferta intensiva en conocimiento y su demanda: disociación entre las cuatro dimensiones de la innovación y el aprendizaje. 2.3.6. Los cinco ámbitos intensivos en conocimiento: relaciones usuario-productor y flujos de conocimientos. 2.4. El camino ineludible de la innovación para un desarrollo de Uruguay basado en conocimientos. 2.4.1. Introducción. 2.4.2. La existencia en la economía de agentes con actividades intensivas en conocimientos. 2.4.3. Las dificultades para emprender un proceso de innovación endógena. 2.4.4. Las sugerencias para la acción del Estado. 2.4.5. Reflexiones finales: ¿el camino ineludible de la innovación para ampliar el desarrollo humano en Uruguay?. |
En línea: | http://www.desarrolloregional.org.uy/portal/dmdocumentos/desarrollo_humano_en_ur [...] |
Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=70 |