A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Título : La televisión privada comercial en Uruguay : caracterización de la concentración de la propiedad, las audiencias y la facturación Tipo de documento: texto impreso Autores: Edison LANZA, Autor ; Gustavo Buquet, Autor Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 2011 Colección: Análisis y propuestas Número de páginas: 35 p. Il.: graf. Nota general: Incluye anexo metodológico y bibliografía. Idioma : Español Temas: DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN COMERCIAL
TELEVISIÓN POR CABLE
URUGUAYClasificación: 384.554 3 Resumen: Tiene como objetivo sistematizar y analizar las principales características del sector privado comercial de la televisión nacional, con foco en el fenómeno de la concentración que se manifiesta en la propiedad o el control de frecuencias, facturación y audiencias. Nota de contenido: 1. El predominio de la televisión en el consumo de bienes culturales. 1.1. La diversidad cultural como valor esencial de la democracia.
1.2. Los problemas de la concentración mediática para la diversidad y el pluralismo. 1.3. La diversidad y la regulación de los medios.
1.4. Los sistemas de televisión de pago. 1.5. Límites a la propiedad de los medios: regulación comparada.- 2. Caracterización de la televisión privada comercial nacional. 2.1. Concentración de propiedad o control. 2.2. Las empresas conjuntas. 2.3. Niveles de concentración de los grupos. 2.4. Camino a la convergencia. 2.5. Concentración vertical y reproducción de contenidos.
En línea: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/08659.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=114 La televisión privada comercial en Uruguay : caracterización de la concentración de la propiedad, las audiencias y la facturación [texto impreso] / Edison LANZA, Autor ; Gustavo Buquet, Autor . - Montevideo : FESUR URUGUAY, 2011 . - 35 p. : graf.. - (Análisis y propuestas) .
Incluye anexo metodológico y bibliografía.
Idioma : Español
Temas: DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN COMERCIAL
TELEVISIÓN POR CABLE
URUGUAYClasificación: 384.554 3 Resumen: Tiene como objetivo sistematizar y analizar las principales características del sector privado comercial de la televisión nacional, con foco en el fenómeno de la concentración que se manifiesta en la propiedad o el control de frecuencias, facturación y audiencias. Nota de contenido: 1. El predominio de la televisión en el consumo de bienes culturales. 1.1. La diversidad cultural como valor esencial de la democracia.
1.2. Los problemas de la concentración mediática para la diversidad y el pluralismo. 1.3. La diversidad y la regulación de los medios.
1.4. Los sistemas de televisión de pago. 1.5. Límites a la propiedad de los medios: regulación comparada.- 2. Caracterización de la televisión privada comercial nacional. 2.1. Concentración de propiedad o control. 2.2. Las empresas conjuntas. 2.3. Niveles de concentración de los grupos. 2.4. Camino a la convergencia. 2.5. Concentración vertical y reproducción de contenidos.
En línea: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/08659.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=114 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000178 384.554 3 LANt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Una Ley de Medios a medias : Análisis sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ¿Qué se hizo?¿Qué no se hizo? ¿Qué se debería hacer? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Gómez, Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 59 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8608-6-5 Idioma : Español Temas: CINE
LEY 19307 (SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
RADIO
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: 384.5 Nota de contenido: Prólogo: Gustavo Gómez (coordinador).-- Ficción nacional, identidad y trabajo. Susana Acosta.-- Regulación democrática de los medios de comunicación en el Uruguay: ¿la década perdida? Paula Baleato.-- Regulaciones sobre servicios de comunicación audiovisual en Uruguay: ¿un diseño incompleto? Federico Beltramelli.-- Fracasos (y todavía algunos intentos) en el cambio del mapa de medios audiovisuales en Uruguay. Gustavo Buquet.-- En medio de los medios. Lilián Celiberti.-- El sector comunitario en Uruguay en el 2018. Carlos Dárdano, Alison Rodríguez y Daniel Larrosa.-- Que no se detenga. Sergio De Cola.-- El viejo desafío de abrir la cancha. Facundo Franco.-- Reforma de la comunicación en Uruguay: balance largo y tareas cortas. Gabriel Kaplún.-- La producción de obra cinematográfica en Uruguay ¿Cómo puede pegar el estirón? Pancho Magnou.-- Pensar la televisión pública. Virginia Martínez. En línea: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/14696.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=249 Una Ley de Medios a medias : Análisis sobre la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ¿Qué se hizo?¿Qué no se hizo? ¿Qué se debería hacer? [texto impreso] / Gustavo Gómez, . - Montevideo : FESUR URUGUAY, 2018 . - 59 p.
ISBN : 978-9974-8608-6-5
Idioma : Español
Temas: CINE
LEY 19307 (SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
POLÍTICAS PÚBLICAS
RADIO
TELEVISIÓN
URUGUAYClasificación: 384.5 Nota de contenido: Prólogo: Gustavo Gómez (coordinador).-- Ficción nacional, identidad y trabajo. Susana Acosta.-- Regulación democrática de los medios de comunicación en el Uruguay: ¿la década perdida? Paula Baleato.-- Regulaciones sobre servicios de comunicación audiovisual en Uruguay: ¿un diseño incompleto? Federico Beltramelli.-- Fracasos (y todavía algunos intentos) en el cambio del mapa de medios audiovisuales en Uruguay. Gustavo Buquet.-- En medio de los medios. Lilián Celiberti.-- El sector comunitario en Uruguay en el 2018. Carlos Dárdano, Alison Rodríguez y Daniel Larrosa.-- Que no se detenga. Sergio De Cola.-- El viejo desafío de abrir la cancha. Facundo Franco.-- Reforma de la comunicación en Uruguay: balance largo y tareas cortas. Gabriel Kaplún.-- La producción de obra cinematográfica en Uruguay ¿Cómo puede pegar el estirón? Pancho Magnou.-- Pensar la televisión pública. Virginia Martínez. En línea: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/14696.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=249 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000432 384.5 GOMu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002093 384.5 GOMu ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleNo me halaga me molesta / Colectivo Catalejo (Uruguay)
Título : No me halaga me molesta : Aportes a la discusión sobre el acoso sexual callejero en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Colectivo Catalejo (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 2018? Número de páginas: 94 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-9974-8608-8-9 Idioma : Español Temas: ACOSO SEXUAL
GÉNERO
MUJERES
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 364.153 Delitos sexuales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=285 No me halaga me molesta : Aportes a la discusión sobre el acoso sexual callejero en Uruguay [texto impreso] / Colectivo Catalejo (Uruguay), Autor . - Montevideo : FESUR URUGUAY, 2018? . - 94 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-9974-8608-8-9
Idioma : Español
Temas: ACOSO SEXUAL
GÉNERO
MUJERES
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 364.153 Delitos sexuales Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=285 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000447 364.153 COLn Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMujeres y el mercado de trabajo / Lorena Godoy
Título : Mujeres y el mercado de trabajo : de la injusticia a la acción sindical afirmativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Godoy, Autor ; Amalia Mauro, Autor ; Rosalba Todaro, Autor Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 2012 Colección: Análisis y propuestas Número de páginas: 29 p ISBN o ISSN: 978-9974-7761-9-7 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO LABORAL
MUJERES
SALARIOS
SINDICATOSClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=797 Mujeres y el mercado de trabajo : de la injusticia a la acción sindical afirmativa [texto impreso] / Lorena Godoy, Autor ; Amalia Mauro, Autor ; Rosalba Todaro, Autor . - Montevideo : FESUR URUGUAY, 2012 . - 29 p. - (Análisis y propuestas) .
ISBN : 978-9974-7761-9-7
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO LABORAL
MUJERES
SALARIOS
SINDICATOSClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=797 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0001134 346.013 4 GODm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleReforma electoral / Dieter Nohlen
Título : Reforma electoral : ¿Posible, deseable? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dieter Nohlen, Compilador ; Juan Rial, Compilador Editorial: Montevideo : FESUR URUGUAY Fecha de publicación: 1986 Otro editor: Montevideo : Banda Oriental Número de páginas: 280 p. Il.: tablas Idioma : Español Temas: ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMAS ELECTORALES
URUGUAYClasificación: 324.6 Resumen: En mayo de 1986, Fundación Friedrich Ebert del Uruguay (FESUR) organizó un seminario sobre el tema "Reforma de la legislación electoral". La base para realizarlo estuvo en un proyecto de investigación que llevaron a cabo Juan Rial y Luis G. González en el Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay.
FESUR invitó al Dr. Dieter Nohlen, catedrático de la Universidad de Heidelberg, experto internacional con obras muy conocidas sobre el tema, para exponer aspectos comparativos a otras personas de la comunidad académica interesadas en la temática: políticos de diversas corrientes, miembros de la Corte Electoral y periodistas. El resultado está compilado en este volumen, pensado como un aporte para la reflexión y eventual insumo para decisiones políticas.Nota de contenido: El sistema electoral uruguayo en una perspectiva comparativa / Dieter NOHLEN.
El sistema electoral uruguayo. Historia y estructura actual / Angel COCCHI.
Legislación electoral, partidos y "gobernabilidad" / Luis Eduardo GONZALEZ.
¿Ballotage para democracias fragiles?. Escenarios posibles y alternativas descartables / Jorge OTERO MENENDEZ.
Influencia de la legislación electoral en la estructura partidaria / Aldo E. SOLARI.
Posibles distorsiones de la voluntad popular en el sistema electoral uruguayo. (Enfoque histórico) / Mario Daniel LAMAS.
Opiniones de los montevideanos sobre el sistema electoral uruguayo / Andrés RIUS, César A. AGUIAR.
Defensa de la legislación electoral vigente / Renán RODRIGUEZ.
Dilemas de la reforma electoral / Oscar A. BOTTINELLI.
Alternativas de la reforma electoral / Juan RIAL.
Un balance / Dieter NOHLEN.
Un tema de siempre: la legislación electoral / Hugo BATALLA.
¿Es desable una reforma electoral? / Manuel FLORES SILVA, Hugo BATALLA, Gonzalo AGUIRRE RAMIREZ.
El doble voto simultáneo divide a los partidos y no respeta la voluntad del votante / Jorge BATLLE IBAÑEZ.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2534 Reforma electoral : ¿Posible, deseable? [texto impreso] / Dieter Nohlen, Compilador ; Juan Rial, Compilador . - Montevideo : FESUR URUGUAY : Montevideo : Banda Oriental, 1986 . - 280 p. : tablas.
Idioma : Español
Temas: ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMAS ELECTORALES
URUGUAYClasificación: 324.6 Resumen: En mayo de 1986, Fundación Friedrich Ebert del Uruguay (FESUR) organizó un seminario sobre el tema "Reforma de la legislación electoral". La base para realizarlo estuvo en un proyecto de investigación que llevaron a cabo Juan Rial y Luis G. González en el Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay.
FESUR invitó al Dr. Dieter Nohlen, catedrático de la Universidad de Heidelberg, experto internacional con obras muy conocidas sobre el tema, para exponer aspectos comparativos a otras personas de la comunidad académica interesadas en la temática: políticos de diversas corrientes, miembros de la Corte Electoral y periodistas. El resultado está compilado en este volumen, pensado como un aporte para la reflexión y eventual insumo para decisiones políticas.Nota de contenido: El sistema electoral uruguayo en una perspectiva comparativa / Dieter NOHLEN.
El sistema electoral uruguayo. Historia y estructura actual / Angel COCCHI.
Legislación electoral, partidos y "gobernabilidad" / Luis Eduardo GONZALEZ.
¿Ballotage para democracias fragiles?. Escenarios posibles y alternativas descartables / Jorge OTERO MENENDEZ.
Influencia de la legislación electoral en la estructura partidaria / Aldo E. SOLARI.
Posibles distorsiones de la voluntad popular en el sistema electoral uruguayo. (Enfoque histórico) / Mario Daniel LAMAS.
Opiniones de los montevideanos sobre el sistema electoral uruguayo / Andrés RIUS, César A. AGUIAR.
Defensa de la legislación electoral vigente / Renán RODRIGUEZ.
Dilemas de la reforma electoral / Oscar A. BOTTINELLI.
Alternativas de la reforma electoral / Juan RIAL.
Un balance / Dieter NOHLEN.
Un tema de siempre: la legislación electoral / Hugo BATALLA.
¿Es desable una reforma electoral? / Manuel FLORES SILVA, Hugo BATALLA, Gonzalo AGUIRRE RAMIREZ.
El doble voto simultáneo divide a los partidos y no respeta la voluntad del votante / Jorge BATLLE IBAÑEZ.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2534 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003573 324.6 NOHr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible