A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
365.43











Documentos en la biblioteca con la clasificación 365.43



Abordaje del uso problemático de drogas en mujeres privadas de libertad / Gabriel Rossi
Título : Abordaje del uso problemático de drogas en mujeres privadas de libertad : un modelo posible Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Rossi, Autor ; Luis González Kelis, Autor ; Aloha González Almaraz, Autor ; Florencia Failache, Autor ; Gabriela Olivera, Autor ; Antonio Pascale, Autor Editorial: Montevideo : Junta Nacional de Drogas Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Montevideo : ONU Mujeres Número de páginas: 92 p. ISBN o ISSN: 978-9974-8215-4-5 Idioma : Español Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=747 Abordaje del uso problemático de drogas en mujeres privadas de libertad : un modelo posible [texto impreso] / Gabriel Rossi, Autor ; Luis González Kelis, Autor ; Aloha González Almaraz, Autor ; Florencia Failache, Autor ; Gabriela Olivera, Autor ; Antonio Pascale, Autor . - Montevideo : Junta Nacional de Drogas : Montevideo : ONU Mujeres, 2011 . - 92 p.
ISBN : 978-9974-8215-4-5
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=747 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Abrazarte entre muros Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Santana, Ilustrador ; Silvia Soler, Autor ; Elena González, Autor ; Inés Iraola, Autor ; Emilia Sassón, Autor ; Alicia Weigensberg de Perkal, Autor ; Marina Altmann de Litvan, Autor ; Annabel Ferreira, Autor Editorial: Montevideo : s.n. Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 56 p. Il.: ilustraciones Material de acompañamiento: 1 Folleto Nota general: Se realizó con apoyo de la oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario y UNICEF. Idioma : Español Clasificación: 365.43 Resumen: Abrazarte entre muros surge de una experiencia de trabajo con madres presas con sus hijos. Relata la historia de María, una madre que vive con su hija en la cárcel y tiene dos hijos fuera, situación similar a la que viven muchas presas. A partir de los personajes del libro, los lectores podrán imaginar sus experiencias, sentimientos, creencias y deseos. Las preguntas e ideas que se plantean en cada capítulo son algunas, entre muchas, que surgen de su lectura.
Este libro surge de un trabajo del equipo de Atención a la Temprana Infancia y su Familia (ATI) y la Facultad de Ciencias (UdelaR). Forma parte de una experiencia compartida con mujeres que convivían con sus hijos en dos cárceles de Montevideo (Uruguay): “EL Molino” (Unidad 9) y en la Unidad 5 Femenino (ex CNR), entre 2015 y 2017.Nota de contenido: El Folleto de Ideas y preguntas para reflexionar está disponible en el siguiente enlace: https://www.unicef.org/uruguay/media/6476/file/Ideas%20y%20preguntas%20para%20reflexionar.pdf En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/6466/file/Abrazarte%20entre%20muros.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1405 Abrazarte entre muros [texto impreso] / Sebastián Santana, Ilustrador ; Silvia Soler, Autor ; Elena González, Autor ; Inés Iraola, Autor ; Emilia Sassón, Autor ; Alicia Weigensberg de Perkal, Autor ; Marina Altmann de Litvan, Autor ; Annabel Ferreira, Autor . - Montevideo : s.n., 2022 . - 56 p. : ilustraciones + 1 Folleto.
Se realizó con apoyo de la oficina del Comisionado Parlamentario Penitenciario y UNICEF.
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Resumen: Abrazarte entre muros surge de una experiencia de trabajo con madres presas con sus hijos. Relata la historia de María, una madre que vive con su hija en la cárcel y tiene dos hijos fuera, situación similar a la que viven muchas presas. A partir de los personajes del libro, los lectores podrán imaginar sus experiencias, sentimientos, creencias y deseos. Las preguntas e ideas que se plantean en cada capítulo son algunas, entre muchas, que surgen de su lectura.
Este libro surge de un trabajo del equipo de Atención a la Temprana Infancia y su Familia (ATI) y la Facultad de Ciencias (UdelaR). Forma parte de una experiencia compartida con mujeres que convivían con sus hijos en dos cárceles de Montevideo (Uruguay): “EL Molino” (Unidad 9) y en la Unidad 5 Femenino (ex CNR), entre 2015 y 2017.Nota de contenido: El Folleto de Ideas y preguntas para reflexionar está disponible en el siguiente enlace: https://www.unicef.org/uruguay/media/6476/file/Ideas%20y%20preguntas%20para%20reflexionar.pdf En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/6466/file/Abrazarte%20entre%20muros.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1405 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Corregir y castigar / Elisabet Almeda
Título : Corregir y castigar : el ayer y hoy de las cárceles de mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Elisabet Almeda, Autor Editorial: Barcelona : Bellaterra Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 271 p. ISBN o ISSN: 978-84-7290-197-1 Idioma : Español Clasificación: 365.43 Resumen: Las cárceles españolas discriminan a las mujeres encarceladas. No solamente porque se las trate peor que a los hombres, sino porque el tratamiento es sexista. Las discriminaciones de las mujeres presas se han ido forjando y consolidando históricamente desde la aparición de las primeras instituciones de reclusión femeninas del siglo XVII. Poco a poco ha ido elaborándose un tipo de tratamiento penitenciario y un control disciplinario que ha definido el sujeto de mujer presa; una mujer transgresora de las leyes penales y también de las normas sociales que regulan lo que ha de ser su condición femenina. A lo largo de los siglos ha habido una forma diferente de castigar a los hombres y mujeres que han vulnerado las leyes penales, y este libro pretende mostrarlo y demostrarlo. Estudiar el mundo carcelario es muy complejo y resulta difícil no simplificar sus múltiples aspectos. Las cárceles son instituciones cerradas, aisladas, silenciosas y a la vez ruidosas, el encierro se mezcla con las ideas. En raras ocasiones las informaciones y los hechos que nos llegan sobre la cárcel responden a lo que ocurre en realidad. Lo que legisladores, políticos y profesionales pretenden que sea la cárcel y lo que es en verdad pocas veces coincide. Por eso, pretendo cuestionar la cárcel y sus mundos, contestarla con reflexiones, datos y alternativas. Este libro trata de desvelar ese intramuros carcelario tan desconocido, su espacio, su gobierno, su política y las personas que en él habitan, así como contribuir a llenar el vacío de investigaciones sobre las prisiones de mujeres y enriquecer el análisis de la pena de cárcel en nuestro país. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=605 Corregir y castigar : el ayer y hoy de las cárceles de mujeres [texto impreso] / Elisabet Almeda, Autor . - Barcelona : Bellaterra, 2002 . - 271 p.
ISBN : 978-84-7290-197-1
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Resumen: Las cárceles españolas discriminan a las mujeres encarceladas. No solamente porque se las trate peor que a los hombres, sino porque el tratamiento es sexista. Las discriminaciones de las mujeres presas se han ido forjando y consolidando históricamente desde la aparición de las primeras instituciones de reclusión femeninas del siglo XVII. Poco a poco ha ido elaborándose un tipo de tratamiento penitenciario y un control disciplinario que ha definido el sujeto de mujer presa; una mujer transgresora de las leyes penales y también de las normas sociales que regulan lo que ha de ser su condición femenina. A lo largo de los siglos ha habido una forma diferente de castigar a los hombres y mujeres que han vulnerado las leyes penales, y este libro pretende mostrarlo y demostrarlo. Estudiar el mundo carcelario es muy complejo y resulta difícil no simplificar sus múltiples aspectos. Las cárceles son instituciones cerradas, aisladas, silenciosas y a la vez ruidosas, el encierro se mezcla con las ideas. En raras ocasiones las informaciones y los hechos que nos llegan sobre la cárcel responden a lo que ocurre en realidad. Lo que legisladores, políticos y profesionales pretenden que sea la cárcel y lo que es en verdad pocas veces coincide. Por eso, pretendo cuestionar la cárcel y sus mundos, contestarla con reflexiones, datos y alternativas. Este libro trata de desvelar ese intramuros carcelario tan desconocido, su espacio, su gobierno, su política y las personas que en él habitan, así como contribuir a llenar el vacío de investigaciones sobre las prisiones de mujeres y enriquecer el análisis de la pena de cárcel en nuestro país. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=605 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Informe especial sobre la creación de un Programa Nacional de Atención a Mujeres privadas de libertad con hijos a su cargo / Uruguay. Comisionado Parlamentario Penitenciario
Título : Informe especial sobre la creación de un Programa Nacional de Atención a Mujeres privadas de libertad con hijos a su cargo Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Comisionado Parlamentario Penitenciario, Autor Editorial: Montevideo : Parlamento del Uruguay Fecha de publicación: 2017 Colección: Documento de Trabajo num. 1 Número de páginas: 45 p. Idioma : Español Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=829 Informe especial sobre la creación de un Programa Nacional de Atención a Mujeres privadas de libertad con hijos a su cargo [texto impreso] / Uruguay. Comisionado Parlamentario Penitenciario, Autor . - Montevideo : Parlamento del Uruguay, 2017 . - 45 p.. - (Documento de Trabajo; 1) .
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=829 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento : Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Azul Cordo, Autor ; Uruguay. Presidencia de la República. Junta Nacional de Drogas (JND), Autor ; Andrea Rizzo, ; Gabriela Olivera, Editorial: Montevideo : Junta Nacional de Drogas Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 82 p. Il.: fotografías Nota general: Adaptación de la guía regional "Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Uruguay" elaborada por WOLA, IDPC, DeJusticia y Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) para su aplicación en Uruguay.
Este material está dirigido a quienes gestionan las políticas de drogas en América Latina y El Caribe. Fue preparado por un grupo de expertas en las áreas de género, derechos humanos y políticas de drogas que trabajan en el gobierno, la academia y en organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Reino Unido y Uruguay.
Idioma : Español Clasificación: 365.43 En línea: https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/sites/junta-nacional-drogas/files/docum [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=982 Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento : Uruguay [texto impreso] / Azul Cordo, Autor ; Uruguay. Presidencia de la República. Junta Nacional de Drogas (JND), Autor ; Andrea Rizzo, ; Gabriela Olivera, . - Montevideo : Junta Nacional de Drogas, 2019 . - 82 p. : fotografías.
Adaptación de la guía regional "Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Uruguay" elaborada por WOLA, IDPC, DeJusticia y Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) para su aplicación en Uruguay.
Este material está dirigido a quienes gestionan las políticas de drogas en América Latina y El Caribe. Fue preparado por un grupo de expertas en las áreas de género, derechos humanos y políticas de drogas que trabajan en el gobierno, la academia y en organizaciones sociales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Reino Unido y Uruguay.
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 En línea: https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/sites/junta-nacional-drogas/files/docum [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=982 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Mujeres privadas de libertad / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
Título : Mujeres privadas de libertad : una guía para el monitoreo con perspectiva de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor Editorial: Ginebra : APT Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 22 p. ISBN o ISSN: 978-2-940337-56-9 Nota general: Un recurso de la Herramienta de Monitoreo de Detención.
La biblioteca posee la versión en inglés ubicada en: 365 ASOd 1 al 9.Idioma : Español Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1325 Mujeres privadas de libertad : una guía para el monitoreo con perspectiva de género [texto impreso] / Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Autor . - Ginebra : APT, 2013 . - 22 p.
ISBN : 978-2-940337-56-9
Un recurso de la Herramienta de Monitoreo de Detención.
La biblioteca posee la versión en inglés ubicada en: 365 ASOd 1 al 9.
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1325 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Montealegre Alegría, ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 248 p. ISBN o ISSN: 978-9974-0-1397-1 Nota general: Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto Características de la cárcel y del encierro prolongado como fenómeno histórico social en el Uruguay. Contribución al cambio del paradigma punitivo desde una perspectiva de género, coordinado por Graciela Sapriza y María Ana Folle Chavannes. Equipo de investigación integrado por: Jimena Alonso, Fabiana Larrobla Caraballo, Serrana Mesa Varela, Flor de María Meza Tananta, Natalia Montealegre Alegría, Sonia Mosquera y Mariana Risso Fernández. Idioma : Español Clasificación: 365.43 Resumen: Investigación que analiza la situación de las mujeres privadas de libertad en Uruguay desde una perspectiva de género, estudiando una realidad compleja y persistente. Nota de contenido: BREVE HISTORIA DE LA PRISION FEMENINA EN URUGUAY -- La redención moral. Prisión femenina en Uruguay (1900-1970) / Graciela Sapriza -- La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985) / Jimena Alonso -- Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de la cárcel de Cabildo en la prensa / Elizabeth Putz -- Mujeres bajo la lupa: teatralidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles / Lucía Bruzzoni -- Treinta años de democracia. Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo -- Trazos de la mesa de trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (2006-2014) / María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela -- UNA GUIA DE DERECHOS -- Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos / Flor de María Meza Tananta -- Guía de Derechos -- LUGARES DE LO FEMENINO EN EL DISPOSITIVO CARCELARIO -- La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre Alegría -- Mujeres en pugna: prisión, dominación, resistencias / María Ana Folle Chavannes y Sonia Mosquera -- Maternidad y prisión: líneas para pensar el encierro femenino / Mariana Risso Fernández -- Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en Uruguay: un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/genero_cuerpo_sexualidad/Publicaciones/FHCE_MPL_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=379 El tiempo quieto : Mujeres privadas de libertad en Uruguay [texto impreso] / Natalia Montealegre Alegría, ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016 . - 248 p.
ISBN : 978-9974-0-1397-1
Esta publicación fue elaborada en el marco del proyecto Características de la cárcel y del encierro prolongado como fenómeno histórico social en el Uruguay. Contribución al cambio del paradigma punitivo desde una perspectiva de género, coordinado por Graciela Sapriza y María Ana Folle Chavannes. Equipo de investigación integrado por: Jimena Alonso, Fabiana Larrobla Caraballo, Serrana Mesa Varela, Flor de María Meza Tananta, Natalia Montealegre Alegría, Sonia Mosquera y Mariana Risso Fernández.
Idioma : Español
Clasificación: 365.43 Resumen: Investigación que analiza la situación de las mujeres privadas de libertad en Uruguay desde una perspectiva de género, estudiando una realidad compleja y persistente. Nota de contenido: BREVE HISTORIA DE LA PRISION FEMENINA EN URUGUAY -- La redención moral. Prisión femenina en Uruguay (1900-1970) / Graciela Sapriza -- La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985) / Jimena Alonso -- Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de la cárcel de Cabildo en la prensa / Elizabeth Putz -- Mujeres bajo la lupa: teatralidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles / Lucía Bruzzoni -- Treinta años de democracia. Mujeres innombrables / Fabiana Larrobla Caraballo -- Trazos de la mesa de trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (2006-2014) / María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela -- UNA GUIA DE DERECHOS -- Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos / Flor de María Meza Tananta -- Guía de Derechos -- LUGARES DE LO FEMENINO EN EL DISPOSITIVO CARCELARIO -- La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay / Natalia Montealegre Alegría -- Mujeres en pugna: prisión, dominación, resistencias / María Ana Folle Chavannes y Sonia Mosquera -- Maternidad y prisión: líneas para pensar el encierro femenino / Mariana Risso Fernández -- Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en Uruguay: un análisis antropológico y de género / Serrana Mesa Varela. En línea: https://www.fhuce.edu.uy/images/genero_cuerpo_sexualidad/Publicaciones/FHCE_MPL_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=379 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar