A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Verónica Amarante
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Desigualdad e informalidad : un análisis de cinco experiencias latinoamericanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Amarante, Editor científico ; Rodrigo Arim, Editor científico Editorial: Santiago de Chile : CEPAL Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 292 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-92-1-121882-4 Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ECUADOR
EMPLEO
MERCADO LABORAL
POBREZA
URUGUAYClasificación: 331.12 Resumen: En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la in formalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. Sin embargo, la mayor dinámica de las remuneraciones de los trabajadores que se ubican en el tramo inferior de la distribución se asocia a procesos institucionales vinculados a la creciente formalización del mercado de trabajo. En términos generales, el aumento del registro laboral no solo ha propiciado que un conjunto mayor de trabajadores accedan a beneficios sociales y estén amparados por las instituciones laborales sino que, además, ha ejercido un efecto desconcentrador sobre los ingresos laborales. Estos resultados nos recuerdan que en el diseño de estrategias tendientes a una mayor igualdad se requiere considerar la formalidad laboral como un canal privilegiado para la acción de las políticas públicas, además de otros espacios, como la educación, tradicional y acertadamente señalada como clave para superar las restricciones al crecimiento y la igualdad. Nota de contenido: Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Desigualdad de las remuneraciones e informalidad: breve revisión de la literatura y marco analítico / Rodrigo Arim y Verónica Amarante .-- Capítulo II: Protección social y afiliación a los sistemas de pensiones en América Latina / Verónica Amarante y Ana Sojo .-- Capítulo III: Enfoque metodológico para el análisis del impacto distributivo de la formalización laboral / Rodrigo Arim .-- Capítulo IV: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de la Argentina / Luis Beccaria, Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo V: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Brasil / Javier Alejo, Guillermo Cruces y Cecilia Parada .-- Capítulo VI: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Chile / Nincen Figueroa y Álvaro Fuentes .-- Capítulo VII: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Ecuador / Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo VIII: Desigualdad e informalidad en el Uruguay / Verónica Amarante, Rodrigo Arim y Mijail Yapor .-- Capítulo IX: Conclusiones. En línea: http://hdl.handle.net/11362/37856 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=329 Desigualdad e informalidad : un análisis de cinco experiencias latinoamericanas [texto impreso] / Verónica Amarante, Editor científico ; Rodrigo Arim, Editor científico . - Santiago de Chile : CEPAL, 2015 . - 292 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-92-1-121882-4
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ECUADOR
EMPLEO
MERCADO LABORAL
POBREZA
URUGUAYClasificación: 331.12 Resumen: En el presente documento se reflexiona sobre el papel que ha desempeñado el mercado laboral en la disminución de la desigualdad en América Latina durante la primera década del siglo XXI, poniendo el foco en el vínculo entre el notorio proceso de reducción de la in formalidad del empleo y la caída de la desigualdad, hechos que han ocurrido simultáneamente en la región. Los estudios nacionales que integran el presente volumen confirman que los retornos a la educación cumplen un rol central en la reducción de las brechas que separan el tramo superior de la distribución del resto de los ocupados. Sin embargo, la mayor dinámica de las remuneraciones de los trabajadores que se ubican en el tramo inferior de la distribución se asocia a procesos institucionales vinculados a la creciente formalización del mercado de trabajo. En términos generales, el aumento del registro laboral no solo ha propiciado que un conjunto mayor de trabajadores accedan a beneficios sociales y estén amparados por las instituciones laborales sino que, además, ha ejercido un efecto desconcentrador sobre los ingresos laborales. Estos resultados nos recuerdan que en el diseño de estrategias tendientes a una mayor igualdad se requiere considerar la formalidad laboral como un canal privilegiado para la acción de las políticas públicas, además de otros espacios, como la educación, tradicional y acertadamente señalada como clave para superar las restricciones al crecimiento y la igualdad. Nota de contenido: Prólogo .-- Introducción .-- Capítulo I: Desigualdad de las remuneraciones e informalidad: breve revisión de la literatura y marco analítico / Rodrigo Arim y Verónica Amarante .-- Capítulo II: Protección social y afiliación a los sistemas de pensiones en América Latina / Verónica Amarante y Ana Sojo .-- Capítulo III: Enfoque metodológico para el análisis del impacto distributivo de la formalización laboral / Rodrigo Arim .-- Capítulo IV: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de la Argentina / Luis Beccaria, Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo V: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Brasil / Javier Alejo, Guillermo Cruces y Cecilia Parada .-- Capítulo VI: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Chile / Nincen Figueroa y Álvaro Fuentes .-- Capítulo VII: Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso del Ecuador / Roxana Maurizio y Gustavo Vázquez .-- Capítulo VIII: Desigualdad e informalidad en el Uruguay / Verónica Amarante, Rodrigo Arim y Mijail Yapor .-- Capítulo IX: Conclusiones. En línea: http://hdl.handle.net/11362/37856 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=329 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000499 331.12 AMAd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Inversión en la infancia en Uruguay : análisis del gasto público social: tendencias y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF (Uruguay), Editor científico ; Verónica Amarante, Autor ; Rodrigo Arim, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Carlos Grau Pérez, Autor ; Luis Lazarov, Autor ; Cecilia Llambí, Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 199 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-92-806-3901-8 Idioma : Español Temas: EDUCACIÓN
GASTO PÚBLICO
INFANCIA
POLÍTICA SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
SALUDClasificación: 362.7 En línea: https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=69 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1636 Inversión en la infancia en Uruguay : análisis del gasto público social: tendencias y desafíos [texto impreso] / UNICEF (Uruguay), Editor científico ; Verónica Amarante, Autor ; Rodrigo Arim, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Carlos Grau Pérez, Autor ; Luis Lazarov, Autor ; Cecilia Llambí, Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2005 . - 199 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-92-806-3901-8
Idioma : EspañolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002577 362.7 AMAi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Montes de Oca, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Pilar Manzi, Autor ; Verónica Amarante, Autor ; Joaquín Toledo, Autor ; Virginia Varela, Autor ; Grupo Interagencial de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 39 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-92-990078-4-6 Nota general: Cuadernos del Sistema de Información de Género - Uruguay, N°5, noviembre 2016. Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MERCADO LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Este documento presenta un diagnóstico actualizado sobre el lugar que ocupan las mujeres uruguayas en la toma de decisiones. El estudio fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas como parte de su plan de trabajo para el año 2016 y han participado directamente las siguientes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay: CEPAL, FAO, OIT, OPS/OMS, ONU Mujeres y PNUD, así como el equipo de trabajo del Sistema de Información de Género (SIG) del Inmujeres. En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/932/El%20l [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=332 El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones [texto impreso] / Magdalena Montes de Oca, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Pilar Manzi, Autor ; Verónica Amarante, Autor ; Joaquín Toledo, Autor ; Virginia Varela, Autor ; Grupo Interagencial de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2016 . - 39 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-92-990078-4-6
Cuadernos del Sistema de Información de Género - Uruguay, N°5, noviembre 2016.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MERCADO LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Este documento presenta un diagnóstico actualizado sobre el lugar que ocupan las mujeres uruguayas en la toma de decisiones. El estudio fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas como parte de su plan de trabajo para el año 2016 y han participado directamente las siguientes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay: CEPAL, FAO, OIT, OPS/OMS, ONU Mujeres y PNUD, así como el equipo de trabajo del Sistema de Información de Género (SIG) del Inmujeres. En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/932/El%20l [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=332 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000502 346.013 4 MONl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Uruguay: ampliando las oportunidades laborales para las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Amarante, Autor ; Alma Espino, Autor ; María de los Ángeles Pérez, Autor ; María Bonino, Autor ; Cecilia Anández, Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 134 p. Il.: tablas Material de acompañamiento: 1 CD Nota general: Publicación elaborada con el apoyo del Banco Mundial.
Los anexos se encuentran en el CD en formato PDF.Idioma : Español Temas: AMÉRICA LATINA
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHOS DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO LABORAL
MUJERES
SERVICIO DOMÉSTICO
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Informalidad y protección social en Uruguay : la situación de las mujeres / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Informalidad y desprotección social : aspectos conceptuales / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
La situación en América Latina : principales tendencias en el mercado de trabajo en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Informalidad, desprotección social y género en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Los determinantes de la desprotección social / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Situación del servicio doméstico en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
El servicio doméstico : marco normativo / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
¿Cómo identificar estadísticamente a los trabajadores del servicio domésticop? : las trabajadoras del servicio doméstico en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Compilación análisis y diagnóstico de la legislación nacional en correlato con los compromisos internacionales en materia de igualdad de género en Uruguay / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres al empleo de calidad y en condiciones de igualdad / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres a la seguridad social / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres a la educación / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
Agenda legal estratégica de género y derechos humanos de las mujeres / Cecilia ANANDEZ.
La institucionalidad de género en el Estado Uruguayo / María BONINO.En línea: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/19653/1/2_oport_lab_mujere [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2288 Uruguay: ampliando las oportunidades laborales para las mujeres [texto impreso] / Verónica Amarante, Autor ; Alma Espino, Autor ; María de los Ángeles Pérez, Autor ; María Bonino, Autor ; Cecilia Anández, Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2008 . - 134 p. : tablas + 1 CD.
Publicación elaborada con el apoyo del Banco Mundial.
Los anexos se encuentran en el CD en formato PDF.
Idioma : Español
Temas: AMÉRICA LATINA
CONDICIONES DE TRABAJO
DERECHO A LA EDUCACIÓN
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHOS DE LA MUJER
IGUALDAD DE GENERO
MERCADO LABORAL
MUJERES
SERVICIO DOMÉSTICO
TRABAJO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Informalidad y protección social en Uruguay : la situación de las mujeres / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Informalidad y desprotección social : aspectos conceptuales / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
La situación en América Latina : principales tendencias en el mercado de trabajo en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Informalidad, desprotección social y género en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Los determinantes de la desprotección social / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Situación del servicio doméstico en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
El servicio doméstico : marco normativo / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
¿Cómo identificar estadísticamente a los trabajadores del servicio domésticop? : las trabajadoras del servicio doméstico en Uruguay / Alma ESPINO, Verónica AMARANTE.
Compilación análisis y diagnóstico de la legislación nacional en correlato con los compromisos internacionales en materia de igualdad de género en Uruguay / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres al empleo de calidad y en condiciones de igualdad / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres a la seguridad social / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
El derecho de las mujeres a la educación / María de los Angeles PEREZ FERREIRO.
Agenda legal estratégica de género y derechos humanos de las mujeres / Cecilia ANANDEZ.
La institucionalidad de género en el Estado Uruguayo / María BONINO.En línea: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/19653/1/2_oport_lab_mujere [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2288 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003310 AU-52 CD Biblioteca Audiovisuales Préstamo
Disponible0003300 346.013 4 AMAu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible