Título : | Secuestro en la embajada : el caso de la maestra Elena Quinteros | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Olivera, Autor ; Sara Méndez, Autor | Editorial: | Montevideo : Cátedra de Derechos Humanos "Tota Quinteros" de FUCVAM | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 316 p. | Il.: | fotografías | ISBN o ISSN: | 978-9974-7785-0-4 | Idioma : | Español | Temas: | DETENIDOS DESAPARECIDOS DICTADURA QUINTEROS, ELENA - BIOGRAFÍA SECUESTRO TERRORISMO DE ESTADO URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
| Clasificación: | 989.506 6 | Resumen: | "Secuestro en la embajada. El caso de la maestra Elena Quinteros" es el relato de una caso emblemático, doblemente emblemático. Se trata de uno de los crímenes más repugnantes de la dictadura que se instaló en 1973 en Uruguay y, al mismo tiempo, simboliza la primera victoria contra el sistema de impunidad elaborado por los políticos de derecha que en 1985 sucedieron a los militares en el poder. En forma prolija y con profusa documentación, los autores detallan todos los episodios del caso, desde el secuestro de Elena en 1976 en la embajada de Venezuela en Montevideo hasta la encarcelación de Juan Carlos Blanco en octubre de 2002, pasando por las peripecias judiciales que llevaron al procesamiento del ex canciller de la dictadura. Relato de una historia aún inconclusa y descripción de una realidad que está cambiando. Deja también en evidencia, a través de Blanco, la implicación de numerosos políticos de los partidos tradicionales en la represión y, por ende, el carácter cívico militar de la dictadura y... de la impunidad. Este libro se propone, con total legitimidad, denunciar el empeño del Estado posdictadura y de sus presidentes sucesivos, Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle, en ocultar los crímenes del terrorismo de Estado y el proteger a militares asesinos, torturadores y secuestradores. La presente obra es, además un homenaje a la larga lucha de la entrañable Tota Quinteros, que murió sin conocer la verdad ni ver los primeros logros de su cruzada contra la impunidad. Invitar a leerlo es para mí asociarse a ese homenaje. Invitar a leerlo constituye también un llamado a continuar el combate por la verdad y por la justicia"... Zelmar Michelini(h) 21-X-03. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=289 |
Secuestro en la embajada : el caso de la maestra Elena Quinteros [texto impreso] / Raúl Olivera, Autor ; Sara Méndez, Autor . - Montevideo : Cátedra de Derechos Humanos "Tota Quinteros" de FUCVAM, 2003 . - 316 p. : fotografías. ISBN : 978-9974-7785-0-4 Idioma : Español Temas: | DETENIDOS DESAPARECIDOS DICTADURA QUINTEROS, ELENA - BIOGRAFÍA SECUESTRO TERRORISMO DE ESTADO URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984
| Clasificación: | 989.506 6 | Resumen: | "Secuestro en la embajada. El caso de la maestra Elena Quinteros" es el relato de una caso emblemático, doblemente emblemático. Se trata de uno de los crímenes más repugnantes de la dictadura que se instaló en 1973 en Uruguay y, al mismo tiempo, simboliza la primera victoria contra el sistema de impunidad elaborado por los políticos de derecha que en 1985 sucedieron a los militares en el poder. En forma prolija y con profusa documentación, los autores detallan todos los episodios del caso, desde el secuestro de Elena en 1976 en la embajada de Venezuela en Montevideo hasta la encarcelación de Juan Carlos Blanco en octubre de 2002, pasando por las peripecias judiciales que llevaron al procesamiento del ex canciller de la dictadura. Relato de una historia aún inconclusa y descripción de una realidad que está cambiando. Deja también en evidencia, a través de Blanco, la implicación de numerosos políticos de los partidos tradicionales en la represión y, por ende, el carácter cívico militar de la dictadura y... de la impunidad. Este libro se propone, con total legitimidad, denunciar el empeño del Estado posdictadura y de sus presidentes sucesivos, Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle, en ocultar los crímenes del terrorismo de Estado y el proteger a militares asesinos, torturadores y secuestradores. La presente obra es, además un homenaje a la larga lucha de la entrañable Tota Quinteros, que murió sin conocer la verdad ni ver los primeros logros de su cruzada contra la impunidad. Invitar a leerlo es para mí asociarse a ese homenaje. Invitar a leerlo constituye también un llamado a continuar el combate por la verdad y por la justicia"... Zelmar Michelini(h) 21-X-03. | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=289 |
|  |