A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Ana Vigna
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis de datos del I Censo Nacional de Reclusos, desde una perspectiva de género y derechos humanos / Ana Vigna
![]()
Título : Análisis de datos del I Censo Nacional de Reclusos, desde una perspectiva de género y derechos humanos : Informe final Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Vigna, Autor ; Mesa de Trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio del Interior. Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Autor Editorial: Montevideo : ONU Mujeres Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 138 p. Il.: gráficos, cuadros Idioma : Español Temas: CENSOS
CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
GÉNERO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
URUGUAYClasificación: 365.6 Resumen: Las mujeres constituyen un grupo muy minoritario dentro del ámbito carcelario, no llegando al 10% de la población privada de libertad. El hecho de que sean tan pocas, bien podría actuar como un factor que garantizara un conocimiento más profundo de su situación, así como mayores facilidades para atenderla. Sin embargo, su escasez actúa generalmente produciendo el efecto contrario: constituyen un grupo tan reducido –y dentro de una población tan vulnerable- que a menudo se torna invisible frente a las necesidades de la mayoría (la población masculina). Partiendo de este marco, este trabajo tendrá como objetivo describir la situación de las personas privadas de libertad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Para ello, se procesará el I Censo Nacional de Reclusos (Ministerio del Interior /DS-FCS-UdelaR) analizando los perfiles diferenciales y las características más salientes de la situación de reclusión de hombres y mujeres, basando el análisis en lo destacado por la literatura especializada y la normativa vigente. En línea: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/24956/1/infocenso.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=277 Análisis de datos del I Censo Nacional de Reclusos, desde una perspectiva de género y derechos humanos : Informe final [texto impreso] / Ana Vigna, Autor ; Mesa de Trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio del Interior. Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Autor . - Montevideo : ONU Mujeres, 2012 . - 138 p. : gráficos, cuadros.
Idioma : Español
Temas: CENSOS
CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
GÉNERO
MUJERES
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
URUGUAYClasificación: 365.6 Resumen: Las mujeres constituyen un grupo muy minoritario dentro del ámbito carcelario, no llegando al 10% de la población privada de libertad. El hecho de que sean tan pocas, bien podría actuar como un factor que garantizara un conocimiento más profundo de su situación, así como mayores facilidades para atenderla. Sin embargo, su escasez actúa generalmente produciendo el efecto contrario: constituyen un grupo tan reducido –y dentro de una población tan vulnerable- que a menudo se torna invisible frente a las necesidades de la mayoría (la población masculina). Partiendo de este marco, este trabajo tendrá como objetivo describir la situación de las personas privadas de libertad desde una perspectiva de género y derechos humanos. Para ello, se procesará el I Censo Nacional de Reclusos (Ministerio del Interior /DS-FCS-UdelaR) analizando los perfiles diferenciales y las características más salientes de la situación de reclusión de hombres y mujeres, basando el análisis en lo destacado por la literatura especializada y la normativa vigente. En línea: http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/24956/1/infocenso.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=277 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000416 365.6 VIGa Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0001117 365.6 VIGa ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Libro blanco de reforma penitenciaria en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Vigna, Autor Editorial: Montevideo : Ministerio del Interior Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Montevideo : BID Número de páginas: 138 p. Il.: cuadros, gráficos Idioma : Español Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
REFORMA PENITENCIARIA
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYResumen: Durante el primer semestre de 2023, el Ministerio del Interior reunió a partidos políticos, académicos, especialistas sectoriales, representantes de organizaciones civiles y actores no estatales para trabajar conjuntamente en el diseño de una nueva estrategia operativa. Este esfuerzo dio lugar a la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, que incluye 16 medidas y adopta el enfoque dual como paradigma rector de la seguridad ciudadana. Entre sus iniciativas más relevantes destaca la creación de una Estrategia Nacional de Reforma del Sistema Penitenciario concebida como una política de Estado, con el propósito de abordar los desafíos estructurales del sistema a través de una planificación técnica y política a largo plazo. El libro blanco de reforma penitenciaria representa un primer paso hacia este objetivo. Este documento examina las fortalezas y debilidades del sistema penitenciario y ofrece líneas estratégicas para construir una política de Estado orientada a la transformación integral. Su elaboración se basó en una revisión exhaustiva de experiencias internacionales y un proceso participativo diseñado para diagnosticar y analizar las múltiples dimensiones de la crisis estructural que afecta al sistema. Además, identifica barreras, oportunidades y retos específicos del contexto nacional, y hace un llamado al compromiso de los futuros gobiernos para abordar una crisis que desde hace tiempo constituye una de las principales causas del delito en el país. En línea: https://www.gub.uy/ministerio-interior/sites/ministerio-interior/files/documento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2423 Libro blanco de reforma penitenciaria en Uruguay [texto impreso] / Ana Vigna, Autor . - Montevideo : Ministerio del Interior : Montevideo : BID, 2024 . - 138 p. : cuadros, gráficos.
Idioma : Español
Temas: CENTROS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD
REFORMA PENITENCIARIA
SISTEMA PENITENCIARIO
URUGUAYResumen: Durante el primer semestre de 2023, el Ministerio del Interior reunió a partidos políticos, académicos, especialistas sectoriales, representantes de organizaciones civiles y actores no estatales para trabajar conjuntamente en el diseño de una nueva estrategia operativa. Este esfuerzo dio lugar a la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, que incluye 16 medidas y adopta el enfoque dual como paradigma rector de la seguridad ciudadana. Entre sus iniciativas más relevantes destaca la creación de una Estrategia Nacional de Reforma del Sistema Penitenciario concebida como una política de Estado, con el propósito de abordar los desafíos estructurales del sistema a través de una planificación técnica y política a largo plazo. El libro blanco de reforma penitenciaria representa un primer paso hacia este objetivo. Este documento examina las fortalezas y debilidades del sistema penitenciario y ofrece líneas estratégicas para construir una política de Estado orientada a la transformación integral. Su elaboración se basó en una revisión exhaustiva de experiencias internacionales y un proceso participativo diseñado para diagnosticar y analizar las múltiples dimensiones de la crisis estructural que afecta al sistema. Además, identifica barreras, oportunidades y retos específicos del contexto nacional, y hace un llamado al compromiso de los futuros gobiernos para abordar una crisis que desde hace tiempo constituye una de las principales causas del delito en el país. En línea: https://www.gub.uy/ministerio-interior/sites/ministerio-interior/files/documento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2423 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar