A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la editorial
Editorial DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA)
localizada en Buenos Aires
Documentos disponibles de esta editorial



Camino a las audiencias públicas / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Camino a las audiencias públicas : herramientas para reflexionar sobre los derechos comunicacionales de chicos y chicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 20 p Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
DERECHO A LA COMUNICACIÓN
LEGISLACIÓN
MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOSClasificación: 302.23 Resumen: Material destinado a que docentes/talleristas/facilitadores puedan abordar con los chicos y chicas diferentes aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Propone diferentes actividades para problematizar y reflexionar sobre el derecho humano a la comunicación y los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. También aporta herramientas conceptuales para trabajar sobre las representaciones mediáticas de los/as jóvenes en la radio y la televisión y sobre qué es una audiencia pública. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/camino_a_las_audiencias_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42 Camino a las audiencias públicas : herramientas para reflexionar sobre los derechos comunicacionales de chicos y chicas [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2014 . - 20 p.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
DERECHO A LA COMUNICACIÓN
LEGISLACIÓN
MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOSClasificación: 302.23 Resumen: Material destinado a que docentes/talleristas/facilitadores puedan abordar con los chicos y chicas diferentes aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Propone diferentes actividades para problematizar y reflexionar sobre el derecho humano a la comunicación y los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes. También aporta herramientas conceptuales para trabajar sobre las representaciones mediáticas de los/as jóvenes en la radio y la televisión y sobre qué es una audiencia pública. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/camino_a_las_audiencias_ [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=42 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000101 302.23 DEFc Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000100 302.23 DEFc ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia : [herramientas para estudiantes y profesionales de la comunicación] Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo MULEIRO, Autor Mención de edición: 3ra. ed. Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Buenos Aires : UNICEF Número de páginas: 39 p. Il.: fot. ISBN o ISSN: 978-92-806-4700-6 Nota general: Editado por Afsca Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DEL NIÑO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Busca difundir entre los profesionales de la comunicación las previsiones legales disponibles sobre la temática. Reflexionar sobre el tratamiento que tienen actualmente la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual y fomentar prácticas comunicacionales. Nota de contenido: 1. Derechos de la niñez: obligaciones de los y las profesionales de la comunicación. 2. Criterios de calidad para los servicios de comunicación audiovisual destinados a la niñez y adolescencia. 3. Recomendaciones para abordar las temáticas de niñez y adolescencia. 4. recomendaciones para incluir la voz de niños, niñas y adolescentes en las coberturas. 5. Recomendaciones para trabajar con la imagen de nios, niñas y adolescentes En línea: http://www.unicef.org/argentina/spanish/ComDemocratica_web.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43 Por una comunicación democrática de la niñez y la adolescencia : [herramientas para estudiantes y profesionales de la comunicación] [texto impreso] / Hugo MULEIRO, Autor . - 3ra. ed. . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) : Buenos Aires : UNICEF, 2015 . - 39 p. : fot.
ISBN : 978-92-806-4700-6
Editado por Afsca
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DEL NIÑO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Busca difundir entre los profesionales de la comunicación las previsiones legales disponibles sobre la temática. Reflexionar sobre el tratamiento que tienen actualmente la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual y fomentar prácticas comunicacionales. Nota de contenido: 1. Derechos de la niñez: obligaciones de los y las profesionales de la comunicación. 2. Criterios de calidad para los servicios de comunicación audiovisual destinados a la niñez y adolescencia. 3. Recomendaciones para abordar las temáticas de niñez y adolescencia. 4. recomendaciones para incluir la voz de niños, niñas y adolescentes en las coberturas. 5. Recomendaciones para trabajar con la imagen de nios, niñas y adolescentes En línea: http://www.unicef.org/argentina/spanish/ComDemocratica_web.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=43 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000088 302.23 MULp Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 104 p ISBN o ISSN: 978-987-45791-8-8 Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Nota de contenido: Primera parte: Recomendaciones para un tratamiento periodístico responsable de las noticias policiales. 1. Privilegiar el respeto de la persona humana y sus garantías constitucionales. 2. Privilegiar un tratamiento contextualizado y respetuoso que evite la criminalización de niños, niñas y adolescentes. 3. Privilegiar un tratamiento respetuoso, serio y contextualizado que evite la sexualización o generización de las víctimas y victimario. 4. Privilegiar un tratamiento respetuoso de la identidad, la intimidad y la privacidad de las personas implicadas. 5. Prescindir del uso y de la promoción de estereotipos y generalizaciones sobre hechos, quienes estén implicados y sus allegados. 6. Utilizar una perspectiva no incriminatoria en la construcción de la crónica policial. 7. Difundir la información constatada en fuentes fehacientes, en lugar de privilegiar la primicia como único criterio noticioso. 8. Procurar que el relato audiovisual respete y no infiera en la investigación policial-judicial en curso. 9. Contextualizar los casos para no incurrir en la difusión de serializaciones forzadas y representaciones "fatalistas" y territoriales que propicien sentidos atemorizantes en las audiencias. 10. Evitar la utilización de recursos y operaciones de edición de los materiales audiovisuales que tiendan a la espectacularización y ficcionalización de los casos y de las personas involucradas.- Segunda parte: Aspectos jurídicos para desarrollar coberturas que no vulneren los derechos humanos y los derechos de las audiencias. 1. Organización del sistema judicial penal. 2. Procedimiento intermedio ante la autoridad judicial. 3. Juicio oral. 4. Sentencia. 5. Control de las decisiones judiciales. 6. Glosario de términos jurídicos útiles. 7. Estructura del Poder Judicial de la Nación. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48 Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 104 p.
ISBN : 978-987-45791-8-8
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Nota de contenido: Primera parte: Recomendaciones para un tratamiento periodístico responsable de las noticias policiales. 1. Privilegiar el respeto de la persona humana y sus garantías constitucionales. 2. Privilegiar un tratamiento contextualizado y respetuoso que evite la criminalización de niños, niñas y adolescentes. 3. Privilegiar un tratamiento respetuoso, serio y contextualizado que evite la sexualización o generización de las víctimas y victimario. 4. Privilegiar un tratamiento respetuoso de la identidad, la intimidad y la privacidad de las personas implicadas. 5. Prescindir del uso y de la promoción de estereotipos y generalizaciones sobre hechos, quienes estén implicados y sus allegados. 6. Utilizar una perspectiva no incriminatoria en la construcción de la crónica policial. 7. Difundir la información constatada en fuentes fehacientes, en lugar de privilegiar la primicia como único criterio noticioso. 8. Procurar que el relato audiovisual respete y no infiera en la investigación policial-judicial en curso. 9. Contextualizar los casos para no incurrir en la difusión de serializaciones forzadas y representaciones "fatalistas" y territoriales que propicien sentidos atemorizantes en las audiencias. 10. Evitar la utilización de recursos y operaciones de edición de los materiales audiovisuales que tiendan a la espectacularización y ficcionalización de los casos y de las personas involucradas.- Segunda parte: Aspectos jurídicos para desarrollar coberturas que no vulneren los derechos humanos y los derechos de las audiencias. 1. Organización del sistema judicial penal. 2. Procedimiento intermedio ante la autoridad judicial. 3. Juicio oral. 4. Sentencia. 5. Control de las decisiones judiciales. 6. Glosario de términos jurídicos útiles. 7. Estructura del Poder Judicial de la Nación. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000092 302.23 DEFgui Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000093 302.23 DEFgui ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002666 302.23 DEFgui ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGuía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Guía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 32 p ISBN o ISSN: 978-987-45791-2-6 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Resumen: Propone una serie de herramientas necesarias para la cobertura periodística responsable en casos de violencia institucional. Nota de contenido: 1. Violencia institucional y comunicación social.- 2. Frente a un caso de violencia en que participen agentes del sistema penal y de las fuerzas de seguridad se recomienda. 3. Cobertura de la violencia institucional ante la protesta social. 4. Facultades policiales para detener personas según el código procesal de cada jurisdicción. 5. Directorio de instituciones relacionadas con la temática. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=49 Guía para el tratamiento mediático responsable de la violencia institucional [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 32 p.
ISBN : 978-987-45791-2-6
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMO
VIOLENCIAClasificación: 302.23 Resumen: Propone una serie de herramientas necesarias para la cobertura periodística responsable en casos de violencia institucional. Nota de contenido: 1. Violencia institucional y comunicación social.- 2. Frente a un caso de violencia en que participen agentes del sistema penal y de las fuerzas de seguridad se recomienda. 3. Cobertura de la violencia institucional ante la protesta social. 4. Facultades policiales para detener personas según el código procesal de cada jurisdicción. 5. Directorio de instituciones relacionadas con la temática. En línea: http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_para_el_tratamiento [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=49 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000089 302.23 DEFguía Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000090 302.23 DEFguía ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000091 302.23 DEFguía ej.3 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleIdeas y orientaciones para la elaboración de un código de ética / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
![]()
Título : Ideas y orientaciones para la elaboración de un código de ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 52 p ISBN o ISSN: 978-987-4052-07-0 Nota general: Compilación y redacción: Cynthia Ottaviano - Hugo Muleiro - Flavia Pauwels - Romina Paolino -
Mariana Rodríguez - José Ferrero - Diego Sagardía
Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
ÉTICA PROFESIONAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Un análisis de diferentes códigos de ética, guías de enfoques, declaraciones de principios y manuales de estilo. Porque en la riqueza de esas producciones está la base para pensar y transformar las prácticas comunicacionales. Nota de contenido: Introducción
Para elaborar un código de ética periodístico
Interés público, derecho a la información
Derechos humanos, paz, democracia, soberanía
Veracidad, rigurosidad, exactitud, transparencia
El valor de los hechos
El uso de rumores
Información socialmente relevante y opinión
La presentación de las fuentes
Temas policiales y judiciales
Información y publicidad
No discriminación
Géneros
Niñez y adolescencia
Lenguaje
Derecho a réplica
Las Defensorías de las audiencias en el mundo: diversidad de modelos con objetivos comunes
Fuentes consultadasEn línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Co%CC%81digo-de-e%CC [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1714 Ideas y orientaciones para la elaboración de un código de ética [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2016 . - 52 p.
ISBN : 978-987-4052-07-0
Compilación y redacción: Cynthia Ottaviano - Hugo Muleiro - Flavia Pauwels - Romina Paolino -
Mariana Rodríguez - José Ferrero - Diego Sagardía
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DERECHOS HUMANOS
ÉTICA PROFESIONAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PERIODISMOClasificación: 302.23 Resumen: Un análisis de diferentes códigos de ética, guías de enfoques, declaraciones de principios y manuales de estilo. Porque en la riqueza de esas producciones está la base para pensar y transformar las prácticas comunicacionales. Nota de contenido: Introducción
Para elaborar un código de ética periodístico
Interés público, derecho a la información
Derechos humanos, paz, democracia, soberanía
Veracidad, rigurosidad, exactitud, transparencia
El valor de los hechos
El uso de rumores
Información socialmente relevante y opinión
La presentación de las fuentes
Temas policiales y judiciales
Información y publicidad
No discriminación
Géneros
Niñez y adolescencia
Lenguaje
Derecho a réplica
Las Defensorías de las audiencias en el mundo: diversidad de modelos con objetivos comunes
Fuentes consultadasEn línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Co%CC%81digo-de-e%CC [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1714 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002667 302.23 DEFi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002668 302.23 DEFi ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLey de Servicios de Comunicación Audiovisual para jóvenes / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002674 302.23 DEFl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa comunicación no es cuento / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Título : La comunicación no es cuento Tipo de documento: texto impreso Autores: Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 11 p. Il.: ilustraciones ISBN o ISSN: 978-987-45791-1-9 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
DERECHO A LA COMUNICACIÓN
DERECHOS DEL NIÑO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOSClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1721 La comunicación no es cuento [texto impreso] / Argentina. Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 11 p. : ilustraciones.
ISBN : 978-987-45791-1-9
Idioma : Español
Temas: ARGENTINA
DERECHO A LA COMUNICACIÓN
DERECHOS DEL NIÑO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
NIÑOSClasificación: 302.23 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1721 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002675 302.23 DEFco Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleEl rol de las Defensorías de las Audiencias en la profundización de las democracias latinoamericanas / Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. (1; 2014, 15-16 setiembre: Buenos Aires, Argentina)
![]()
Título : El rol de las Defensorías de las Audiencias en la profundización de las democracias latinoamericanas Tipo de documento: texto impreso Congreso: Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. (1; 2014, 15-16 setiembre: Buenos Aires, Argentina), Autor Editorial: Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 116 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-987-45791-9-5 Idioma : Español Inglés Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CANADÁ
CHILE
COLOMBIA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS
ECUADOR
IGUALDAD DE GENERO
INDÍGENAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MÉXICO
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERÚ
RADIO
SALUD MENTAL
TELEVISIÓN
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 323.44 Resumen: En la ciudad de Buenos Aires, los días 15 y 16 de septiembre de 2014, se llevó a cabo, por primera vez en la historia de la comunicación de América Latina, el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. Este Congreso cumplió con el objetivo de convertirse en un ágora de florecimiento de identidades, culturas e idiomas. Pero también en ser el primer espacio para compartir los problemas y desafíos que enfrentan las Defensorías en la tarea cotidiana de amplificar las voces de las audiencias y corregir las asimetrías entre la nueva ciudadanía comunicacional y los medios de comunicación audiovisuales. Se recopilaron las exposiciones de defensoras y defensores de Brasil, México, Colombia, Perú, Uruguay, Chile, Ecuador y Canadá. Su lectura permite reflexionar sobre las miradas sexualizadas y estereotípicas de la mujer; los discursos criminalizantes de la niñez en la radio y en la televisión de toda Latinoamérica; entender la importancia en la promoción de la investigación en el campo de la comunicación y revisar y compartir los debates dedicados al rol de las Defensorías de las Audiencias en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados. Este trabajo se constituye en un corpus imprescindible donde se encuentran las disertaciones sobre nuevos marcos regulatorios de la radio y la televisión, que buscan dejar atrás escenarios mercantilistas de concentración de la comunicación.
Como cierre fundacional del “Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias”; las defensoras y defensores acordaron la creación de la “Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID)”. En el anexo se encuentra la carta compromiso -celebrada por el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza-, que tiene como objetivo principal fortalecer lazos entre las Defensorías de las Audiencias de América Latina y otras instituciones comprometidas con el desarrollo de la comunicación audiovisual desde la perspectiva de los derechos humanos. También, en el anexo se incluye el texto “Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación”, que durante la apertura del Congreso fue firmado con el fin de generar ámbitos de promoción de la equidad de género y contra la violencia mediática hacia las mujeres en la región.En línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/libro_en_espanol.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2605 El rol de las Defensorías de las Audiencias en la profundización de las democracias latinoamericanas [texto impreso] / Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. (1; 2014, 15-16 setiembre: Buenos Aires, Argentina), Autor . - Buenos Aires : DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (ARGENTINA), 2015 . - 116 p. : fotografías.
ISBN : 978-987-45791-9-5
Idioma : Español Inglés
Temas: AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
CANADÁ
CHILE
COLOMBIA
DERECHO A LA INFORMACIÓN
DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS
ECUADOR
IGUALDAD DE GENERO
INDÍGENAS
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MÉXICO
NIÑOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PERÚ
RADIO
SALUD MENTAL
TELEVISIÓN
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 323.44 Resumen: En la ciudad de Buenos Aires, los días 15 y 16 de septiembre de 2014, se llevó a cabo, por primera vez en la historia de la comunicación de América Latina, el Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. Este Congreso cumplió con el objetivo de convertirse en un ágora de florecimiento de identidades, culturas e idiomas. Pero también en ser el primer espacio para compartir los problemas y desafíos que enfrentan las Defensorías en la tarea cotidiana de amplificar las voces de las audiencias y corregir las asimetrías entre la nueva ciudadanía comunicacional y los medios de comunicación audiovisuales. Se recopilaron las exposiciones de defensoras y defensores de Brasil, México, Colombia, Perú, Uruguay, Chile, Ecuador y Canadá. Su lectura permite reflexionar sobre las miradas sexualizadas y estereotípicas de la mujer; los discursos criminalizantes de la niñez en la radio y en la televisión de toda Latinoamérica; entender la importancia en la promoción de la investigación en el campo de la comunicación y revisar y compartir los debates dedicados al rol de las Defensorías de las Audiencias en la protección de los derechos comunicacionales de grupos históricamente marginados. Este trabajo se constituye en un corpus imprescindible donde se encuentran las disertaciones sobre nuevos marcos regulatorios de la radio y la televisión, que buscan dejar atrás escenarios mercantilistas de concentración de la comunicación.
Como cierre fundacional del “Primer Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias”; las defensoras y defensores acordaron la creación de la “Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID)”. En el anexo se encuentra la carta compromiso -celebrada por el Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza-, que tiene como objetivo principal fortalecer lazos entre las Defensorías de las Audiencias de América Latina y otras instituciones comprometidas con el desarrollo de la comunicación audiovisual desde la perspectiva de los derechos humanos. También, en el anexo se incluye el texto “Compromiso de las Defensorías de las Audiencias de América Latina para promover la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres en los medios de comunicación”, que durante la apertura del Congreso fue firmado con el fin de generar ámbitos de promoción de la equidad de género y contra la violencia mediática hacia las mujeres en la región.En línea: https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/08/libro_en_espanol.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2605 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003603 323.44 CONr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0003604 323.44 CONr ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible