Título : | El derecho humano al ambiente sano | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor | Editorial: | Montevideo : FCU | Fecha de publicación: | 2025 | Número de páginas: | 148 p. | ISBN o ISSN: | 978-9974-2-1610-5 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO DERECHO AMBIENTAL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS URUGUAY
| Clasificación: | 344.046 | Resumen: | Se aborda el alcance del derecho humano a vivir en un ambiente sano, así como el contenido de dicho derecho, las normas jurídicas que declaran su protección, y en particular las vías procedimentales para lograr su efectiva protección, incluyendo: el acceso a la información, la participación pública, y el acceso a la justicia. Respecto a este último punto, Uruguay ha aprobado a través de la ley 19.773 el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, denominado como «Acuerdo de Escazú». Dicho acuerdo refuerza las normas internas para garantizar el derecho a vivir en un ambiente sano. En el plano internacional, la Asamblea General de las Naciones Unidas la Resolución 76/300, reconociendo por primera vez el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, el cual no estaba incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Con este y otros avances se abre una nueva perspectiva para la protección del ambiente a través de los derechos humanos. | Nota de contenido: | Introducción.
Concepto de ambiente.
El derecho ambiental.
Los orígenes del derecho ambiental.
La prevención en el derecho ambiental.
Los derechos humanos.
El vínculo con el resto de los derechos humanos.
Las generaciones futuras.
El surgimiento del derecho a vivir en un ambiente sano.
La constitucionalización del derecho a vivir en un ambiente sano.
El alcance del derecho a vivir en un ambiente sano.
El sistema interamericano de protección de derechos (SIDH).
Medios para alcanzar el derecho humano. El ejemplo del acuerdo de Escazú.
Reconocimientos del derecho a vivir en un ambiente sano por parte de las Naciones Unidas.
Implementación del acuerdo de Escazú en Uruguay.
Conclusiones.
| Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2502 |
El derecho humano al ambiente sano [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor . - Montevideo : FCU, 2025 . - 148 p. ISBN : 978-9974-2-1610-5 Idioma : Español Temas: | DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO DERECHO AMBIENTAL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS URUGUAY
| Clasificación: | 344.046 | Resumen: | Se aborda el alcance del derecho humano a vivir en un ambiente sano, así como el contenido de dicho derecho, las normas jurídicas que declaran su protección, y en particular las vías procedimentales para lograr su efectiva protección, incluyendo: el acceso a la información, la participación pública, y el acceso a la justicia. Respecto a este último punto, Uruguay ha aprobado a través de la ley 19.773 el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, denominado como «Acuerdo de Escazú». Dicho acuerdo refuerza las normas internas para garantizar el derecho a vivir en un ambiente sano. En el plano internacional, la Asamblea General de las Naciones Unidas la Resolución 76/300, reconociendo por primera vez el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, el cual no estaba incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Con este y otros avances se abre una nueva perspectiva para la protección del ambiente a través de los derechos humanos. | Nota de contenido: | Introducción.
Concepto de ambiente.
El derecho ambiental.
Los orígenes del derecho ambiental.
La prevención en el derecho ambiental.
Los derechos humanos.
El vínculo con el resto de los derechos humanos.
Las generaciones futuras.
El surgimiento del derecho a vivir en un ambiente sano.
La constitucionalización del derecho a vivir en un ambiente sano.
El alcance del derecho a vivir en un ambiente sano.
El sistema interamericano de protección de derechos (SIDH).
Medios para alcanzar el derecho humano. El ejemplo del acuerdo de Escazú.
Reconocimientos del derecho a vivir en un ambiente sano por parte de las Naciones Unidas.
Implementación del acuerdo de Escazú en Uruguay.
Conclusiones.
| Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2502 |
|  |