Título : | Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico | Editorial: | Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung | Fecha de publicación: | 2025 | Número de páginas: | 341 p. | Il.: | tablas | ISBN o ISSN: | 978-62877-08174-- | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL DISCRIMINACIÓN JURISPRUDENCIA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL MÉXICO PERÚ PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS URUGUAY
| Clasificación: | 342 | Resumen: | Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. | Nota de contenido: | Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
| En línea: | https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 |
Activismo Judicial 2: Cómo deciden los tribunales constitucionales en América Latina : La protección de grupos vulnerables y la superación de la discriminación estructural [texto impreso] / Monia Clarissa Hennig Leal, Editor científico ; Hartmut Rank, Editor científico ; Felipe Franco, Editor científico . - Bogotá : Konrad Adenauer-Stiftung, 2025 . - 341 p. : tablas. ISBN : 978-62877-08174-- Idioma : Español Temas: | ARGENTINA BRASIL COLOMBIA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL DISCRIMINACIÓN JURISPRUDENCIA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL MÉXICO PERÚ PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS URUGUAY
| Clasificación: | 342 | Resumen: | Hace una reflexión comparada de los desarrollos y avances de los tribunales constitucionales de diferentes países de la región frente a la lucha contra la discriminación estructural. Cada artículo analiza cómo se ha dispuesto la protección del derecho a la igualdad y no discriminación desde la Constitución y en una perspectiva de bloque de constitucionalidad, destacando las provisiones constitucionales para la protección de grupos vulnerables, minorías o grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los autores exploran las situaciones en donde se han utilizado estos conceptos, y la manera en que se ha propiciado la promoción de estándares legales que han sido influenciados por las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. | Nota de contenido: | Introducción. Minorías, grupos vulnerables, grupos en situación de vulnerabilidad y su relación con la discriminación estructural. Mônia Clarissa Hennig Leal.
La protección de grupos vulnerables en el orden constitucional argentino: de las pautas normativas a la jurisdicción tuitiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Argentina. María Sofía Sagüés.
La protección de los grupos vulnerables por el Tribunal Supremo brasileño. Brasil. Ana Carolina Lopes Olsen y Mônia Clarissa Hennig Leal.
Enfrentar judicialmente la vulnerabilidad y la discriminación: el constitucionalismo transformador igualitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia. Colombia. Jorge Ernesto Roa Roa y Juan José Aristizábal.
Grupos vulnerables en México: nuevas gramáticas jurisprudenciales sobre igualdad y no discriminación. México. Mario Cruz Martínez.
Protección constitucional de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Perú. Perú. César Landa.
La protección jurisprudencial de las minorías, grupos en situación de vulnerabilidad, y discriminación estructural en Uruguay. Uruguay. María Paula Garat.
Protección de grupos vulnerables, discriminación estructural e interseccionalidad desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. SIDH. Mônia Clarissa Hennig Leal y Felipe Franco.
Conclusiones
| En línea: | https://heyzine.com/flip-book/f6765daaf3.html | Link: | ./index.php?lvl=notice_display&id=2476 |
|  |