A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Beatriz Durán
Documentos disponibles escritos por este autor



Derecho del trabajo y funcionarios públicos / Beatriz Durán
Título : Derecho del trabajo y funcionarios públicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán, ; Ana Laura López, ; Carolina Panizza, ; Fernando Delgado, ; Bruno Sande, Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 266 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1450-7 Idioma : Español Temas: DERECHO LABORAL
ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
URUGUAYClasificación: 344.01 Resumen: Esta obra centra al funcionario público como trabajador y en ese contexto estudiamos sus condiciones de trabajo y su régimen normativo.
Tal como señalaba Cassinelli, de la lectura de la Constitución surge la existencia de un Derecho general del trabajo aplicable indiscriminada mente a los trabajadores públicos y privados.
Se aborda el derecho colectivo del trabajo en la función pública; donde el artículo 57 de la Constitución refiere al derecho de sindicalización y de huelga, el artículo 65 a la constitución de órganos competentes para entender en las desinteligencias entre autoridades de los servicios y sus empleados y obreros, entre varias leyes y decretos reglamentarios; así como el artículo 67 de la Constitución que establece el principio de que la previsión social debe amparar a todos los trabajadores.
La oposición entre un derecho laboral para el ámbito privado y un derecho de la función pública no parece adecuada ya que desde hace un siglo se asiste a un doble movimiento de impregnación del derecho laboral por normas de carácter público y del derecho de la función pública por las normas que protegen a la persona privada. En este sentido es que cada vez con más frecuencia vemos que la normativa –numerosa y variable acorde a las necesidades que se van suscitando en una sociedad cambiante y demandante de protección de los derechos laborales– que protege y otorga derechos a los trabajadores tiene como ámbito de aplicación tanto a los trabajadores del ámbito público como al privado.Nota de contenido: LA LABORALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Beatriz Duran Penedo.
EL ESTADO COMO EMPLEADOR. Bruno Sande Escobal.
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y MODALIDADES DE CONTRATACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS. Carolina Panizza, Betiana Quintana.
EL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. Ana Laura López Álvarez.
NUEVOS DERECHOS DEL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Beatriz Duran Penedo.
EL RÉGIMEN PRESUPUESTAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO. Gustavo Igarza Funes.
REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS EN
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Jorge Ubaldo Seré.
ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. Natalia Castro Tomás.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO: ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA. María Eugenia Bieito, Daihana Cardozo.
MODALIDADES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONAL. Gustavo Igarza Funes.
MEDIOS DE DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Natalia Castro Tomás, Bruno Sande Escobal.
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Amalia de la Riva López, Virginia Perciballi De Luca.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO. Betiana Quintana, Fernando Delgado Soares Netto.
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO Y SERVICIOS ESENCIALES. Fernando Delgado Soares Netto, Laura Arévalo Sabato.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1980 Derecho del trabajo y funcionarios públicos [texto impreso] / Beatriz Durán, ; Ana Laura López, ; Carolina Panizza, ; Fernando Delgado, ; Bruno Sande, . - Montevideo : FCU, 2023 . - 266 p.
ISBN : 978-9974-2-1450-7
Idioma : Español
Temas: DERECHO LABORAL
ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
HUELGA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
URUGUAYClasificación: 344.01 Resumen: Esta obra centra al funcionario público como trabajador y en ese contexto estudiamos sus condiciones de trabajo y su régimen normativo.
Tal como señalaba Cassinelli, de la lectura de la Constitución surge la existencia de un Derecho general del trabajo aplicable indiscriminada mente a los trabajadores públicos y privados.
Se aborda el derecho colectivo del trabajo en la función pública; donde el artículo 57 de la Constitución refiere al derecho de sindicalización y de huelga, el artículo 65 a la constitución de órganos competentes para entender en las desinteligencias entre autoridades de los servicios y sus empleados y obreros, entre varias leyes y decretos reglamentarios; así como el artículo 67 de la Constitución que establece el principio de que la previsión social debe amparar a todos los trabajadores.
La oposición entre un derecho laboral para el ámbito privado y un derecho de la función pública no parece adecuada ya que desde hace un siglo se asiste a un doble movimiento de impregnación del derecho laboral por normas de carácter público y del derecho de la función pública por las normas que protegen a la persona privada. En este sentido es que cada vez con más frecuencia vemos que la normativa –numerosa y variable acorde a las necesidades que se van suscitando en una sociedad cambiante y demandante de protección de los derechos laborales– que protege y otorga derechos a los trabajadores tiene como ámbito de aplicación tanto a los trabajadores del ámbito público como al privado.Nota de contenido: LA LABORALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Beatriz Duran Penedo.
EL ESTADO COMO EMPLEADOR. Bruno Sande Escobal.
CONCEPTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO Y MODALIDADES DE CONTRATACIÓN EN LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y EMPRESAS PÚBLICAS. Carolina Panizza, Betiana Quintana.
EL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. Ana Laura López Álvarez.
NUEVOS DERECHOS DEL FUNCIONARIO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Beatriz Duran Penedo.
EL RÉGIMEN PRESUPUESTAL Y LAS RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO. Gustavo Igarza Funes.
REFLEXIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FIDEICOMISOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICOS EN
EL RÉGIMEN LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL. Jorge Ubaldo Seré.
ÉTICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA. Natalia Castro Tomás.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO: ASPECTOS RELEVANTES DE LA PRUEBA. María Eugenia Bieito, Daihana Cardozo.
MODALIDADES DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN FUNCIONAL. Gustavo Igarza Funes.
MEDIOS DE DEFENSA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Natalia Castro Tomás, Bruno Sande Escobal.
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Amalia de la Riva López, Virginia Perciballi De Luca.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO. Betiana Quintana, Fernando Delgado Soares Netto.
HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO Y SERVICIOS ESENCIALES. Fernando Delgado Soares Netto, Laura Arévalo Sabato.
Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1980 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003006 344.01 DURd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleDiscriminación para el acceso al empleo por edad madura / Beatriz Durán
Título : Discriminación para el acceso al empleo por edad madura Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Durán, Autor Editorial: Montevideo : FCU Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Derecho Número de páginas: 311 p. ISBN o ISSN: 978-9974-2-1069-1 Idioma : Español Temas: ADULTOS MAYORES
AMÉRICA LATINA
BRASIL
CHILE
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
EMPLEO
ESPAÑA
MÉXICO
PARAGUAY
PERÚ
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROTECCIÓN SOCIAL
UNIÓN EUROPEA
URUGUAYClasificación: 331.398 133 Nota de contenido: Acceso al empleo en la edad madura.
La edad como obstáculo para acceder al empleo.
Planteamiento del tema.
La edad : un criterio de discriminación prohibido.
Concepto de edad madura.
La edad : una condición problemática para acceder al empleo.
Desvinculación prematura de la vida laboral.
La no discriminación : un derecho humano fundamental.
La discriminación en las relaciones laborales.
Mecanismos de defensa frente a los actos discriminatorios.
El bloque de constitucionalidad de los derechos humanos laborales.
Discriminación en razón de la edad.
Concepto de discriminación.
Selección del personal : discriminación en el período precontractual.
Límites de edad impuestos para el acceso al empleo.
La discriminación por edad madura en el acceso al empleo y la Organización Internacional del Trabajo.
Legislación contra la discriminación por motivos de edad.
Normativa internacional.
Normas regionales que reconocen la «no discriminación» como derecho humano fundamental.
Normas internacionales laborales referentes a la no discriminación.
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento (1982).
Programas Sociales en Uruguay.
Normas regionales que consagran la no discriminación en el trabajo.
Realidad y normativa frene al tema de la edad madura en algunos países americanos.
Normas internas referentes a la no discriminación en el trabajo.
Paraguay.
Brasil.
Argentina.
Uruguay.
Otros países latinoamericanos.
Políticas sociolaborales para los trabajadores maduros en la Unión Europea.
Protección social de los trabajadores de edad madura en algunos países de la Unión Europea.
Discriminación : obstáculo a la cohesión económica y social de la Unión.
Política sociolaboral.
Marco normativo para esta política.
Normativa española.
Promoción de políticas de empleo.
Disposiciones sociolaborales en relación con los trabajadores de edad avanzada.
Contratación de trabajadores de edad avanzada.
Inserción laboral de trabajadores de edad avanzada.
Formación y capacitación profesional para el empleo.
De la vida activa al retiro.
Políticas integrales para los trabajadores de edad avanzada : ¿una solución?
Algunas consideraciones sobre países europeos y la edad de retiro.
El trabajador maduro en España.
La edad : un dato personal que perjudica para el acceso al empleo.
La edad : causa de discriminación prohibida en el ámbito laboral español.
La tutela de la discriminación por edad en el acceso al empleo.
El control público.
La tutela judicial.
El principio de igualdad y no discriminación por edad en la Unión Europea.
Acciones positivas a favor de los trabajadores de edad madura en el ordenamiento español.
Exclusiones, reservas, preferencias y la reserva legal.
Política de empleo de los trabajadores maduros.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2104 Discriminación para el acceso al empleo por edad madura [texto impreso] / Beatriz Durán, Autor . - Montevideo : FCU : Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Derecho, 2018 . - 311 p.
ISBN : 978-9974-2-1069-1
Idioma : Español
Temas: ADULTOS MAYORES
AMÉRICA LATINA
BRASIL
CHILE
DERECHO AL TRABAJO
DERECHO COMPARADO
DERECHO LABORAL
DISCRIMINACIÓN
DISCRIMINACIÓN LABORAL
EMPLEO
ESPAÑA
MÉXICO
PARAGUAY
PERÚ
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROTECCIÓN SOCIAL
UNIÓN EUROPEA
URUGUAYClasificación: 331.398 133 Nota de contenido: Acceso al empleo en la edad madura.
La edad como obstáculo para acceder al empleo.
Planteamiento del tema.
La edad : un criterio de discriminación prohibido.
Concepto de edad madura.
La edad : una condición problemática para acceder al empleo.
Desvinculación prematura de la vida laboral.
La no discriminación : un derecho humano fundamental.
La discriminación en las relaciones laborales.
Mecanismos de defensa frente a los actos discriminatorios.
El bloque de constitucionalidad de los derechos humanos laborales.
Discriminación en razón de la edad.
Concepto de discriminación.
Selección del personal : discriminación en el período precontractual.
Límites de edad impuestos para el acceso al empleo.
La discriminación por edad madura en el acceso al empleo y la Organización Internacional del Trabajo.
Legislación contra la discriminación por motivos de edad.
Normativa internacional.
Normas regionales que reconocen la «no discriminación» como derecho humano fundamental.
Normas internacionales laborales referentes a la no discriminación.
Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento (1982).
Programas Sociales en Uruguay.
Normas regionales que consagran la no discriminación en el trabajo.
Realidad y normativa frene al tema de la edad madura en algunos países americanos.
Normas internas referentes a la no discriminación en el trabajo.
Paraguay.
Brasil.
Argentina.
Uruguay.
Otros países latinoamericanos.
Políticas sociolaborales para los trabajadores maduros en la Unión Europea.
Protección social de los trabajadores de edad madura en algunos países de la Unión Europea.
Discriminación : obstáculo a la cohesión económica y social de la Unión.
Política sociolaboral.
Marco normativo para esta política.
Normativa española.
Promoción de políticas de empleo.
Disposiciones sociolaborales en relación con los trabajadores de edad avanzada.
Contratación de trabajadores de edad avanzada.
Inserción laboral de trabajadores de edad avanzada.
Formación y capacitación profesional para el empleo.
De la vida activa al retiro.
Políticas integrales para los trabajadores de edad avanzada : ¿una solución?
Algunas consideraciones sobre países europeos y la edad de retiro.
El trabajador maduro en España.
La edad : un dato personal que perjudica para el acceso al empleo.
La edad : causa de discriminación prohibida en el ámbito laboral español.
La tutela de la discriminación por edad en el acceso al empleo.
El control público.
La tutela judicial.
El principio de igualdad y no discriminación por edad en la Unión Europea.
Acciones positivas a favor de los trabajadores de edad madura en el ordenamiento español.
Exclusiones, reservas, preferencias y la reserva legal.
Política de empleo de los trabajadores maduros.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2104 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003112 331.398 133 DURd Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible