A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Luciana Oholeguy
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Los derechos no se tocan : Una mirada al pre-referéndum para derogar la ley trans en Uruguay Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniel Díaz Venegas, Autor ; Luciana Oholeguy, Autor Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 18 p. Nota general: Artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica Año 3, N°4, Marzo 2022, pp.114-132. Idioma : Español Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
LEY 19684 (LEY INTEGRAL PARA PERSONAS TRANS)
TRANSEXUALISMO
URUGUAYResumen: En este artículo se abordará el proceso de discusión sobre la promulgación de Ley Integral para personas Trans Ley 19684 (2018) y la promoción del referéndum revocatorio llevado adelante con posterioridad. A estos efectos, se realizará un recorrido en torno a las disputas y la deliberación que se fue desarrollando a favor o en contra de dicha normativa. Se identifican los diversos públicos, por un lado, los más conservadores representados por los discursos en general religiosos y biologicistas contrarios a la ley, que provocaron ciertos debates e intentaron dirigir la atención hacia los “riesgos en torno a los niñas/os y adolescentes y la irreversibilidad de los tratamientos”, perspectivas que evocan múltiples representaciones y símbolos sobre las personas trans y evitan centrarse en asuntos apremiantes de su agenda. Por otro lado, las visiones de organizaciones sociales de los colectivos trans, LGBTIQ+ y movimientos feministas que introdujeron un enfoque de Derechos Humanos y diversidad sexual. Entonces, se analiza cómo se fue fortaleciendo un contra público subalterno (Fraser, 1997) desde donde se sostiene una perspectiva que muestra las necesidades y problemáticas específicas de la población trans y el deber de abordarlas por parte del Estado. En línea: https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-4-rlsj/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1735 Los derechos no se tocan : Una mirada al pre-referéndum para derogar la ley trans en Uruguay [documento electrónico] / Daniel Díaz Venegas, Autor ; Luciana Oholeguy, Autor . - 2022 . - 18 p.
Artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica Año 3, N°4, Marzo 2022, pp.114-132.
Idioma : Español
Temas: DIVERSIDAD SEXUAL
GÉNERO
LEY 19684 (LEY INTEGRAL PARA PERSONAS TRANS)
TRANSEXUALISMO
URUGUAYResumen: En este artículo se abordará el proceso de discusión sobre la promulgación de Ley Integral para personas Trans Ley 19684 (2018) y la promoción del referéndum revocatorio llevado adelante con posterioridad. A estos efectos, se realizará un recorrido en torno a las disputas y la deliberación que se fue desarrollando a favor o en contra de dicha normativa. Se identifican los diversos públicos, por un lado, los más conservadores representados por los discursos en general religiosos y biologicistas contrarios a la ley, que provocaron ciertos debates e intentaron dirigir la atención hacia los “riesgos en torno a los niñas/os y adolescentes y la irreversibilidad de los tratamientos”, perspectivas que evocan múltiples representaciones y símbolos sobre las personas trans y evitan centrarse en asuntos apremiantes de su agenda. Por otro lado, las visiones de organizaciones sociales de los colectivos trans, LGBTIQ+ y movimientos feministas que introdujeron un enfoque de Derechos Humanos y diversidad sexual. Entonces, se analiza cómo se fue fortaleciendo un contra público subalterno (Fraser, 1997) desde donde se sostiene una perspectiva que muestra las necesidades y problemáticas específicas de la población trans y el deber de abordarlas por parte del Estado. En línea: https://usi.edu.ar/publicacion-archivos/numero-4-rlsj/ Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1735 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Protección social y movimientos migratorios en el cono sur : El caso uruguayo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luciana Oholeguy, Autor Editorial: Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 13 p. Nota general: Artículo publicado en la Revista Fronteras N°16, enero-junio 2021. Idioma : Español Temas: DESIGUALDAD SOCIAL
MIGRANTES
PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
URUGUAYResumen: En este artículo se reflexiona sobre los fundamentos de la producción capitalista, el Estado y su relación con los/as trabajadores/as migrantes.
Para ello, nos detenemos en señalar algunos aspectos del análisis socio-histórico que abarca la triangulación antes mencionada, vinculada a las trasformaciones que fueron sucediendo en América Latina, para entender cómo se fueron conformando las desigualdades entre los diferentes países, desigualdades que impactan en los movimientos de personas y capitales. Posteriormente, se realiza un recorrido por los últimos años del pasado siglo, hasta llegar al contexto actual con el fin de la mayoría de los gobiernos progresistas. Se presentan reflexiones en torno a la acumulación y la dinámica del capital, su impacto en la movilidad del trabajo y los procesos de desigualdad social, así como sobre cuál es el papel del Estado vinculado a la protección social en el caso particular de estos/as trabajadores/as. La propuesta es aportar en el reconocimiento de continuidades en las desigualdades y las orientaciones en materia de protección social. Por otro lado, señalar las repercusiones de estas sobre
la movilidad humana, presentando la necesidad de nuevas orientaciones en lo que respecta al acceso al bienestar y la protección social. Se plantean ideas principales acerca de una problemática actual (en el contexto de pandemia Covid-19) como es la migración y el acceso a derechos, específicamente en el caso de Uruguay.En línea: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30002/1/RF_Oholeg [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1734 Protección social y movimientos migratorios en el cono sur : El caso uruguayo [documento electrónico] / Luciana Oholeguy, Autor . - Montevideo : Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, 2021 . - 13 p.
Artículo publicado en la Revista Fronteras N°16, enero-junio 2021.
Idioma : Español
Temas: DESIGUALDAD SOCIAL
MIGRANTES
PROTECCIÓN SOCIAL
TRABAJADORES MIGRANTES
URUGUAYResumen: En este artículo se reflexiona sobre los fundamentos de la producción capitalista, el Estado y su relación con los/as trabajadores/as migrantes.
Para ello, nos detenemos en señalar algunos aspectos del análisis socio-histórico que abarca la triangulación antes mencionada, vinculada a las trasformaciones que fueron sucediendo en América Latina, para entender cómo se fueron conformando las desigualdades entre los diferentes países, desigualdades que impactan en los movimientos de personas y capitales. Posteriormente, se realiza un recorrido por los últimos años del pasado siglo, hasta llegar al contexto actual con el fin de la mayoría de los gobiernos progresistas. Se presentan reflexiones en torno a la acumulación y la dinámica del capital, su impacto en la movilidad del trabajo y los procesos de desigualdad social, así como sobre cuál es el papel del Estado vinculado a la protección social en el caso particular de estos/as trabajadores/as. La propuesta es aportar en el reconocimiento de continuidades en las desigualdades y las orientaciones en materia de protección social. Por otro lado, señalar las repercusiones de estas sobre
la movilidad humana, presentando la necesidad de nuevas orientaciones en lo que respecta al acceso al bienestar y la protección social. Se plantean ideas principales acerca de una problemática actual (en el contexto de pandemia Covid-19) como es la migración y el acceso a derechos, específicamente en el caso de Uruguay.En línea: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30002/1/RF_Oholeg [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1734 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar