A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
371.26

















































Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.26



Habilidades no-cognitivas y desempeños en matemática entre los estudiantes uruguayos evaluados en PISA 2012 / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED)
![]()
Título : Habilidades no-cognitivas y desempeños en matemática entre los estudiantes uruguayos evaluados en PISA 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor Editorial: Montevideo : INEED Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 83 p. Il.: tablas ISBN o ISSN: 978-9974-8480-3-0 Nota general: Redacción por Carmen Haretche (coord.), Cecilia Alonso, Vanessa Anfitti, Cecilia Oreiro, Darío Padula y María Eugenia Panizza.
Incluye bibliografía y anexosIdioma : Español Temas: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN FORMAL
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INFORMES
MATEMÁTICAS
PROGRAMA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (PISA)
URUGUAYClasificación: 371.26 Resumen: Propone estudiar la relación entre los desempeños cognitivos (específicamente en matemática) y aquellas habilidades no-cognitivas relevadas por PISA: motivación, apertura, auto-concepto, autoeficacia, locus de control, perseverancia y ansiedad. Nota de contenido: 1. Análisis y resultados a partir de las pruebas PISA.- 2. Aspectos no cognitivos en PISA.- 3. Estrategia metodológica.- 4. Desempeños en matemática.- 5. El impacto de las habilidades no cognitivas en los desempeños. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/informeweb.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=85 Habilidades no-cognitivas y desempeños en matemática entre los estudiantes uruguayos evaluados en PISA 2012 [texto impreso] / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor . - Montevideo : INEED, 2015 . - 83 p. : tablas.
ISBN : 978-9974-8480-3-0
Redacción por Carmen Haretche (coord.), Cecilia Alonso, Vanessa Anfitti, Cecilia Oreiro, Darío Padula y María Eugenia Panizza.
Incluye bibliografía y anexos
Idioma : Español
Temas: APRENDIZAJE
EDUCACIÓN FORMAL
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INFORMES
MATEMÁTICAS
PROGRAMA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES (PISA)
URUGUAYClasificación: 371.26 Resumen: Propone estudiar la relación entre los desempeños cognitivos (específicamente en matemática) y aquellas habilidades no-cognitivas relevadas por PISA: motivación, apertura, auto-concepto, autoeficacia, locus de control, perseverancia y ansiedad. Nota de contenido: 1. Análisis y resultados a partir de las pruebas PISA.- 2. Aspectos no cognitivos en PISA.- 3. Estrategia metodológica.- 4. Desempeños en matemática.- 5. El impacto de las habilidades no cognitivas en los desempeños. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/informeweb.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=85 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000196 371.26 INEEDh Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Uruguay en el TERCE : resultados y prospecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor Editorial: Montevideo : INEED Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 39 p. Il.: gráf., tab ISBN o ISSN: 978-9974-8480-6-1 Nota general: La redacción estuvo a cargo de Carmen Haretche (coord.), Cecilia Alonso, Darío Padula
y Vanessa Anfitti.
Incluye bibliografía y anexoIdioma : Español Temas: APRENDIZAJE
ASPECTOS SOCIALES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FORMAL
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INFORMES
LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)
TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (TERCE)
URUGUAYClasificación: 371.26 Resumen: Describe qué es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) y cómo se realiza la evaluación. En términos de los resultados, se problematiza la noción de ranking, se presentan los resultados según niveles de desempeño y se describen brevemente los hallazgos del análisis preliminar sobre factores asociados a los desempeños que realizó el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Nota de contenido: 1. Antecedentes. 2. Principales resultados para Uruguay. 3. Prospecciones. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/INEEd_TERCE_final_e.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=86 Uruguay en el TERCE : resultados y prospecciones [texto impreso] / Uruguay. Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Autor . - Montevideo : INEED, 2015 . - 39 p. : gráf., tab.
ISBN : 978-9974-8480-6-1
La redacción estuvo a cargo de Carmen Haretche (coord.), Cecilia Alonso, Darío Padula
y Vanessa Anfitti.
Incluye bibliografía y anexo
Idioma : Español
Temas: APRENDIZAJE
ASPECTOS SOCIALES
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN FORMAL
EVALUACIÓN EDUCATIVA
INFORMES
LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)
TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (TERCE)
URUGUAYClasificación: 371.26 Resumen: Describe qué es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) y cómo se realiza la evaluación. En términos de los resultados, se problematiza la noción de ranking, se presentan los resultados según niveles de desempeño y se describen brevemente los hallazgos del análisis preliminar sobre factores asociados a los desempeños que realizó el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). Nota de contenido: 1. Antecedentes. 2. Principales resultados para Uruguay. 3. Prospecciones. En línea: http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/INEEd_TERCE_final_e.pdf Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=86 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000195 371.26 INEEDu Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible