A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
Documentos disponibles escritos por este autor



Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003371 346.013 4 CONS Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleGénero y masculinidadades / Isabel Pérez de Sierra
Título : Género y masculinidadades : miradas y herramientas para la intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Pérez de Sierra, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Ruben Campero, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 47 p. ISBN o ISSN: 978-9974-715-65-3 Nota general: Manual elaborado en el marco de la contratación de FLACSO Uruguay para la formación de los equipos técnicos de los programas MIDES. Idioma : Español Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Género, masculinidad hegemónica y masculinidades subalternas
Campos de expresión de las masculinidades
Herramientas para el abordaje de las masculinidadesLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1647 Género y masculinidadades : miradas y herramientas para la intervención [texto impreso] / Isabel Pérez de Sierra, Autor ; Solana Quesada, Autor ; Ruben Campero, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2016 . - 47 p.
ISBN : 978-9974-715-65-3
Manual elaborado en el marco de la contratación de FLACSO Uruguay para la formación de los equipos técnicos de los programas MIDES.
Idioma : Español
Temas: GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
MASCULINIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Nota de contenido: Género, masculinidad hegemónica y masculinidades subalternas
Campos de expresión de las masculinidades
Herramientas para el abordaje de las masculinidadesLink: ./index.php?lvl=notice_display&id=1647 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002583 346.013 4 PERg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleInforme país Convención CEDAW 2007-2014 / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
![]()
Título : Informe país Convención CEDAW 2007-2014 : 8vo. y 9no. Informe periódico de la República Oriental del Uruguay ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Uruguay. Ministerio de Relaciones Exteriores, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 96 p. Idioma : Español Temas: CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
DERECHOS DE LA MUJER
INFORMES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Esta publicación se enmarca en la presentación del 8vo y 9no Informe combinado de la República Oriental del Uruguay sobre la implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW por su sigla en inglés) que abarca el período de 2007 a 2014. La CEDAW significó un hito histórico en la protección de los derechos de las mujeres. Fue el primer instrumento jurídico internacional vinculante que definió la discriminación contra las mujeres, obligando a los Estados que adhieren o ratifican la Convención a respetar, proteger y garantizar los derechos de las mujeres. La CEDAW es parte de los nueve tratados fundamentales de derechos humanos y es supervisada por un Comité de Expertas independientes y elegidas por los Estados que adhirieron o ratificaron la Convención, al que deben informar periódicamente. En este marco, Uruguay ha transitado por un nuevo proceso de rendición de cuentas sobre los compromisos internacionales asumidos de respeto, defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Es de destacar que este Informe fue realizado de manera ampliamente participativa en el marco de la Comisión Interinstitucional para Cuestiones de Género en el Ámbito Internacional, coordinada por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que enriqueció enormemente el proceso, involucrando a organismos estratégicos para la igualdad de género y garantía 6 Informe País / Convención CEDAW del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres pertenecientes a todos los Poderes del Estado, así como también por organizaciones de mujeres y feministas de larga trayectoria en el país. En línea: http://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-aqui_-publicacion-in [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=176 Informe país Convención CEDAW 2007-2014 : 8vo. y 9no. Informe periódico de la República Oriental del Uruguay ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Uruguay. Ministerio de Relaciones Exteriores, Autor . - 2015 . - 96 p.
Idioma : Español
Temas: CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
DERECHOS DE LA MUJER
INFORMES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Esta publicación se enmarca en la presentación del 8vo y 9no Informe combinado de la República Oriental del Uruguay sobre la implementación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW por su sigla en inglés) que abarca el período de 2007 a 2014. La CEDAW significó un hito histórico en la protección de los derechos de las mujeres. Fue el primer instrumento jurídico internacional vinculante que definió la discriminación contra las mujeres, obligando a los Estados que adhieren o ratifican la Convención a respetar, proteger y garantizar los derechos de las mujeres. La CEDAW es parte de los nueve tratados fundamentales de derechos humanos y es supervisada por un Comité de Expertas independientes y elegidas por los Estados que adhirieron o ratificaron la Convención, al que deben informar periódicamente. En este marco, Uruguay ha transitado por un nuevo proceso de rendición de cuentas sobre los compromisos internacionales asumidos de respeto, defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Es de destacar que este Informe fue realizado de manera ampliamente participativa en el marco de la Comisión Interinstitucional para Cuestiones de Género en el Ámbito Internacional, coordinada por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que enriqueció enormemente el proceso, involucrando a organismos estratégicos para la igualdad de género y garantía 6 Informe País / Convención CEDAW del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres pertenecientes a todos los Poderes del Estado, así como también por organizaciones de mujeres y feministas de larga trayectoria en el país. En línea: http://www.mysu.org.uy/wp-content/uploads/2015/02/Descargue-aqui_-publicacion-in [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=176 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000255 346.013 4 MIDi Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0000256 346.013 4 MIDi ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Montes de Oca, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Pilar Manzi, Autor ; Verónica Amarante, Autor ; Joaquín Toledo, Autor ; Virginia Varela, Autor ; Grupo Interagencial de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 39 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 978-92-990078-4-6 Nota general: Cuadernos del Sistema de Información de Género - Uruguay, N°5, noviembre 2016. Idioma : Español Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MERCADO LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Este documento presenta un diagnóstico actualizado sobre el lugar que ocupan las mujeres uruguayas en la toma de decisiones. El estudio fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas como parte de su plan de trabajo para el año 2016 y han participado directamente las siguientes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay: CEPAL, FAO, OIT, OPS/OMS, ONU Mujeres y PNUD, así como el equipo de trabajo del Sistema de Información de Género (SIG) del Inmujeres. En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/932/El%20l [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=332 El lugar de las mujeres uruguayas en la toma de decisiones [texto impreso] / Magdalena Montes de Oca, Autor ; Magdalena Furtado, Autor ; Pilar Manzi, Autor ; Verónica Amarante, Autor ; Joaquín Toledo, Autor ; Virginia Varela, Autor ; Grupo Interagencial de Género del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2016 . - 39 p. : gráficos, cuadros.
ISBN : 978-92-990078-4-6
Cuadernos del Sistema de Información de Género - Uruguay, N°5, noviembre 2016.
Idioma : Español
Temas: DERECHOS DE LA MUJER
GÉNERO
IGUALDAD DE GENERO
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MERCADO LABORAL
MUJERES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
SECTOR PÚBLICO
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Resumen: Este documento presenta un diagnóstico actualizado sobre el lugar que ocupan las mujeres uruguayas en la toma de decisiones. El estudio fue promovido por el Grupo Interagencial de Género de las Naciones Unidas como parte de su plan de trabajo para el año 2016 y han participado directamente las siguientes Agencias del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay: CEPAL, FAO, OIT, OPS/OMS, ONU Mujeres y PNUD, así como el equipo de trabajo del Sistema de Información de Género (SIG) del Inmujeres. En línea: http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/932/El%20l [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=332 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000502 346.013 4 MONl Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleMujeres en situación de trata sexual / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
![]()
Título : Mujeres en situación de trata sexual : recomendaciones y orientaciones para periodistas y profesionales de la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 33 p. Nota general: La base para la construcción del presente documento fue realizada por la Lic. Cecilia Lucas, surge del trabajo desarrollado en el marco del proyecto de cooperación "Trata de mujeres: recursos y respuestas para su combate en la frontera Uruguay-Brasil" que el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social desarrolló durante 2018 y 2019. El proyecto contó con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores Idioma : Español Temas: EXPLOTACIÓN SEXUAL
LEY 19643 (PREVENCION Y COMBATE DE LA TRATA DE PERSONAS)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PERIODISTAS
TRÁFICO DE PERSONAS
TRATA DE PERSONAS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 306.74 Resumen: Este documento busca contribuir a la visibilización de la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes, en la agenda pública local y nacional. Procura encontrar aliados/as para el trabajo de difusión y comunicación que aportan significativamente a la prevención y concientización sobre la existencia de este delito y grave violación de los derechos humanos En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2095 Mujeres en situación de trata sexual : recomendaciones y orientaciones para periodistas y profesionales de la comunicación [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2024 . - 33 p.
La base para la construcción del presente documento fue realizada por la Lic. Cecilia Lucas, surge del trabajo desarrollado en el marco del proyecto de cooperación "Trata de mujeres: recursos y respuestas para su combate en la frontera Uruguay-Brasil" que el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social desarrolló durante 2018 y 2019. El proyecto contó con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores
Idioma : Español
Temas: EXPLOTACIÓN SEXUAL
LEY 19643 (PREVENCION Y COMBATE DE LA TRATA DE PERSONAS)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MUJERES
PERIODISTAS
TRÁFICO DE PERSONAS
TRATA DE PERSONAS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNEROClasificación: 306.74 Resumen: Este documento busca contribuir a la visibilización de la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes, en la agenda pública local y nacional. Procura encontrar aliados/as para el trabajo de difusión y comunicación que aportan significativamente a la prevención y concientización sobre la existencia de este delito y grave violación de los derechos humanos En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2095 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003109 306.74 URUm Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : Respuestas públicas dirigidas a hijas e hijos de mujeres víctimas de femicidio : Avances y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 71 p. Il.: cuadros Nota general: Equipo investigador: Nadia Eiris Insua, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Ana Sosa Ontaneda, Consultora, Unicef Uruguay.
Colaboración técnica: Christian Gularte Duque, Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior. David Moreira, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Diego Pieri, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Lucía Vernazza, Oficial de Protección de Unicef Uruguay. María Gutiérrez, Asistente de Programas de Unicef Uruguay.
Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
FEMICIDIO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Esta investigación, realizada en conjunto entre el Instituto Nacional de las Mujeres y UNICEF, apunta a hacer visibles los efectos de la violencia de género en la niñez. Se propone: identificar la cantidad de niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres en el marco de los femicidios ocurridos en los años 2018 y 2019 en Uruguay; describir su perfil sociodemográfico y sus redes sociofamiliares de contención; identificar las respuestas públicas a las cuales las niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres en el marco de un femicidio estaban accediendo, e identificar posibles líneas de acción para un abordaje integral de la reparación a esos niños, niñas y adolescentes. Nota de contenido: 1. Presentación de la investigación. 2. Respuestas públicas en la atención, protección y reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos por femicidio. 3. Percepciones de los organismos competentes en la atención, protección y reparación integral. 4. Conclusiones. 5. Recomendaciones para la atención, protección y reparación integral a los niños, niñas y adolescentes huérfanos por femicidio. En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/5876/file/Respuestas%20p%C3%BAblicas%20diri [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1661 Respuestas públicas dirigidas a hijas e hijos de mujeres víctimas de femicidio : Avances y desafíos [texto impreso] / UNICEF (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay, 2021 . - 71 p. : cuadros.
Equipo investigador: Nadia Eiris Insua, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Ana Sosa Ontaneda, Consultora, Unicef Uruguay.
Colaboración técnica: Christian Gularte Duque, Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior. David Moreira, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Diego Pieri, Sistema de Información en Género del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social. Lucía Vernazza, Oficial de Protección de Unicef Uruguay. María Gutiérrez, Asistente de Programas de Unicef Uruguay.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS
FEMICIDIO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.829 2 Resumen: Esta investigación, realizada en conjunto entre el Instituto Nacional de las Mujeres y UNICEF, apunta a hacer visibles los efectos de la violencia de género en la niñez. Se propone: identificar la cantidad de niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres en el marco de los femicidios ocurridos en los años 2018 y 2019 en Uruguay; describir su perfil sociodemográfico y sus redes sociofamiliares de contención; identificar las respuestas públicas a las cuales las niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus madres en el marco de un femicidio estaban accediendo, e identificar posibles líneas de acción para un abordaje integral de la reparación a esos niños, niñas y adolescentes. Nota de contenido: 1. Presentación de la investigación. 2. Respuestas públicas en la atención, protección y reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos por femicidio. 3. Percepciones de los organismos competentes en la atención, protección y reparación integral. 4. Conclusiones. 5. Recomendaciones para la atención, protección y reparación integral a los niños, niñas y adolescentes huérfanos por femicidio. En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/5876/file/Respuestas%20p%C3%BAblicas%20diri [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1661 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002602 362.829 2 UNIr Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleSistematización de la producción sobre la temática de género en la Universidad de la Repúbica / Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Red Temática de Estudios de Género
Título : Sistematización de la producción sobre la temática de género en la Universidad de la Repúbica Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Red Temática de Estudios de Género, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Karina Batthyany, ; Lucía Scuro Somma, Editorial: Montevideo : UdelaR Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 47 p. Il.: cuadros, gráficos ISBN o ISSN: 978-9974-8187-0-5 Idioma : Español Temas: GÉNERO
INVESTIGACIONES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2284 Sistematización de la producción sobre la temática de género en la Universidad de la Repúbica [texto impreso] / Uruguay. Universidad de la República (UdelaR). Red Temática de Estudios de Género, Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Karina Batthyany, ; Lucía Scuro Somma, . - Montevideo : UdelaR, 2009 . - 47 p. : cuadros, gráficos.
ISBN : 978-9974-8187-0-5
Idioma : Español
Temas: GÉNERO
INVESTIGACIONES
MUJERES
URUGUAYClasificación: 346.013 4 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2284 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003302 346.013 4 URUs Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleLa trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en el Uruguay / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
Título : La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en el Uruguay : Caminos recorridos hacia la construcción de una política pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Leticia Benedet, Autor ; Diana GONZALEZ PERRETT, Autor ; Alba Goycoechea, Autor ; Susana Leonardi, Autor ; Juan Miguel PETIT, Autor ; Andrea Tuana, Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 88 p. Idioma : Español Temas: EXPLOTACIÓN SEXUAL
LEGISLACIÓN
LEY 17815 (VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL O NO COMERCIAL COMETIDA CONTRA NIÑOS ADOLESCENTES O INCAPACES)
LEY 18250 (MIGRACIÓN - NORMAS)
LEY 18390 (CREACIÓN FISCALÍAS LETRADAS NACIONALES)
LEY 18494 (CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAVADOS DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO - MODIFICACIONES)
MIGRACIÓN
MUJERES
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRATA DE PERSONAS
URUGUAYClasificación: 306.74 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=574 La trata de mujeres con fines de explotación sexual comercial en el Uruguay : Caminos recorridos hacia la construcción de una política pública [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Leticia Benedet, Autor ; Diana GONZALEZ PERRETT, Autor ; Alba Goycoechea, Autor ; Susana Leonardi, Autor ; Juan Miguel PETIT, Autor ; Andrea Tuana, Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2010 . - 88 p.
Idioma : Español
Temas: EXPLOTACIÓN SEXUAL
LEGISLACIÓN
LEY 17815 (VIOLENCIA SEXUAL COMERCIAL O NO COMERCIAL COMETIDA CONTRA NIÑOS ADOLESCENTES O INCAPACES)
LEY 18250 (MIGRACIÓN - NORMAS)
LEY 18390 (CREACIÓN FISCALÍAS LETRADAS NACIONALES)
LEY 18494 (CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAVADOS DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO - MODIFICACIONES)
MIGRACIÓN
MUJERES
POLÍTICAS PÚBLICAS
TRATA DE PERSONAS
URUGUAYClasificación: 306.74 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=574 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000823 306.74 BENt Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleViolencia basada en género / Uruguay. Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD)
![]()
Título : Violencia basada en género : desde el ámbito privado a la agenda pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor Editorial: Montevideo : MIDES. INMUJERES Fecha de publicación: 2017 Colección: Cuadernos del Sistema de Información de Género num. 7 Número de páginas: 43 p. Il.: cuadros, gráficos Nota general: Elaboración del documento: Nadia Eiris (Inmujeres), Sharon Katzkowicz (Inmujeres), Lucía La Buonora (Inmujeres), Griselda Olsen (Inmujeres), Diego Pieri (Inmujeres), Florencia Semblat (Inmujeres), Darcy Bataille (SIPIAV), Gabriela Mathieu (DINEM), Martina Querejeta (DINEM), Fanny Rudnitzky (DINEM). Colaboraciones: Rafaela García (Inmujeres), Paula Coraza (MI), Margarita Thove (MI), Teresa Herrera (RUCVDS), Verónica Galizia (INJU). Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
GÉNERO
MALTRATO INFANTIL
MUJERES
NIÑOS
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESClasificación: 362.829 2 En línea: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/15091/1/cuaderno-sig_-7-vb [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1599 Violencia basada en género : desde el ámbito privado a la agenda pública [texto impreso] / Uruguay. Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor . - Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2017 . - 43 p. : cuadros, gráficos. - (Cuadernos del Sistema de Información de Género; 7) .
Elaboración del documento: Nadia Eiris (Inmujeres), Sharon Katzkowicz (Inmujeres), Lucía La Buonora (Inmujeres), Griselda Olsen (Inmujeres), Diego Pieri (Inmujeres), Florencia Semblat (Inmujeres), Darcy Bataille (SIPIAV), Gabriela Mathieu (DINEM), Martina Querejeta (DINEM), Fanny Rudnitzky (DINEM). Colaboraciones: Rafaela García (Inmujeres), Paula Coraza (MI), Margarita Thove (MI), Teresa Herrera (RUCVDS), Verónica Galizia (INJU).
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
DERECHOS DEL NIÑO
GÉNERO
MALTRATO INFANTIL
MUJERES
NIÑOS
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICA
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERESClasificación: 362.829 2 En línea: https://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/15091/1/cuaderno-sig_-7-vb [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1599 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002526 362.829 2 CONv Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible0002531 362.829 2 CONv ej.2 Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible
Título : La violencia contra niños, niñas y adolescentes : Análisis en el marco de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones 2019 Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Pieri, Autor ; Nadia Eiris, Autor ; Darcy Bataille, Autor ; Paula Coraza, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Lucía Vernazza, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Uruguay. Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia Contra la Violencia (SIPIAV), Autor Editorial: Montevideo : Unicef Uruguay Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Montevideo : MIDES. INMUJERES Número de páginas: 63 p. Il.: cuadros, gráficos Idioma : Español Temas: ADOLESCENTES
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.76 Resumen: Este informe aborda la violencia en la infancia en el contexto de la violencia basada en género hacia la mujer. En muchas ocasiones, los niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madres y mujeres de la familia. Incluso, derivado del propio contexto de violencia, se convierten en destinatarios/as directos/as de ella. En todos los casos, los niños, niñas y adolescentes sufren las consecuencias de esta situación.
Se analizan en profundidad los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones, realizada en 2019, que incluyó un conjunto de preguntas que cuantifican y describen cómo ocurren estas interrelaciones entre la violencia contra la infancia y la violencia basada en género.En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/5866/file/La%20violencia%20contra%20ni%C3%B [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1660 La violencia contra niños, niñas y adolescentes : Análisis en el marco de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones 2019 [texto impreso] / Diego Pieri, Autor ; Nadia Eiris, Autor ; Darcy Bataille, Autor ; Paula Coraza, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Lucía Vernazza, Autor ; UNICEF (Uruguay), Autor ; Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Autor ; Uruguay. Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia Contra la Violencia (SIPIAV), Autor . - Montevideo : Unicef Uruguay : Montevideo : MIDES. INMUJERES, 2021 . - 63 p. : cuadros, gráficos.
Idioma : Español
Temas: ADOLESCENTES
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS
URUGUAY
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA DOMÉSTICAClasificación: 362.76 Resumen: Este informe aborda la violencia en la infancia en el contexto de la violencia basada en género hacia la mujer. En muchas ocasiones, los niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madres y mujeres de la familia. Incluso, derivado del propio contexto de violencia, se convierten en destinatarios/as directos/as de ella. En todos los casos, los niños, niñas y adolescentes sufren las consecuencias de esta situación.
Se analizan en profundidad los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Basada en Género y Generaciones, realizada en 2019, que incluyó un conjunto de preguntas que cuantifican y describen cómo ocurren estas interrelaciones entre la violencia contra la infancia y la violencia basada en género.En línea: https://www.unicef.org/uruguay/media/5866/file/La%20violencia%20contra%20ni%C3%B [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1660 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002603 362.76 PIEv Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible