A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de la indexación
361












Documentos en la biblioteca con la clasificación 361



Cartilla de recursos sociales / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Título : Cartilla de recursos sociales : relevamiento de organismos nacionales (agosto 2014) Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: ca.150p. Nota general: Documento elaborado por el Repertorio de Políticas Sociales. Observatorio Social de Programas e Indicadores. Idioma : Español Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2082 Cartilla de recursos sociales : relevamiento de organismos nacionales (agosto 2014) [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Autor . - Montevideo : MIDES, 2014 . - ca.150p.
Documento elaborado por el Repertorio de Políticas Sociales. Observatorio Social de Programas e Indicadores.
Idioma : Español
Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2082 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Para combatir la pobreza : política social y descentralización en Chile durante los '80 Tipo de documento: texto impreso Autores: Tarsicio Castañeda, Autor Editorial: Santiago de Chile : Centro de Estudios Públicos Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 310 p. Il.: gráficos, cuadros ISBN o ISSN: 956-7015-05-7 Idioma : Español Clasificación: 361 En línea: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092817/libcep_012_para_co [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=351 Para combatir la pobreza : política social y descentralización en Chile durante los '80 [texto impreso] / Tarsicio Castañeda, Autor . - Santiago de Chile : Centro de Estudios Públicos, 1990 . - 310 p. : gráficos, cuadros.
ISSN : 956-7015-05-7
Idioma : Español
Clasificación: 361 En línea: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304092817/libcep_012_para_co [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=351 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El derecho a no ser pobre / Social Watch
Título : El derecho a no ser pobre : La pobreza como violación de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Social Watch, Autor ; Graciela Dede, Compilador Editorial: Montevideo : Social Watch Fecha de publicación: 2006 Colección: Cuadernos Ocasionales num. 5 Número de páginas: 84 p. ISBN o ISSN: 978-9974-574-49-6 Idioma : Español Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2265 El derecho a no ser pobre : La pobreza como violación de los derechos humanos [texto impreso] / Social Watch, Autor ; Graciela Dede, Compilador . - Montevideo : Social Watch, 2006 . - 84 p.. - (Cuadernos Ocasionales; 5) .
ISBN : 978-9974-574-49-6
Idioma : Español
Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2265 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Los derechos humanos desde la dimensión de la pobreza / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Título : Los derechos humanos desde la dimensión de la pobreza : una ruta por construir en el sistema interamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor Editorial: San José, C.R. : IIDH Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 240 p. Idioma : Español Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=690 Los derechos humanos desde la dimensión de la pobreza : una ruta por construir en el sistema interamericano [texto impreso] / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Autor . - San José, C.R. : IIDH, 2007 . - 240 p.
Idioma : Español
Clasificación: 361 Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=690 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI / Rocío Severino
![]()
Título : Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI : Proyecto INN. Manual de buenas prácticas para la inclusión social y productiva de adolescentes, jóvenes y mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Rocío Severino, Autor ; Victoria Rivoir, Autor ; Diego Pailos, Autor ; Mariana Silveira, Autor ; Pedro Bianchi, Autor ; Emilio Bonetti, Autor ; Loredana Gionne, Autor ; Rosita Gallo, Autor ; Emanuella Bagala, Autor ; Lorena Lombardozzi, Autor ; Valentina Bratelli, Autor ; Hugo López, Autor ; Alejandra Alfaro, Autor Editorial: Montevideo : Gurises Unidos Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 42 p. Nota general: El presente documento fue ejecutado por Gurises Unidos, La Huella, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay, CIES (Italia), Insitituto Nacional de la Juventud. Idioma : Español Clasificación: 361 Nota de contenido: Contexto socieconómico nacional : mundo del trabajo y poblaciones en situación de vulnerabilidad social
El Poyecto INN
Buenas prácticas identificadas a partir de la implementación del Proyecto INN
En línea: https://www.gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2015/06/Manual_BP_Proyecto_I [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1406 Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social: desafíos del Uruguay del siglo XXI : Proyecto INN. Manual de buenas prácticas para la inclusión social y productiva de adolescentes, jóvenes y mujeres [texto impreso] / Rocío Severino, Autor ; Victoria Rivoir, Autor ; Diego Pailos, Autor ; Mariana Silveira, Autor ; Pedro Bianchi, Autor ; Emilio Bonetti, Autor ; Loredana Gionne, Autor ; Rosita Gallo, Autor ; Emanuella Bagala, Autor ; Lorena Lombardozzi, Autor ; Valentina Bratelli, Autor ; Hugo López, Autor ; Alejandra Alfaro, Autor . - Montevideo : Gurises Unidos, s.f. . - 42 p.
El presente documento fue ejecutado por Gurises Unidos, La Huella, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay, CIES (Italia), Insitituto Nacional de la Juventud.
Idioma : Español
Clasificación: 361 Nota de contenido: Contexto socieconómico nacional : mundo del trabajo y poblaciones en situación de vulnerabilidad social
El Poyecto INN
Buenas prácticas identificadas a partir de la implementación del Proyecto INN
En línea: https://www.gurisesunidos.org.uy/wp-content/uploads/2015/06/Manual_BP_Proyecto_I [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1406 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Razones para convivir / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales
![]()
Título : Razones para convivir : la hospitalidad como punto de partida. Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Autor Editorial: Montevideo : MIDES Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 96 p. Il.: fotografías ISBN o ISSN: 978-9974-9021-3-8 Idioma : Español Clasificación: 361 Resumen: El Consejo Nacional de Políticas Sociales ha trabajado desde distintas aristas la temática de la convivencia. El ciclo de diálogos “Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida” fue organizado por la Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social durante los meses de octubre y noviembre de 2018.
El ciclo fue un hito más en este recorrido, con el propósito de aportar a la reflexión conceptual de la temática desde distintas zonas de tensión y complejidad, formulando posibles líneas de acción en materia de política pública.
Nota de contenido: Diálogo 1: “El barrio como escenario de encuentros”, fue realizado el 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El objetivo fue reflexionar en torno al barrio como espacio vital de proximidad, como escenario de convivencia “cara a cara”, pensando cuestiones tales como: ¿Qué lugar ocupa hoy la “vecindad” en el mundo global? El barrio: ¿un espacio hospitalario, hostil o ambos? ¿Cuáles son las tensiones (conflictos) que se expresan en el barrio? ¿Cuáles son los sentidos que produce el barrio? (estigmas, capital social, reproducción de desigualdades, etc.). Contó con los siguientes panelistas: Patricia Roland; Sebastián Aguiar; Eduardo Álvarez Pedrosian; Martin Martínez.
Diálogo 2: “Juventudes, adolescencias y adulteces, las relaciones intergeneracionales”, fue realizado el 18 de octubre en Casa INJU. El objetivo fue visualizar disputas y tensiones en las relaciones intergeneracionales, entendiendo a la “adolescencia”, la “juventud” y la “adultez” como categorías que adquieren significado en relación. ¿Podemos hablar de estigmatización/criminalización de la juventud? La juventud como portadora de determinados valores (“ni ni”, “agentes de cambio”, etc.). Producciones de sentido desde el mundo adulto. ¿Qué es ser adulto? ¿Qué es ser adulto a la luz de los jóvenes? ¿Qué es ser hospitalario entre generaciones? Contó con los siguientes panelistas: Federico Barreto; Agustín Herrera; Verónica Filardo.
Diálogo 3: “Aporofobia2”: ¿Podemos hablar de un rechazo a los pobres en Uruguay? Fue realizado el 7 de noviembre en el salón de actos de Presidencia de la República. El objetivo fue reflexionar acerca de las representaciones sociales que se instalan en el espacio público como construcciones discursivas sobre los pobres y la pobreza y las valoraciones (negativas?) vinculadas. ¿Podemos hablar de “vieja pobreza” y “nueva pobreza”? ¿Qué valores asociamos a ambos tipos? ¿Existe un rechazo creciente a las personas en situación de pobreza? ¿Qué significa hoy el término “pichi”? ¿Por qué existen señalamientos a las personas que reciben prestaciones sociales como las Asignaciones Familiares o la Tarjeta Uruguay social? ¿Hemos individualizado la pobreza, pasando de categorías estructurales como “clase” hacia la de “mérito personal”? Contó con los siguientes panelistas: Ana Olivera; Jaime Saavedra; María Josefina Pla; Marcelo Rossal.
En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=854 Razones para convivir : la hospitalidad como punto de partida. [texto impreso] / Uruguay. Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Dirección Nacional de Políticas Sociales, Autor . - Montevideo : MIDES, 2018 . - 96 p. : fotografías.
ISBN : 978-9974-9021-3-8
Idioma : Español
Clasificación: 361 Resumen: El Consejo Nacional de Políticas Sociales ha trabajado desde distintas aristas la temática de la convivencia. El ciclo de diálogos “Razones para convivir: la hospitalidad como punto de partida” fue organizado por la Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social durante los meses de octubre y noviembre de 2018.
El ciclo fue un hito más en este recorrido, con el propósito de aportar a la reflexión conceptual de la temática desde distintas zonas de tensión y complejidad, formulando posibles líneas de acción en materia de política pública.
Nota de contenido: Diálogo 1: “El barrio como escenario de encuentros”, fue realizado el 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El objetivo fue reflexionar en torno al barrio como espacio vital de proximidad, como escenario de convivencia “cara a cara”, pensando cuestiones tales como: ¿Qué lugar ocupa hoy la “vecindad” en el mundo global? El barrio: ¿un espacio hospitalario, hostil o ambos? ¿Cuáles son las tensiones (conflictos) que se expresan en el barrio? ¿Cuáles son los sentidos que produce el barrio? (estigmas, capital social, reproducción de desigualdades, etc.). Contó con los siguientes panelistas: Patricia Roland; Sebastián Aguiar; Eduardo Álvarez Pedrosian; Martin Martínez.
Diálogo 2: “Juventudes, adolescencias y adulteces, las relaciones intergeneracionales”, fue realizado el 18 de octubre en Casa INJU. El objetivo fue visualizar disputas y tensiones en las relaciones intergeneracionales, entendiendo a la “adolescencia”, la “juventud” y la “adultez” como categorías que adquieren significado en relación. ¿Podemos hablar de estigmatización/criminalización de la juventud? La juventud como portadora de determinados valores (“ni ni”, “agentes de cambio”, etc.). Producciones de sentido desde el mundo adulto. ¿Qué es ser adulto? ¿Qué es ser adulto a la luz de los jóvenes? ¿Qué es ser hospitalario entre generaciones? Contó con los siguientes panelistas: Federico Barreto; Agustín Herrera; Verónica Filardo.
Diálogo 3: “Aporofobia2”: ¿Podemos hablar de un rechazo a los pobres en Uruguay? Fue realizado el 7 de noviembre en el salón de actos de Presidencia de la República. El objetivo fue reflexionar acerca de las representaciones sociales que se instalan en el espacio público como construcciones discursivas sobre los pobres y la pobreza y las valoraciones (negativas?) vinculadas. ¿Podemos hablar de “vieja pobreza” y “nueva pobreza”? ¿Qué valores asociamos a ambos tipos? ¿Existe un rechazo creciente a las personas en situación de pobreza? ¿Qué significa hoy el término “pichi”? ¿Por qué existen señalamientos a las personas que reciben prestaciones sociales como las Asignaciones Familiares o la Tarjeta Uruguay social? ¿Hemos individualizado la pobreza, pasando de categorías estructurales como “clase” hacia la de “mérito personal”? Contó con los siguientes panelistas: Ana Olivera; Jaime Saavedra; María Josefina Pla; Marcelo Rossal.
En línea: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-soci [...] Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=854 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar