A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección



El golpe de estado más largo / Gonzalo Varela Petito
Título : El golpe de estado más largo : Uruguay febrero-junio, 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Varela Petito, Autor Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2023 Colección: Memoria Uruguay Número de páginas: 364 p. ISBN o ISSN: 978-99156-74407-- Idioma : Español Temas: DICTADURA
FUERZAS ARMADAS
GOLPE DE ESTADO
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: El autor analiza los acontecimientos político-históricos acaecidos entre febrero y junio de 1973 en Uruguay. Propone un nuevo punto de vista en el análisis de los sucesos, hechos y protagonistas. Nota de contenido: Febrero.
Prolegómenos.
Bordaberry y los partidos.
El Río de la Plata.
La Junta Departamental de Montevideo.
Injerencia.
Pronunciamiento.
Rebelión y motín.
Desobediencia.
¿Renuncia el presidente?
Discordia militar.
Negociaciones.
Tornas en la Marina.
La soledad de Bordaberry.
El Partido Colorado pide la renuncia.
Boiso Lanza.
Sin garantías.
Los comunicados 4 y 7.
Posiciones : el Frente Amplio.
El semanario Marcha.
La Democracia Cristiana.
El Partido Comunista.
Otros frentistas.
El acto del 9 de febrero.
Las ideas de Seregni.
Seregni versus Ferreira.
Posiciones : FEUU, Universidad y CNT.
La FEUU y la Universidad de la República.
La CNT.
La discusión en la CNT.
La izquierda y los comunicados.
Posiciones : los partidos tradicionales.
Colegialistas y pachequistas.
Unidad y Reforma.
El Partido Nacional.
Partidos de verano.
Bordaberry y Francese.
Hacía junio.
Rupturas.
Incertidumbres.
El juicio a los ediles.
Las Fuerzas Armadas contra los partidos.
Los blancos responden.
La 15 responde.
El Frente oscila.
La CNT y los mandos.
Bordaberry busca enemigos.
Otra vez sin garantías.
Política militar.
El liberalismo criminal.
El descenso.
La muerte del Acuerdo Nacional.
Otra vez las medidas.
Los entes públicos y el frente cívico-militar.
Convenciones bajo presión.
Las torturas.
Las mayorías partidarias.
Gremiales.
Erro.
La persona.
El Ejecutivo pide desafuero.
Entretelones.
El debate en Senadores.
Los reeleccionistas piden juicio político.
El debate en Representantes.
Votación.
Decisión.
Sin tregua.
Preparativos.
Bordaberry y sus ministros.
El Golpe sin más vueltas.
Comparaciones.
Crepúsculo parlamentario.
Vigilia.
Wilson se despide.
La sesión del Senado.
El allanamiento de todos los allanamientos.
El fin del gobierno de partidos.
Economía y política.
El Golpe de las vacas.
La situación nacional.
La situación internacional.
La escasez.
La retención de haciendas y la crisis productiva.
El comercio exterior.
La deuda y el oro.
La inflación.
El agro.
El fin del desarrollismo.
El Plan Nacional de Desarrollo.
Comentarios al Plan.
El salario real.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1863 El golpe de estado más largo : Uruguay febrero-junio, 1973 [texto impreso] / Gonzalo Varela Petito, Autor . - Montevideo : Planeta, 2023 . - 364 p.. - (Memoria Uruguay) .
ISBN : 978-99156-74407--
Idioma : Español
Temas: DICTADURA
FUERZAS ARMADAS
GOLPE DE ESTADO
URUGUAY
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: El autor analiza los acontecimientos político-históricos acaecidos entre febrero y junio de 1973 en Uruguay. Propone un nuevo punto de vista en el análisis de los sucesos, hechos y protagonistas. Nota de contenido: Febrero.
Prolegómenos.
Bordaberry y los partidos.
El Río de la Plata.
La Junta Departamental de Montevideo.
Injerencia.
Pronunciamiento.
Rebelión y motín.
Desobediencia.
¿Renuncia el presidente?
Discordia militar.
Negociaciones.
Tornas en la Marina.
La soledad de Bordaberry.
El Partido Colorado pide la renuncia.
Boiso Lanza.
Sin garantías.
Los comunicados 4 y 7.
Posiciones : el Frente Amplio.
El semanario Marcha.
La Democracia Cristiana.
El Partido Comunista.
Otros frentistas.
El acto del 9 de febrero.
Las ideas de Seregni.
Seregni versus Ferreira.
Posiciones : FEUU, Universidad y CNT.
La FEUU y la Universidad de la República.
La CNT.
La discusión en la CNT.
La izquierda y los comunicados.
Posiciones : los partidos tradicionales.
Colegialistas y pachequistas.
Unidad y Reforma.
El Partido Nacional.
Partidos de verano.
Bordaberry y Francese.
Hacía junio.
Rupturas.
Incertidumbres.
El juicio a los ediles.
Las Fuerzas Armadas contra los partidos.
Los blancos responden.
La 15 responde.
El Frente oscila.
La CNT y los mandos.
Bordaberry busca enemigos.
Otra vez sin garantías.
Política militar.
El liberalismo criminal.
El descenso.
La muerte del Acuerdo Nacional.
Otra vez las medidas.
Los entes públicos y el frente cívico-militar.
Convenciones bajo presión.
Las torturas.
Las mayorías partidarias.
Gremiales.
Erro.
La persona.
El Ejecutivo pide desafuero.
Entretelones.
El debate en Senadores.
Los reeleccionistas piden juicio político.
El debate en Representantes.
Votación.
Decisión.
Sin tregua.
Preparativos.
Bordaberry y sus ministros.
El Golpe sin más vueltas.
Comparaciones.
Crepúsculo parlamentario.
Vigilia.
Wilson se despide.
La sesión del Senado.
El allanamiento de todos los allanamientos.
El fin del gobierno de partidos.
Economía y política.
El Golpe de las vacas.
La situación nacional.
La situación internacional.
La escasez.
La retención de haciendas y la crisis productiva.
El comercio exterior.
La deuda y el oro.
La inflación.
El agro.
El fin del desarrollismo.
El Plan Nacional de Desarrollo.
Comentarios al Plan.
El salario real.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=1863 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0002862 989.506 6 VARg Libro Biblioteca Colección general Préstamo
DisponibleHerencia maldita / Leonardo Haberkorn
Título : Herencia maldita : historias de los años duros Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Haberkorn, Autor Mención de edición: 5a. ed. Editorial: Montevideo : Planeta Fecha de publicación: 2021 Colección: Memoria Uruguay Número de páginas: 391 p. ISBN o ISSN: 978-9974-9078-7-4 Nota general: Dos de las notas fueron escritas y desarrolladas junto a dos colegas, Alvaro Diez de Medina y Gerardo Maronna. Idioma : Español Temas: ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
DICTADURA
URUGUAY-HISTORIA-1961-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Reúne 29 artículos periodísticos (crónicas, entrevistas, artículos de opinión y reportajes investigativos) aunados por una temática común: el período en el que Uruguay vivió primero sumergido en la violecia política y luego oprimido por una dictadura que se prolongó durante más de un decenio.
Algunos de los artículos son originales y se presentan por primera vez; otros fueron actualizados o editados para la presente publicación.
Los restantes se reproducen tal como fueron publicados originalmente en diarios, semanarios, revistas o en el blog del autor.
Los textos están organizados en una falsa cronología, a saber: aquellos en los que predomina la información están datados en la fecha en la cual transcurren los hechos informados; en cambio, aquellos en los que predomina el análisis o la opinión están considerados según su fecha de publicación.Nota de contenido: 1961 : El Che en Uruguay.
1970 : Hilaria Quirino, Fernández Huidobro y la bomba en el bowling.
1971 : "El único que nos salva hoy es el fierro".
1971 : "El Chueco Maciel de Robin Hood no tuvo nada".
1972 : Una noche con dos tupamaros.
1972 : "No somos antisemitas. Somos antisionistas".
1973 : "Estaban dando un golpe de Estado y no pasaba nada".
1973 : La noche del golpe.
1974 : Matar al heladero.
1979 : Montonera de plata.
1984 : El izquierdista que dejó sin "Malvinas" al Goyo Alvarez.
1988 : El marino arrestado por firmar en democracia.
1988 : Paulós : "a mí me conmueve que se muera una abeja".
1989 : Fernández Huidobro : no es época para el Llanero Solitario.
1996 : Tróccoli : el depredador pensante.
2003 : Mil derrotas y una victoria.
2007 : Las décadas de la marmota.
2009 : Otra vez "El país de la cola de paja".
2010 : Repartiendo mejor las culpas en la historia reciente.
2012 : Fernández Huidobro y la larga mesa del perdón.
2012 : Cuatro testimonios sobre los cuatro soldados del jeep.
2012 : Tupas famosos, tupas olvidadas.
2015 : Media hora en la conferencia de Amodio.
2018 : Renzo Teflón era Ana la del quinto.
2019 : "Todo lo hecho por los desaparecidos hasta ahora fue simbólico".
2019 : Crónica de una entrevista frustrada con Martín Gutiérrez.
2020 : Zabalza : "Estoy criticando al Che Guevara".
2020 : La historia a pedacitos de Mujica, Kusturica y Rivera Elgue.
2020 : Treinta y cinco años bailando al son de Gavazzo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2378 Herencia maldita : historias de los años duros [texto impreso] / Leonardo Haberkorn, Autor . - 5a. ed. . - Montevideo : Planeta, 2021 . - 391 p.. - (Memoria Uruguay) .
ISBN : 978-9974-9078-7-4
Dos de las notas fueron escritas y desarrolladas junto a dos colegas, Alvaro Diez de Medina y Gerardo Maronna.
Idioma : Español
Temas: ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
DICTADURA
URUGUAY-HISTORIA-1961-1972
URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA 1973-1984Clasificación: 989.506 6 Resumen: Reúne 29 artículos periodísticos (crónicas, entrevistas, artículos de opinión y reportajes investigativos) aunados por una temática común: el período en el que Uruguay vivió primero sumergido en la violecia política y luego oprimido por una dictadura que se prolongó durante más de un decenio.
Algunos de los artículos son originales y se presentan por primera vez; otros fueron actualizados o editados para la presente publicación.
Los restantes se reproducen tal como fueron publicados originalmente en diarios, semanarios, revistas o en el blog del autor.
Los textos están organizados en una falsa cronología, a saber: aquellos en los que predomina la información están datados en la fecha en la cual transcurren los hechos informados; en cambio, aquellos en los que predomina el análisis o la opinión están considerados según su fecha de publicación.Nota de contenido: 1961 : El Che en Uruguay.
1970 : Hilaria Quirino, Fernández Huidobro y la bomba en el bowling.
1971 : "El único que nos salva hoy es el fierro".
1971 : "El Chueco Maciel de Robin Hood no tuvo nada".
1972 : Una noche con dos tupamaros.
1972 : "No somos antisemitas. Somos antisionistas".
1973 : "Estaban dando un golpe de Estado y no pasaba nada".
1973 : La noche del golpe.
1974 : Matar al heladero.
1979 : Montonera de plata.
1984 : El izquierdista que dejó sin "Malvinas" al Goyo Alvarez.
1988 : El marino arrestado por firmar en democracia.
1988 : Paulós : "a mí me conmueve que se muera una abeja".
1989 : Fernández Huidobro : no es época para el Llanero Solitario.
1996 : Tróccoli : el depredador pensante.
2003 : Mil derrotas y una victoria.
2007 : Las décadas de la marmota.
2009 : Otra vez "El país de la cola de paja".
2010 : Repartiendo mejor las culpas en la historia reciente.
2012 : Fernández Huidobro y la larga mesa del perdón.
2012 : Cuatro testimonios sobre los cuatro soldados del jeep.
2012 : Tupas famosos, tupas olvidadas.
2015 : Media hora en la conferencia de Amodio.
2018 : Renzo Teflón era Ana la del quinto.
2019 : "Todo lo hecho por los desaparecidos hasta ahora fue simbólico".
2019 : Crónica de una entrevista frustrada con Martín Gutiérrez.
2020 : Zabalza : "Estoy criticando al Che Guevara".
2020 : La historia a pedacitos de Mujica, Kusturica y Rivera Elgue.
2020 : Treinta y cinco años bailando al son de Gavazzo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=2378 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0003401 989.506 6 HABh Libro Biblioteca Colección general Préstamo
Disponible